BCB. Ingeniería Industrial
URI permanente para esta comunidad
En el año 2028 el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander campus Cúcuta será reconocida en el ámbito regional, nacional e internacional por su calidad académica, la generación de nuevo conocimiento e innovación, su vinculación con el entorno que impacte en la calidad de vida de las personas y por su contribución con el desarrollo de la región nororiental y del país.
Noticias
Navegar
Examinando BCB. Ingeniería Industrial por Título
Mostrando 1 - 20 de 51
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoActualización del manual de procedimientos para el Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander campus Cúcuta.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-07-11) Niño Rojas, José Eduardo.; Avendaño Sánchez, Maryorie-AngélicaThis thesis represents the preparation of a manual of procedures for the industrial engineering program of the University of Santander Cúcuta headquarters. The investigation begins by analyzing the situation in which the previous quality manual is, to find differences, reforms, changes and updates that contribute to the development of all the objectives set. Based on this, the general objective is to update the quality manual for the industrial engineering program of the University of Santander Campus Cúcuta under the ISO 9001: 2015 standard. The methodological design implemented was of a descriptive type, since it allowed identifying the specific topic by xiv means of information sources, as an information search strategy taking into account the ISO 9001 standard.
- PublicaciónRestringidoActualización del Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa pastas alimenticias LA MILANESA, LA SICILIANA Y BRONCO en la Ciudad de Cúcuta basado en el decreto 1072 de 2015.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-12-18) Gutiérrez Rodríguez, Claudia Yoselin.; Patiño Contreras, Paula-Marcela.El decreto 1072 de 2015 nos dice que el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, adicionalmente es un requisito legal que debe cumplir toda empresa sin importar su tamaño. 11 Considerando la necesidad de la empresa PASTAS ALIMENTICIAS LA MILANESA, LA SICILIANA Y BRONCO, se realizó una actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ya que la empresa solo contaba con algunos requisitos del decreto 1072 de 2015.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de los Procesos Productivos que Influyen en el Ausentismo de los Trabajadores de las Pymes en el Sector Textil en el Periodo 2015-2017 de la Ciudad de Cúcuta Norte de Santander(Universidad de Santander, 2019-12-09) Silva-Galvan, Manuel Jose; Arámbula-García, Claudia Ivonne; Bohorquez-Chacon, Lesly Fabiola; Patiño-Contreras, Paula MarcelaEl ausentismo laboral es entendido como toda ausencia o abandono, justificada o no, por parte del empleado durante la jornada legal de trabajo, y este ha pasado a convertirse en un fenómeno que día por día es más cotidiano, afectando la productividad, aumentando los costos de operación y representando una pérdida de competitividad a nivel empresarial. Objetivo: Analizar las causas del ausentismo laboral asociadas a los procesos productivos de las pymes en el sector manufacturero textil de la Ciudad de Cúcuta norte de Santander en el período 2015 – 2017. Método: Estudio descriptivo de corte trasversal retrospectivo, trabajadores de cuatro empresas del sector textil de la ciudad de Cúcuta Norte de Santander. Criterios de inclusión: Trabajadores adscritos al sector que se encuentran vinculados en las pymes del sector textil en el periodo 2015-2017 de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. Criterios de exclusión: Trabajadores que no hayan presentado ausentismo laboral en el periodo 2015-2017. Resultados: Se diseñó un plan de acción orientado de acuerdo con las principales causas de ausentismo e involucrando la relación con las afectaciones o enfermedades priorizadas para su control. Dicho plan consiste en la propuesta de tres (3) grandes estrategias de trabajo. Estrategia 1. Prevención y control de Desorden Musculo esqueléticos (DME), Estrategia 2. Cultura del autocuidado, y Estrategia 3. Estilo de vida saludable Conclusiones: Se pudo concluir que las empresas del sector no tienen control o evidencia sobre el ausentismo ya que no cuentan con una base de datos o algún documento que soporte las ausencias presentadas por los trabajadores.
