• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cáceres Corzo, Disnardo"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Auditoria al Ciclo de Compras del Año 2023 de la Ferretería de Cúcuta SAS
    (Universidad de Santander, 2024-07-06) Gómez-Ortega, Paola Yuriany; Cáceres-Corzo, Disnardo; Cáceres-Corzo, Disnardo; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola
    El estudio presentado se enfoca en la auditoría del proceso de compras de Ferretería Cúcuta S.A.S., con el objetivo de evaluar el control interno para identificar deficiencias y establecer mejoras. El problema central es identificar los riesgos dentro del proceso de compras y los controles necesarios para detectar y corregir dichas deficiencias, mejorando así la operatividad y la transparencia, y cumpliendo con los estándares de control. La investigación sigue un enfoque descriptivo y utiliza un estudio de caso intrínseco, comenzando con un diagnóstico inicial y la consulta a diversos actores sociales. Entre los principales hallazgos de la auditoría se encuentran la falta de documentación adecuada, casos de compras no autorizadas, una evaluación inadecuada de proveedores, incumplimiento de términos contractuales, errores en la recepción de mercancías, problemas de transparencia en la selección de proveedores, actividades fraudulentas, retrasos en la entrega y la presencia de inventario obsoleto o excesivo. Para abordar estos problemas, se recomienda implementar una documentación completa, desarrollar políticas claras para la evaluación y selección de proveedores, automatizar los procesos de gestión, asegurar la segregación adecuada de funciones y aumentar la frecuencia y profundidad de las auditorías internas. Estas medidas buscan optimizar la eficiencia operativa, mejorar la transparencia y alinear las prácticas de la empresa con los estándares de control reconocidos, reduciendo el riesgo de pérdidas financieras y mejorando el desempeño general.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Auditoria de Control Interno Sobre el Cumplimiento de la Normativa Ambiental en una Empresa de Alquiler de Maquinaria Pesada Caso Catatumbo Engineering Company SAS
    (Universidad de Santander, 2024-07-06) Fraija-Narváez, Sara Teresa; Ibarra-Naranjo, Sergio Alberto; Cabanilla-Alarcón, Pedro Nel; Cáceres-Corzo, Disnardo; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola
    La empresa Catatumbo Engineering Company SAS es una empresa del sector privado cuya actividad económica principal es prestar servicio de alquiler de maquinaria pesada a otras compañía particulares, proporcionando de manera temporal equipos especializados a sus clientes satisfaciendo las necesidades requeridas de manera oportuna; en la cotidianidad las maquinas, al cumplir las doscientas cincuentas horas (250 horas) de trabajo, tiempo controlado a través del horómetro, el cual es un dispositivo que registra el número de horas de funcionamiento de un motor o de un equipo, es pertinente de acuerdo al manual y a las recomendaciones del fabricante realizar el mantenimiento preventivo a los diferentes filtros y realizar el cambio de aceite que estás requieran según las horas de trabajo. Es así, como este caso de estudio se enfoca en auditar el control interno de la empresa respecto al cumplimiento de la normativa ambiental dado que el riesgo de filtraciones de aceite durante el mantenimiento de las máquinas y la disposición inadecuada de los desechos sólidos, son prácticas que pueden generar impactos negativos al medio ambiente, es importante preguntarse ¿Qué prácticas actuales tiene la empresa para el manejo y disposición de aceites y filtros usados? o ¿Cómo pueden mejorarse estos procedimientos para cumplir con la normativa ambiental? , siendo vital la capacitación del personal y la implementación de procedimientos documentados para la disposición de residuos, esta auditoría ayudarán a la empresa a operar de manera sostenible y a evitar posibles sanciones ambientales
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diagnóstico del Procedimiento para la Colocación de Inmuebles: Estudio de Caso en la INMOBILIARIA BUIMON LTDA
    (Universidad de Santander, 2024-07-06) Arévalo-Gómez, Ainer Andrés; Duran-González, Paula Andrea; Cáceres Corzo, Disnardo; Cáceres-Corzo, Disnardo; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola
    El presente estudio de caso tiene como objetivo realizar una auditoria en el proceso de colocación de inmuebles en el mercado, a través de un análisis preliminar para la detección de las deficiencias en el proceso actual de colocación de inmuebles implementado por la inmobiliaria. Para ello se realizó una revisión documental la cual estuvo orientada a poder reconocer el proceso actual que utiliza la inmobiliaria para la colocación de inmuebles, con el fin de la identificación de debilidades y errores al momento de la colocación de un inmueble en el mercado. Lo anterior, permitiendo un plan de mejoramiento e igualmente de optimización en el debido proceso de colocación de inmuebles el cual se debe realizar a través de un proceso estandarizado. Teniendo en cuenta que la captación de inmuebles es el eje principal para las inmobiliarias, el estudio de caso pretende generar un impacto en cuanto a mejora de procedimiento basados en las buenas practicas que debe tener una inmobiliaria para garantizar un buen control sobre la colocación de inmuebles y así prevenir fraudes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de Riesgo Financiero y Control Interno en el Proceso de Pago a Proveedores Basado en la NIA 400: Estudio de Caso de una Empresa Avícola
    (Universidad de Santander, 0006-07-24) Mantilla-Calderón, José David; Pabón-Mora , Kiara María; Cáceres-Corzo, Disnardo; Carvajalino-Martinez , Cristian Alfonso; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola
    La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 400 establece lineamientos para los auditores en la proyección y realización de su trabajo, específicamente en lo referente a la valoración del riesgo de control interno en una entidad. En este sentido, el control interno en la gestión de tesorería se considera un fundamental, pues esta área garantiza que se mantenga un flujo de efectivo constante y se puedan cumplir con todas las obligaciones financieras de manera oportuna y eficiente en función de la disponibilidad de recursos como la materia prima, pagos de servicios y gastos operativos en una empresa. Las cuentas por pagar se necesitan para mantener el negocio en funcionamiento de manera eficiente para así tener términos favorables de crédito y cumplir con los pagos. Al gestionar de manera efectiva los flujos de efectivo, la empresa puede mejorar su eficiencia operativa al evitar problemas de liquidez y también al reducir el tiempo invertido en la gestión de caja. En este contexto se presenta el caso de una empresa avícola, que tiene por objeto el desarrollo de actividades como; cría de aves de corral, comercio al por menor de carne, productos cárnicos, pescados y productos de mar, comercio al por mayor de productos alimenticios, donde el proceso de pago a proveedores es crítico para su operación y gestión financiera, haciéndose necesario realizar una evaluación detallada para identificar los riesgos financieros y de control interno en el proceso de cuentas por pagar de proveedores con el fin de evitar fraudes y garantizar sostenibilidad empresarial. ¿Cuál es el potencial riesgo financiero y de control interno que se puede presentar en el proceso de pago a proveedores de una empresa avícola aplicando un proceso de auditoria basado en la NIA 400? El estudio de caso pretende generar impacto positivo en cuanto al planteamiento de mejoras a políticas financieras y procedimientos adecuados basados en recomendaciones de las Normas Internacionales de Auditoria– NIA para garantizar buen control sobre los ingresos y gastos de la empresa, así como para prevenir fraudes y malversaciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo