Análisis y plan de mejora de la calidad académica en el marco de la permanencia estudiantil bajo el enfoque Lean Six Sigma
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente trabajo da a conocer la metodología de análisis y mejora Lean Six Sigma, su importancia y aplicación a nivel de instituciones de educación superior (IES) en el proceso académico para la reducción de la deserción estudiantil de la Universidad de Santander campus Bucaramanga. La metodología Lean Six Sigma utilizada en este estudio se sustenta en el ciclo DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar). El propósito general de esta metodología es la de proveer al cliente, con la mejor calidad posible y los mejores costos y tiempos de entrega, nuevos atributos en el proceso o servicio prestado. En el caso particular de este estudio, se describe y analiza mediante herramientas estadísticas de calidad, el comportamiento de las variables críticas identificadas en el proceso de tutorías del factor de riesgo académico del PAIPE (Programa de Acompañamiento para el Ingreso y Permanencia Estudiantil) en la UDES. Igualmente, la metodología incluye la identificación de causas básicas de la variabilidad presentada y algunas estrategias de mejora continua para asegurar y mejorar el proceso con la eliminación de desperdicios, la estandarización y reducción de la variación del proceso.