• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Garcia-Muñoz, Fernando"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Apoyo en Supervisión, Control y Mantenimiento de Proyectos Ingenieriles de la Secretaria de Infraestructura del Municipio de Lebrija Santander
    (2024-07-10) Vargas-Delgado, Silvia Juliana; Mantilla-Suarez, Nadia Fernanda; Rondon-Ordoñez, Jaime; Garcia-Muñoz, Fernando
    Practica empresarial basada en las actividades de supervisión, control, y mantenimiento de obras que se encuentran en ejecución por parte de la secretaria de infraestructura del municipio de Lebrija Santander; esta dependencia tiene como visión el desarrollo socio económico del municipio a través de obras de infraestructura que satisfagan necesidades de la comunidad. Los proyectos desarrollados en la secretaria de infraestructura abarcan la ejecución de obras de los sectores vial, educativo, saneamiento básico, energético, salud, y equipamiento del municipio de Lebrija. En el presente trabajo de grado se describen las actividades, administrativas y de campo designadas por la secretaria de infraestructura a la practicante como lo son, apoyo en visitas técnicas, supervisión de los contratos que se encuentran en ejecución, apoyo en la revisión de presupuesto, apoyo en la elaboración de informes técnicos del estado de las obras que se encuentran en ejecución y/o suspensión. Se destaca la participación activa como apoyo durante el proceso de la practica en los proyectos de mejoramiento de vías terciarias (Contrato No. 00294 Alcaldía de Lebrija), así mismo la supervisión de la estudiante en el Contrato No. 00711 llamado mejoramiento de vías terciarias de los tramos priorizados y en el proyecto mejoramiento de vivienda el cual se realizó mediante la asignación de subsidio para la población vulnerable del municipio - Resolución No. 150-02-04-0512023. Es de resaltar los nuevos conocimientos adquiridos en el campo de contratación y procesos licitatorios, también en actividades de campo las cuales fueron vitales para la realización de la práctica; entre esto se resalta la participación de la estudiante como representación del municipio en los comités de obras de supervisión con contratistas, e interventoría. Así mismo la interacción con la comunidad, el correcto relacionamiento con jefes, ingenieros y contratistas demostrando así los principios actitudinales durante la pasantía.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Apoyo Técnico en las Actividades Relacionadas con las Licencias de Intervencion y Ocupación del Espacio Público Expedidas en la Secretaría de Planeación en el Municipio de Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2023-05-30) Cepeda-Cubides, Johan Esteban; Mantilla-Suárez, Nadia Fernanda; Garcia-Muñoz, Fernando; Rondón-Ordoñez, Jaime
    La alcaldía de Bucaramanga a través de la secretaria de planeación y el departamento de roturas se encarga de brindar soporte técnico para la ejecución de actividades relacionadas con la intervención y ocupación del espacio público, el otorgamiento de licencias a la ciudadanía para conexión de los servicios públicos en sus domicilios y otro tipo de licencias. Dentro del alcance de la práctica empresarial se realizan visitas de inspección ocular generadas por las solicitudes de licencias de intervención y ocupación del espacio público, verificando el estado actual de las instalaciones de los diferentes tipos de servicios públicos que se manejen, verificando la recuperación de las áreas acordes con las licencias que se expiden en la secretaria de planeación del municipio de Bucaramanga. A partir de la información obtenida en las visitas se realizan informes técnicos describiendo lo observado en el momento de la inspección incorporando los conceptos técnicos, así como las recomendaciones técnicas requeridas pertinentes desde el ámbito profesional de la ingeniería civil. Los informes técnicos son el insumo para que desde la secretaria del interior se realicen los requerimientos a las personas que no se ajustan a la normativa ni a los aspectos técnicos que se describen en la licencia de intervención y ocupación del espacio público. La práctica empresarial es importante para el estudiante ya que permite afianzar los conocimientos técnicos y habilidades blandas necesarias en el ámbito laboral; proyecta los conceptos teóricos y los pone en práctica validando la formación académica que se ha adquirido a lo largo de la carrera.
  • Publicación
    Restringido
    Desarrollo en la Supervisión Técnica y Administrativa Para las Obras de Mejoramiento y Adecuación de Infraestructura de Viviendas Beneficiarias en la Ciudad de Arauca
    (Universidad de Santander, 2024-06-04) Martinez-Diaz, Cristian Fernando; Meneses-Rincón, María Liliana; Rondon-Ordoñez, Jaime; Garcia-Muñoz, Fernando
    Se realiza la práctica empresarial haciendo parte del equipo de ingenieros y arquitectos por parte del contratista para el mejoramiento de viviendas beneficiarias del estado, la cual es una actividad común que busca mejorar la funcionalidad, estética, estructural y el valor de las propiedades existentes. Sin embargo, este proceso puede ser complejo y costoso si no se aborda de manera eficiente. En este contexto, surge la necesidad de desarrollar un enfoque integral que optimice el proceso de remodelación de casas, considerando aspectos como la sostenibilidad, la eficiencia en el uso de recursos y la satisfacción del cliente. Donde se realizan actividades de visitas al hogar, planimetría de la misma, estudios básicos de diseño y materiales con una exhaustiva supervisión de obra para el control de rendimientos de tiempo y actividades programadas, todo esto con acompañamiento a las actividades del ingeniero en jefe de obra, permitiendo el control elaboración y supervisión de obra, comunicación entre contratista y beneficiario, revisión actualizada de todas las actividades ejecutables, y ejecutadas. Para este proyecto se dio el cargo de auxiliar de ingeniería, donde el 100% del tiempo, se compartió en la revisión de temas administrativos, técnicos, legales y de ejecución. En la toma de decisiones iniciales, por parte del residente de obra y el ingeniero en jefe de obra, se analizaron las ejecuciones que no tenían que ser realizadas, por análisis en obra, por lo cual se continúan con los comités de obra, donde las partes interesadas, hacen el respectivo análisis, se exponen las dudas y respuestas, para tomar decisiones que permiten el avance de la ejecución. El proyecto se calcula en un total de 10 meses desde su día de inicio, donde se ha evidenciado ejecución de actividades, decisiones administrativas, imprevistos de obra, suspensión de actividades por cumplimientos y prorroga de tiempo por atrasos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Gestión y Control de Proyectos de Mantenimiento Industrial Petrolero en la Estación Cenit de Samoré, Toledo, Norte de Santander
    (Universidad de Santander, 2024-11-20) Cárdenas-León, Paula Daniela; Rondón-Ordóñez, Jaime; López-Bernier, Yariagna Carolina; Garcia-Muñoz, Fernando
    Este proyecto de práctica empresarial se desarrolló en la Estación de Samoré, ubicada en Toledo, Norte de Santander, como una modalidad de grado en Ingeniería Civil. La estación es una instalación petrolera clave en la región. Cenit es una sociedad por acciones simplificada dedicada al sector energético, con un enfoque particular en la logística, el transporte del crudo y optimización de estaciones de bombeo extraído de la troncal de caño limón. La empresa aliada MIPCE LTDA tiene su sede principal en Tibú, Norte de Santander la cual maneja el mantenimiento menor en la Troncal Caño Limón - Coveñas (Banadia, Samore, Toledo, Oripaya, Villa del rosario, Oru, Copey, Ayacucho terminando en la terminal Coveñas). Entre las tareas que se desempeñaron durante la práctica, se destacan la supervisión y control de proyectos relacionados con la infraestructura industrial. Trabajando con el ingeniero encargado, así como el técnico de mantenimiento y los operadores de maquinaria pesada de la mano, donde se pudo conocer a detalle sus funciones a partir de la ingeniería. Las tareas principales son la construcción y el mantenimiento de la infraestructura fundamental para la óptima operación de la estación y el plan de contingencia en caso de derrame de crudo. Se aplican estrategias para la gestión y control de calidad de los proyectos. Además, Se realizan tareas administrativas como la evaluación y asesoría en todas las fases de los proyectos, desde la planificación hasta la ejecución y la acción, para garantizar que cada proyecto cumpla con la normativa vigente y maximice los recursos disponibles. Lo que me permitió aprender y aplicar habilidades administrativas y de ingeniería para el manejo de recursos y personal en el entorno profesional. Esta práctica empresarial ha impactado significativamente en mi capacidad profesional al brindarme la oportunidad de aprender el trabajo en equipo, gestión de tiempos, cumplimiento de objetivos que dan como resultando la optimización de recursos, materiales y tiempo para el éxito de los proyectos ya que son parte integral de liderar proyectos de forma competente.
  • Publicación
    Restringido
    Gestión y Supervisión en Actividades Técnico-Administrativas de Proyectos de Infraestructura del Fondo Mixto, FONCOLOMBIA
    (Universidad de Santander, 2024-05-21) Lemus-Bermudez, Andrés Felipe; Meneses-Rincón, María Liliana; Rondón-Ordóñez, Jaime; Garcia-Muñoz, Fernando
    Realizar acompañamiento en la gestión de supervisión a la Oficina de Planeación e Infraestructura de FONCOLOMBIA en los proyectos que la entidad ejecutora requiera. Este respaldo se llevará a cabo de los procesos precontractuales, contractuales y post contractuales, ajustándose a las solicitudes especificas en cada una de las asignaciones otorgadas. Además, se involucró activamente en proyectos como “Instalación de Estufas ecoeficientes Fijas Para familias Rurales del municipio de Guavatá, Santander”, entre otros, para elaborar informes técnicos con base a las actividades de supervisión correspondiente. Esta colaboración se estructuró en cuatro fases principales: análisis y evaluación de proyectos, control, seguimiento y ejecución de proyectos, apoyo en otras actividades de la empresa y aporte personal. En la primera fase, se realizó un análisis integral de los proyectos asignados, evaluando su viabilidad técnica, económica y social, y utilizando la plataforma GESPROY como herramienta clave. La segunda fase implicó apoyo en la gestión de trámites precontractuales, seguimiento de actividades y elaboración de informes técnicos detallados. La tercera fase se centró en mantener una comunicación efectiva con los equipos clave de la empresa, resolviendo problemas de manera proactiva y adaptando estrategias según las necesidades emergentes. Finalmente, en la cuarta fase, se presentó una iniciativa grupal para crear una guía de apoyo a los supervisores, dividiéndola en tres módulos, uno de los cuales se enfocó en la verificación y seguimiento a la supervisión de los proyectos. Este enfoque integral garantizó una gestión eficaz de los objetivos establecidos y un apoyo efectivo a la Oficina de Planeación e Infraestructura en sus labores de supervisión de proyectos.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo