Examinando por Autor "Graterol-Rivas, Modesto Eloi"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFormulación de Estrategias de Mercadeo para el Servicio al Cliente de la Clínica de la Piel(Universidad de Santander, 2023-05-30) Valencia-Vera, Natalia Andrea; Graterol-Rivas, Modesto Eloi; Pabón-Villamizar, Jaime Andrés; Yánez-Ramírez, Martha PatriciaEsta investigación tiene como objetivo general, la formulación de las estrategias de mercadeo para el servicio al cliente de la clínica de la Piel, ubicada en Cúcuta, Norte de Santander, con la finalidad de encontrar los caminos más idóneos para mejorar las intervenciones desarrolladas en la clínica de la Piel para la atención al cliente. Aunque regularmente las mejoras se limitan a sectores con otro tipo de servicios, lo cierto es que la atención al cliente en salud ha venido evolucionando. La metodología mediante la cual fue desarrollada la presente investigación ha sido de tipo descriptivo, documental y de campo, debido que son descritas las estrategias de mercado al tipo de servicio que se ofrece desde la clínica de la piel que es el objeto de estudio. Se logran evidenciar las estrategias y la aceptación de los pacientes respecto a otras entidades, encontrando de manera muy detallada las falencias internas y externas que son las que finalmente aportan al resultado de esta investigación. Se concluye que las empresas generalmente no aplican actividades efectivas de promoción, plaza y posventa, los cursos de acción son limitados, aislados del plan estratégico global la población está constituida 20 personas que son encuestadas para evaluar la atención al cliente dentro de la Clínica, teniendo como prioridad mantener y mejorar estrategia de servicio.
- PublicaciónAcceso abiertoFotografía Conceptual sobre la Base de la Comprensión de los Imaginarios sobre la Violencia Ciberbullying(Universidad de Santander, 2024-12-04) Lenis-Grazziani, Álvaro Alejandro; Velandia-Peña, Angelik Nicole; Graterol-Rivas, Modesto Eloi; Pabón-Villamizar, Jaime Andrés; Yanes-Ramírez, Martha PatriciaEl siguiente trabajo tiene como objetivo general crear fotografía conceptual sobre la base de la comprensión de los imaginarios sobre la Violencia Ciberbullying, con el propósito de promover la conciencia, comprensión y transformación de las percepciones sociales en torno a las diversas manifestaciones de violencias, fomentando la empatía, el diálogo y la construcción de soluciones colaborativas para poner fin a las formas violencias en Colombia. La metodología utilizada fue un Taller de Co-Diseño con protocolo de Co-Creación. Y el resultado fue, la creación de Fotografía Conceptual en base a los imaginarios sociales de Violencia Intrafamiliar de las estudiantes del sexo femenino de la Universidad de Santander, Campus Cúcuta, logrando el propósito de promover la conciencia, comprensión y transformación de las percepciones sociales en torno a las diversas manifestaciones de violencias, fomentando el cruce de vivencias expresadas libremente por las participantes no solo llevo al aumento de la conciencia y compresión de la Violencia Ciberbullying sino también a la generación de reflexión de sus percepciones sociales y compartir un alivio mutuo construyendo soluciones colaborativas para poner fin a las formas violencias en Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoFotografía Conceptual sobre la Base de la Comprensión de los Imaginarios sobre la Violencia Intrafamiliar(Universidad de Santander, 2024-12-04) Ríos-Pérez, Andrés Fernando; Rodríguez-Vacca, Keiner Julián; Graterol-Rivas, Modesto Eloi; Hernández-Vega , Olga Lucia; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; Pabón-Villamizar, Jaime AndrésEl siguiente trabajo tiene como objetivo general crear fotografía conceptual sobre la base de la comprensión de los imaginarios sobre la Violencia Intrafamiliar, con el propósito de promover la conciencia, comprensión y transformación de las percepciones sociales en torno a las diversas manifestaciones de violencias, fomentando la empatía, el diálogo y la construcción de soluciones colaborativas para poner fin a las formas violencias en Colombia. La metodología utilizada fue un Taller de Co-Diseño con protocolo de Co-Creación. Y el resultado fue, la creación de Fotografía Conceptual en base a los imaginarios sociales de Violencia Intrafamiliar de las estudiantes del sexo femenino de la Universidad de Santander, Campus Cúcuta, logrando el propósito de promover la conciencia, comprensión y transformación de las percepciones sociales en torno a las diversas manifestaciones de violencias, fomentando el cruce de vivencias expresadas libremente por las participantes no solo llevo al aumento de la conciencia y compresión de la Violencia Intrafamiliar sino también a la generación de reflexión de sus percepciones sociales y compartir un alivio mutuo construyendo soluciones colaborativas para poner fin a las formas violencias en Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoFotografía Conceptual sobre la Base de los Imaginarios Sociales de la Trata de Personas(Universidad de Santander, 2024-12-04) Uribe-Prieto, Karen Catalina; Buendía-Chica, Andry Yulexy; Graterol-Rivas, Modesto Eloi; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; Pabón-Villamizar, Jaime AndrésEl siguiente proyecto tiene como objetivo general crear Fotografía Conceptual sobre la base de la comprensión de los imaginarios sobre la Trata de Personas, con el propósito de promover la conciencia, comprensión y transformación de las percepciones sociales en torno a las diversas manifestaciones de violencias, fomentando la empatía, el diálogo y la construcción de soluciones colaborativas para poner fin a las formas de violencia en Colombia. La metodología utilizada fue un Taller de Co-Diseño con protocolo de Co-Creación, la cual facilita la interacción entre investigadores, expertos en el tema y la comunidad interesada. Esta metodología potencia la creatividad de las participantes, brindándoles herramientas para expresar sus ideas, experiencias y perspectivas. En conclusión, este proyecto busca, además de comprender los Imaginarios Sociales de la Trata de Personas, generar un cambio significativo en las percepciones y actitudes frente a esta problemática social. La colaboración de las diferentes partes busca construir una sociedad más consciente y capaz de combatir este delito, contribuyendo al bienestar colectivo. Por último, se evidencia que, al integrar las diferentes participaciones, se favorecen soluciones sostenibles y efectivas que transforman percepciones sociales y que fomentan la construcción de soluciones en conjunto, de esta manera, el taller permitió a las participantes compartir experiencias, generando empatía y un sentido de rechazo hacia la Trata de Personas, fortaleciendo así una comunidad más unida y comprometida en la lucha contra esta forma de explotación en Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de Negocio para la Creación de una Empresa de Repostería Online Bajo la Metodología Lean Canvas(Universidad de Santander, 2024-05-31) Rodríguez-Aristizábal, Ligia Vanesa; Pabón-Villamizar, Jaime Andrés; Yánez-Ramírez, Martha Patricia; Graterol-Rivas, Modesto EloiEl presente proyecto tiene como objetivo diseñar el modelo de negocio para la creación de una empresa de repostería bajo la metodología Lean Canvas. Se busca responder las siguientes preguntas, ¿cuáles son los factores clave que permiten competir en el mercado de repostería? ¿Cómo se debería definir el modelo de negocio basado en el modelo Lean Canvas? ¿Cuál debería ser el planteamiento estratégico de marketing para captar el mercado objetivo? Para esto, el sustento teórico fue muy importante mediante un diseño metodológico mixto, que tuvo como elemento clave el desarrollo de una entrevista y una encuesta a posibles clientes potenciales para conocer más a fondo los aspectos concernientes al tema planteado, a partir de la información obtenida se identificó y estructuró el modelo Lean Canvas, esta metodología permite identificar los factores clave para competir en el mercado de repostería, así como definir un modelo de negocio sólido y flexible que se adapte a las demandas cambiantes de los clientes. Para luego precisar las conclusiones y recomendaciones y dar cumplimiento a los objetivos planteados inicialmente. A través de este enfoque, se buscó obtener una comprensión profunda de las necesidades y preferencias del mercado objetivo. La información recopilada se utilizó para identificar y estructurar el modelo Lean Canvas, permitiendo así la definición de un modelo de negocio sólido y flexible que se adapte a las demandas cambiantes del mercado. El planteamiento estratégico de marketing se fundamentará en esta comprensión detallada del mercado, permitiendo el desarrollo de estrategias efectivas para alcanzar y cautivar al público objetivo. En última instancia, este estudio pretende no solo diseñar un modelo de negocio exitoso, sino también proporcionar conclusiones y recomendaciones que contribuyan al logro de los objetivos planteados.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de Negocio para la Marca de Galletas “Crambol”(Universidad de Santander, 2023-06-01) Rangel-Montoya, Yorgelis Victoria; Correa-Diaz, Ana Maria; Rojas-Berbesi, Nelson Enrique; Yañez-Ramirez, Martha Patricia; Graterol-Rivas, Modesto EloiEl presente proyecto de grado se centra en la implementación del modelo de negocio de las galletas melcochudas para la marca Crambol, utilizando el enfoque del modelo Canvas. Las galletas melcochudas son una delicia dulce muy popular en el mercado de la repostería y representan una oportunidad de emprendimiento. El objetivo principal del proyecto es realizar un análisis exhaustivo de cada elemento clave del modelo Canvas adaptado específicamente al negocio de las galletas melcochudas. Se identificarán los recursos necesarios, las actividades clave, los socios estratégicos, la propuesta de valor, los segmentos de clientes, los canales de distribución, las relaciones con los clientes, la estructura de costos y las fuentes de ingresos asociadas al negocio. Además, se explorarán las tendencias del mercado tanto a nivel local como global para comprender los factores que puedan influir en el desarrollo y éxito del modelo de negocio. Se examinarán las condiciones económicas, las preferencias del consumidor, la competencia existente y los sustitutos potenciales, así como las oportunidades de crecimiento y expansión. La implementación del modelo de negocio se llevará a cabo considerando estrategias de marketing y promoción efectivas para alcanzar al público objetivo. Se diseñarán estrategias para generar conciencia de marca, estimular la demanda y aumentar las ventas. Se aprovecharán herramientas como la identidad de marca, el sitio web, las redes sociales, la colaboración con influencers y la participación en eventos gastronómicos.
- PublicaciónAcceso abiertoProponer los Aspectos Mercadológicos y Publicitarios para la Marca Comunitaria de la Escuela Bíblica Católica ICTHUS(Universidad de Santander, 2024-12-04) Páez-Gómez, Lucenith; Montañez-Hernández, Jhon Anderson; Graterol-Rivas, Modesto Eloi; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; Pabón-Villamizar, Jaime AndrésEl presente trabajo tiene como objetivo proponer aspectos mercadológicos y publicitarios para la marca comunitaria de la Escuela Bíblica Católica ICTHUS, promoviendo el desarrollo local sostenible y valores de sana convivencia en la comunidad de Cúcuta mediante una estrategia integral que fortalezca su identidad de marca. Como resultado, se diagnostica el estado actual de los elementos mercadológicos y publicitarios a través de un enfoque metodológico que combina teorías contemporáneas de mercadeo y branding con un taller de Co-Diseño basado en protocolo de Co-Creación, identificando necesidades y expectativas tanto de los miembros de la comunidad como de la organización, teniendo como eje central los factores diferenciales de la EBC ICTHUS como marca comunitaria. En contraste con las teorías tradicionales que se enfocan en el branding netamente comercial, este trabajo de grado integra conceptos de responsabilidad social corporativa y marketing con causa, alineados con los valores espirituales de la EBC ICTHUS. En conclusión, no solo se propone una identidad de marca renovada que resuene con los principios e ideología de un grupo social, sino que se presenta un modelo replicable para organizaciones similares en contextos análogos, fomentando así el crecimiento de esta comunidad y el desarrollo local sostenible dentro de la ciudad.