• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cruz-Becerra, Liliana Paola"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Arte de los Nuevos Medios Como Estrategia Para Fortalecer el Manejo de las Emociones
    (Universidad de Santander, 2021-03-23) Corzo_Suarez_Milena Rocio; Morales-Garcia, Olga Lucia; Cruz-Becerra, Liliana Paola; Bacca-pachón, Paola Andrea
    El presente proyecto se elaboró con el objetivo principal de producir una estrategia pedagógica donde se trabaje la gestión de las emociones en los estudiantes de grado 4º del Colegio Instituto Técnico Isaías Ardila Díaz del municipio de Mogotes, Santander, a través del Arte de los nuevos medios y la incorporación de las TIC en los procesos académicos. La labor docente debe ser la de formar ciudadanos pensantes, socialmente activos, participes de actividades en comunidad, lógicos, con perspectiva moderna y tecnológica. Por tal razón, hoy día, se hace necesario actuar en conjunto con la tecnología para el bien común. Dentro de esta perspectiva, se debe tener en cuenta la importancia de la formación académica desde la virtualidad, dentro de las Instituciones Educativas, demostrando así que los recursos tecnológicos pueden ser usados con fines educativos y pedagógicos. El principal propósito de este trabajo fue fortalecer la gestión de las emociones a través del desarrollo de actividades didácticas, utilizando como estrategia pedagógica, mediados por el uso de las TIC. Esta propuesta investigativa es tipo cuantitativo y diseño cuasi experimental, bajo esta línea se diseñaron y aplicaron técnicas e instrumentos de recolección de información como encuestas, prueba diagnóstica y prueba de salida. Los resultados de los diferentes instrumentos, los cuales fueron analizados por los autores de este proyecto, permiten concluir que el desarrollo de las diferentes actividades a través del arte de los nuevos, desde la fotografía digital como ambiente virtual de aprendizaje, facilitan y fortalecen la gestión de las emociones de los estudiantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Arte de los Nuevos Medios Como Estrategia Para Fortalecer el Manejo de las Emociones
    (Universidad de Santander, 2021-03-23) Corzo-Suarez, Milena Rocio; Morales-Garcia, Olga Lucia; Cruz-Becerra, Liliana Paola
    El presente proyecto se elaboró con el objetivo principal de producir una estrategia pedagógica donde se trabaje la gestión de las emociones en los estudiantes de grado 4º del Colegio Instituto Técnico Isaías Ardila Díaz del municipio de Mogotes, Santander, a través del Arte de los nuevos medios y la incorporación de las TIC en los procesos académicos. La labor docente debe ser la de formar ciudadanos pensantes, socialmente activos, participes de actividades en comunidad, lógicos, con perspectiva moderna y tecnológica. Por tal razón, hoy día, se hace necesario actuar en conjunto con la tecnología para el bien común. Dentro de esta perspectiva, se debe tener en cuenta la importancia de la formación académica desde la virtualidad, dentro de las Instituciones Educativas, demostrando así que los recursos tecnológicos pueden ser usados con fines educativos y pedagógicos. El principal propósito de este trabajo fue fortalecer la gestión de las emociones a través del desarrollo de actividades didácticas, utilizando como estrategia pedagógica, mediados por el uso de las TIC. Esta propuesta investigativa es tipo cuantitativo y diseño cuasi experimental, bajo esta línea se diseñaron y aplicaron técnicas e instrumentos de recolección de información como encuestas, prueba diagnóstica y prueba de salida. Los resultados de los diferentes instrumentos, los cuales fueron analizados por los autores de este proyecto, permiten concluir que el desarrollo de las diferentes actividades a través del arte de los nuevos, desde la fotografía digital como ambiente virtual de aprendizaje, facilitan y fortalecen la gestión de las emociones de los estudiantes
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Arte Pop Como Manifestación Artística Pedagógica Para Fortalecer el Pensamiento Creativo con Estudiantes de Séptimo Grado
    (Universidad de Santander, 2022-11-10) Garzón-Ramos, Yor Mary; Martínez-Ballen, Eliasib; Briceño-Sandoval, Olga Lucía; Cruz-Becerra, Liliana Paola
    Con el presente estudio se busca fomentar el desarrollo motivacional en estudiantes de séptimo grado de la Institución Integrado San Martín de los Llanos, con actividades artísticas desde el arte pop, aplicando pixton, canva y emaze. En conclusión, se logró la expresión de ideas críticas desde las composiciones artísticas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Cartilla Digital Para el Fortalecimiento de Competencias Digitales en la Enseñanza de la Comprensión Lectora en Docentes de Secundaria
    (Universidad de Santander, 2023-04-27) Parra-Barajas, Denis Raquel; Cruz-Becerra, Liliana Paola; Cubillos-Becerra, Manuel Fernando
