• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "González Verjel, May-Stefanny"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Análisis de las fluctuaciones del precio del dólar estadounidense frente al peso colombiano y su influencia en la situación económica del país, en distintos momentos, durante los últimos Diez años
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2019-12-12) Hernández Peñaranda, Óscar Fabián; Aguancha Medina, Fernando; González Verjel, May-Stefanny
    The present work proposes objectives oriented to the analysis of the behavior of the price of the dollar in the second decade of the 21st century, making a journey through times where it has presented greater fluctuations and minimum and maximum values in the quoted price. For this, it is necessary to determine the causes that have influenced its price during the period of time covered by the study, identifying which economic sectors have benefited and been affected with respect to the fluctuations of the dollar in Colombia, and proposing projection strategies for the representative rate of the market for the sectors affected by the fluctuations of the dollar, especially nowadays when the devaluation phenomenon has been noticed.The exchange rate is a determining factor for international business and has a direct influence on the competitive level of industries in the global market. Likewise, revaluation and devaluation phenomena affect the costs of imports and the profitability of exports.Apparently the price of the dollar in Colombia will continue to increase for the rest of the year. In such case, whoever needs to buy dollars in the coming months should be aware of any temporary drop in the representative market rate to acquire the foreign currency.The ideal is an exchange rate that remains stable so that the national industry grows according to the country's projections.
  • Publicación
    Restringido
    Modelo de negocio para un Eco-Hostal temático que integre la cultura y el arte de BRASIL Y COLOMBIA en CACOTA, NORTE DE SANTANDER
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2019, 2019-12-11) Dueñas Riveros, Emma Fernanda; Ortiz Montero, Raíza Irene; González Verjel, May-Stefanny; Sánchez Clavijo, Marvin-Alexis.
    In Norte de Santander tourism is very low compared to other departments in Colombia, for this reason we highlight one of the places with the greatest business opportunity to develop a proposal that integrates gastronomy, music and traditions, through an eco-hostel with thematic of Brazil and Colombia. Through a market study, it was possible to identify that there are no hostels in Norte de Santander, so cacota meets the necessary conditions to attract the attention of both domestic and foreign tourists. Likewise, through these studies it is possible to know the weaknesses or needs that arise in the market and hotels can exploit these shortcomings to operate more effectively and maximize profits. It should be mentioned that in current tourism it is very equivalent to improving or worsening and for this reason market strategies were carried out to make this business known worldwide, and that it is not a disadvantage for our future. On the other hand, there is evidence of high competition in all economic sectors that can be found in the current market, so it is vitally important to innovate in all areas, be it in the way of publicizing services, giving added value to said services that are going to be offered, creating a need to have that plus above the competition. 
  • Publicación
    Restringido
    Propuesta a la empresa Arroz San Pedro S.A.S para diversificar su portafolio de productos en los mercados internacionales
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2019, 2019-12-12) Rozo Torres, Karen Michelle; Puentes Moreno, Lina Gabriela; González Verjel, May-Stefanny; Sánchez Clavijo, Marvin-Alexis.
    El presente proyecto se abarcan temas relacionados con el consumo de arroz a nivel internacional y nacional, a partir de ellos observar el mercado fluctuante y la necesidad de ampliar la línea de productos en la empresa Arroz San Pedro S.A.S. por medio del diseño de un nuevo portafolio de productos donde se observa la diversificación de la materia prima, el arroz blanco entero en miras de incursionar en los mercados internacionales. Para la elaboración del proyecto se observó el funcionamiento de la empresa por medio de visitas de campo donde se conoció el alcance de producción y agentes internos y externos que influyen en el proceso, a partir de ellos se percibe que la empresa cuenta con la comercialización de tres marcas. La empresa Arroz San Pedro S.A.S. tiene dentro su visión iniciar el proceso de exportación de los productos, pero requiere tener mayor variedad de los mismos para que al momento de entrar a los mercados internacionales se incluyan múltiples sectores dispuestos a adquirirlos, a partir de ello se realizó un matriz de inteligencia de mercados donde se estudiaron tres mercados potenciales teniendo como base el consumo, la tendencia y accesibilidad al mercado, de acuerdo a esto se obtuvo que el país con mayor viabilidad es Chile. Los posibles productos a ser exportados se escogieron gracias a la información suministrada por los empleados y la gerencia de la empresa, estos son las galletas, cereal y harina a base de arroz puesto que se puede adaptar la maquinaria para la producción y la inversión no representa mayor gasto para la empresa. La propuesta concluye la diversificación del portafolio en la empresa Arroz San Pedro S.A.S. permitirá que esta obtenga una mayor participación en el mercado internacional logrando así visibilidad de la empresa y mayor producción que representa ganancias.
  • Publicación
    Restringido
    Propuesta de internacionalización para el sector del cacao en el municipio del Carmen, Norte de Santander con el propósito de diversificar su oferta exportable.
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2019, 2019-12-12) Morales Carvajalino, Juan Camilo; Camargo Contreras, Linda Giselle; González Verjel, May-Stefanny; Carvajal Rodríguez, Julio Cesar
    El presente trabajo se basa en el diseño de una propuesta de Internacionalización a los productores de cacao en el municipio del Carmen, con el propósito de diversificar su oferta Exportable. La investigación es de tipo descriptivo, en la cual se analiza el contexto de producción del municipio para lo cual se encuesta a 15 cultivadores y se entrevista al presidente de la Federación de Cacaoteros de Norte de Santander, con base en los resultados se realiza la matriz FODA, en la matriz de selección de mercados el país opinado es los Estados Unidos se proponen estrategias de benchmarking que permitan potencializar la producción de cacao de este municipio y llegue a los mercados internacionales. Conclusión Un factor clave para la exportación es la adopción de buenas prácticas agrícolas, de manera que el producto final, cuente con altos estándares de calidad, tal y como se exige en los mercados internacionales, donde cada vez se demandan más productos agrícolas que cumplan con la adopción técnica de normas de calidad, necesarias para cumplir con los requisitos del producto que solicite el comprador y los requisitos formales de entrada al país de destino e importantísimo que los cultivadores de cacao, se estén capacitando, para lograr Buenas Prácticas Agrícolas de manera que se eleve la opinión de los diferentes tipos de clientes, y se logre la competitividad esperada.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo