Análisis de las fluctuaciones del precio del dólar estadounidense frente al peso colombiano y su influencia en la situación económica del país, en distintos momentos, durante los últimos Diez años
Portada
ANÁLISIS DE LAS FLUCTUACIONES DEL PRECIO DEL DÓLAR ESTADOUNIDENSE FRENTE AL PESO COLOMBIANO Y SU .pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
The present work proposes objectives oriented to the analysis of the behavior of the price of the dollar in the second decade of the 21st century, making a journey through times where it has presented greater fluctuations and minimum and maximum values in the quoted price. For this, it is necessary to determine the causes that have influenced its price during the period of time covered by the study, identifying which economic sectors have benefited and been affected with respect to the fluctuations of the dollar in Colombia, and proposing projection strategies for the representative rate of the market for the sectors affected by the fluctuations of the dollar, especially nowadays when the devaluation phenomenon has been noticed.The exchange rate is a determining factor for international business and has a direct influence on the competitive level of industries in the global market. Likewise, revaluation and devaluation phenomena affect the costs of imports and the profitability of exports.Apparently the price of the dollar in Colombia will continue to increase for the rest of the year. In such case, whoever needs to buy dollars in the coming months should be aware of any temporary drop in the representative market rate to acquire the foreign currency.The ideal is an exchange rate that remains stable so that the national industry grows according to the country's projections.
Resumen en español
El presente trabajo plantea objetivos orientados al análisis del comportamiento del precio del dólar en la segunda década del siglo XXI haciendo un recorrido por épocas donde ha presentado mayores fluctuaciones y valores mínimos y máximos en el precio de cotización. Para ello es necesario determinar las causas que han influido en su precio durante el periodo de tiempo que abarca el estudio, identificando qué sectores económicos se han visto beneficiados y afectados respecto a las fluctuaciones del dólar en Colombia y proponiendo estrategias de proyección de la tasa representativa del mercado para los sectores afectados por las fluctuaciones del dólar, sobre todo en la actualidad cuando el fenómeno de devaluación se ha hecho notar. La tasa de cambio es un factor determinante para los negocios internacionales y tiene una influencia directa en el nivel competitivo de las industrias en el mercado global. Asimismo los fenómenos de revaluación y devaluación inciden en los costos de las importaciones y en la rentabilidad de las exportaciones. Al parecer el precio del dólar en Colombia seguirá aumentado por lo que resta del año. En tal caso, quien necesite comprar dólares en los próximos meses deberá estar atento a cualquier baja temporal en la tasa representativa del mercado para adquirir las divisas. Lo ideal es una tasa de cambio que se mantenga estable para que la industria nacional crezca de acuerdo a las proyecciones del país.