Publicación:
Equilibrio Entre Vida-Trabajo y Permanencia Laboral en Funcionarios Públicos Colombianos. Un Estudio Comparativo de Género, en Ambientes de Teletrabajo

dc.contributor.advisorBeltrán-Díaz, Albeiro
dc.contributor.advisorRincón-Rodríguez, Isabel Cristina
dc.contributor.authorGallo-López, Silvia Maryori
dc.contributor.juryRueda-Galvis, Javier Francisco
dc.contributor.juryGaravito-Hernández, Youseline
dc.date.accessioned2024-09-30T14:20:02Z
dc.date.available2026-09-03
dc.date.available2024-09-30T14:20:02Z
dc.date.issued2024-09-03
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractEl presente estudio se centra en realizar un análisis de la relación entre el equilibrio vida-trabajo y la intención de permanencia en el cargo de los funcionarios públicos colombianos en ambientes de teletrabajo. Un estudio comparativo entre hombres y mujeres cuyo objetivo principal es comprender si el equilibrio vida trabajo afecta la permanencia en el cargo de los funcionarios públicos que teletrabajan, e identificar si esto es diferente en función de género, mediante un proceso estadístico de método cuantitativo, no probabilístico, explicativo, correlacional, con datos numéricos provenientes del instrumento de la Encuesta Sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental- EDID 2023 (Región). Los resultados revelan que, si bien tanto hombres como mujeres valoran el equilibrio-vida trabajo, existen diferencias significativas de percepción de este equilibrio y en los factores que lo influyen. Las mujeres reportan mayores dificultades para una adecuada conciliación de la vida laboral y personal, lo que se traduce en una menor intención de permanencia en comparación con los hombres, además se identifican factores organizacionales y personales que modulan esta relación, como el apoyo de las instituciones, la autonomía en el trabajo y las características individuales de los empleados. Los hallazgos de esta investigación acentúan la importancia de diseñar y consolidar políticas de teletrabajo que promuevan un equilibrio vida-trabajo más equitativo y que considere las necesidades específicas de hombres y mujeres. Así mismo, se sugieren futuras líneas de investigación para profundizar en la comprensión de los mecanismos subyacentes a esta relación.spa
dc.description.abstractThe present study focuses on carrying out an analysis of the relationship between work-life balance and intention to remain in office of Colombian public officials in teleworking environments. A comparative study between men and women whose main objective is to understand if work-life balance affects the permanence in office of public officials who telework, and to identify if this is different based on gender, through a statistical process of quantitative method, not probabilistic, explanatory, correlational, with numerical data from the instrument of the Departmental Environment and Institutional Performance Survey - EDID 2023 (Region). The results reveal that, although both men and women value work-life balance, there are significant differences in perception of this balance and the factors that influence it. Women report greater difficulties in achieving an adequate reconciliation of work and personal life, which translates into a lower intention to stay compared to men. In addition, organizational and personal factors are identified that modulate this relationship, such as support from institutions. , autonomy at work and the individual characteristics of employees. The findings of this research accentuate the importance of designing and consolidating teleworking policies that promote a more equitable work-life balance and that consider the specific needs of men and women. Likewise, future lines of research are suggested to deepen the understanding of the mechanisms underlying this relationship.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Administración de Empresas
dc.description.tableofcontentsIntroducción 15 Fundamentación Teórica 20 Equilibrio Vida-Trabajo 20 Teletrabajo 21 Permanencia Laboral 24 Género 26 Metodología 30 Tipo de Estudio y Fuente de Información 30 Muestreo 30 Variables de Estudio 31 Análisis de Estudio 32 Resultados 34 Modelos de Regresión 39 Discusión 59 Conclusiones 63 Referencias Bibliográficas 66spa
dc.format.extent75 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.mimetypeapplication/msword
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 99.24 G155e