- PublicaciónRestringidoCalidad de Vida en el Trabajo de los Colaboradores de una Empresa del Sector de Informática y Telecomunicaciones de la Ciudad de Valledupar(universidad de santander, 2023-01-19) Lopez-Olivella, Bryner Joseph; Mesa-Camargo, Jonny José; Márquez-Polo, Jhon Jairo; Perez-Orozco, Adith; Mora-Sanz, BlancaEsta investigación tiene como objetivo general analizar la calidad de vida laboral de los colaboradores de una empresa del sector de informática y telecomunicaciones de la ciudad de Valledupar, para ello se utilizó un instrumento de recolección de información llamado CVT-GOHISALO creado por [1] que consta de 74 ítems dividido en siete dimensiones, igualmente las bases teóricas del trabajo de [2], en cuanto a la dimensión sociodemográfica de los colaboradores. La investigación fue en el campo, trasversal y la parte descriptiva. Se aplicó a 55 colaboradores de la organización. Dentro de los resultados se destaca un promedio de satisfacción con la calidad de vida laboral superior al setenta por ciento, sin embargo, se hallaron 4 ítems con resultados negativos, estos hacen relación principalmente a los reconocimientos de parte de los jefes y la organización y al manejo del tiempo libre de los colaboradores, estos ítems fueron propuestos a mejorar con lineamientos estratégicos y participativos que incluyen una acción, objetivo, tiempo de ejecución, costos y un responsable. El trabajo demostró que organizaciones deben preocuparse cada día porque sus colaboradores tengan una buena calidad de vida laboral que contribuya a mejorar su productividad y compromiso con la organización en el largo plazo
- PublicaciónRestringidoDesarrollo de mesa para procesamiento y clasificación de clavel en la EMPRESA FLORES LA MANA, TOCANCIPA CUNDINAMARCA.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-11-21) Martínez Giraldo, Mateo.; Rodriguez Manasse, Olga-Victoria.Esta práctica realizada en la empresa Flores la Mana, Tocancipá, Cundinamarca, se realizó en el área de trabajo de cada operario del área de poscosecha debe reunir un conjunto de características que deben proporcionar un puesto de trabajo cómodo para la persona que realiza la labor, ya que por ser un puesto productivo, el operario debe permanecer allí todas las horas laborables del día. Para la empresa FLORES LA MANA este proyecto es importante porque representa una alternativa diferente para el puesto de trabajo de clasificación y boncheo de clavel, ya que con su implementación se logrará proporcionar una herramienta de trabajo que mejorará las posiciones ergonómicas del operario.
- PublicaciónRestringidoDesarrollo de una aplicación web para la gestión de identidades y acceso a los softwares institucionales del hospital universitario ERASMO MEOZ(Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-07-01) Madrid Gómez, Gianfranco; Peña Gelvez, Kevin Umberto; Acosta Contreras, Douglas; Bohórquez, Lesley FabiolaEl área de TIC del Hospital Universitario Erasmo Meoz requiere de mejorar su proceso de gestión de los softwares institucionales usados por sus colaboradores por lo que solicita a los estudiantes de la Universidad de Santander de una solución. Se determina que la solución más apropiada sería una aplicación web que permitiera a los colaboradores solicitar los softwares mediante una cuenta usuario, alivianando la carga del proceso, implementando una forma de automatización y seguridad de la información. Para ello se utilizó RUP como metodología de desarrollo junto con el framework Laravel para el desarrollo de aplicaciones web, el desarrollo se dividió en 4 etapas, análisis, diseño, construcción y pruebas, y validación y entrega, para cada una de estas etapas se utilizaron distintas herramientas UML para lograr la construcción del software y su entrega.
- PublicaciónRestringidoDesarrollo de una cocina ecoeficiente modelo piloto para la fundación humildad extrema en CÚCUTA- NORTE DE SANTANDER(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-06-25) Vargas Diaz, Leidy Tatiana.; Rivera Pabón, Yulian Guillermo.; Avendaño Sánchez, Maryorie-AngélicaThe health effects caused by air pollution in homes, due to the use of open stoves with the use of solid fuels such as firewood, are an important part of a report on the state of the environment and renewable resources, in which Air pollution in homes and the environment was related to deforestation and greenhouse gas (GHG) production (Minambiente, 2011), the result of insufficient combustion of biomass, which is the main cause of respiratory diseases in rural areas, mainly in children and women because they are the ones that stay longer at home, causing 13 health effects such as lower respiratory infections (ARI) in 5-year-old children, Obstructive Pulmonary disease ( COPD) in women and Lung cancer in women exposed to smoke, with a moderate degree of lung cancer and COPD in men exposed to hum o (Minambiente, 2015). Consequently, it is essential to promote the prevention and control of traditional wood-burning stoves to reduce environmental pollution, which is why the renovation of air in the houses with the use of eco-efficient kitchens and the implementation of energy-efficient banks should be sought to help the supply of firewood, thus avoiding deforestation and mitigating the impact it causes on the environment.
- PublicaciónRestringidoDiseño de Rutas Basado en el Software de Sistema de Información Geográfica - QGIS para Recolección de Residuos en la Asociación de Recicladores Emprendedores de Norte de Santander ARENORTE en la Ciudad de Cúcuta.(Universidad de Santander, 2023-07-14) Rojas-Contreras, Paula Andrea; Avendaño-Sánchez, Maryorie Angélica; Gutiérrez-Hernández, Marlon Miguel; Rodriguez-Manasse, Olga VictoriaEl proyecto de investigación se enfoca en mejorar la gestión de residuos sólidos de ARENORTE en la ciudad de Cúcuta. Se ha identificado la falta de organización y la necesidad de un sistema eficiente de recolección de residuos como problemas clave a abordar. El diseño de rutas de recolección de residuos utilizando el software de Sistema de Información Geográfica (SIG) - QGIS se presenta como una solución para optimizar los procesos y cumplir con los requisitos legales. El objetivo es mejorar la eficiencia y la calidad del servicio prestado por ARENORTE. El proyecto ha establecido que la implementación de herramientas SIG, como QGIS, puede ser fundamental para la formalización de la empresa como prestadora de servicios públicos. Además, la herramienta ayudará a identificar la ubicación de los clientes, optimizar las rutas de recolección y agilizar la información necesaria para el desarrollo de las actividades diarias. El estudio se centrará en analizar la situación actual de ARENORTE en términos de planeación de rutas y logística de transporte. Se buscará comprender los fallos existentes y proponer soluciones para mejorar la eficiencia y reducir los costos asociados con la recolección de residuos.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un Dispositivo que Permita la Generación de Alerta en Caso de Posible Agresión en Mujeres de la Ciudad de Cúcuta Norte de Santander(Universidad de Santander, 2023-07-13) Alvarez Galvis, Angelly Yessenia; Avendaño -Sánchez, Maryorie Angélica; González García, Zaydee-Jahel; Contreras Velasquez, Camilo AndresEl proyecto actual busca abordar la problemática de la violencia contra las mujeres y niñas en Cúcuta, Norte de Santander, según datos recopilados en abril de 2022 por el diario La Opinión, Cúcuta se encuentra entre las 50 ciudades más peligrosas del mundo, debido a esto el proyecto busca ser un aliado para mitigar y reducir la violencia de género mediante el diseño de un dispositivo que combine tecnologías como el GPS, una aplicación y un botón de alerta. El enfoque del proyecto se basa en una investigación descriptiva, aplicada y documental, se investigó la problemática a nivel internacional, nacional y regional a través de referentes bibliográficos, se realizó un marco legal las leyes de la constitución colombiana tanto como para la protección de los derechos humanos, como la protección de los derechos de la mujer, así mismo mediante la metodología de VPC se realizaron encuestas, entrevistas y tarjetas de pruebas a una muestra probabilística aleatoria a conveniencia, con el fin de crear un arquetipo de cliente y respaldar la necesidad del dispositivo. Los resultados obtenidos mostraron que una pulsera es el dispositivo adaptable más practico a la hora de pedir ayuda, por ser un objeto común discreto ante un atacante, lo cual orientó el diseño del producto. Para el desarrollo del diseño, se aplicó la metodología de sistemas complejos y análisis objetual descrita en el libro "Diseño y desarrollo de productos" de Karl T. Ulrich y Steven D. Eppinger, esto permitió determinar la forma y función óptima del objeto y finalmente, se realizó un estudio de costos que tuvo en cuenta todos los aspectos técnicos identificados durante el diseño del dispositivo, esto permitió determinar los costos unitarios de los insumos y establecer un precio de venta, estas medidas contribuyeron a evaluar la viabilidad de crear el dispositivo en el futuro.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un sistema de gestión de calidad para la empresa CALZADO JOSE JULIAN con base a la NTC ISO 9001:2015 en la ciudad de CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-06-25) Pulido Molina, Cristian Julián.; Vesga Plata, Harrison David.; González García, Zaydee-JahelManagement systems help organizations to order, control and improve their daily work; When talking about quality management system, without a doubt, it focuses on the client and their satisfaction, focused on it, CALZADO JOSÉ JULIAN with the firm intention of increasing its effectiveness, efficiency and effectiveness, made the decision to include in its processes continuous improvement, which is reflected in providing customer satisfaction. The design will be the first step in the implementation of the quality management system, becoming the guideline for the organization's personnel, in terms of documented information, responsibilities and interrelations of the processes in the development, and verification of the product offered, always thinking about customer satisfaction and with a continuous improvement approach to the product it offers.
- PublicaciónRestringidoDiseño de un sistema de gestión de la calidad en la empresa INDUSTRIAS CYY MART en la ciudad de CÚCUTA bajo el modelo ntc iso 9001:2015.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-12-13) Ariza García, Omar Eladio.; González García, Zaydee-JahelEl presente proyecto aborda un Sistema de Gestión de la Calidad en base a los lineamientos de la NTC-ISO 9001:2015, es uno de los estándares internacionales de mayor aceptación a nivel mundial, la norma ha sido actualizada recientemente con el fin de enfrentar los desafíos de la economía global, la tecnología y el entorno, es por ello que se vio la necesidad de documentar e implementar en un futuro en la empresa INDUSTRIAS CYY MART S.A.S. El conjunto de metodologías y bases teóricas utilizadas incluyeron aquellas promovidas por la Organización Internacional para la Normalización, ISO, para el sistema de gestión de la calidad, como el enfoque por procesos, los principios de la gestión de la calidad y el ciclo Planear-Hacer-Verificar-Actuar, PHVA (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, 2015).
- PublicaciónRestringidoDiseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional basado en las norma NTC-OHSAS 18001:2007 para la empresa LAMINADOS SILVA Y ASOCIADOS C.A. en la ciudad de PEDRO MARÍA UREÑA, estado TÁCHIRA, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2017, 2017-12-21) Cano Ruiz, Jessica Shirley.; Cáceres Gelvez, Sebastian-Eduardo.El presente trabajo se articula como producto del desarrollo de una investigación que se ha ido desarrollando como tesis de grado para la obtención del título de Ingeniero Industrial, denominado Diseño Del Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud Ocupacional Basado En Las Norma NTC-OHSAS 18001:2007 Para La Empresa Laminados Silva Y Asociados C.A. En La Ciudad De Pedro María Ureña, Estado Táchira, República Bolivariana De Venezuela donde se partió desde el análisis normativo en cuanto a los estándares de seguridad y salud en el trabajo, para dar continuidad al análisis de los riesgos existentes en la empresa objeto de estudio y por último la propuesta de estrategias para la prevención de las consecuencias que produzca la no aplicación de las normas sobre prevención en el trabajo.
- PublicaciónRestringidoDiseño una propuesta de relacionamiento con el sector externo para impulsar el acercamiento de los estudiantes del programa Ingeniería Industrial UDES Cúcuta a la experiencia laboral(Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-05-29) Lobo Arévalo, Maria Angelica; Rodriguez Manasse, Olga-Victoria.El despliegue metodológico se basó en una investigación descriptiva, que definió las fuentes de información para cada objetivo, incluidas las enumeradas como primaria, los estudiantes, maestros y administradores del programa de Ingeniería Industrial y como secundaria la revisión documental; asimismo, se exponen los supuestos, restricciones y entregas para cada objetivo. La población delimitada fueron los 102 estudiantes matriculados para el primer semestre de 2020, del cual se tomó una muestra intencional del 30%. El Capítulo 1 ofrece resultados del trabajo de campo, procesados de forma cuantitativa y cualitativa, que se centran en la configuración del Lienzo de valor propuesto a través del análisis de ganancias, dolor y trabajo, con la posterior priorización y definición de creadores de alegrías en el Programa de Ingeniería Industrial UDES Cúcuta. El producto resultante del Lienzo de la propuesta de valor es una propuesta de relación con el sector externo del programa de Ingeniería Industrial, cuyos sectores centrados en el Capítulo 2 han sido los negocios, la economía solidaria, la comunidad, el Estado y el ámbito internacional y cuyo esquema de conexión es expuesto en el capítulo 3, que define el contexto de los beneficios, los ejes potenciales del plan de estudios, el objetivo, los elementos y la matriz de relación respectiva para cada uno de los cinco sectores económicos y sociales seleccionados.
- PublicaciónRestringidoElaboración de una propuesta de análisis de riesgos en el área de cargue y descargue de equipamientos industriales de la empresa Carlos Daniel Berbesi Galvis. (CDBG) en el municipio de Tibú, norte de Santander(Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-06-12) Cuero García, Jairo Antonio; Bermúdez Carrillo, Juan-CarlosEl presente trabajo, se trazaron una serie de objetivos que permitieron el análisis de los beneficios más importantes generados por la valoración de los riesgos identificados en la Empresa Carlos Daniel Berbesi Galviz. (CDBG. Tiene como antecedentes el estudio “Propuesta general de prevención de riesgos para empresas colaboradoras que realizan trabajos en el área de la construcción en la universidad Austral de Chile” que trata de Desarrollar una propuesta de sistema de gestión en prevención de riesgos laborales, también se usó como fuente de información la “Evaluación de los factores de riesgo por carga biomecánica Presentes en las tareas realizadas por los estibadores de la Empresa Serviportuarios ltda.” En el primer capítulo se analizó el entorno de trabajo es el espacio en el cual transcurre la vida diaria laboral de los individuos, en el que se presenta la mayor exposición a factores de riesgo para la salud. En el segundo capítulo se analizó teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la entrevista para la identificación de riesgos laborales en la empresa, realizar la valoración de riesgos por medio de los parámetros consultados en la Guía Técnica Colombiana - GTC45 para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. En el último capítulo teniendo en cuenta el nivel de riesgo en el que se encuentra la mayoría de trabajadores de la empresa se hace indispensable la realización de chequeos o revisiones rutinarias sobre el equipo de seguridad personal, las instalaciones, la maquinaria utilizada, la evaluación de riesgos cada intervalo de tiempo determinado y la implantación posterior de equipos de seguridad sugeridos por la GSST de acuerdo a lo obtenido, todo ello mediante la afiliación de la empresa con el Sistema General de Riesgos Laborales.
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración De Una Propuesta De Diseño De Planta Para El Taller Industria Metalmecánica Aycardi S.A.S.(Universidad de Santander, 2023-01-26) Ureña-Beltrán, Sergio Armando; Avendaño -Sánchez, Maryorie Angélica; Arámbula-García, Claudia Ivonne; Rodríguez-Manasse, Olga VictoriaLa empresa Industria Metalmecánica Aycardi S.A.S. es un taller de mantenimiento industrial destinado a realizar todo tipo de trabajos y servicio de mantenimiento industrial creada en el año 2009 y constituida legalmente desde el año 2014 por un técnico metalmecánico el cual una vez identifico la oportunidad invirtió en la creación de su propia empresa metalmecánica, La industria metalúrgica es un sector rentable económicamente que trae consigo una alta demanda, por lo que cada vez existe más competitividad para este sector. Teniendo en cuenta esto, se propone la realización de este proyecto de elaborar propuesta de distribución de planta para la ampliación que quiere llevar a cabo destinada a realizar trabajos con plásticos reciclables, tomando como antecedentes donde primeramente se realiza un diagnóstico de la situación actual de la planta con herramientas de ingeniería donde destacan el sector medio ambiente y mantenimiento con debilidades para posteriormente analizar los factores que están afectando la distribución de la misma y finalmente aplicando un manual de las 5s se establece una propuesta de diseño de plantas que cumpla con los criterios del diseño de plantas. Como conclusiones destaca las falencias diagnosticas por medio de distintas herramientas de ingeniería en las cuales siempre se destacaban el orden y la limpieza dentro del taller al cual se le recomienda la capacitación y aplicación rutinaria del manual de las 5s.
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración de una Propuesta de Medición del Impacto de la Formación Profesoral en el Proceso de Seguimiento Docente en la Universidad de Santander Campus Cúcuta(Universidad de Santander, 2023-07-13) Ruiz-Camargo, Javier Enrique; Gonzales-García, Zaydeé Jahel; Arábula-García, Claudia Ivonne; Contreras-Velásquez, Camilo AndrésIntroducción: La universidad de Santander tiene como objetivo la acreditación de sus programas educativos y entre ellos se encuentra la carrera de Ingeniería Industrial Campus Cúcuta, por ende, es muy importante conocer cómo puede llegar a impactar la formación de los profesores en los estudiantes y en la comunidad. Razón por la cual, mediante la aplicación de estrategias de mejora continua las cuales deben de ser parte de una sana cultura organizacional las cuales les permita a las empresas de cualquier orden y actividad logar sus objetivos planteados y mantener su carácter diferencial en los diferentes ámbitos en el cuales se desarrollan. Objetivo: Elaborar una propuesta para medición del impacto del plan de formación profesoral en el proceso de seguimiento docente en la Universidad de Santander campus Cúcuta. Mediante el uso de diferentes herramientas de análisis, así como la implementación de diferentes pensamientos relacionados con el impacto en la formación profesoral. Permitiendo facilitar si el proceso de mejoramiento en el docente a tenido un mejor desarrollo mediate los diversos comentarios de los estudiantes. Metodología: es un estudio descriptivo, cualitativo y analítico dado que se centra en las diferentes habilidades de los profesores tanto en el manejo de las nuevas tecnologías como en la implementación de nuevas técnicas de aprendizaje para un manejo e interpretación de las temáticas requeridas en cada materia con su respectiva carrera logrando un aprendizaje de calidad para el estudiante.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio Técnico Para La Creación De Una Planta Embotelladora De Agua En La Ciudad De San José De Cúcuta(Universidad de Santander, 2023-01-26) Peñaranda-Mendoza, Jose Leonardo; Arámbula-García, Claudia Ivonne; Rodríguez-Manasse, Olga Victoria; Avendaño-Sánchez, Maryorie AngélicaEl agua embotellada es un producto con alta distribución y comercialización en la ciudad de Cúcuta, siendo consumida por muchas personas a lo largo del área metropolitana, por lo cual, el presente trabajo está relacionado con el estudio técnico para la creación de una planta embotelladora de agua en la ciudad de San Jose de Cúcuta, y tuvo como finalidad el analizar varios aspectos a tener en cuenta a la hora de crear una empresa, por esta razón se diseñaron los siguientes objetivos: 1. Definir la localización de planta a través de metodologías de ingeniería que permitan la mejor ubicación en la ciudad. 2. Determinar las especificaciones de la planta que defina la cantidad de producción. 3. Establecer la ingeniería del proyecto mediante diferentes técnicas que permitan una buena estructuración de la empresa. Al desarrollar cada uno de los objetivos, se pudieron obtener resultados como los siguientes: la localización que ofrecía las mejores condiciones entre las diferentes opciones que se encontraron, visualización a través de un diseño 3D la acomodación de la planta, también el diagrama de flujo de la empresa. Respecto a todo lo anterior se pudo concluir que un estudio técnico es fundamental a la hora de realizar la creación de una empresa ya que permite conocer datos como los costos o la producción de la empresa, información de vital importancia antes de formar la empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoOptimización de los Procesos de Reservaciones y Servicio al Cliente para la Empresa Hotel Hamburgo C.A San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela(Universidad de Santander, 2023-06-27) Bove-Molina, Aniello Salvatore; Gutiérrez-Hernández, Marlon Miguel; Varela-Pérez, Jorge; Rodríguez-Manasse, Olga VictoriaEl presente trabajo tuvo como objetivo optimizar los procesos de reservaciones y servicio al cliente para la empresa Hotel Hamburgo C.A San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela, basado en el estándar ISO 9001:2015; en donde se trabajó inicialmente realizando un diagnóstico de la situación actual de la organización con la aplicación de dos instrumentos tipo encuesta a todos los colaboradores de la organización y a los clientes que se hospedan en el Hotel; posteriormente se desarrollaron elementos organizacionales para fortalecer estructuralmente a la empresa que no contaba con una Misión, Visión, Organigrama, ni perfiles de cargo; esta investigación se desarrolló mediante una metodología cuantitativa, que permitió obtener formalmente datos e información sobre las debilidades que existen en el ámbito de las reservaciones de servicios y en el servicio al cliente de la organización, permitiendo evidenciar importantes oportunidades de mejora a través de la generación de estrategias organizacionales, de crecimiento y de mejora continua, por lo tanto, se generaron, evaluaron y aprobaron estrategias pertinentes para la mejora de los procesos de reserva y servicio al cliente que contemplan desde la contratación de nuevo personal hasta la automatización de algunos proceso que permiten mejorar el tiempo de respuesta hacia los clientes (García, 2015).
- PublicaciónRestringidoPa santía: Creación y actualización de la Documentación con base en la norma ISO 9001:2015 para el proceso de logística de la Pasteurizadora la mejor S.A. En la Ciudad de CÚCUTA.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-11-23) Niño Rojas, José Eduardo.; Patiño Contreras, Paula-Marcela.El presente proyecto se realizó una actualización de la documentación de la empresa Leche la Mejor de la cuidad con base a la norma ISO 9001:2015 cuyo objetivo principal fue Crear y actualizar la Documentación con base en la Norma ISO 9001:2015 para el proceso de Logística. Para ello se buscó en la base datos de la empresa los formatos para realizar su respectiva x actualización de acuerdo con lo establecido en la norma ya que algunos de estos formatos no se encontraban actualizados. En la realización de ello se preguntó a cada una de las personas encargadas de cada proceso como se realizaba ese y cono estaba los formatos de dichos procesos que se realizan en la empresa. Posteriormente se elaboró la documentación necesaria para el sistema de gestión de calidad de la empresa, incluyendo identificación de los procesos del sistema, caracterizaciones, procedimientos y formatos que soporten cumplimiento.
- PublicaciónRestringidoPasantia Actualización del sistema integrado de gestión del centro de diagnóstico automotriz CDA el Arauco en la Ciudad de ARAUCA, de acuerdo a la Norma NTC-ISO-IEC 17020: 2012.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2018-11-21) Oroztegui Trujillo, Edwin Alberto.; Patiño Contreras, Paula-Marcela.A proposal was developed for the update of the management system based on NTC-ISO-IEC 17020: 2012 for an inspection body, CDA ELARAUCO S.AS for its subsequent renewal of accreditation by the national accreditation body of Colombia. XI The initial diagnosis to the Inspection Body was made through a survey. technique used to capture information, and another study tool that evaluates the internal and external situation of companies, such as the DOFA. It was studied and analyzed the different technical regulations and legal requirements that for the company CDA EL ARAUCO SAS it is of vital importance to have knowledge for the free operation of the inspection body, in which the different documents that the organization has were analyzed as: procedures , instructions, formats, guides, manuals and records, from which those documents that comply with the ISO 9001: 2015 standard were withdrawn, since this standard no longer applies to the company and can be a headache in audits with the ONAC
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »