Examinando por Autor "Aparicio-Franco,Ana,Maria"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Digitales Docentes Implementando Estrategias Pedagógicas a Través de las tic Para Promover la Compresión Lectora en Estudiantes Multigrado de Primaria(Universidad de Santander, 2023-03-27) Culma-Vizcaya,Edgar; Arenas-Martínez,Elsa,Cristina; Aparicio-Franco,Ana,MariaEl presente trabajo de investigación tiene un alcance importante en la utilización de las tecnologías de la informática y las comunicaciones (TIC).En la incorporación en los procesos educativos, especialmente el área de lenguaje para promover la comprensión lectora. A través de la creación de un libro digital que se implementa como metodología de enseñanza y su presentación en el aula para resolver pruebas de comprensión con el fin de contribuir al mejoramiento de algunos problemas observados al proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula con estudiantes multigrados. Referente al proceso de la lectura, aspecto de correlacionar la tecnología al proceso educativo que mejoré el aspecto social de la comunidad educativa, fue vital contar con la orientación y presencia del docente en el aula, porque el fenómeno de la pandemia Covid 19 afectó con rezagos nefastos a la comunidad educativa, el mejoramiento de los resultados de las pruebas internas-externas en las instituciones públicas educativas. La conformación de trabajo se realiza en la parte teórica con referentes del tema al cual enriquece la investigación de la comprensión lectora, con el uso de la metodología mixta se realiza un diagnóstico con prueba pretest y al finalizar el estudio un postest a un número de seis estudiantes multigrado, con resultados satisfactorios del estudio investigativo, se cuenta con cuatro computadores pero sin conectividad ,solo el celular del docente tiene datos de un plan pequeño pero que permite trabajar y observar el libro digital para la enseñanza propuesta. Finalmente, los resultados obtenidos de las pruebas y la aplicación del uso del libro digital, presentó resultados positivos, mejorando en los estudiantes multigrado la comprensión lectora.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y Aplicación de un Modelo de Evaluación de la Calidad de Red en el Sena Regional Norte de Santander(Universidad de Santander, 2023-05-24) Bohórquez-García,Sergio,Andrés; Delgado-Díaz,Juan,Manuel; Aparicio-Franco,Ana,MariaLa presente investigación fue desarrollada con el fin de dar respuesta a la necesidad de asegurar la calidad de los recursos educativos digitales empleados en la formación en inglés en el SENA centro CIES, de la regional Norte de Santander. Por medio del desarrollo de una encuesta se determinó el total desconocimiento de los instructores del programa de Bilingüismo con respecto a la existencia de modelos de evaluación de la calidad de recursos educativos digitales, hecho se menoscaba el impacto y valor pedagógico de estos RED, hasta el momento seleccionados de manera empírica y enteramente subjetiva. Se procedió a diseñar, crear e implementar el instrumento de valoración de MERFI, concretamente enmarcado en el modelo pedagógico del SENA y los objetivos del programa de Bilingüismo, lo suficientemente amplio como para permitir su uso por parte de instructores de otras áreas de conocimiento. También, se presentó una secuencia didáctica que permitiera capacitar a los participantes en el uso del formato y la comprensión de su valor didáctico. Una vez aplicado a un conjunto de RED seleccionados por su alta calidad pedagógica en inglés, se procedió a analizar los resultados, los cuales demostraron la pertinencia y validez del instrumento MERFI. Los instructores participantes mostraron un incremento significativo en sus competencias digitales docentes, reflejado en los resultados de la etapa de contraste del instrumento de autoevaluación provisto por la Universidad de Santander UDES.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Con Moodle Para el Fortalecimiento de Competencias Tecnológicas de Docentes y el Rendimiento Académico en Lenguaje de los Estudiantes del Grado 9°(Universidad de Santander, 2023-11-10) Montaño-Moreno,Sandra,Patricia; Mosquera-Blandon,Cristina,Delcarmen; González-Neira Ruth,Mira; Aparicio-Franco,Ana,MariaEste proyecto se centra en el fortalecimiento de la competencia tecnológica de las profesoras del área de lengua castellana de la Institución Educativa Técnico Comercial en quienes se ha identificado baja implementación de las TIC en la enseñanza, problemática que incide en el rendimiento académico de los alumnos de grado noveno. En este sentido, lo que se busca es cualificar a los profesores en uso de las TIC en contexto, lo que permite el trabajo conjunto de los docentes, la participación en redes y el intercambio de saberes y, a su vez, formar estudiantes reflexivos, críticos y creativos, dispuestos a aprender. El enfoque de investigación es cualitativo con tres categorías de análisis: la estrategia didáctica con Moodle para competencias tecnológicas, las competencias tecnológicas de docentes y el rendimiento académico de estudiantes en el área de lenguaje. El método que se aplicó la investigación acción, utilizando como instrumentos la encuesta, el diario de campo y las pruebas pretest y postest. La población muestra, cuatro docentes del área de lenguaje. Como resultado de esta investigación se evidenció que el manejo de las TIC articuladas con la estrategia planteada incide significativamente en la enseñanza aprendizaje, identificando que el 75%, lograron avanzar al nivel integrador y el 25%, actualizó procesos y conocimientos utilizando las TIC. El fortalecimiento de la competencia tecnológica permitió a las docentes el manejo de las herramientas tecnológicas para beneficio de su quehacer pedagógico.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Para el Desarrollo de Competencias Orales en Estudiantes y Competencias Digitales Docentes(Universidad de Santander, 2023-06-30) Galvan-Padilla,Ismael,Enrique; Vargas-Bermúdez,Francisco,Arnaldo; Aparicio-Franco,Ana,MariaEsta investigación tiene como propósito diseñar una estrategia didáctica en Google Classroom para el desarrollo de competencias orales en los estudiantes del grado séptimo y competencias digitales docentes del profesor investigador que motive a los estudiantes a manejar adecuadamente los componentes básicos lectores y la expresión oral. La estrategia surge como respuesta al bajo rendimiento académico de los estudiantes en diversas áreas, causada por la desmotivación, poca participación en actividades comunicativas, vocabulario limitado al expresarse, y carencia de innovación en los métodos de aprendizaje; por ello se incorporan las TIC, como recurso que conlleva al desarrollo y fortalecimiento de la oralidad. Metodológicamente sigue un enfoque mixto, integrando la ruta cuantitativa y cualitativa; cuantitativamente utiliza un diseño pre-test y pos-test, para interpretar los resultados en competencias orales de los estudiantes; cualitativamente se identifica el significado que los estudiantes le dan a las TIC en el proceso educativo. La implementación se hizo por medio de tres unidades didácticas, llamadas: Interpretación y fluidez textual, fluidez Verbal y léxico amplio y producción oral, desarrolladas en la plataforma Google Classroom, mediante 3 actividades cada una. Los resultados permiten concluir que la estrategia pedagógica implementada fue acertada y efectiva, permitiendo validar la hipótesis, así como lograr el objetivo general propuesto; ya que del 70% de estudiantes que presentaban nivel bajo en rendimiento, se ubicaron 46% en nivel alto y 24% en superior, lo cual es muy positivo y significativo.
- PublicaciónAcceso abiertoLand art Como Manifestación Artístico Pedagógica Para Fomentar el Cuidado del Medio Ambiente con Estudiantes de Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2023-05-24) Garcia-Palacios,Yefferson; Briceño-Sandoval,Olga,Lucia; Aparicio-Franco,Ana,MariaEn esta investigación se utilizaron herramientas digitales como canva, Educaplay, genially, YouTube, wix; fomentar el cuidado del medio ambiente reforzando las actitudes artísticas en los estudiantes de grado séptimo en la institución educativa Gustavo Salom de barranca nueva por lo cual se diseñaron estructuras artísticas en los lugares donde predomina la contaminación para disminuir esta, mediante land art. En esta propuesta participan de 20 a 25 estudiantes de la institución educativa Gustavo Salom de barranca nueva-calamar- bolívar, para identificar el impacto en la comunidad educativa para fomentar el cuidado del medio ambiente y reducir la contaminación, se utilizaron encuestas para evaluar los índices de conocimientos y prácticas para cuidar el medio ambiente institucional, obteniendo una perspectiva clara de la problemática. La investigación fue cualitativa debido a su desarrollo recopila y trabaja con datos no numéricos y que busca interpretar el significado de estos que ayudan a comprender la vida social a través del estudio de poblaciones o lugares específicos de cierta manera nos llevó a implementar muchas estrategias innovadoras para proteger el medio ambiente mediante el land art y la tecnología permitiendo a los estudiantes interactuar con programas de alta calidad en su proceso formativo en el arte desarrollando habilidades en cada estudiante con juegos educativos en las plataformas.
- PublicaciónAcceso abiertoNivel de Competencia Digital de los Docentes y la Implementación de Recursos Educativos Digitales en la Enseñanza del Inglés Como Lengua Extranjera Para la Básica Primaria(Universidad de Santander, 2023-04-21) Gualtero-Bravo,Jehimy,Alejandra; Lancheros-Villa,Carolina; Delgado-Diaz,Juan,Manuel; Aparicio-Franco,Ana,MariaEsta investigación describe el nivel de competencia digital de los docentes y la implementación de recursos educativos digitales en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Este estudio cualitativo de carácter descriptivo cuenta con un grupo de análisis conformado por tres docentes de inglés de la básica primaria de la institución educativa. En términos metodológicos, el aporte principal de esta investigación es la propuesta pedagógica de intervención en la plataforma LearningApps y el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes. Los resultados obtenidos muestran que el nivel de competencia digital de los docentes de inglés mejoró satisfactoriamente, pasando de un nivel básico - explorador en las diferentes competencias (tecnológica, gestión, investigativa), a un nivel innovador e integrador. La implementación de recursos educativos digitales en las clases de inglés facilitó la adquisición de una mayor fluidez, seguridad y eficiencia en la resolución de problemas fortaleciendo las cuatro habilidades comunicativas. Se espera que esta investigación sea un referente para futuros estudios en los que se articulen proyectos pedagógicos transversales e interdisciplinarios mediados por las TIC en diferentes áreas del conocimiento y niveles educativos.
- PublicaciónAcceso abiertoTransformando la Lectoescritura de Estudiantes con Tdah Estrategia Pedagógica Potenciada por tic(Universidad de Santander, 2024-01-24) Narvaez-Rosero,Leidy,Nathaly; Narvaez-Rosero,Marcela,Elvira; Ortega-Narvaez,Melva,Alicia; Avellanada-Nieves,Maribel; Aparicio-Franco,Ana,MariaLa lectura y la escritura son habilidades comunicativas de gran trascendencia en la vida del ser humano, por lo que el Ministerio de Educación Nacional, desde los Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, ha dirigido todas sus fuerzas en lograr que desde la escuela se le dé prioridad a estas dos competencias de la comunicación; sin embargo, se ha evidenciado que en muchas instituciones educativas este ideal no ha sido posible, especialmente en instituciones educativas rurales como la sede Angosturas de la IE Divino Niño de Yapurá, cuyos estudiantes han reflejado serias dificultades en torno a los procesos lectoescritores. De ahí que mediante la presente propuesta de intervención pedagógica se proponga el objetivo de fomentar espacios de fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes con TDHA de dicha institución mediante una estrategia pedagógica mediada por TIC. Para ello, se llevaron a cabo una serie de acciones metodológicas, enmarcadas en el enfoque de investigación cualitativo, el alcance descriptivo y el diseño de investigación acción, que permitieron la ejecución de una serie de fases, en las que se adaptó y aplicó la Escala de Magallanes de Lectura y Escritura, así como una secuencia didáctica que apoyada en TIC, hizo posible una notable mejora en los procesos lectores y escritores de estos estudiantes, gracias al carácter interactivo y dinámico que poseen las TIC. Cómo Citar este Documento Narváez Rosero, L. N., Narváez Rosero, M. E., & Ortega Narváez, M. A. (2023). Una estrategia pedagógica mediada por las TIC para fortalecer la lectoescritura en estudiantes con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad de una escuela rural multigrado. [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander