Elaboración del Manual operativo y de procedimientos Para la realización de ensayos de laboratorio de Mecánica suelos de la universidad de Santander
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El estudio de las características del suelo es usado para evaluar su comportamiento frente a las prácticas asociadas a los diferentes sistemas de producción ya sea como material de construcción o como base de sustentación de las obras de ingeniería. Las propiedades físicas están relacionadas con la capacidad que tienen para ofrecer diferentes usos para el ser humano, de ahí la importancia de estos estudios radica en el hecho que si sobrepasan los límites de capacidad resistentes al suelo se pueden producir esfuerzos secundarios en los miembros estructurales los cuales muchas veces no son tomados en cuenta en los diseños, lo cual se representa en deformaciones como fisuras, desplomos, grietas produciendo en caso extremo el colapso de una obra o inutilización. Es importante que un ingeniero tenga la capacidad de identificar y determinar la conveniencia del uso del suelo en determinado lugar ya que puede ser usado como material de relleno, distribución de canales de riego, obras hidráulicas etc. El presente manual pretende ser una guía didáctica en la realización de las prácticas de laboratorio y de los informes correspondientes para los estudiantes de ingeniería civil y académicos que requieran hacer evaluaciones de algunas propiedades físicas de los suelos. Por lo tanto, se presentan los procedimientos analíticos para estimar y determinar en el laboratorio de suelos de Ingeniería civil de la Universidad de Santander, las principales propiedades físicas del suelo. Los ensayos que aquí se incluyen, son una recopilación de información de las normas vigentes INVIAS, AASHTO,ASTM para cada uno de ellos, hecha con base en la experiencia tanto de docentes como profesionales en el campo de laboratorios de suelos.