Publicación:
Secuencia Didáctica Sobre las Competencias Ciudadanas de Convivencia y paz Mediante la Fotografía, en el Área de Artística Mediada por Moodle, Para Mejorar la Convivencia Escolar

dc.contributor.advisorGutiérrez- Dávila,José Ignacio
dc.contributor.authorRuiz -Jimenez ,Eider Alfonso
dc.contributor.juryHerrera-Herrera, Nestor Omar
dc.date.accessioned2023-03-08T19:41:20Z
dc.date.available2023-03-08T19:41:20Z
dc.date.issued2021-10-01
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractLas competencias ciudadanas son habilidades ya sean cognitivas, emocionales y comunicativas que muestran cómo vivir con otros en sociedad. Se caracterizan por la capacidad de resolver conflictos, conciliar, reconocer actos, actuaciones, expresar opiniones con respeto, cumplir acuerdos. Las competencias ciudadanas agrupan conocimientos y habilidades de la cognición, emoción y comunicación para que los ciudadanos actúen constructivamente en la sociedad. El objetivo general fue fortalecer las competencias ciudadanas de convivencia y paz mediante la fotografía en el área de artística mediada por Moodle para estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Ernesto Rincón Ducón del corregimiento del Botalón –Tame- Arauca para mejorar la convivencia escolar. El tipo de estudio fue mixto, con alcance fue descriptivo. La variable dependiente fue Competencias ciudadanas de convivencia y paz y las variable independiente la estrategia pedagógica. La muestra fue de 22 estudiantes de grado octavo Institución Educativa Ernesto Rincón Ducón del corregimiento del Botalón –Tame Arauca. De acuerdo a los resultados la propuesta pedagógica aporto ya que se estableció que la fotografía es un recurso pedagógico con valor artístico y comunicativo ya que permite el desarrollo de capacidades y relaciones sociales, permitiendo un aula reflexiva en donde los estudiantes son capaces de interpretar realidades que se plasman en las fotografías.spa
dc.description.abstractCitizenship competencies are cognitive, emotional and communicative skills that show how to live with others in society. They are characterized by the ability to resolve conflicts, reconcile, recognize acts, actions, express opinions with respect, and comply with agreements. Citizen competencies bring together knowledge and skills of cognition, emotion and communication so that citizens act constructively in society. The general objective was to strengthen civic coexistence and peace skills through photography in the artistic area mediated by Moodle for eighth grade students of the Ernesto Rincón Ducón Educational Institution of the Botalón –Tame- Arauca district to improve school coexistence. The type of study was mixed, with a descriptive scope. The dependent variable was Citizen competences of coexistence and peace and the independent variable the pedagogical strategy. The sample consisted of 22 eighth grade students from the Ernesto Rincón Ducón Educational Institution from the Botalón –Tame- Arauca district. According to the results, the pedagogical proposal contributed since it was established that photography is a pedagogical resource with artistic and communicative value since it allows the development of capacities and social relationships, allowing a reflective classroom where students are able to interpret realities that are captured in photographseng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.description.edition1°ed
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 18 1. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO 19 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 19 1.1.1 Descripción de la situación problema 19 1.1.2 Identificación del problema 24 1.1.3 Pregunta problema 25 1.2 ALCANCE 25 1.3 JUSTIFICACIÓN 25 1.4 OBJETIVOS 28 1.4.1 Objetivo general 28 1.4.2 Objetivos específicos 28 2. BASES TEÓRICAS 29 2.1 ESTADO DEL ARTE 29 A nivel internacional 29 A nivel nacional 31 A nivel local 33 2.2 MARCO REFERENCIAL 34 2.2.1 Marco teórico 34 2.2.2 Marco conceptual 35 3. DISEÑO METODOLÓGICO 40 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 40 3.2 HIPÓTESIS 40 3.3 VARIABLES 41 3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 41 3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA 42 3.6 PROCEDIMIENTO 42 3.7 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 44 3.8 VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS 45 3.9 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS 46 4. CONSIDERACIONES ÉTICAS 48 5. DIAGNÓSTICO INICIAL 49 5.1 ENCUESTA INICIAL DIAGNÓSTICA APLICADA A ESTUDIANTES 49 5.2 PRUEBA PRETEST (ENTRADA) 59 5.2.1 Competencia conocimiento 59 5.2.2 Competencia pensamiento 63 5.2.3 Competencia argumentación 66 5.2.4 Competencia multiperspectivismo 67 5.3 CONCLUSIONES DEL DIAGNOSTICO 70 6. ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 73 6.1 PROPUESTA PEDAGÓGICA 73 6.2 COMPONENTE TECNOLÓGICO 82 6.2.1 Secuencia 1. El arte de la fotografía 82 6.2.2 Secuencia 2. Arte fotográfico y ciudadanía: de la calle al aula (Competencias ciudadanas: conocimiento y pensamiento) 87 6.2.3 Secuencia 3 Reenfoque: espacio de expresión (competencias ciudadanas: argumentación) 90 6.2.4 Secuencia 4. La imagen de los valores (competencia ciudadana multipersepectivismo) 91 6.3 IMPLEMENTACIÓN 93 6.3.1 Secuencia 1. El arte de la fotografía 94 6.2.2 Secuencia 2. Arte fotográfico y ciudadanía: de la calle al aula (competencia conocimiento y pensamiento) 102 6.2.3 Secuencia 3. Reenfoque: espacio de expresión (competencia argumentación) 107 6.2.4 Secuencia 4. La imagen de los valores. (Competencia multipersepectivismo) 111 6.2.5 Evidencias de aplicación 115 7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS 116 7.1 ENCUESTA DE SALIDA 116 7.2 PRUEBA TEST DE SALIDA 117 7.2.1 Competencia conocimiento 117 7.2.2 Competencia pensamiento 118 7.2.3 Competencia argumentación 119 7.2.4 Competencia multiperspectivismo 120 7.3 CONFIRMACIÓN DE LA HIPÓTESIS 121 7.4 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN 124 7.5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS 124 7.5.1 En cuanto al marco teórico 124 7.5.2 La fotografía. 125 7.5.3 Convivencia. 125 7.5.4 Participación. 126 7.5.5 Rol del docente. 127 7.5.6 Reflexiones. 127 8. CONCLUSIONES 128 9. LIMITACIONES 131 10. IMPACTO / RECOMENDACIONES / TRABAJOS FUTUROS 132 10.1 Impacto 132 10.2 Recomendaciones 133 10.3 Trabajos futuros 133 BIBLIOGRAFÍA 134 ANEXOS 140spa
dc.format.extent167 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8136
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchCVUDES
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relation.referencesÁngel Penagos, A. (2017). La fotografía en el aula como estrategia de formación. Aula didáctica, educación, fotografía. Magisterio. Recuperado de https://www.magisterio.com.co/articulo/la-fotografia-en-el-aula-como estrategia-de-formacion
dc.relation.referencesAstaíza-Martínez, A. Castillo-Bohórquez. M. Rojas-León, G. Mazorco-Salas, J y Prieto-Cruz, O. (2020). Concepciones sobre ciudadanía en estudiantes y docentes universitarios: convivencia y transformación social. Revista Educación, vol. 44, núm. 1, Universidad de Costa Rica Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/440/44060092034/html/index.html
dc.relation.referencesBrito Lorenzo, Z. (2008). Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire. CLACSO
dc.relation.referencesCabero, J., (1996) Nuevas Tecnologías, Comunicación Y Educación Universidad de Sevilla Edutec. núm. 1 [Revista Electrónica de Tecnología Educativa] disponible en www.uib.es/depart/dcweb/ revelec1.htlm
dc.relation.referencesCárdenas Rodríguez, A., Gutiérrez Pérez, R., & Medina Cáceres, G. E. (2017). El diálogo en las prácticas pedagógicas en convivencia escolar de dos instituciones públicas del municipio de Yopal - Casanare. Universidad de la Salle Facultad De Ciencias De La Educación Maestría En Docencia Yopal, Casanare Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/ maest_docencia_yopal/19
dc.relation.referencesCarmona (s.f.) La UNESCO y la educación artística: La importancia de la creatividad. Recuperado de https://www.tusclasesparticulares.com/blog/unesco-educacion-artistica
dc.relation.referencesChaux, E., Lleras, J. y Velázquez, A. (2004). Competencias ciudadanas de los estándares al aula. Bogotá: Ministerio de Educación, Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicología y Centro de Estudios.
dc.relation.referencesCasajús, C. (2009). Evolución y tipología del retrato fotográfico. Anales de Historia del Arte. Volumen 19, pp. 237 – 256
dc.relation.referencesClemente, A. (2017). Aproximación a un estudio comparado: Latinoamérica y España. Universidad International de Valencia
dc.relation.referencesCollier, J. (1997) Visual Anthropology. Photography as a Research Method. University of New MexicoPress.
dc.relation.referencesConstitución Política en el año de 1991. Recuperada de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de %20Colombia.pdf
dc.relation.referencesDelors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre Educación para el siglo xxi. París: Ediciones UNESCO.
dc.relation.referencesDucón, K. Morales, Y. Porras, J. Ruíz, J & Torres, D. (2010). Proyecto de Plataforma Piloto de Aprendizaje con Contenidos para el Aprendizaje de Nanotecnología aplicando E-Learning Nanolearnproject (Tesis de Pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogot
dc.relation.referencesFernández, E (2004). E-Learning Implantación de proyectos de formación on-line, México D.F., México: Alfaomega Ra-Ma
dc.relation.referencesFortuny, N y Gamarnik, C. (2019). Dossier “Fotografía, violencia política y memorias en América Latina”. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria (CIS-CONICET/IDES). Volumen 6, Número 11, marzo 2019. https://www.ides.org.ar/sites/default/files/attach/clepsidra_11_simples_baja_ opt.pdf
dc.relation.referencesGagne, R .M. Dick, W. (1983). Instructional Psychology. En Rosenzweig, M. Porter, l. (Eds) Annual Review of Psychology. Palo Alto, CA: Annual Reviews.https://doi .org/10 .1146/annurev .ps .34 .020183 .001401.
dc.relation.referencesGarcía-Vera, A; Rayón, L & de Las Heras, A. (2018). Imágenes experienciales y fotoelicitación en la formación del profesorado. Educatio Siglo XXI. 36 (2), 135-162 DOI: http://dx.doi.org/10.6018/j/333001. Universidad de Murcia. Recuperado de https://revistas.um.es/educatio/article/view/333001/231191
dc.relation.referencesGobernación de Arauca Secretaría de Educación (2020) Resultados por municipios en el departamento de Arauca, grados novenos. En competencias ciudadanas. Análisis y uso de los resultados de las evaluaciones de estudiantes- Secretaría de Educación Nit 800102838-5 – Departamento de Arauca
dc.relation.referencesGómez, G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe
dc.relation.referencesGutiérrez Lemus, O. (2016). Arauca: espacio, conflicto e institucionalidad (1). Análisis Político, 23(69), 3-34. Retrieved February 13, 2021, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 47052010000200001&lng=en&tlng=es.
dc.relation.referencesHernández , R., Mendoza, C. (2018) Metodología de la investigación,, Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (6a ed.) McGrawHill Interamericana Editores. México. ISBN: 978-1-4562-6096-5
dc.relation.referencesHernández, D. (2016). Competencias ciudadanas de convivencia y paz en estudiantes de grado once del municipio de Girardota- Antioquia. Diseño, validación y aplicación de una escala sobre conocimientos y prácticas. 2016. Universidad de Antioquia. Medellín. Magister en Educación: línea Didáctica de las Ciencias Sociales y Formación Ciudadana. Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5242/1/douglashernand ez_2016_competenciasciudadanas.pdf
dc.relation.referencesHernández, Fernández, & Baptista. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill.
dc.relation.referencesHerrera Altamiranda, R. (2018). Desarrollo de las competencias ciudadanas en el aula de aceleración a través del aprendizaje basado en problemas. Fundación Universitaria del Norte Maestría En Educación Barranquilla, Atlántico. Recuperado de https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7961/131400.pdf?s equence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesHurtado C. E. (2015). Formación fotográfica en el aula, una cultura de la imagen y una sociedad que reclama interpretarla (Trabajo de grado). Magíster en Comunicación–Educación Universidad Distrital Francisco José De Caldas, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3075/HurtadoCort %E9sElberErnesto2016.pdf;jsessionid=BDA881E228D5519D34162BCCD9 DB976F?sequence=1
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES, (2020)
dc.relation.referencesInstituto Interamericano de Derechos Humanos (2014). Prevención del acoso escolar. Bullying y Ciberbullying. Texto autoformativo y multimedia. Gobierno de Australia. Embajada de Australia en México. Programa de Ayuda Directa. Ministerio de Educación Pública de Costa Rica.
dc.relation.referencesKiran B y Manischa P. (2020). Reimaginando espacios religiosos segregados: construyendo sitios interreligiosos a través de la fotografía participativa. Reimagining religiously segregated spaces: building interfaith sites through participatory photography. Revista de investigación de comunicación. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0196859920918543. ttps://doi.org/10.1177/0196859920918543
dc.relation.referencesKurtz, Gerardo F. (2001). «Origen de un medio gráfico y un arte. Antecedentes, inicio y desarrollo de la fotografía en España». Summa Artis. Historia General del Arte. Vol. XLVII. La fotografía en España: de los orígenes al siglo XXI. Madrid: Espasa Calpe, S. A. p. 88
dc.relation.referenceseguizamon Cruz, A. (2018). Solución de conflictos convivenciales a través de habilidades artísticas en el aula. Universidad La Gran Colombia. Recuperado de https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/5469
dc.relation.referencesLópez-Ruiz, D. López-Martínez, M. (2018). Fototerapia como narrativa visual: aplicación en violencia de género. http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.63731 https://pdfs.semanticscholar.org/fd0c/ae18955be5668122b1c8a35f1f920edd b378.pdf
dc.relation.referencesMalqui Cahui, A. (2018). Coaching educativo y el pensamiento sistémico en estudiantes de informática en el Instituto de la Asociación de Exportadores, Universidad San Martin de Porres. Lima 2017. Maestro en educación con mención en informática y tecnología educativa http://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/4367
dc.relation.referencesMartí, J. (2012). La investigación - acción participativa. estructura y fases
dc.relation.referencesMEN (2011a) Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Cartilla Brújula Programa de competencias ciudadanas. Amado impresores. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 235147_archivo_pdf_cartilla1.p
dc.relation.referencesMEN (2011b) Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Cartilla 2. Programa de competencias ciudadanas. Amado impresores Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 235147_archivo_pdf_cartilla2
dc.relation.referencesMiles, S. y Kaplan, I. (2005). Using Images to Promote Reflection: an action research study in Zambia and Tanzania. Journal of Research in Special Educational Needs (JORSEN) 5(2) 77-83
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura-Colombia Creativa, (s.f.). Educación artística. Recuperado de https://mincultura.gov.co/areas/artes/educacion artistica/Paginas/defau
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2016). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026 "El camino hacia la calidad y la equidad". Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article 340148.html?_noredirect=
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional Plan sectorial 2010-2014 Documento No 9https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 293647_archivo_pdf_plansectorial.pd
dc.relation.referencesMontoya Trujillo, B. (2019). Aporte de la fotografía como estrategia didáctica para la identificación y discusión de problemas socialmente vivos que contribuyen en la formación ciudadana. Universidad Autónoma de Manizales. Maestría en enseñanza de las ciencias. Recuperada de http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/959/1/Aporte_fotog raf%C3%ADa_estrategia_did%C3%A1ctica_identificaci%C3%B3n_discusi %C3%B3n_problemas_socialmente_vivos_contribuyen_formaci%C3%B3n_ ciudadana.pdf
dc.relation.referencesMoreno Del Rosario, T. (2020). Propuesta de integración de valores para reducir la violencia áulica. Recuperada de http://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/view/185
dc.relation.referencesNeita y Reina (2018). Derechos fundamentales y ciberbullying para colegios públicos urbanos de Duitama (Boyacá) Protocolo de actuación: procedimientos disciplinarios Cap. 1 en Torres-Villarreal, M. L., & Iregui Parra P. M. (eds.) (2018). Los derechos humanos y la democracia en la era digital. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, Fundación Hanns Seidel. DOI: doi.org10.12804/js9789587841954. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/24545/Los%20der echos%20humanos_democ_digital_web.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesOter-Quintana, C., González-Gil, T., Martín-García, A. y Alcolea-Cosín, M. (2017). Fotoelicitación: una herramienta útil para investigar la gestión de la vulnerabilidad de las mujeres sin hogar. Enfermería Clínica, 27(5), 308-313. Doi: https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2017.05.003.