    La comprensión lectora es una habilidad compleja y se observa en el bajo desempeño de las pruebas estandarizadas, lo que está asociado a métodos de enseñanza poco significativos y a la falta de herramientas innovadoras de parte de los docentes, razón por la cual, el objetivo de esta investigación es aplicar una cartilla digital para el fortalecimiento de las competencias digitales en docentes que enseñan la comprensión lectora en el nivel de secundaria de una institución educativa de Cúcuta. La metodología tiene un enfoque cuantitativo con diseño preexperimental y alcance descriptivo y correlacional, con una muestra no probabilística por conveniencia conformada por 12 docentes de la respectiva institución, mientras que los instrumentos son una prueba de entrada y salida de competencias digitales, una encuesta sobre el método de enseñanza de la comprensión lectora y una encuesta de satisfacción. En los resultados se confirma el bajo nivel de competencias digitales que presentan los docentes, lo cual se toma como referencia para el diseño e implementación de la cartilla digital; mientras que se concluye que esta estrategia didáctica mejora la apropiación de las herramientas tecnológicas que se pueden aplicar en el aula de clase. Estos resultados son un aporte al poco conocimiento que se tiene sobre las competencias digitales de los educadores y que se requieren nivelar luego de la contingencia del Covid-19 para ofrecer altos estándares de calidad educativa
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Apoyada en el Simulador Phet Recta Numérica Operaciones Para Mejorar la Resolución de Problemas con Números Enteros en Estudiantes de Grado Sexto
    (Universidad de Santander, 2022-12-15) Manrique-Bothia, Fany Yaneth; Henao-Zárate, Clara Rocío; Cruz-Becerra, Liliana Paola
    Este trabajo se desarrolló mediante investigación con enfoque cualitativo y el diseño utilizado investigación acción con el objetivo de fortalecer la competencia resolución de problemas con números enteros en los estudiantes de grado sexto de la Institución Técnica Alfonso López de La Dorada Caldas aplicando el método de Polya apoyado con el uso del simulador Phet recta numérica operaciones, interviniendo una muestra por conveniencia de 19 estudiantes del grado 601. Inicialmente se aplicó la prueba diagnóstica cuestionario de preguntas abiertas en el cual se evidenció que los estudiantes presentan dificultad para comprender el problema, crear un plan, ejecutar el plan y verificar resultados, se implementó la estrategia didáctica alojada en la plataforma classroom estructurada de forma secuencial, aplicando el método Polya para la resolución de problemas después se realizó prueba final y se hizo el análisis de los datos por medio de una comparación llegando a la validación de la hipótesis la aplicación de una estrategia didáctica apoyada en el uso de simuladores permite el fortalecimiento del proceso de resolución de problemas de números enteros porque la metodología brindó a los estudiantes un método para mejorar la competencia de resolución de problemas matemáticos por medio de la simulación y herramientas tecnológicas que los motivan a enfrentar retos sin apatía al área de matemáticas en su vida escolar.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de Competencias de los Triángulos y sus Propiedades con el uso del Software Geogebra Mediado por el Arte Fractal en Estudiantes del Grado Séptimo
    (Universidad de Santander, 2022-09-29) Melo-Tamayo, Sergio; Aroca-Araujo, Heyner Alexander; Cruz-Becerra, Liliana Paola
    Esta investigación tiene como propósito el fortalecer las competencias para la comprensión de triángulos y sus propiedades desde la aplicación de una Estrategia Didáctica que se basa en el uso del software GeoGebra mediado por en Arte Fractal en los estudiantes del Grado Séptimo de la Institución Educativa Álvaro Echeverry Perea del municipio de Santiago de Cali, en Colombia; el trabajo, entonces, inicialmente elaborará un diagnóstico de la población objeto de intervención para la identificación de saberes previos en las competencias de los triángulos y sus propiedades a través de una prueba pretest; posteriormente implementará el diseño de una estrategia didáctica para las competencias de comprensión de triángulos que incorpore el software GeoGebra mediado por el arte fractal en los estudiantes de grado séptimo para que, finalmente, se pueda fomentar el desarrollo de competencias que deriven en aprendizajes significativos en los estudiantes. Hacia el final de esta investigación se evalúa el impacto de la estrategia didáctica implementada, mediante la valoración de actividades y la aplicación de la evaluación final al grupo participante, de tal manera que esta pueda determinar la efectividad de la estrategia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de las Competencias Digitales y de Resolución de Problemas Tecnológicos Mediante el uso de Simuladores en los Grados Noveno, Décimo y Once
    (Universidad de Santander, 2022-11-30) Ardila-Gonzalez, William; Rodriguez-Bernal, Yoshira; Cruz-Becerra, Liliana Paola
    La presente investigación busca el fortalecimiento de las competencias digitales abordadas en el área de Tecnología e Informática de la institución educativa distrital IED Provincia de Quebec mediante el uso de herramientas de simulación que se articulen a la estructura curricular presente en la Institución Educativa, generando en los educandos nuevos mecanismos para el aprendizaje de sistemas programables y la creación de aprendizajes significativos mediante el desarrollo de simulaciones y prácticas, siempre comparando el funcionamiento de los sistemas entre el desarrollo simulado y la práctica real. Las herramientas de simulación seleccionadas para la presente investigación cuentan con una interfaz llamativa, en la cual cada artefacto o cada sistema electrónico es reconocido por los estudiantes debido a su diseño intuitivo, en el cual basta con reconocer cada componente electrónico de forma gráfica para poderlo buscar y conectar en el circuito; además, estos simuladores permiten programar tarjetas Arduino y Microbit y comprobar su funcionamiento en tiempo real.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Jugar Crear y Recrear con el Arte del Reciclaje, Manual Digital Para la Construccion de Juguetes
    (Universidad de Santander, 2021-03-23) Moreno-Cubides, Omar; Cruz-Becerra, Liliana Paola
    Con el proyecto de investigación, JUGAR CREAR Y RECREAR CON EL ARTE DEL RECICLAJE, MANUAL DIGITALPARA LA CONSTRICCION DE JUGUETES, Busca hacer parte de las formas de reciclaje empleada en la lucha contra la contaminación ambiental ya que el reciclaje se ha convertido en la principal herramienta para combatir la contaminación en el mundo, jugar crear y recrear con el arte del reciclaje, manual digital para la construcción de juguetes. No se queda atrás en este propósito y ha cumplido con los siguientes pasos. Teniendo en cuenta la dificultad que se tiene en el sector rural para la enseñanza de la educación ambiental, mediante la observación se pudo establecer que el estudiante es reacio a recibir la catedra tradicional en estos temas ambientales, que busca participar más activamente del proceso lo que dio la idea de construir juguetes con materiales de fácil consecución como lo son los embaces plásticos reciclados de recipientes que no hayan contenido materiales peligrosos, no solo eso sino que se pudo evidenciar la gran empatía entre el estudiante y su dispositivo móvil donde pasa horas realizando actividades no productivas perdiendo gran parte de su tiempo , lo cual indicó que este podría convertirse en el medio para hacer llegar los instructivos para el desarrollo de las actividades. Posteriormente se buscó un programa para la implementación de estos instructivos, usando prestaciones de editor de video shotcut para la edición de videos realizados por los mismos estudiantes, pdf para la entrega de las instructivas iniciales a los estudiantes los cuales fueron realizados por el docente, se usa la fotografía digital para mejorar los contenidos de los videos tutoriales, De igual manera se utiliza como aplicación especial el mapping para el desarrollo de contenidos que permitan a los estudiantes crear contenido audiovisual de calidad, con estas herramientas se creó el blog donde se tuvo en cuenta los permisos de uso de imagen , respetando la ley. Este canal brinda a los participantes la oportunidad de retro alimentar el proceso a través del mismo blog o a través de un correo electrónico para envío de imágenes y videos. Por último, se realizaron unas encuestas que indicaron claramente varios aspectos. Uno de ellos es la disposición de los estudiantes, el compromiso para cuidar el medio ambiente con el reciclaje. También se evidencio que los estudiantes no les gustaba el término de reciclar de una forma tradicional. se pudo ver que les llamaba la atención el reciclaje artístico y creativo donde ellos hicieran parte del proceso
  • Publicación
    Acceso abierto
    Manifestaciones Artisticas Como Estrategia Para Fortalecer las Habilidades Comunicativas en Niños de Preescolar “Del Arte y el Implic – Arte
    (Universidad de Santander, 2021-03-01) Narvaez-Morillo, Rosa Isabel; Cruz-Becerra, Liliana Paola
    El presente trabajo de investigación se enfoca sobre la importancia de las manifestaciones artísticas como eje en el proceso educativo y como su uso contribuye a cambiar estrategias pedagógicas, enriquecer y armonizar las actividades en el aula, con el fin de fortalecer las habilidades comunicativas, acompañadas por el uso de las tecnologías en la enseñanza, recopilando información referente al tema. La investigación se ejecutó en la institución educativa Municipal Gualmatán en el Corregimiento de Gualmatán del Municipio de Pasto, para este proceso se efectuó inicialmente una prueba diagnóstica en la que se busca identificar los procesos de comprensión lectora por medio de la construcción de cuentos, seguidamente se realiza una encuesta para indagar en los niños sobre las habilidades comunicativas por medio de un cuestionario, conociendo los saberes previos de los niños se hace la construcción de la estrategia didáctica con el propósito de involucrar manifestaciones artísticas en una secuencia didáctica Teactric como estrategia para fortalecer habilidades comunicativas, se plantean 5 actividades lúdicas divertidas variadas como hacer fonomímicas, decorar máscaras, presentar sombras chinescas, contar su biografía y hacer un reportaje acompañadas por videos, audios, artes manuales, dibujos posteriormente se hace una prueba de salida para estimar los avances de los niños en sus habilidades comunicativas mediadas por las manifestaciones artísticas y finalmente una prueba de satisfacción a los padres que fueron conjuntamente con los niños los participantes de esta investigación durante este tiempo de pandemia para conocer el impacto que genero la secuencia didáctica planteada en el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en los niños de preescolar. Las habilidades comunicativas en los niños de preescolar se vieron fortalecidas gracias al uso de las manifestaciones artísticas donde hubo despliegue de su creatividad, inventiva apoyadas con el uso de tecnología la cual motivo e incentivo a la exploración de aplicaciones y recursos para la realización de las actividades.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo