Perfil antropométrico de los niños y adolescentes indígenas de la etnia Kogui de la vereda san José de Marwamake del corregimiento Guatapurí (Cesar)
Portada
Perfil_antropometrico_de_los_ninos_y_adolescentes_indigenas_de_la_etnia_kogui_de_la_vereda_San_Jose_de_Marwamake_del_corregimiento_Guatapuri_(Cesar).pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Se realizó un estudio tipo descriptivo de corte transversal cuyo objetivo fue establecer el perfil antropométrico de los niños y adolescentes indígenas de la etnia Kogui, con una muestra no probabilística a conveniencia de 59 participantes entre 5 y 15 años de edad. Los instrumentos utilizados para el análisis estadístico de los datos fueron el software WHO AnthroPlus y los indicadores antropométricos propuestos en la resolución 2465 de 2016, por la Organización Mundial de la Salud. Con respecto al grupo etario, la mayor distribución de frecuencia estuvo entre 8 a 11 años, siendo el 88,3% indígenas puros y tan solo el 11,6% indígenas mestizos. Se concibe que el crecimiento de los niños niñas y adolescentes Koguis no es acorde en relación con los indicadores de Talla para la Edad e IMC para la Edad y las dimensiones antropométricas, que evidencian el estado de sobrepeso y el riesgo de obesidad en el que se encuentra esta población, los cuales se referenciaron a través de un modelo anatómico según el género y grupo de edad. A modo de síntesis, se establece que, los factores culturales, sociales, ambientales y económicos demuestran la condición de vulnerabilidad que esta comunidad ha presentado a lo largo de la historia y hoy día, se ve reflejada en la poca cobertura y accesibilidad al sistema educativo, a servicios de salud y a una alimentación adecuada, repercutiendo en el crecimiento y desarrollo de los niños niñas y adolescentes de la etnia indígena Kogui.
Resumen en ingles
A descriptive cross-sectional study was conducted whose objective was to establish the anthropometric profile of indigenous children and adolescents of the Kogui ethnic group, with a non-probabilistic sample at the convenience of 59 participants between 5 and 15 years of age. The instruments used for the statistical analysis of the data were the WHO AnthroPlus software and the anthropometric indicators proposed in resolution 2465 of 2016, by the World Health Organization. With respect to the age group, the greatest frequency distribution was between 8 and 11 years, 88.3% being pure indigenous and only 11.6% mestizo indigenous. It is conceived that the growth of Koguis children and adolescents is not consistent with the indicators of Size for Age and BMI for Age and anthropometric dimensions, which show the state of overweight and the risk of obesity in which Find this population, which were referenced through an anatomical model according to gender and age group. By way of synthesis, it is established that cultural, social, environmental and economic factors demonstrate the condition of vulnerability that this community has come throughout history, and today, it is reflected in the low coverage and accessibility to the education system, health services and adequate food, affecting the growth and development of children and adolescents of the Kogui indigenous ethnic group.