Aplicación de Estudios Geológicos y Geotécnicos en Parques Solares
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La preocupación por el aumento en las emisiones de gases efecto invernadero ha impulsado el abastecimiento energético a partir de fuentes renovables como la energía solar, siendo reconocida mundialmente como una alternativa importante. La demanda energética en constante crecimiento ha generado la necesidad de buscar fuentes alternativas que sean económicas, abundantes, limpias y que preserven el equilibrio ecológico. Colombia y gran parte de América están en proceso de transición hacia las energías renovables, siendo la energía solar una opción relevante debido a las condiciones geomorfológicas y climáticas favorables. Para garantizar el éxito de los proyectos solares, es fundamental realizar una evaluación geotécnica adecuada y seleccionar los estudios apropiados para comprender el comportamiento del suelo. En el contexto del desarrollo del IV Diplomado de Actualización Geotécnica Ambiental, se ofreció un módulo específico sobre “Estudios Geotécnicos Para el Desarrollo de Proyectos Solares a Gran Escala”. Este módulo no solo proporcionó un análisis detallado de los métodos de exploración necesarios para proyectos relacionados con energías renovables, sino que también inspiró la elaboración de este informe técnico. Se abordaron aspectos cruciales para garantizar la ejecución exitosa de proyectos solares a gran escala, destacando la importancia de considerar tanto los aspectos ambientales como geotécnicos desde las etapas de prediseño. Se estableció un vínculo directo entre los conceptos teóricos enseñados y su aplicación práctica en proyectos reales, buscando evitar sobrecostos y posibles falencias en el desarrollo futuro.
Resumen en ingles
The concern over the increase in greenhouse gas emissions has driven the shift towards energy supply from renewable sources like solar energy, globally recognized as a significant alternative. The continuously growing energy demand has necessitated the search for alternative sources that are economical, abundant, clean, and preserve ecological balance. Colombia and much of America are in the process of transitioning towards renewable energies, with solar energy being a relevant option due to favorable geomorphological and climatic conditions. To ensure the success of solar projects, it's essential to conduct adequate geotechnical evaluations and select appropriate studies to understand soil behavior. In the context of the development of the IV Diploma in Environmental Geotechnical Update, a specific module was offered on “Geotechnical Studies for the Development of Large-Scale Solar Projects” This module not only provided a detailed analysis of the exploration methods necessary for renewable energy-related projects but also inspired the creation of this technical report. Crucial aspects were addressed to ensure the successful execution of large-scale solar projects, emphasizing the importance of considering both environmental and geotechnical aspects from the pre-design stages. A direct link was established between the theoretical concepts taught and their practical application in real projects, aiming to avoid cost overruns and potential shortcomings in future development.