dc.relation.referencesPaniagua, E. (2015). Metodología para la validación de una escala o instrumento de medida. Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública. http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/d76a0609-c62d-4dfb-83dc 5313c2aed2f6/METODOLOG%C3%8DA+PARA+LA+VALIDACI%C3%93N+D E+UNA+ESCALA.pdf?MOD=AJPERES
dc.relation.referencesPeralta (2020). Arte contra la violencia de género. Universidad de Huelva. Recuperada de http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/18671
dc.relation.referencesPinzón, A. L. (2018). Ciberbullying en estudiantes de los grados 6º, 9º y 11º de colegios públicos de la ciudad de Duitama. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Posgrados
dc.relation.referencesRamírez Alvarado, M; Guarinos Galán, V, y Gordillo Álvarez, I (2010). La fotografía como instrumento de alfabetización audiovisual. En: Alfabetización mediática y culturas digitales. Ediciones Universidad de Sevilla. Estados Unido
dc.relation.referencesRestrepo, J. (2018). Formación en ciudadanía: una prioridad. El Espectador. Recuperado el 21 de abril de 2018 de: 1https://www.elespectador.com/opinion/formacion-enciudadania-una prioridad-columna-751428
dc.relation.referencesRíos Rincón, S. (2017). Formación de la empatía a través del uso de la imagen artística. El caso de las víctimas de la violencia en Colombia. (Pensamiento), (palabra). Y obra, 18(18). https://doi.org/10.17227/ppo.num18-6283. Recuperado de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/6283
dc.relation.referencesRodríguez-Ortiz, A. M, Montoya-Trujillo, B. M. (2020). La fotografía como estrategia para formar en ciudadanía. Jangwa Pana 19(1), 150 - 178. DOI: https://doi.org/10.21676/16574923.3359. recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Angelica_Rodriguez_Ortiz/publication/3 38921591_La_fotografia_como_estrategia_para_formar_en_ciudadania/link s/5e32fc39458515072d70e094/La-fotografia-como-estrategia-para-formar en-ciudadania.pdf
dc.relation.referencesRojas, A. y Lechuga, A. (2016). Moodle como herramienta de comunicación y enseñanza aprendizaje, desde un enfoque constructivista. Universidad Nacional Autónoma de México. Revista digital universitaria. 17(11). ISSN 1607 - 6079 Disponible en http://www.revista.unam.mx/vol.17/num11/art79/
dc.relation.referencesRuiz-Gutiérrez, B. (2017). La foto-elicitación como procedimiento para el fomento del conocimiento del otro/a y el aprendizaje de la segunda lengua. Madrid: Universidad Complutense de Madrid
dc.relation.referencesSalazar, M., Feenstra, G. Y Ohmart, J. (2008) “Salad Days: A Visual Study of Children’s Food Culture”, en Food and Culture. New York: Counihan, C. y Van Esterik, P. Editors
dc.relation.referencesSanz, L. (2018). La educación artística para la resolución de conflictos. Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia
dc.relation.referencesTaylor, E.W. (2016). Using still photography in making meaning of adult educators’ tea-ching beliefs. Studies in the Education of Adults, 34 (2), 123-139. https://doi.org/10.1 080/02660830.2002.11661466
dc.relation.referencesTuay Sigua, J. (2019). La escuela como escenario de construcción de ciudadanía en zonas de conflicto/posacuerdo en Colombia (2015-2018). Casos tres instituciones educativas de Paz de Ariporo-Casanare. Universidad Santo Tomás. Facultad de Educación Doctorado en Educación. Bogotá D.C. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/17491/2019Jos%C3% A9Tuay.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesValero, G. y Cárdenas, P. (2013). Manual de Moodle 2.4 para académicos universitarios. Universidad Nacional Autónoma de México. http://papimes.fmvz.unam.mx/proyectos/manual_moodle/Manual_Moodle.pd f
dc.relation.referencesVargas Sánchez, A. (2019). Educación para la convivencia y la cultura de paz a través de las TAC: Un estudio multicaso en el contexto bogotano. (Tesis doctoral). Departamento de pedagogía aplicada Facultad de ciencias de la educación. Univestitat Autonoma de Barcelona. Bellaterra. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/667377/advs1de1.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalCompetencia Ciudadanaspa
dc.subject.proposalConvivencia y Pazspa
dc.subject.proposalFotografíaspa
dc.subject.proposalMoodlespa
dc.subject.proposalCitizen Competenceeng
dc.subject.proposalcoexistence and Peaceeng
dc.subject.proposalPhotographyeng
dc.subject.proposalMoodleeng
dc.titleSecuencia Didáctica Sobre las Competencias Ciudadanas de Convivencia y paz Mediante la Fotografía, en el Área de Artística Mediada por Moodle, Para Mejorar la Convivencia Escolarspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draft
dcterms.audienceTodas las Audeinciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Secuencia_Didáctica_Sobre_las_Competencias_Ciudadanas_de_Convivencia_y_paz_Mediante_la_Fotografía,_en_el_Área_de_Artística_Mediada_por_Moodle,_Para_Mejorar_la_Convivencia_Escolar.pdf
Tamaño:
8.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: