• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tordecilla-Meza, Jonathan Stiven"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Canal de Difusión Para la Visibilización Efectiva de los Emprendimientos de Estudiantes de la Universidad de Santander Mediante Contenido Audiovisual y Fotográfico Impactante y Estratégico
    (2023-11-20) Serrano-Avellaneda, Diego Felipe; Figueroa-Quiroga, Diana Marcela; Tordecilla-Meza, Jonathan Stiven; Flórez-Sierra, Grethel Alexandra
    Este proyecto de grado se enfoca en la creación y gestión de una cuenta de difusión en Instagram para destacar los emprendimientos de los estudiantes de la Universidad de Santander. A través de una metodología mixta que combina aspectos cualitativos y cuantitativos para evaluar el impacto y la efectividad real de una estrategia de marketing de contenidos sólida desarrollada para esta investigación respaldada en referencias nacionales e internacionales. Este estudio se guía de la información recopilada durante la entrevista realizada con un experto en el área sobre las tendencias actuales en marketing digital, la frecuencia de publicaciones, las estrategias efectivas para mantener la relevancia en el mercado y la creación de una voz auténtica a través del storytelling. Además, se ha definido un objetivo SMART que permitió identificar métricas clave para evaluar la efectividad de la estrategia de contenidos. Se involucra la creación de un moodboard y un plan de contenidos semanal que se adapta a cuatro emprendimientos estudiantiles en las áreas de comida, servicios, moda y tecnología, los cuales componen la muestra seleccionada para esta prueba piloto. Cada semana se producirán contenidos atractivos y auténticos para cada emprendimiento, manteniendo un enfoque en el storytelling. El objetivo principal no solo es proporcionar información valiosa sobre la creación y gestión de una cuenta de difusión en Instagram, sino también servir como una guía práctica para otros emprendedores y profesionales del marketing digital. La investigación apunta a ayudar a los emprendimientos estudiantiles a ganar visibilidad, construir una audiencia comprometida y aumentar su reconocimiento de marca en un mercado competitivo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Cartilla Visual Como Material de Apoyo Educativo Para Estudiantes de Comunicación Gráfica Teoría y Psicología del Color a Través de los Alebrijes
    (Universidad de Santander, 2022-12-12) Lizarazo-Sarmiento, Silvia Fernanda; Estupiñán-Contreras, Javier Ándres; Figueroa-Quiroga, Diana Marcela; Tordecilla-Meza, Jonathan Stiven
    The research project sought to create support educational material on color theory and psychology, for first semester students in Graphic Communication Technology at UDES. This material was built from eye-catching illustrations, using alebrijes to represent colors and personalities. Using a methodology that focuses on the target audience, an investigation began on the material provided by the university to students, a survey was conducted with 21 students about their experiences in the subject and their reasons for studying the degree, in addition to an-interview. to a teacher in charge. Where it was shown that students prefer a practical and visual educational model for their studies in the case of the subject Theory and techniques of color. Based on the information obtained, the sketch process for first impressions began and the direction the project will take. Taking into account the information collected, the creation of a visual and interactive primer was proposed, keeping the illustrations of the alebrijes as a central element of the project. At the end of the product development, the primer was printed, and the students had the opportunity to interact with the product. Data was obtained from that interaction, which was positive and consistent with the role of the project.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de Piezas Gráficas en la Electrificadora de Santander ESSA ESP Grupo EPM
    (Universidad de Santander, 2022-11-21) Díaz-Pineda, Sergio Esteban; Rojas-Sierra, Johana; Jiménez-Pinilla, Germán Horacio; Tordecilla-Meza, Jonathan Stiven
