• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Delgado-Diaz,Juan,Manuel"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Competencias Digitales Docentes Para el Fortalecimiento de los Procesos de Comprensión Lectora a Través de Liveworksheets Como Recurso Didáctico con los Estudiantes Entre 10 y 11 Años
    (Universidad de Santander, 2023-05-03) Calderon-Garzon,Zulma,Gissella; Delgado-Diaz,Juan,Manuel; Zabala-Vargas,Sergio,Andres
    La comprensión lectora permite que los individuos puedan mejorar su capacidad de análisis y pensamiento crítico en las distintas asignaturas; los estudiantes al tener mejores resultados en esta competencia potencian sus habilidades de extracción de la información en los distintos textos o ejercicios propuestos en las asignaturas. Por ello, el presente capítulo tiene como finalidad, fortalecer los procesos de comprensión lectora enlazando las competencias digitales docentes mediante un recurso didáctico en LIVEWORKSHEETS estrategia didáctica con los estudiantes de quinto grado del Liceo Tomás Morales de la ciudad de Bogotá, el cual se desarrolla bajo una investigación de tipo mixta con un alcance descriptivo. Por su parte, al mencionar los resultados luego de realizar la comparación entre los resultados obtenidos en la prueba diagnóstica y la prueba de validación, es evidente que se presentó un cambio significativo posterior a la implementación de la estrategia didáctica propuesta. De acuerdo con esta información, es posible corroborar la hipótesis planteada la cual indica que el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora vinculados con las competencias digitales docentes favorece el aprendizaje en los estudiantes de quinto grado. Conforme a lo anterior, se expone dentro del objetivo una distribución de capítulos iniciando con la presentación del problema, continuando con las bases teóricas, seguidamente el diseño metodológico, continuando con las consideraciones éticas, de igual manera se presenta el cumplimiento de los objetivos desde el diagnóstico, la estructura de la propuesta de intervención, el análisis de resultados y se termina con conclusiones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Gamificación Como Estrategia Para el Desarrollo de Competencias Digitales Docentes a Través de la Práctica Matemática en la Resolución de Problemas y Competencias Digitales
    (Universidad de Santander, 2023-06-05) Chavez-Caldera,Carlos,Andres; Delgado-Diaz,Juan,Manuel; Barbosa-Becerra,Jenny
    La necesidad de estudiar la gamificación como estrategia para el desarrollo de competencias matemáticas en la resolución de problemas y competencias digitales, justifica implementar metodologías de investigaciones que generen mejoramientos en el accionar pedagógico. Por tal motivo, el propósito de esta investigación fue implementar estrategias de gamificación para el desarrollo de competencias digitales en los docentes a través de la práctica matemática en la resolución de problemas en estudiantes entre 14 y 16 años de 9° de la Institución Victoria Manzur de la Ciudad de Montería. La iniciativa metodológica del estudio, se instaura en el enfoque mixto cualitativo y cuantitativo de carácter descriptivo. Se utilizaron técnicas de recolección de información como la observación a través del diario de campo reflexivo, encuestas a través de una prueba pretest y una postest luego de la aplicación de una guía instruccional y acompañamiento o asesorías a los docentes. Los resultados obtenidos se dan a conocer después de las actividades realizadas por los participantes, y las pruebas realizadas. Con la aplicación de Classcraft como estrategia de gamificación, se pudo encontrar que su utilización constituye una herramienta que favorece el desarrollo de competencias matemáticas y competencias digitales, por ende contribuye habilidades de pensamiento y competencias trasversales con otras áreas, manifestado en actitudes y destrezas de los estudiantes, así como los argumentos y el análisis de situaciones problemas, los juicios de valor a partir de la información suministrada y las posibles soluciones planteadas a diferentes problemáticas justificadas a través de operaciones matemáticas
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de una Estrategia Pedagógica Mediante una Aplicación Móvil que Contribuya al Mejoramiento del Aprendizaje de Conceptos Contables Básicos en Estudiantes de Séptimo Grado
    (Universidad de Santander, 2023-05-12) Loaiza-Ramirez,Hector,Jaime; Muñoz-Perez,Carmen,Elena; Suárez-Hernández,Carolina; Delgado-Diaz,Juan,Manuel
    La investigación presenta el estudio de dos unidades didácticas como secuencia de enseñanza-aprendizaje, mediante el abordaje de la estructura de la cuenta “T” y la Partida Doble para estudiantes de grado séptimo, estrategia pedagógica que fue mediada por el uso de una aplicación móvil creada con la herramienta Mip App Inventor. El objetivo fue mejorar los procesos de aprendizaje a través del apoyo tecnológico y proporcionar estrategias de aprendizaje atractivas y motivantes, que permitan comprender con facilidad el esquema de las cuentas T, aplicarlas y reconocerlas como un instrumento necesario para el reconocimiento de las transacciones económicas de las organizaciones y afianzar conceptos básicos de contabilidad. Las actividades propuestas en la App tenían como finalidad que los estudiantes adquirieran la capacidad de reconocer las cuentas como una herramienta necesaria para registrar en forma ordenada las transacciones económicas que realizan las empresas en el ámbito comercial. La metodología de la investigación correspondió a corte mixto con enfoque cuantitativo los datos recolectados corresponden a un grupo de grado séptimo de la Institución Educativa Instituto Técnico Agroindustrial de la Amazonía (IE ITAA), a quienes se les aplico una prueba pretest y se les aplicará un postest, para determinar su progreso en el proceso de aprendizaje, en la implementación de la estrategia pedagógica mediada por el uso de App como apoyo tecnológico.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Nivel de Competencia Digital de los Docentes y la Implementación de Recursos Educativos Digitales en la Enseñanza del Inglés Como Lengua Extranjera Para la Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2023-04-21) Gualtero-Bravo,Jehimy,Alejandra; Lancheros-Villa,Carolina; Delgado-Diaz,Juan,Manuel; Aparicio-Franco,Ana,Maria
    Esta investigación describe el nivel de competencia digital de los docentes y la implementación de recursos educativos digitales en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Este estudio cualitativo de carácter descriptivo cuenta con un grupo de análisis conformado por tres docentes de inglés de la básica primaria de la institución educativa. En términos metodológicos, el aporte principal de esta investigación es la propuesta pedagógica de intervención en la plataforma LearningApps y el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes. Los resultados obtenidos muestran que el nivel de competencia digital de los docentes de inglés mejoró satisfactoriamente, pasando de un nivel básico - explorador en las diferentes competencias (tecnológica, gestión, investigativa), a un nivel innovador e integrador. La implementación de recursos educativos digitales en las clases de inglés facilitó la adquisición de una mayor fluidez, seguridad y eficiencia en la resolución de problemas fortaleciendo las cuatro habilidades comunicativas. Se espera que esta investigación sea un referente para futuros estudios en los que se articulen proyectos pedagógicos transversales e interdisciplinarios mediados por las TIC en diferentes áreas del conocimiento y niveles educativos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Secuencia Didáctica con Trabajo Colaborativo en una Aplicación Móvil Diseñada con Glide Para el Desarrollo de la Identificación e Interpretación del Metabolismo Humano Relacionado con los Sistemas Digestivo Respiratorio Circulatorio y Excretor
    (Universidad de Santander, 2023-03-28) Palomeque-Renteria,Aristarco; Lizcano-Dallos,José,Julián; Delgado-Diaz,Juan,Manuel
    Las condiciones actuales entorno a la utilización del dispositivo móvil por parte de los estudiantes ofrece distintos escenarios para el trabajo en el aula, el presente trabajo busca determinar la incidencia de una secuencia didáctica con trabajo colaborativo en una aplicación móvil diseñada con glide, para el desarrollo de la identificación e interpretación del metabolismo del cuerpo humano y su relación con la función específica del sistema digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor en los estudiantes del grado séptimo de la institución educativa Antonio Nariño. La ruta de investigación es cuantitativa, se utilizó la investigación acción-participación, su alcance es un estudio descriptivo y el diseño es cuasiexperimental. Se realizó un pre-test y un post-test a 14 estudiantes para determinar la incidencia de la secuencia didáctica, la aplicación se evaluó con el instrumento del proyecto macro. Para el análisis del pre-test y el post-test se utilizó el paquete office y una prueba de hipótesis con el software IBM spss. Finalmente se concluye que la implementación de una secuencia didáctica con trabajo colaborativo en una aplicación móvil diseñada con glide, incidió notablemente para mejorar las competencias ya mencionadas, porque configuró un ecosistema de aprendizaje dinámico y motivante donde pueden acceder a la información de forma interactiva y sencilla, con ilustraciones y videos; actividades para trabajar colaborativamente gracia a aplicaciones como canva y padlet; motiva a participar con la herramienta mentimeter, y a aprender jugando con evaluaciones interactivas diseñadas en quizizz, Google forms y liveworksheets.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo