Diseño de un Dispositivo que Permita la Generación de Alerta en Caso de Posible Agresión en Mujeres de la Ciudad de Cúcuta Norte de Santander
Portada
Diseño_de_un_Dispositivo_que_Permita_la_Generación_de_Alerta_en_Caso_de_Posible_Agresión_en_Mujeres_de_la_Ciudad_de_Cúcuta_Norte_de_Santander.docx
Reporte Similitud de Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El proyecto actual busca abordar la problemática de la violencia contra las mujeres y niñas en Cúcuta, Norte de Santander, según datos recopilados en abril de 2022 por el diario La Opinión, Cúcuta se encuentra entre las 50 ciudades más peligrosas del mundo, debido a esto el proyecto busca ser un aliado para mitigar y reducir la violencia de género mediante el diseño de un dispositivo que combine tecnologías como el GPS, una aplicación y un botón de alerta. El enfoque del proyecto se basa en una investigación descriptiva, aplicada y documental, se investigó la problemática a nivel internacional, nacional y regional a través de referentes bibliográficos, se realizó un marco legal las leyes de la constitución colombiana tanto como para la protección de los derechos humanos, como la protección de los derechos de la mujer, así mismo mediante la metodología de VPC se realizaron encuestas, entrevistas y tarjetas de pruebas a una muestra probabilística aleatoria a conveniencia, con el fin de crear un arquetipo de cliente y respaldar la necesidad del dispositivo. Los resultados obtenidos mostraron que una pulsera es el dispositivo adaptable más practico a la hora de pedir ayuda, por ser un objeto común discreto ante un atacante, lo cual orientó el diseño del producto. Para el desarrollo del diseño, se aplicó la metodología de sistemas complejos y análisis objetual descrita en el libro "Diseño y desarrollo de productos" de Karl T. Ulrich y Steven D. Eppinger, esto permitió determinar la forma y función óptima del objeto y finalmente, se realizó un estudio de costos que tuvo en cuenta todos los aspectos técnicos identificados durante el diseño del dispositivo, esto permitió determinar los costos unitarios de los insumos y establecer un precio de venta, estas medidas contribuyeron a evaluar la viabilidad de crear el dispositivo en el futuro.
Resumen en ingles
The current project seeks to address the problem of violence against women and girls in Cúcuta, Norte de Santander, according to data collected in April 2022 by the newspaper La Opinión, Cúcuta is among the 50 most dangerous cities in the world, ranking 46th, because of this the project seeks to be an ally to mitigate and reduce gender violence by designing a device that combines technologies such as GPS, an application and an alert button. The approach of the project is based on a descriptive, applied and documentary research, the problem was investigated at international, national and regional level through bibliographic references, a legal framework of the laws of the Colombian constitution was made both for the protection of human rights and the protection of women's rights, also through the methodology of VPC surveys, interviews and test cards were conducted to a random probabilistic sample at convenience, in order to create a customer archetype and support the need for the device. The results obtained from the surveys and interviews showed that a bracelet is the most practical adaptive device when asking for help, as it is a common object that is discreet in the face of an attacker, which guided the design of the product. For the development of the design, the methodology of complex systems and object analysis described in the book "Product Design and Development" by Karl T. Ulrich and Steven D. Eppinger was applied, this allowed to determine the optimal form and function of the object and finally, a cost study was conducted that took into account all the technical aspects identified during the design of the device, this allowed to determine the unit costs of inputs and establish a selling price, these measures helped to assess the feasibility of creating the device in the future.