BCB. Ingeniería Industrial
URI permanente para esta comunidad
En el año 2028 el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander campus Cúcuta será reconocida en el ámbito regional, nacional e internacional por su calidad académica, la generación de nuevo conocimiento e innovación, su vinculación con el entorno que impacte en la calidad de vida de las personas y por su contribución con el desarrollo de la región nororiental y del país.
Noticias
Navegar
Examinando BCB. Ingeniería Industrial por Autor "Arámbula-García, Claudia Ivonne"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de los Procesos Productivos que Influyen en el Ausentismo de los Trabajadores de las Pymes en el Sector Textil en el Periodo 2015-2017 de la Ciudad de Cúcuta Norte de Santander(Universidad de Santander, 2019-12-09) Silva-Galvan, Manuel Jose; Arámbula-García, Claudia Ivonne; Bohorquez-Chacon, Lesly Fabiola; Patiño-Contreras, Paula MarcelaEl ausentismo laboral es entendido como toda ausencia o abandono, justificada o no, por parte del empleado durante la jornada legal de trabajo, y este ha pasado a convertirse en un fenómeno que día por día es más cotidiano, afectando la productividad, aumentando los costos de operación y representando una pérdida de competitividad a nivel empresarial. Objetivo: Analizar las causas del ausentismo laboral asociadas a los procesos productivos de las pymes en el sector manufacturero textil de la Ciudad de Cúcuta norte de Santander en el período 2015 – 2017. Método: Estudio descriptivo de corte trasversal retrospectivo, trabajadores de cuatro empresas del sector textil de la ciudad de Cúcuta Norte de Santander. Criterios de inclusión: Trabajadores adscritos al sector que se encuentran vinculados en las pymes del sector textil en el periodo 2015-2017 de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. Criterios de exclusión: Trabajadores que no hayan presentado ausentismo laboral en el periodo 2015-2017. Resultados: Se diseñó un plan de acción orientado de acuerdo con las principales causas de ausentismo e involucrando la relación con las afectaciones o enfermedades priorizadas para su control. Dicho plan consiste en la propuesta de tres (3) grandes estrategias de trabajo. Estrategia 1. Prevención y control de Desorden Musculo esqueléticos (DME), Estrategia 2. Cultura del autocuidado, y Estrategia 3. Estilo de vida saludable Conclusiones: Se pudo concluir que las empresas del sector no tienen control o evidencia sobre el ausentismo ya que no cuentan con una base de datos o algún documento que soporte las ausencias presentadas por los trabajadores.
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración De Una Propuesta De Diseño De Planta Para El Taller Industria Metalmecánica Aycardi S.A.S.(Universidad de Santander, 2023-01-26) Ureña-Beltrán, Sergio Armando; Avendaño -Sánchez, Maryorie Angélica; Arámbula-García, Claudia Ivonne; Rodríguez-Manasse, Olga VictoriaLa empresa Industria Metalmecánica Aycardi S.A.S. es un taller de mantenimiento industrial destinado a realizar todo tipo de trabajos y servicio de mantenimiento industrial creada en el año 2009 y constituida legalmente desde el año 2014 por un técnico metalmecánico el cual una vez identifico la oportunidad invirtió en la creación de su propia empresa metalmecánica, La industria metalúrgica es un sector rentable económicamente que trae consigo una alta demanda, por lo que cada vez existe más competitividad para este sector. Teniendo en cuenta esto, se propone la realización de este proyecto de elaborar propuesta de distribución de planta para la ampliación que quiere llevar a cabo destinada a realizar trabajos con plásticos reciclables, tomando como antecedentes donde primeramente se realiza un diagnóstico de la situación actual de la planta con herramientas de ingeniería donde destacan el sector medio ambiente y mantenimiento con debilidades para posteriormente analizar los factores que están afectando la distribución de la misma y finalmente aplicando un manual de las 5s se establece una propuesta de diseño de plantas que cumpla con los criterios del diseño de plantas. Como conclusiones destaca las falencias diagnosticas por medio de distintas herramientas de ingeniería en las cuales siempre se destacaban el orden y la limpieza dentro del taller al cual se le recomienda la capacitación y aplicación rutinaria del manual de las 5s.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio Técnico Para La Creación De Una Planta Embotelladora De Agua En La Ciudad De San José De Cúcuta(Universidad de Santander, 2023-01-26) Peñaranda-Mendoza, Jose Leonardo; Arámbula-García, Claudia Ivonne; Rodríguez-Manasse, Olga Victoria; Avendaño-Sánchez, Maryorie AngélicaEl agua embotellada es un producto con alta distribución y comercialización en la ciudad de Cúcuta, siendo consumida por muchas personas a lo largo del área metropolitana, por lo cual, el presente trabajo está relacionado con el estudio técnico para la creación de una planta embotelladora de agua en la ciudad de San Jose de Cúcuta, y tuvo como finalidad el analizar varios aspectos a tener en cuenta a la hora de crear una empresa, por esta razón se diseñaron los siguientes objetivos: 1. Definir la localización de planta a través de metodologías de ingeniería que permitan la mejor ubicación en la ciudad. 2. Determinar las especificaciones de la planta que defina la cantidad de producción. 3. Establecer la ingeniería del proyecto mediante diferentes técnicas que permitan una buena estructuración de la empresa. Al desarrollar cada uno de los objetivos, se pudieron obtener resultados como los siguientes: la localización que ofrecía las mejores condiciones entre las diferentes opciones que se encontraron, visualización a través de un diseño 3D la acomodación de la planta, también el diagrama de flujo de la empresa. Respecto a todo lo anterior se pudo concluir que un estudio técnico es fundamental a la hora de realizar la creación de una empresa ya que permite conocer datos como los costos o la producción de la empresa, información de vital importancia antes de formar la empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoPasantía: Identificación del Cumplimiento de los Requerimientos de Aseguramiento de Calidad en Proyectos de Oil & Gas de Marcas Homologadas en la Empresa Ecopetrol(Universidad de Santander, 2023-01-26) Peñaranda-Mendoza, Jose Leonardo; Arámbula-García, Claudia Ivonne; Gonzáles-García, Zaydeé JahelUno de los factores más importantes para Ecopetrol dentro de sus procesos, es la confiabilidad de cada uno de los equipos utilizados internamente, para estos necesitan proveedores que garanticen el buen funcionamiento y calidad de cada uno de los productos que ofrezcan, el presente trabajo está relacionado con la identificación de los requerimientos de aseguramiento de calidad en proyectos de oil & gas de Marcas Homologadas en la empresa Ecopetrol por esta razón se diseñaron los siguientes objetivos: 1. Apoyar el proceso de Marcas Homologadas durante su ingreso como proveedor mediante el cumplimiento de los requerimientos exigidos por la empresa Ecopetrol. 2. Verificar el desempeño de los procesos en la vicepresidencia de proyectos y perforación para la gerencia de Calidad y Materiales en Ecopetrol. A través de comunicación y seguimiento constante con marcas las cuales quieren ingresar a ser proveedores de Ecopetrol, se busca verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos por Ecopetrol para su posible ingreso en el Listado de Marcas Homologadas (LMH). Como resultado se pudo llevar a cabo un proceso de homologación satisfactorio con diferentes marcas del mercado en el sector del Oil & gas llevando un proceso de comunicación ágil y controlado permitiendo optimizar mejor los tiempos