Revisión Sistemática Sobre las Creencias, Hábitos y Prácticas que se Relacionan con la Cultura Organizacional en los Trabajadores del Sector Salud Durante los Últimos 10 años
Portada
Revisión_Sistemática_Sobre_las_Creencias,_Hábitos_y_Prácticas_que_se_Relacionan_con_la_Cultura_Organizacional_en_los_Trabajadores_del_Sector_Salud_Durante_los_Últimos_.docx
Informe de similitud de texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
This study focused on analyzing how beliefs, habits and practices influence the organizational culture (CO) of health sector companies over the last decade. The main objective is to understand the relationship between these factors and their impact on the work environment of healthcare organizations. To carry out this study, a systematic review was conducted following the parameters of PRISMA and the AMCPT methodology. The research question was formulated and 17 search terms were selected and used to explore 7 theoretical databases. Subsequently, inclusion filters were applied, and a workflow was established for the selection of the 54 articles that met the selection criteria for this systematic review. After applying the inclusion filters, 54 articles were identified that met the requirements of this review, including the relationship of beliefs, habits and practices with organizational culture in the health sector. All selected articles were scientific, complete and freely available. In addition, they were temporally limited to a period of the last 10 years (2013 - 2023). The studies found provided a solid scientific basis for understanding how the beliefs, habits and practices of health sector workers are related to the organizational culture of companies in this sector. This study made it possible to identify beliefs, describe habits, and classify practices, both healthy and unhealthy, present in the organizational cultures of companies in the health sector. The results offer a valuable perspective for understanding and improving organizational culture in this sector.
Resumen en español
Este estudio se enfocó en analizar cómo las creencias, hábitos y prácticas influyen en la cultura organizacional (CO)de las empresas del sector salud a lo largo de la última década. El objetivo principal es comprender la relación entre estos factores y su impacto en el ámbito laboral de las organizaciones sanitarias. Para llevar a cabo este estudio, se realizó una revisión sistemática siguiendo los parámetros del PRISMA y la metodología AMCPT. Se formuló la pregunta de investigación y se seleccionaron 17 términos de búsqueda, los cuales se utilizaron para explorar 7 bases de datos teóricas. Posteriormente, se aplicaron filtros de inclusión, y se estableció un flujo de trabajo para la selección de los 54 artículos que cumplían con los criterios de selección de esta revisión sistemática. Después de aplicar los filtros de inclusión, se identificaron 54 artículos que satisfacían los requisitos de esta revisión, incluyendo la relación de creencias, hábitos y prácticas con la cultura organizacional en el sector salud. Todos los artículos seleccionados eran científicos, completos y estaban disponibles de forma gratuita. Además, se limitaron temporalmente a un período de los últimos 10 años (2013 - 2023). Los estudios encontrados proporcionaron una sólida base científica para comprender cómo las creencias, hábitos y prácticas de los trabajadores del sector salud están relacionados con la cultura organizacional de las empresas en este sector. Este estudio permitió identificar las creencias, describir los hábitos y clasificar las prácticas, tanto saludables como no saludables, presentes en las culturas organizacionales de las empresas del sector salud. Los resultados ofrecen una perspectiva valiosa para comprender y mejorar la cultura organizacional en este sector.