    El presente trabajo de grado da a conocer el proceso de práctica empresarial realizado en la Electrificadora de Santander ESSA ESP Grupo EPM, cumpliendo el rol de diseñador gráfico publicitario practicante, para la realización de piezas gráficas y apoyo al equipo de comunicaciones en las labores propias del perfil de formación. Los diseños realizados informan a la comunidad de trabajadores y a los clientes mediante. El proceso de generación de estas piezas parte con solicitudes de trabajo que genera el profesional de Comunicación Social, para que el diseñador gráfico practicante lleve a cabo la tarea de acuerdo con los requerimientos; las solicitudes recibidas se alojan en Microsoft Planner y Microsoft Outlook. Primero se realiza la investigación y recuperación de información, y, luego, se interpreta para realizar la propuesta de diseño, que está sujeta a cambios. Se presenta al profesional que solicita la pieza, este sugiere ajustes y las nuevas indicaciones recibidas: ya sean de diseño, redacción, diagramación, entre otras, se realizan. Una vez el arte final está conforme a las indicaciones, se envía a quien la requirió; pueden surgir cambios posteriores a la publicación, entonces, se realizan las correcciones y se envía de nuevo. Como resultado final se evidencia la entrega de estas piezas gráficas y mediante el correo y se ven implementadas en las redes sociales y pagina web
  • Publicación
    Restringido
    Diseño de Piezas Gráficas Para la Empresa Matinmo
    (Universidad de Santander, 2024-11-25) Rojas-Suarez, Gissel Valeria; Camacho-Diaz, Sergio Armando; Tordecilla-Meza, Jonathan Stiven; Serrano-Avellaneda, Sergio Andrés
    En el presente documento se observará el proceso de creación de piezas gráficas para la empresa inmobiliaria Matinmo y sus asociados. Inicialmente se realizó una introducción a la empresa por parte del jefe encargado en la cual se indicaron las funciones de la empresa y su trayectoria en el sector inmobiliario, además de esto durante la primera reunión se compartieron los respectivos manuales de marca, tipografías, paleta de colores y referencias de diseño correspondientes a las 3 marcas con las que se trabajará, todos estos compartidos a través de una carpeta de drive. Para el desarrollo de cada uno de los diseños solicitados, se siguió un proceso que incluyó bocetación, storyboard, diagramación, y se aplicaron los conocimientos de diseño y comunicación adquiridos a lo largo de la tecnología en comunicación gráfica, todo esto para brindar propuestas asertivas de diseño a la empresa, tanto funcionales como alineadas con los objetivos de cada una de las marcas. Se mantuvo constante comunicación con el jefe inmediato, el cual fue el encargado de asignar las tareas y sus indicaciones, además de recibir, revisar, aprobar o brindar un feedback de cada uno de los diseños presentados, para que finalmente pudieran ser publicados respectivamente en cada una de las redes sociales por el encargado del área. La finalidad de este este proceso es definir y mantener exitosamente una línea de diseño para cada una de las marcas, siendo coherentes con lo que se pretende comunicar a los públicos objetivos respectivamente, un paso esencial para la creación de la personalidad de la empresa o marca, brindando la oportunidad de conectarse con el cliente y crecer de manera orgánica en las redes sociales utilizadas, dejando las pautas para el resto de diseños que se vayan a realizar a futuro.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de Piezas Gráficas Publicitarias Para Comunicación Interna Dirigidas a los Colaboradores de la Fundación Cardiovascular de Colombia en el Periodo de 4 Meses
    (Universidad de Santander, 2022-11-21) Durán-Pico, Camila Andrea; Herrera-Torres, Ginna Marcela; Jiménez-Pinilla, Germán Horacio; Tordecilla-Meza, Jonathan Stiven
    El presente documento describe las practicas realizadas en la clínica Fundación Cardivascular de Colombia, cuyo objetivo fue diseñar piezas gráficas publicitarias que comunicara las actividades de los diferentes departamentos de la Fundación Cardiovascular; la practica estaba adscrita al área de comunicaciones. Se desarrolló el diseño de piezas haciendo uso de la información suministrada por el solicitante y el apoyo de búsquedas de información en internet; el medio usando para comunicarse fue el correo institucional comunicaciones@fcv.org. Para la diagramación, implementaron las pautas que el manual de marca de la empresa establece, con el fin de no opacar su distintivo y esencia de lo que se quiere transmitir. A base a de la herramienta Adobe Illustrator se diseñó las piezas gráficas publicitarias teniendo en cuenta los requerimientos del solicitante y los recursos adquiridos para el proceso de ejecución como la paleta de colores, imágenes y recursos gráficos. Los diseños fueron revisados por parte de la tutora empresarial Laura Plata, la cual solicitaba las debidas correcciones en las piezas que lo requirian siendo aplicada posteriormente por la practicante y publicadas en el correo institucional a las respectivas sedes o solicitantes. En el periodo de cuatro meses de práctica, se tuvo como resultado total el diseño de Noventa y siete piezas gráficas publicitarias, las cuales Noventa y tres son piezas para publicar en el correo institucional y cuatro son para impresión. Se cumplió con el objetivo establecido de realizar las solicitudes al plazo establecido. Se concluye que los colaboradores requieren tener una fuente de información para estar al día, pero de tal manera que sea útil y fácil de entender teniendo en cuenta el área en la que laboran, por lo que las piezas cumplieron con los objetivos establecidos en el transcurso de las prácticas en el área de comunicaciones internas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de Piezas Gráficas y Edición de Contenido Audiovisual en la Agencia Digital Qubo Graphics de Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2023-05-29) Osorio-Umaña, Juan Diego Javier; Sánchez-Franco, Juan Francisco; Estupiñán Contreras-Javier Andrés; Tordecilla-Meza, Jonathan Stiven
    Se logra visualizar los trabajos enfocados en piezas gráficas publicitarias realizadas por el practicante para la agencia Qubo Graphics, la cual cuenta con cuatro objetivos específicos los cuales se empiezan a desarrollar paso a paso para lograr el objetivo general, antes de llegar a su resultado final el practicante cumple un primer objetivo personal, el cual es adaptarse al mecanismo que maneja la agencia para realizar las gráficas diarias, semanales y mensuales. También conocer y aprender cada uno de los diferentes roles que se desempeñan en la agencia para poder cumplir con el objetivo final de cada cliente. En el desarrollo de los objetivos se empieza el proceso del desarrollo de las piezas gráficas, donde consta de cuatro pasos los cuales los tres primeros son fundamentales para la recolección de información, búsqueda de recursos gráficos y elaboración de bocetos, pasos que son necesarios para evitar retrasos en la entrega de las piezas publicitarias. Antes de pasar al cuarto paso el cual es la revisión preliminar y ajustes indicados por el director o el gerente en algunas ocasiones, para poder cumplir con la pieza perfecta que el cliente solicitó y que sea publicada en las redes sociales para cumplir con los objetivos y que el cliente tenga una interacción con el público mediante las redes sociales, logrando generar y obtener posibles clientes potenciales. El practicante logra realizar las actividades y se toma como evidencia las piezas gráficas publicadas en las diferentes redes sociales de los clientes que se manejaron durante el periodo de las prácticas empresariales que constaba entre los meses de febrero hasta marzo, con un periodo de cuatro meses y trescientas veinte horas de prácticas.
  • Publicación
    Restringido
    Diseño de una Cartilla Didáctica Ilustrada Para Mejorar el Aprendizaje de Lengua de Señas en un Colegio de la Ciudad de Bucaramanga, Santander
    (Universidad de Santander, 2023-12-14) Diaz-Sosa, Paula Andrea; Jiménez-Pinilla, Germán Horacio; Flórez-Sierra, Grethel Alexandra María; Tordecilla-Meza, Jonathan Stiven
    Este trabajo de grado responde a la necesidad de dar a conocer el lenguaje de señas a niños y adolescentes, para poder establecer experiencia de comunicación con calidad humana entre ellos y los compañeros que presenten este tipo de discapacidad auditiva ya que se les dificulta la comunicación. El proyecto establece objetivos a través los cuales obtendrá como resultado una cartilla didáctica ilustrada para niños y adolescentes de los colegios en Bucaramanga, que tendrá como propósito enseñar algunas palabras base para que los lectores logren comunicarse con sus compañeros de clase con discapacidad auditiva, la información buscada es suficiente para la elaboración de la cartilla y que su contenido sea amplio para el aprendizaje, con esto los niños podrán comunicarse mejor con sus compañeros sordos con más facilidad. Logrando de esta manera, el diseño de una cartilla ilustrada a través de programas especializados en vectorización, fotografía y diagramación, que genere interés en la población infantil y jóvenes con el objeto de suministrar espacios y acompañamiento de los maestros escolares y sus alumnos con discapacidad auditiva se sientan menos excluidos por otros compañeros al no saber comunicarse con ellos. Una vez realizada la cartilla ya mencionada se podrá implementar en los colegios de Bucaramanga para el acompañamiento con base en la lengua de señas
  • Publicación
    Acceso abierto
    Informe de Prácticas como Apoyo a la Agencia Think Ad Para Concretar las Piezas Gráficas en el Proyecto de las Señaléticas para Cinco de las Estaciones de la Transportadora de Hidrocarburos Cenit a Nivel Nacional
    (Universidad de Santander, 2022-11-21) Moreno-Ugarte, Andrea Carolina; Herrera-Torres, Ginna Marcela; Jiménez-Pinilla, Germán Horacio; Tordecilla-Meza, Jonathan Stiven
    El presente trabajo de grado aborda lo realizado en las prácticas en la Agencia Think Ad, el cual tiene como objetivo concretar las señaléticas para cinco de las estaciones de la Transportadora de Hidrocarburos CENIT para prevenir posibles riesgos de sus colaboradores en la zona industrial, debido a que estas no contaban con una identidad visual propia en sus señaléticas, debían hacer uso de los colores corporativos, signo identificador y tipografías de la empresa aliada Ecopetrol; por este motivo el CENIT decidió iniciar un proyecto que desarrollara la adaptación de su identidad visual en sus señaléticas; para lo que se necesitó la participación de un practicante que tuvo como tarea concretar las señaléticas respetando el diseño base establecido. Para iniciar este desarrollo se realizó una cadena de fases que van desde la recopilación de información, propuesta, aprobación y por último finalización, así mismo se desglosaron una serie de actividades que permitieron lograr cada uno de los objetivos planteados. Reunida toda la información y parámetros, se elaboraron las señaléticas, para la cual se hizo uso de una base de diseño o línea gráfica acordada con anterioridad con el director creativo de la Agencia Think Ad, respetando los parámetros establecidos y aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la Tecnología de Diseño Gráfico Publicitario. Los resultados obtenidos en las señaléticas para cinco de las estaciones de la Transportadora de Hidrocarburos CENIT realizadas en el transcurso de las practicas fueron satisfactorias. Se elaboraron en total 585 señaléticas, las cuales fueron estéticamente proporcionales y equilibradas, además de funcionales en términos de entendimiento y comunicación, siendo aprobados por la empresa para su fase de producción.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Práctica Para el Desarrollo de Contenido Gráfico de los Artículos del Volumen 13 N° 2 de la Revista Cuidarte del Programa de Enfermería de la Universidad de Santander UDES, en el Periodo de Tiempo de los Meses de Abril a Agosto 2022
    (Universidad de Santander, 2022-09-21) Salamanca-Sánchez, Dayana Paola; Herrera-Torres, Ginna Marcela; Jiménez-Pinilla, Germán Horacio; Tordecilla-Meza, Jonathan Stiven
    Durante la realización de las prácticas empresariales se desarrolló contenido gráfico de los artículos del Volumen 13 N° 2 correspondientes a la Revista Cuidarte del Programa de Enfermería de la Universidad de Santander UDES, para la sostenibilidad del sitio web y la red social Instagram por medio del uso softwares de diseño y programación en el periodo de tiempo entre los meses de abril y agosto. Desde la admisión de un manuscrito se implementó un proceso editorial estandarizado o establecido. Este manuscrito debe pasar por diferentes etapas, para iniciar la etapa de producción y corrección; esta se desarrolló a través de la maquetación del artículo en softwares editorial y de lenguaje Html, manteniendo una constante comunicación con los autores y las editoras para luego subir los artículos como galerada dentro del OJS de la revista. En seguida se realiza la publicación de 20 artículos para el volumen 13(2), en sus formatos Pdf y Html que anteriormente pasaron por aprobación de la editora jefe y la editora asistente, de los cuales uno es editorial en idioma español, inglés y portugués, doce artículos de investigación y siete de revisión lo que permitió divulgar el conocimiento educativo de los autores de manera asertiva. En el desarrollo de la práctica se dedicó un espacio en el desarrollo de diferentes piezas para la divulgación de noticias, nuevo encabezado de la página, invitaciones y al tiempo se hizo la divulgación por la red social de Instagram. De lo cual se pudo concluir que la publicación y el manejo de tiempo en las diferentes etapas del proceso editorial se distribuyó de manera asertiva para lograr la divulgación de los artículos a través del sitio web y la red social de Instagram de forma adecuada.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo