Publicación: Experiencia Pedagogica Apoyada en Herramientas Digitales, Para el Fortalecimiento de los Aprendizajes en Educación Artística Desde el Arte Visual en los Estudiantes del Grado Quinto de Primaria
Experiencia Pedagogica Apoyada en Herramientas Digitales, Para el Fortalecimiento de los Aprendizajes en Educación Artística Desde el Arte Visual en los Estudiantes del Grado Quinto de Primaria
dc.contributor.advisor | Niño Ballesteros, Javier Jose | |
dc.contributor.author | Arevalo Monroy, Edith Marlen | |
dc.date.accessioned | 2022-03-02T20:06:11Z | |
dc.date.available | 2022-03-02T20:06:11Z | |
dc.date.issued | 2021-02-19 | |
dc.description | Digital. | spa |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación es el resultado de la experiencia pedagógica llevada a cabo con los estudiantes del grado quinto de primaria del I.E.D Class, con el objetivo principal del fortalecimiento de los aprendizajes en educación artística, enfatizando en el arte visual, utilizando la new media arts. A través del diseño metodológico cualitativo, se consideró la metodología virtual, enmarcada en las condiciones de confinamiento y necesidades que la comunidad académica en general se encuentra a causa del Covid-19. Se aplicó un pretest, para conocer el uso y habilidades de los estudiantes en las herramientas tecnológicas y digitales en su quehacer educativo, concluyendo en la falta de los mismos a nivel institucional y familiar. A partir de este análisis y de los contenidos programáticos del área, se implementaron dos unidades didácticas y se finaliza con un postest como forma de evaluación, los cuales llevaron al estudiante a realizar nuevas creaciones artísticas, fortaleciendo las competencias de Sensibilidad, Apreciación Estética y Comunicación, propias de la Educación Artística en el grado quinto de primaria. Esta investigación tuvo un gran impacto en la comunidad educativa y desea entrar en un proceso de mejora continua, pensando en la actual crisis que vive la Educación en Colombia, partiendo de la propia experiencia y comprender que el cambio es una condición necesaria para llevar a cabo otros procesos de enseñanza; sin embargo, la reflexión está en la enseñanza de valores, actitudes y habilidades para así poder hacer uso de estos nuevos medios de manera correcta. | spa |
dc.description.abstract | This research project is the result of the pedagogical experience, carried out with the students of the fifth grade of primary education of the IE D Class, with the main objective of strengthening learning in art education, emphasizing visual art, using the new media art. Through the qualitative methodological design, the virtual methodology was chosen, under the conditions of confinement and needs, which the academic community in general encounters, due to Covid-19. A pretest was applied to know the use and skills of students in technological and digital tools in their educational work, concluding in the lack of these at the institutional and family level. From this analysis and the programmatic contents of the area, two didactic units were implemented and ended with a post-test, as a form of evaluation, which guided the student to make new artistic creations; strengthening the skills of sensitivity, Aesthetic Appreciation and Communication, typical of Art Education in the fifth grade of primary school. This research had a great impact on the educational community and they wish to enter into a process of continuous improvement, thinking about the current crisis in education in Colombia; starting from one's own experience and understanding that change is a necessary condition to carry out other teaching processes; however, the reflection is on the teaching of values, attitudes and skills, to make use of the new media correctly. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | spa |
dc.description.edition | 1° ed. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1 1. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ................................................ 4 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................. 4 1.1.1 Descripción de la situación problema .................................................. 4 1.1.1.1 A nivel Internacional...................................................................... 5 1.1.1.2 A nivel Nacional ............................................................................ 7 1.1.2 Identificación del problema .................................................................. 8 1.1.3 Pregunta problema ............................................................................ 10 1.1.4 Alcance ............................................................................................. 11 1.1.5 Temporalidad .................................................................................... 11 1.1.6 Espacialidad ...................................................................................... 11 1.2 JUSTIFICACIÓN ................................................................................ 11 1.3 OBJETIVOS ....................................................................................... 13 1.3.1 Objetivo general ................................................................................ 13 1.3.2 Objetivos específicos ........................................................................ 13 2 BASES TEÓRICAS ........................................................................................ 15 2.1 ESTADO DEL ARTE .......................................................................... 15 2.1.1 Marco histórico .................................................................................. 15 2.1.2 Investigativo ...................................................................................... 17 2.2 MARCO REFERENCIAL .................................................................... 19 2.2.1 Marco Teórico ................................................................................... 19 2.2.1.1 Estrategias didácticas y pedagógicas. ........................................ 19 2.2.1.2 Competencias y los DBA (Derechos básicos de aprendizaje) a nivel Nacional 21 2.2.1.3 Indicadores de aprendizaje en educación artística. ..................... 24 2.2.1.4 Competencias digitales en artística. ............................................ 26 2.2.1.5 Competencias en la integración de las TIC a nivel Internacional 27 2.2.1.6 New Media Arts y Herramientas digitales. ................................... 28 2.2.1.7 Educación Artística Vs Artes Visuales. ....................................... 30 2.2.2 Marco Conceptual ............................................................................. 31 2.2.2.1 Educación. .................................................................................. 32 2.2.2.2 PEI Institucional. ......................................................................... 32 2.2.2.3 Educación artística. .................................................................... 33 2.2.2.4 Tecnologías de la Información y la Comunicación. ..................... 33 2.2.2.5 Herramientas digitales. ............................................................... 34 2.2.2.6 New media Art (arte de los nuevos medios). ............................... 34 2.2.3 Marco tecnológico ............................................................................. 34 2.2.3.1 Graficador Paint y Tux Paint. ...................................................... 35 2.2.3.2 Drawing For children ................................................................... 36 2.2.3.3 Sumo Paint ................................................................................. 36 2.2.3.4 Google Arts & Culture ................................................................. 37 2.2.4 Antecedentes legales ........................................................................ 38 3 DISEÑO METODOLÓGICO ........................................................................... 39 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................ 40 3.2 HIPÓTESIS ........................................................................................ 42 3.2.1 H1. Hipótesis general ........................................................................ 42 3.2.2 H2. Hipótesis particulares.................................................................. 42 3.3 VARIABLES O CATEGORÍAS ........................................................... 43 3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ........................................ 43 3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................ 46 3.6 PROCEDIMIENTO ............................................................................. 47 3.6.1 Fase 1. Fase Diagnóstica .................................................................. 48 3.6.2 Fase 2. Fase de Diseño .................................................................... 48 3.6.3 Fase 3. Implementación .................................................................... 48 3.6.4 Fase 4. Análisis y evaluación ............................................................ 49 3.7 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ............. 52 3.7.1 El pretest ........................................................................................... 53 3.7.2 Análisis documental .......................................................................... 71 3.7.3 Postest .............................................................................................. 72 3.7.4 Observación no participante .............................................................. 73 3.8 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS ............................................... 74 4 CONSIDERACIONES ÉTICAS ....................................................................... 76 5 DIAGNÓSTICO INICIAL ................................................................................. 77 6 estructura de la propuesta de intervención ..................................................... 81 6.1 PROPUESTA PEDAGÓGICA ............................................................ 81 6.1.1 Fase de diseño .................................................................................. 83 6.1.2 Fuentes bibliográficas ....................................................................... 84 6.1.3 Ambiente de aprendizaje virtual ........................................................ 85 6.1.4 Evaluación ........................................................................................ 86 6.1.5 Unidades didácticas .......................................................................... 88 6.2 COMPONENTE TECNOLÓGICO ...................................................... 97 6.3 Administración del sistema .............................................................. 105 6.4 IMPLEMENTACIÓN ......................................................................... 107 6.4.1 Presentación de la propuesta .......................................................... 108 6.4.2 Presentación de las Unidades didácticas ........................................ 109 6.4.2.1 Envío y recepción de unidades de trabajo. ............................... 110 6.4.2.2 Encuentros asincrónicos y sincrónicos y desarrollo de unidades. 111 7 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS .............................................. 114 7.1 ANÁLISIS PRETEST ESTUDIANTES .............................................. 115 7.2 Análisis pretest docentes ................................................................. 128 7.3 ANÁLISIS PLAN DE ESTUDIOS ..................................................... 133 7.4 analisis postest estudiantes ............................................................. 135 7.5 COMPARACIÓN DE LA PRUEBA DE ENTRADA Y SALIDA .......... 141 7.6 Comparación de hipótesis y validación de la estrategia ................... 142 8 CONCLUSIONES ......................................................................................... 144 9 LIMITACIONES ............................................................................................ 146 10 IMPACTO / recomendaciones / TRABAJOS FUTUROS .......................... 147 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 149 ANEXOS ............................................................................................................ 157 | spa |
dc.format.extent | 184P | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6224 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Santander | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | estrategia pedagógica | spa |
dc.subject.proposal | New Media | spa |
dc.subject.proposal | herramientas digitales | spa |
dc.subject.proposal | competencias Educación Artística (Arte visual). | spa |
dc.subject.proposal | pedagogical strategy | eng |
dc.subject.proposal | New Media | eng |
dc.subject.proposal | digital tools | eng |
dc.subject.proposal | Artistic Education competencies (Visual Art). | eng |
dc.title | Experiencia Pedagogica Apoyada en Herramientas Digitales, Para el Fortalecimiento de los Aprendizajes en Educación Artística Desde el Arte Visual en los Estudiantes del Grado Quinto de Primaria | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | spa |
dcterms.references | Agenda estudiantil Institución educativa Distrital Class (2019). Bogotá D.C | spa |
dcterms.references | Alcaldía Mayor de Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana. (2018) Pruebas Ser de Artes plásticas. Música capacidades ciudadanas y convivencia. Bogotá D.C. Revisado el 11 de marzo del 2020 desde: https://tinyurl.com/yd8798jw | spa |
dcterms.references | Alcaldía mayor de Bogotá. (2008-2011). ambientes de aprendizaje, reorganización curricular por ciclos, herramienta de consulta y orientación para el diseño e implementación de los ambientes de aprendizaje. Volumen 4. Imprenta nacional de Colombia. Revisado el 27 de abril del 2020 en: https://tinyurl.com/y844oyj4 | spa |
dcterms.references | Alta densidad (2020), Revista Online. Zoom vs Microsoft Teams: elige la mejor aplicación de videoconferencia. Revisado en: https://url2.cl/zIYD4 | spa |
dcterms.references | Arts Framework (2016). NAEP (National Assessment Governing Board). Imagen 3 y 4. The Framework Matrix. Revisado en: https://www.nagb.gov/content/nagb/assets/documents/publications/frameworks/arts/2016-abridged-arts-framework.pdf | spa |
dcterms.references | Azalte, Puerta y Morales. (2008). Una mediación pedagógica en educación superior en salud. El diario de campo. Revista Iberoamericana de Educación, (4), p. 1-10. | spa |
dcterms.references | Belloch, C. (2013). Diseño Instruccional. Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia. Revisado en: https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.pdf | spa |
dcterms.references | Bernal, C. (2010) Metodología de la investigación. Tercera edición. Pearson. Revisado desde: https://tinyurl.com/y8rywzoz | spa |
dcterms.references | Bloomfield, A & Childs, J (2013). Teaching Integrated Arts in the Primary School, Dance, Drama, Music and the Visual Arts. Routledget; Nueva York. Revisado desde: https://tinyurl.com/y8xssa8e | spa |
dcterms.references | Bravo, H (2008). Estrategias pedagógicas. Córdoba: Universidad del Sinú. Revisado en: https://tinyurl.com/ybggeavu | spa |
dcterms.references | Buckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología, Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires: Manant | spa |
dcterms.references | Carrera, B., & Mazzarella, C (2001). Vygotsky: Enfoque sociocultural. Educere Universidad de los Andes-Venezuela, 41-44 | spa |
dcterms.references | Castro, L. (2016). Experiencia de Educación Artística apoyada en las TIC. Revisado el 27 de febrero del 2020 desde: https://tinyurl.com/y83k | spa |
dcterms.references | Colegio Class. Documentos de la Comisión de evaluación y promoción (2019) grado quinto de primaria. Bogotá D. | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. Diario Oficial No. 41214 de febrero 8 de 1994. Ley 115 de 1994. | spa |
dcterms.references | Cortes, A; Políticas públicas para la integración de las TIC en educación. (2017). Public policies for ICT integration in education. Revisado el 27 de abril del 2020 en: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6213578.pdf | spa |
dcterms.references | C&S On line (2016). Google Forms. Revisado en: https://url2.cl/u1I8u | spa |
dcterms.references | Curiosfera (2020). Artículo de Google. Historia del correo electrónico, Origen, inventor y evolución. Revisado en: https://url2.cl/8KgMY | spa |
dcterms.references | Delgado, V. (2009). Organización del aula de Educación Primaria en centros educativos de Burgos y su provincia. (Tesis de Licenciatura). Universidad de Burgos. Recuperado de Repositorio Institucional de la Universidad de Burgos | spa |
dcterms.references | Delors, J. y Unesco (1996). La Educación Encierra un Tesoro, “Aprendizajes para la vida”. Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. revisado desde: https://tinyurl.com/y7opzm7p | spa |
dcterms.references | Duarte, J. (s.f.). Ambientes de Aprendizaje. Una Aproximación Conceptual. Antioquia, Colombia. Revisado desde: https://n9.cl/d0i9n | spa |
dcterms.references | Efland, A. (2002). Una historia de la educación del arte: Tendencias intelectuales y sociales en la enseñanza de las artes visuales. Barcelona, España: Paidós Ibérica | spa |
dcterms.references | Epstein, (2011). School, family and community partnerships. United States: Westview press. Revisado en: https://n9.cl/g6rk | spa |
dcterms.references | Figueroa, M. (2016). Saber metodología. Análisis e Interpretación de los Datos. Revisado en: https://n9.cl/kc3m | spa |
dcterms.references | García, M (2013). Historia del Arte. Articulo. Una apuesta digital por la historia. Revista Digital. Revisado desde: https://tinyurl.com/yatqsh4e | spa |
dcterms.references | García, M (2013). Platón y la educación del Individuo. Articulo. Revisado desde: https://tinyurl.com/y8lg48rc | spa |
dcterms.references | García, M. (s.f). El análisis FODA como herramienta estratégica para analizar la pertinencia de programas educativos. Universidad Autónoma del Estado del Hidalgo. Revisado en: https://n9.cl/4ko0 | spa |
dcterms.references | Gil, C (2010). Artículo Redalyc: El correo electrónico: herramienta que favorece la interacción en ambientes educativos virtuales. Fundación Universitaria Católica del Norte Colombia. Revisado en: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194214476003.pdf | spa |
dcterms.references | Gómez, M (2017) ¿Qué es el New Media Art?, Una Aproximación terminológica Artículo revista interartive.org; Gobierno de Australia. Revisado en: https://bit.ly/3cnboAU | spa |
dcterms.references | Gonzalo, R. (2003, mayo). El Diario como Instrumento para la Formación Permanente del Profesor de Educación Física. Efdeportes. Recuperado desde: http://www.efdeportes.com | spa |
dcterms.references | Guzmán, B (2018). Arte, educación y desarrollo La educación artística en el ámbito socioeducativo vasco. UNESCO Etxea - Centro UNESCO del País Vasco Cuadernos de trabajo N.º 3. Revisado en: http://www.unescoetxea.org/dokumentuak/arte_educacion_desarrollo.pdf | spa |
dcterms.references | Hernández, L. & Muñoz, L. (2012). Usos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en un proceso formal de enseñanza y aprendizaje en la educación básica. Zona Próxima, (16), 2-13. Revisado el 10 de abril del 2020 desde: http://rcientificas.uninorte. edu.co/index.php/zona/article/view/1647/2752 | spa |
dcterms.references | Hernández, S; Fernández, C y Baptista, P; (2014) Metodología de la investigación. Sexta edición. McGraw-Hill / interamericana editores, s.a. de c.v. | spa |
dcterms.references | Hernández-Sampieri, R., & Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la investigación; Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill 152 Interamericana 2018 Revisado el 2 de febrero del 2020 en: https://udes.edu.co/ | spa |
dcterms.references | Huertas, M (2016). Notas para una historia de la educación artística en Colombia en el siglo XX. Revisado el 1 de mayo del 2020 en: https://tinyurl.com/y7wwzpsz | spa |
dcterms.references | Lechuga, A. Las TIC y la Educación Artística: una experiencia de investigación educativa. Buenos Aires, Argentina. Congreso Iberoamericano de Ciencia y tecnología. Revisado en: https://www.oei.es/historico/congreso2014/20memorias2014.php | spa |
dcterms.references | Lerma, H. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá: Eco Ediciones. | spa |
dcterms.references | Manuel (2016). Expertos en crear sitios Web. Revisado en: http://expertoencrearsitios.com/wix/ | spa |
dcterms.references | Marx, L; & Roe S, Merrit. (1994). Historia y Determinismo Tecnológico. Madrid, Alianza, 274 págs. Revisado desde: https://tinyurl.com/y97xame2 | spa |
dcterms.references | Medina, N (2014). Las variables complejas en investigaciones pedagógicas. Revista Apuntes Universitarios, 5 (2), 9 – 18. Revisado desde: https://dialnet. | spa |
dcterms.references | Mercedes P. Luna Piñol & (2012) Revisión del papel de la Educación artística en la etapa de educación primaria. Universidad Internacional de La Rioja Facultad de Educación. Barcelona. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Lineamientos Curriculares para Educación Artística Competencias. Bogotá D.C Revisado el 3 de marzo desde el 2020 en: https://tinyurl.com/yd6g88sh | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2010) Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Bogotá D.C. Revisado el 10 de marzo del 2020 desde: https://tinyurl.com/ycqeu8x6 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación. Plan Nacional Decenal de Educación (2006-2016); Renovación pedagógica y uso de las TIC en educación. Uno de los temas del. Recuperado el 27 de abril del 2020 desde: http://www.eduteka.org/PlanDecenal.php | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación. Plan Nacional Decenal de Educación (2016-2026). El camino hacia la calidad y la equidad. Revisado desde: https://tinyurl.com/ydboatzn | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación, (2013). Competencias Tic para el desarrollo profesional docente. Revisado en: https://tinyurl.com/y33e2bc4 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación. Ley 115 de febrero 8 de1994. Revisado el 1 de marzo en: https://url2.cl/3m2mw | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación (1994) Ley general de Educación. Bogotá, Colombia. Revisado en: https://n9.cl/1uuk | spa |
dcterms.references | Murcia, A (2015) Implementación del arte digital utilizando estrategias didácticas tecnológicas. Instituto latinoamericano de altos estudios ILAE. Colombia. Revisado en: https://tinyurl.com/y74jd7th | spa |
dcterms.references | National Assessment of Educational Progress (NAEP, 2016): Arts Education Assessment Framework. Marco conceptual de la evaluación para el área de artes administrada por el departamento de Educación de los Estados Unidos. Revisado desde: https://nces.ed.gov/nationsreportcard/arts/ | spa |
dcterms.references | Navarrete, C (2016) Las Tic en educación artística. University of Oviedo. Article. Bogotá D.C. Revisado desde: https://tinyurl.com/yaeuub5s | spa |
dcterms.references | Novalbos, D. R. (2016). Desarrollo de una propuesta didáctica sobre contenidos de ecología en 2º de ESO a partir de situaciones problemáticas abiertas. Universidad Complutense de Madrid. Revisado en: https://eprints.ucm.es/40345/1/T38080.pdf | spa |
dcterms.references | Obregón, S., Mazo, J., Pérez, A., y Pérez, F (2014). Las TIC en la educación artística como herramientas para el desarrollo de competencias creativas en los alumnos del grado 5° de la institución Educativa Divino Niño. Revisado el 20 de febrero del 2020 desde: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Editorial16 | spa |
dcterms.references | ONU (2016) Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Hoja de Ruta para la Educación Artística Conferencia Mundial sobre la Educación Artística: construir capacidades creativas para el siglo XXI Lisboa. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/CLT/pdf/Arts_Edu_RoadMap_es.pdf | spa |
dcterms.references | Ovelar, R., Benito, M., & Romo, J. (2009). Nativos digitales y aprendizaje: una aproximación a la evolución de este concepto. Revista icono, 14, 31-53. Revisado el 2 de marzo del 2020 en: https://tinyurl.com/ycpv2dev | spa |
dcterms.references | Parte, María (2017). Articulo Online OVE. La taxonomía de Bloom: relación con la rueda de la pedagogía y la clase invertida. Revisado en: https://url2.cl/iPxUz | spa |
dcterms.references | Pérez, J (2014). Tecnología y pedagogía en las aulas. Universidad Autónoma de Barcelona. Revisado en: https://n9.cl/77156 | spa |
dcterms.references | Piñol L, & Mercedes P, (2012). Revisión del papel de la Educación artística en la etapa de educación primaria. Universidad Internacional de La Rioja Facultad de Educación. Barcelona | spa |
dcterms.references | Renata (2012). Metodología para la integración de mundos virtuales tridimensionales - MV3D a entornos de aprendizaje en Educación Superior". Universidad de Antioquia y la Universidad de Magdalena. Revisado en: https://url2.cl/7ZBss | spa |
dcterms.references | Restrepo, I. (2012). Arte digital y educación artística: Emergencia de nuevas prácticas pedagógicas en la ciudad de Medellín. Revista Virtual Universidad Católica del Norte”. No. 36. Revisado desde: http://revistavirtual.ucn.edu.co/ | spa |
dcterms.references | Roncoroni, U. (2018). La forma emergente, arte y pedagogía en el medio digital, Lima: Primera edición. Fondo Editorial Universidad de Lima. Salmerón, A. (2017). Las Tic En La Educación. Instituto Medac. Revisado en: https://tinyurl.com/y9vjzcgn | spa |
dcterms.references | Ruíz, C (2015). Alcaldía mayor de Bogotá Proyecto Educativo Institucional; inspección educativa. Revisado desde: http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/983 | spa |
dcterms.references | Sánchez, A (2019). Las etapas del dibujo infantil. Escuela de padres; Portal de Educación Infantil y primaria. Revisado en: https://n9.cl/c87a | spa |
dcterms.references | Sánchez, D (2017). Página Web “Vértice”. La importancia del diseño instruccional en e-Learning. Revisado en: https://url2.cl/nAHLc | spa |
dcterms.references | Sánchez, J, Cruz C (2010). Del Net-Art Al Net-Ad. Un nuevo modelo de publicidad en la internet. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, revisado en: https://n9.cl/9pil3 | spa |
dcterms.references | Scope of 1997, 2008, and 2016 NAEP Arts Assessments. Gráfica 3. Alcance de las evaluaciones artísticas NAEP de 1997, 2008 y 2016 | spa |
dcterms.references | Secretaria de Educación del Distrito (2019). Evaluación de estudiantes. Bogotá D.C Revisado el 10 de marzo del 2020 desde: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/gestion-educativa/evaluacion-de-estudiantes | spa |
dcterms.references | Secretaria de Educación de Bogotá (2017). Experiencia de diseño y aplicación piloto de pruebas ser de artes, Bogotá D.C. Revisado el 11 de marzo del 2020 desde: https://tinyurl.com/ycsexu39 | spa |
dcterms.references | Secretaria de Educación de Bogotá y Pontificia Universidad Javeriana (2016-2020). Desafíos de un sistema integral de evaluación, Artes plásticas – música. Capacidades ciudadanas y convivencia. Revisado el 10 de marzo del 2020 en: https://tinyurl.com/y8efdqtn | spa |
dcterms.references | Secretaria de Educación Bogotá (2017). Siempre dia E. la evaluación formativa y sus componentes para la construcción de una cultura de mejoramiento. Bogotá. Revisado en: https://url2.cl/LT6hz | spa |
dcterms.references | Trianes, M (1998). Psicología del desarrollo. Modelo constructivista-contextual del aprendizaje: Vygotski y Bruner; revisado en: https://psiqueviva.com/libros-psicologia/ | spa |
dcterms.references | Unesco. (2013) Hacia un aprendizaje Universal Revisado el 4 de marzo del 2020 desde: https://n9.cl/ug5k | spa |
dcterms.references | Unesco. (2013). Enfoques estratégicos sobre las Tics en educación en América Latina y el Caribe. Chile. Revisado el 23 de febrero del 2020 desde: https://tinyurl.com/y9my2zpj | spa |
dcterms.references | UNESCO (2016) Hoja de Ruta para la Educación Artística. Conferencia Mundial sobre la Educación Artística: construir capacidades creativas para el siglo XXI. Lisboa. | spa |
dcterms.references | Unión Internacional de Telecomunicaciones (2013). Tecnología, Banda Ancha y Educación. Revisado en: https://bit.ly/34Od6JC | spa |
dcterms.references | Universia (2019) Articulo: Las herramientas digitales como recurso educativo. Revisado en: https://tinyurl.com/yaxseo5f | spa |
dcterms.references | Universidad de Santander. (2020). Del Arte y el Implic-Arte: Interactividad en los Procesos Pedagógicos. Bogotá. D.C | spa |
dcterms.references | Uriarte, J. (2019). Período Helenístico. Última edición. Revisado desde: https://www.caracteristicas.co/periodo-helenistico | spa |
dcterms.references | Velazco (2013). Artículo de Google. Historia de la tecnología. Revisado en: https://hipertextual.com/2013/08/historia-irc | spa |
dcterms.references | Vergara, C (2017). Artículo en Actualidad en Psicología. Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo. Revisado desde: https://tinyurl.com/yczo2zxm | spa |
dcterms.references | Vygotsky, L.S. ( 1997). La imaginación y el arte en la infancia., México, Fontamara. Revisado en: https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/AM/10/La_imaginacion_y_el_arte_en_la_infancia.pdf | spa |
dcterms.references | Winner, E., Goldstein, T. y Lancrin, S. (2014). ¿El arte por el arte? La influencia de la educación artística. México. Revisado el 25 de febrero del 2020 desde: https://url2.cl/rijrc | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- Experiencia_Pedagogica_Apoyada_en_Herramientas_Digitales,_para_el_Fortalecimiento_de_los_ Aprendizajes_en_Educación_Artística_Desde_el_Arte_Visual_en_los_Estudiantes_del_Grado Quinto_de_Primaria.pdf
- Tamaño:
- 6.16 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 59 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: