• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Anaya-Chávez,Néstor"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de las Habilidades del Pensamiento Computacional en Docentes de Básica Primaria por Medio de la Plataforma Chamilo y la Utilización de la Metodología Steam
    (Universidad de Santander, 2022-03-16) Cano-Lopez,Monica,Marcela; Ponce-Perea,Linis,Yaneth; Anaya-Chávez,Néstor; Salazar-Losada,Juan,Carlos
    La educación en la actualidad se ha convertido en la base del desarrollo de competencias de los estudiantes, por lo que el cambio, la innovación y la tecnología hacen parte de la transformación de la era del siglo XXI, tanto para estudiantes como para los docentes en general. Es así, como en la sociedad actual, es necesario el establecimiento de las tecnologías de información y comunicación (TIC), y el desarrollo del pensamiento computacional. Partiendo de esta situación y de la necesidad de orientar aprendizajes que tengan significado y sentido para los niños se busca realizar un curso, cuyo propósito es desarrollar en los docentes las habilidades del Pensamiento Computacional por medio de la Plataforma Chamilo y la metodología STEM, explorando algunas metodologías del aprendizaje, en especial el aprendizaje activo y los recursos que se pueden utilizar para el mejoramiento del conocimiento científico y matemático, la solución de problemas y el diseño de sistemas . Por otra parte, la educación virtual, a través de la plataforma Chamilo, le permitirá al profesorado preparar las actividades que van a trabajar con los estudiantes, convirtiéndose en un complemento de los textos habituales y las clases tradicionales, aportando un compartir de conocimiento no solo entre docente y estudiante, sino también entre pares. Finalmente se evidencia una respuesta asertiva por parte de los docentes de primaria de la Institución Educativa Perla del Citará, quienes consideran que el curso realizado es relevante para el mejoramiento de su formación y la transformación de su práctica pedagógica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del Pensamiento Creativo y las Competencias de Geografia en Migraciones a Traves del uso de Recursos Digitales
    (Universidad de Santander, 2024-05-14) Velasco-Ruiz,Claudia,Inés; Anaya-Chávez,Néstor; Navas-Gómez,Tatiana,Inés
    La presente investigación el resultado de los estudios de postgrado con el centro de educación virtual de la universidad de Santander (CVUDES) tiene como objetivo fortalecer el pensamiento creativo y las competencias de geografía en migraciones a través del uso de recursos digitales en el grado 8-4 de la I.E. Nuestra. Señora del Palmar en el municipio de Palmira Valle. Es una propuesta de investigación aplicada través del uso de una metodología de estudio cuantitativo de alcance descriptivo, que permite identificar las características de las variables de estudio y comprobar las hipótesis planteadas. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes de 8º de ambos sexos entre los 13 y 16 años. los instrumentos utilizados para la recolección de la información fueron el cuestionario (T.T.P.C) para el análisis del pensamiento creativo en los estudiantes y se diseñó un cuestionario en línea para el diagnóstico específico en el tema de las migraciones, además se aplicó una encuesta de análisis para el uso de recursos digitales Para lograr el objetivo general se realizó una propuesta de intervención pedagógica a través del uso de diversas herramientas digitales en la enseñanza de las migraciones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pensamiento Computacional en la Descomposición de Problemas de Genética Mediante el uso de la Herramienta Jclic
    (Universidad de Santander, 2023-06-01) Mena-Palacios,Milton; Palacios-Valoyes,Yurly,Jhobana; Barbosa-Becerra,Jenny; Anaya-Chávez,Néstor
    El pensamiento computacional es un proceso complejo que requiere la adaptación de las estructuras mentales para la resolución de problemas cotidianos. Existen diferentes formas de percibir el mundo, lo que influye en los procesos de enseñanza – aprendizaje. El trabajo investigativo desarrollado se contextualiza en las dificultades que presentan los estudiantes del gado noveno, de la Institución Educativa Jesús Rey de la ciudad de Medellín, para la descomposición de problemas de genética, lo que ocasiona bajos niveles de desempeño en areas STEM. Por lo cual, se propone la hipótesis de “si es posible mejorar las habilidades de pensamiento computacional en la descomposición de problemas de genética mediante el uso de la herramienta JClic”. Con relación a lo observado se elabora una propuesta pedagógica para dar respuesta a la pregunta ¿Cómo fortalecer los niveles de pensamiento computacional en la descomposición de problemas de genética?, Para esto, se diseña una unidad didáctica comprendida por 4 fases. La fase 1; prueba pre test de pensamiento computacional (Román-González, 2015), para diagnosticar los niveles iniciales de los estudiantes. Fase 2; inducción, mediante la aplicación Genially. Fase 3; Conceptualización, de las herramientas didácticas. Fase 4; Aplicación de restos en la herramienta JClic. Para finalizar se realiza la evaluación post-test, luego de esto se analizan los resultados de cada fase y se cotejan los datos comparativos de los procesos pre test vs post test lo que permitirá evidenciar si hubo avances significativos y servirá de insumo para fortalecer procesos pedagógicos futuros.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El uso del Instagram en el Aprendizaje del Inglés
    (Universidad de Santander, 2024-05-29) Carlosama-Jimenez,Mary,Ibeth; Anaya-Chávez,Néstor; Vargas-Bermudez,Francisco,Arnaldo
    El uso de medios y redes sociales se plantea como una opción para el aprendizaje del inglés como área transversal del Sena. En esta investigación se presentan los hallazgos de la fasede evaluación de una investigación basada en el uso de la red social Instagram la cual busca entender las opiniones de los participantes del grupo de Gestión de mercados. En este grupo se aplicó una estrategia didáctica que incluyó el uso de redes y medios sociales. La información se obtuvo y analizó principalmente a través de la aplicación de un post test, pretest y una entrevista.Los temas incluidos se basaron en observaciones y posible sentir de los estudiantes. Además, seconsideró el hecho de que la herramienta fuera usada por primera vez en el aula. Los resultados indican que, en general, esta herramienta digital fue bien recibida por su flexibilidad y la posibilidadde elegir contenido por parte de los estudiantes. Sin embargo, se reconoce que su uso implica cambios significativos respecto a las metodologías tradicionales, lo que en algunos casos puede resultar difícil de modificar; entre estos podemos mencionar el uso de las tecnologías y su inmersión en el contexto educativo y las redes sociales como un método innovador en el aula.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo