Examinando por Autor "Guerrero-Duran, Lina Mercedes"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un Sistema de Costeo Basado en Actividades ABC Para el Laboratorio Dental NOVARDENT(Universidad de Santander, 2022-05-27) Moreno-Nova, Gerson Andrés; Guerrero-Duran, Lina MercedesLas empresas en la actualidad han encontrado la necesidad de adaptarse a los cambios que surgen con el transcurso del tiempo, en busca de mantener una estabilidad económica e incluso un desarrollo progresivo. En este sentido, las organizaciones, sin importar su tamaño o actividad productiva, se han enfocado en analizar cada uno de los aspectos que aportan en el cumplimiento de sus objetivos y estrategias administrativas. Dichas organizaciones ven la implementación de herramientas de análisis como ese mecanismo que les brinda información relevante y útil para la toma de decisiones a nivel gerencial. El actual proyecto de investigación tiene como finalidad el diseño de un sistema de costeo basado en actividades (ABC) para el laboratorio dental NOVARDENT. Estetrabajo de grado se desarrolla, en primera instancia, desde un diagnóstico general de la empresa, específicamente en materia de sus costos. En seguida, se identifican las actividades que generan valor en la fabricación de los seis productos con mayor rotación según consideraciones del gerente, se determinan y se asignan los inductores del costo por actividad. Por último y no menos importante, se procede con el diseño y entrega de la herramienta, al propietario del laboratorio dental. En la ejecución de este proyecto se logró evidenciar las fortalezas y oportunidades de mejora de la empresa, en este caso la identificación de los costos incurridos por las actividades productivas, dando un panorama más real de estos.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un Sistema de Gestión de Inventarios Para la Droguería Nuevo Milenio II(2022-05-27) Ardila-Ayala, Cristian Andres; Guerrero-Duran, Lina MercedesUn sistema de gestión de inventarios es clave dentro de la organización como herramienta que permite adquirir ventajas competitivas, el presente documento ha sido desarrollado en la Droguería Nuevo Milenio II ubicado en la ciudad de Bucaramanga, Colombia, el cual tiene como finalidad diseñar un sistema de gestión de inventarios basado en un modelo de compra que permita a la empresa tomar decisiones para el manejo óptimo de la droguería. La investigación está dividida en 3 fases, la primera de ellas es el diagnóstico, en esta fase se ejecutaron 3 mecanismos de recolección de información los cuales son: una encuesta semiestructurada, toma de muestras de puntos críticos en el inventario e inspección visual. La segunda fase está constituida por el análisis de la información obtenida en el diagnóstico, la selección de variables que afectaran el modelo y finalmente la elección del que más se adapta a las necesidades de la compañía. En la etapa final se definen las políticas, el funcionamiento del sistema, los indicadores de control, los responsables de cada área, así como un mapa de procesos de la organización y flujograma de procesos. La investigación ha utilizado herramientas que permiten a la compañía identificar y parametrizar sus procesos, como lo es la creación del mapa de procesos, flujograma de procesos e instructivos de inspección y almacenamiento de productos.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del Sistema de Gestión de Inventarios Para la Empresa Electrorueda S.A.S(2022-05-27) Sabogal-Jurado, Diana Carolina; Guerrero-Duran, Lina MercedesEl proyecto de grado tuvo como fin diseñar un Sistema de Gestión de Inventarios para aplicado a las áreas de compras, almacenamiento y distribución, ante la necesidad que ha presentado la empresa en el mal manejo de los inventarios, ocasionando pérdidas, deterioro y productos en mal estado. Lo primero que se realizó fue un diagnóstico empresarial en las áreas de compras, almacenamiento y distribución, entrevistando a cada uno de les encargados en cada área para luego aplicar el método de clasificación ABC y análisis de Pareto, lista de chequeo y matriz DOFA, lo cual permitió identificar la situación actual de la empresa; en segundo lugar, se determinó el modelo de inventario a aplicar en la empresa, luego de estudiar diferentes modelos existentes como el EOQ, Justo a Tiempo y FIFO, estableciendo variables y parámetros para su diseño; por lo tanto, al determinar el tipo de demanda de la empresa (Determinística) y teniendo presente que el tiempo de entrega de un proveedor varía entre 1 a 3 días (Nacionales) y de 3 a 7 días (Extranjeros), se diseñaron las políticas e indicadores de gestión de inventario y se seleccionó el método FIFO como el apropiado para el tipo de actividad que desarrolla la empresa, optando por la mejor alternativa; así mismo el programa o herramienta de control, fue desarrollado con macros, comandos y funciones en el programa Excel que permite tener un listado de productos de acuerdo a las variables de estudio, registrar información completa de la entrada y salida de los productos, proveedores y stock de inventario como el modelo de gestión para su adecuado control. Una vez terminado el modelo se procedió a documentar la información recolectada en cada uno de los apartados anteriores dando como resultado el diseño del sistema de gestión para los inventarios de la empresa.