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10937
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchBucaramanga
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Administración de Empresas
dc.relation.referencesAdams, P. A., Boneva, M., Golin, C., & Rauh. (2020). Inequality in the Impact of the Coronavirus Shock: Evidence from Real Time Surveys. IZA Institute of Labor Economics. Retrieved from https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0047272720301092
dc.relation.referencesAguilar, H. C., Jumpa, C. S., & Martínez, Q. L. (2021). El teletrabajo y su relación con el desempeño laboral. Universidad ESAN. Retrieved from https://repositorio.esan.edu.pe/server/api/core/bitstreams/301f6379-846c-4720-b3bc-75b4dac9397e/content
dc.relation.referencesArboleda, C. J. (2022). Efectos del Covid-19 en Colombia: Una visión desde el derecho del trabajo y el empleo. Bogotá D.C: Universidad de El Rosario. Retrieved from https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=xiJ6EAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT154&dq=Las+pol%C3%ADticas+de+equilibrio+entre+la+vida+laboral+y+personal+colombia&ots=bwOxHmW3ut&sig=RnarM9-wsMbN1CfS4YwJ1w9-qCo#v=onepage&q=Las%20pol%C3%ADticas%20de%20equilibrio%20entre
dc.relation.referencesÁvalos, R. B. (2019). Jornada laboral: importancia y aspectos críticos de su regulación. Themis: Revista de Derecho, 75, 17-32 . Retrieved from https://doi.org/10.18800/themis.201901.002
dc.relation.referencesBallesteros, P. M. (2020). Protección laboral de los funcionarios públicos. Universidad de los Andés. Retrieved from https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/739c42a7-2944-4c41-99b7-3d9b89a5463a
dc.relation.referencesBatthyány, K., & Sánchez, A. (2020). Profundización De Las Brechas De Desigualdad Por Razones De Género: El Impacto De La Pandemia En Los Cuidados, El Mercado De Trabajo Y La Violencia En América Latina Y El Caribe. Astrolabio Nueva Época, 1-121. doi:https://doi.org/10.55441/1668.7515.n25.29284 .
dc.relation.referencesBeltrán, D. A., Rincón, R. I., Chaparro, M. J., & Zareth, H. (2023). Tecnologías de la información y la formalidad como determinantes de las utilidades en las microempresas colombianas. Revista de Ciencias empresariales, 9-19. Retrieved from https://revistas.ubp.edu.ar/index.php/revista-ciencias-empresariales/article/view/476/557
dc.relation.referencesBorja, A. J. (2022). Adopción de tecnologías de la información y las comunicaciones en proyectos de gobierno electrónico colombianos: Factores habilitantes e inhibidores. Universidad Nacional de Colombia. Retrieved from https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82228
dc.relation.referencesCastro, G. O., & Caballero, M. L. (2021). Panorama Laboral de la Mujer en Colombia, una Mirada desde El Espinal-Tolima. Via Inveniendi Et Iudicandi. Retrieved from https://www.redalyc.org/pdf/5602/560258671002.pdf
dc.relation.referencesCénat, J., Blais, R. C., Kokou, K. C., Noorishad, P., Mukunzi, J., McIntee, . . . Labelle, P. (2021). Prevalencia de síntomas de depresión, ansiedad, insomnio, trastorno de estrés postraumático y angustia psicológica entre las poblaciones afectadas por la pandemia de COVID-19: una revisión sistemática y metaanálisis. Revista de Psiquiatría. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7689353/
dc.relation.referencesCEPAL. (2020). Cuidados y mujeres en tiempos de COVID‐19. Retrieved from https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/dddccc35-245e-4a5a-8769-54c21f69a88c/content
dc.relation.referencesClaros, N. S., & Murcia, R. M. (2022). Afectaciones del trabajo productivo y reproductivo en las mujeres trabajadoras en Colombia durante el Covid-19. Universidad Libre de Colombia. Retrieved from https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/23028/LAS%20AFECTACIONES%20DEL%20TRABAJO%20PRODUCTIVO%20Y%20REPRODUCTIVO%20DE%20LAS%20MUJERES%20-%20FINAL%20APROBADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesClaros, N. S., & Murcia, R. M. (2022). Afectaciones del trabajo productivo y reproductivo en las mujeres trabajadoras en Colombia durante el covid-19. Universidad Libre de Colombia. Retrieved from https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/23014
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2008). Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. Retrieved from LEY 1221 DE 2008: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31431
dc.relation.referencesCoronado, G. G., Valdivia, V. M., Dávila, A. A., & Alvarado, C. A. (2020). Compromiso organizacional Compromiso organizacional. ConCiencia Tecnológica. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7823661
dc.relation.referencesDANE. (2022). Mujeres y hombres: Brechas de Género en Colombia . Retrieved from https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/mujeres-y-hombre-brechas-de-genero-colombia-presentacion-2daEdicion.pdf
dc.relation.referencesDelgado, B. J. (2020). Gestión motivacional laboral en los colaboradores de las instituciones públicas. Revista Cientifica Horizonte Empresarial. Retrieved from https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1485
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación de Colombia . (2023). DNP y OCDE presentan Informe sobre Igualdad de Género en Colombia. Retrieved from Este documento analiza cómo las políticas y programas existentes en Colombia pueden contribuir significativamente a mejorar la igualdad de género.: https://www.dnp.gov.co/Prensa_/Noticias/Paginas/dnp-y-ocde-presentan-informe-sobre-igualdad-de-genero-en-colombia.aspx
dc.relation.referencesDurán, B. M. (2022). Teletrabajo y conciliación de la vida laboral, familiar y personal en clave de género. Torrossa. Retrieved from https://www.torrossa.com/en/resources/an/5368952
dc.relation.referencesEspinosa, C. A. (2024). Teletrabajo y gestión de equipos a distancia: evaluación de prácticas y políticas para un futuro del trabajo flexible. Revista Cientifica Dominio de las Ciencias, 10(2). Retrieved from https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3830
dc.relation.referencesFarré, L., & González, L. (2020). Las tareas domésticas y el cuidado de los hijos durante el confinamiento, una labor asumida principalmente por las mujeres. El Observatorio Social, Fundación La Caixa. Retrieved from https://elobservatoriosocial.fundacionlacaixa.org/es/-/las-tareas-domesticas-y-el-cuidado-de-los-hijos-durante-el-confinamiento-una-labor-asumida-principalmente-por-las-mujeres
dc.relation.referencesForbes Staff. (2023). Equilibrio entre vida y trabajo: la clave para la satisfacción laboral. Forbes. Retrieved from https://forbes.co/2023/08/16/capital-humano/equilibrio-entre-vida-y-trabajo-la-clave-para-la-satisfaccion-laboral
dc.relation.referencesGaravito, H. Y., Daza, R. C., & Ramírez, T. W. (2022). Cultura organizacional y cultura de seguridad: una revisión de la literatura. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8994010
dc.relation.referencesGarcía, O. E., Peley, R., Pertúz, S. O., Pérez, K. L., & Viloria, J. (2020). Relación entre cultura organizacional y satisfacción laboral. Revista Espacios, 41(37). Retrieved from https://www.revistaespacios.com/
dc.relation.referencesGiniger, N. (2020). Teletrabajo, modalidad de teletrabajo en pandemia. Observatorio Latinoamericano y Caribeño. Retrieved from https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/5451
dc.relation.referencesGiuzio, G., & Cancela, M. (2021). Teletrabajo e inequidades de género. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo. Retrieved from https://ejcls.adapt.it/index.php/rlde_adapt/article/view/958
dc.relation.referencesGobierrno de México . (2020). Institución Nacional de Salud Pública . Retrieved from Los riesgos del estrés laboral para la salud: https://www.insp.mx/avisos/3835-riesgos-estres-laboral-salud.html
dc.relation.referencesGómez, D. L. (2020). Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un buen líder. Unimilitar, p. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11761/TRABAJO%20DE%20GRADO%20FINAL%20COMPETENCIAS%20Y%20HABILIDADES%20GERENCIALES.pdf;sequence=1.
dc.relation.referencesGomez, M. M., Diaz, T. Y., & Herrera, A. J. (2021). Nuevas generaciones y mercado laboral: Desafíos para lapertinencia educativa actual. Rev.hist.educ.latinoam., 93-118. doi:https://doi.org/10.19053/01227238.11665.
dc.relation.referencesGonzález, O. M. (2020). Situación laboral y cargas domésticas de las mujeres durante la pandemia en Colombia en 2020 [Tesis de especialización,. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Retrieved from https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/18065
dc.relation.referencesHernández, S. R. (2014). Metodología de la investigación . México: Mc Graw-Hill/ Interamericana editores, S.A. de CV.
dc.relation.referencesHerrera Cubides, P. A., Diaz Amaya, Y. A., & Martínez Gutiérrez, M. J. (2021). Análisis de los factores que impactan el equilibrio de vida laboral - Personal en la UEN 414 en CGR durante la pandemia. Escuela Colombiana De Carreras Industriales-Especialización en Seguridad y Salud en el trabajo. Retrieved from https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1322/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesLópez, T. V., Máynez, G., & Galicia, G. J. (2024). Covid-19: Efectos en la intención de abandono en empleados. Investigación Administrativa, 1-11. Retrieved from https://www.redalyc.org/journal/4560/456076200010/
dc.relation.referencesLozada, Q. J., Torres, P. F., Quintero, Q. M., & Vergara, R. F. (2023). Análisis de las nuevas condiciones del teletrabajo dentro de la productividad y competitividad de las empresas. EAN Universidad. Retrieved from https://repository.universidadean.edu.co/handle/10882/12850
dc.relation.referencesMediomundo, C. A. (2023). Salario emocional como estrategia gerencial para la satisfacción laboral del talento humano en las organizaciones. Gestión I+D, 8(2), 161–189. Retrieved from http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_GID/article/view/26632
dc.relation.referencesMejía, C. (2023). Entrevista a Camilo Mejía: la cabeza detrás de Buk Colombia. Retrieved from https://www.buk.co/blog/entrevista-camilo-mejia
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo de Colombia. (2024). Se reglamenta el programa “Empleos para la vida”. Incentivos para la Creación y Permanencia de Nuevos Empleos Formales. Retrieved from https://www.mintrabajo.gov.co/comunicados/2024/mayo/se-reglamenta-el-programa-empleos-para-la-vida-.-incentivos-para-la-creacion-y-permanencia-de-nuevos-empleos-formales
dc.relation.referencesMinisterio TIC. (2021). Cerca del 53% de los servidores públicos trabajan desde casa. Retrieved from https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/209545:Cerca-del-53-de-los-servidores-publicos-trabajan-desde-casa
dc.relation.referencesMokana, M., & et.al. (2021). Conceptual review on religiosity, work-life balance (wlb) and employee performance in the higher education institutions (heis). American International Journal of Social Science Research. Retrieved from https://doi.org/10.46281/aijssr.v10i1.1469
dc.relation.referencesMoreno Osuna, A. (2024). Desigualdades laborales en el marco de la pandemia Covid-19 en América Latina. Una investigación de corte documental. Universidad Externado de Colombia. Retrieved from https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/2dab4e92-79fe-4723-b21a-5fed9fb044a5
dc.relation.referencesNocciolino, E. J. (2022). El Burnout y estrés laboral: medidas preventivas para crear entornos laborales saludables. Universidad Miguel Hernandez . Retrieved from https://dspace.umh.es/handle/11000/32150
dc.relation.referencesOIT. (2021). El mercado Laboral femenino en América Látina: Análisis de sus Características por Estrato Social y Desafíos en Materia de Política Pública. Retrieved from https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/2024-06/resumen_informe_bid_oit_pnud.pdf
dc.relation.referencesOIT. (2022, febrero 10). Organizacion Internacional del Trabajo. Retrieved from https://www.ilo.org/es/publications/reflexiones-sobre-el-trabajo-visiones-durante-la-pandemia-desde-el-cono-sur
dc.relation.referencesOMS. (2022). Organización Mundial de la Salud. Retrieved from "La organización laboral y el estrés: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-at-work
dc.relation.referencesONU Mujeres. (2022). Alianza entre OIT y ONU Mujeres busca situar a las mujeres en el centro de la recuperación en Colombia. Retrieved from https://colombia.unwomen.org/es/stories/noticia/2022/01/alianza-entre-oit-y-onu-mujeres-busca-situar-a-las-mujeres-en-el-centro-de-la-recuperacion-en-colombia
dc.relation.referencesONU Mujeres. (2023, 06 24). unwomen .org. Retrieved from https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/women-and-the-sdgs/sdg-5-gender-equality#notes
dc.relation.referencesPageGroup. (2023). equilibrio entre vida y trabajo en Colombia. Retrieved from consultora líder a nivel internacional en selección de mandos cualificados: https://www.page.com/
dc.relation.referencesPuebla, P. P. (2020). Trabajo a distancia y teletrabajo: una perspectiva de género. Universidad Autónoma de Madrid. doi:https://doi.org/10.20318/labos.2020.5547
dc.relation.referencesRamírez, A. L., & Riaño, C. M. (2022). Equilibrio trabajo-vida y su relación con la salud mental en trabajadores de diferentes profesiones: una revisión sistemática. Revista Escuela de Administración de Negocios. Retrieved from https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:DluzukgOSC4J:scholar.google.com/+flexibilidad+laboral+y+equilibrio+de+vida&hl=es&as_sdt=0,5&as_ylo=2020
dc.relation.referencesRamírez, A. L., & Riaño, C. M. (2022). Equilibrio trabajo-vida y su relación con la salud mental en trabajadores de diferentes profesiones: una revisión sistemática. R. Revista Escuela de Administración de Negocios. Retrieved from https://search.informit.org/doi/epdf/10.3316/informit.165771877720523
dc.relation.referencesRincón, R. I., Chaparro, M. J., & Garzón, P. M. (2022). Productividad empresarial y ética sindical: mirada a Colombia. Revista Internacional de Humanidades. Retrieved from http://journals.eagora.org/revHUMAN/article/view/4145/2523
dc.relation.referencesRincón, V. T., Rivas, G. Y., & García, J. A. (2023). Lineamientos para la formulación de la Política Pública en la formalización del teletrabajo en el Ciudad de Medellín. Repositorio institucional UNIMINUTO. Retrieved from https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18122
dc.relation.referencesRodriguez, A. (2023, 01 15). scielo.org. Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-98932022000300253&lang=es#fn7
dc.relation.referencesRoncería, L. M., & García, M. L. (2023). Afectaciones en la salud mental de los trabajadores que continuaron con la modalidad de teletrabajo post pandemia en Colombia. Universidad ECCI, 3-114. Retrieved from https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/3858/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesRosado, M. E. (2020). Competencias gerenciales y su incidencia en las finanzas de las IPS del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha. Universidad de La Guajira. Retrieved from https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/679
dc.relation.referencesSalazar, D. C., & Torres, C. A. (2024). Relación entre work-life balance y satisfacción laboral en trabajadores en modalidad remota. Universidad de Lima. Retrieved from https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/20358/T018_74309779_T.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesSousa, L., Packard, T., & Robertson, R. (2021). El empleo en crisis: Un camino hacia mejores puestos de trabajo en la America Latina pos-COVID-19. .World Bank Publications. Retrieved from https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/35549
dc.relation.referencesToranzo, C. Á. (2022). Rotación de personal y la influencia en la productividad laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de La Punta, 2022. Universidad Cesar Vallejo. Retrieved from https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/99302
dc.relation.referencesUllate, C. Y. (2024). Modelo de trabajo híbrido y su influencia en el estrés laboral y síndrome de burnout. Universidad Oberta de Catalunya. Retrieved from https://openaccess.uoc.edu/handle/10609/151106
dc.relation.referencesVilla, H. K. (2024). Equidad de Género en el Ámbito Laboral Colombiano: Análisis del Desequilibrio de Poder Hacia la Mujer. Craiusta. Retrieved from https://repository.usta.edu.co/handle/11634/54697
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2024. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEquilibrio Vida-Trabajospa
dc.subject.proposalTeletrabajospa
dc.subject.proposalPermanencia Laboralspa
dc.subject.proposalGénero en el Trabajospa
dc.subject.proposalFuncionarios Públicosspa
dc.subject.proposalWork-Life Balanceeng
dc.subject.proposalTeleworkingeng
dc.subject.proposalJob Permanenceeng
dc.subject.proposalGender at Workeng
dc.subject.proposalPublic Officialseng
dc.titleEquilibrio Entre Vida-Trabajo y Permanencia Laboral en Funcionarios Públicos Colombianos. Un Estudio Comparativo de Género, en Ambientes de Teletrabajospa
dc.title.translatedWork-Life Balance Job permanence in Colombian Public Officials. A Comparative Gender Study, in Teleworking Environments
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodos las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 4 de 4
Imagen en miniatura
Nombre:
Label.jpg
Tamaño:
404.46 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Tamaño:
853.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Equilibrio_Entre_Vida_Trabajo_y_Permanencia_Laboral_en_Funcionarios_Públicos_Colombianos_un_Estudio_Comparativo_de_Género_en_Ambientes_de_Teletrabajo.pdf
Tamaño:
1.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Equilibrio_Entre_Vida_Trabajo_y_Permanencia_Laboral_en_Funcionarios_Públicos_Colombianos_un_Estudio_Comparativo_de_Género_en_Ambientes_de_Teletrabajo.docx
Tamaño:
671.98 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: