• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Guerrero-Julio,Marlene,Lucila"

Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediada con el Simulador Phet Para el Fortalecimiento de la Competencia de Comunicación Modelación y Representación en Fracciones con Estudiantes de Grado Tercero
    (Universidad de Santander, 2023-10-30) Beltran-Sterling,Karen,Mayerli; Vaquiro-Pelaez,Maria,Isabel; Guerrero-Julio,Marlene,Lucila; Aldana-Palencia,Claudia,Yaneth
    El uso del simulador PHET dentro del aula permitió aprovechar la interactividad que ofrece para desarrollar una estrategia didáctica, cuya finalidad fue fortalecer competencias matemáticas en fracciones con estudiantes de grado tercero, desde un enfoque cuantitativo apoyado con instrumentos de diagnóstico de entrada y salida. Exponiendo inicialmente el bajo nivel de competencias matemáticas porque no reconocían los lenguajes internos del área, ni comparaban o asociaban las representaciones con las diferentes formas de escritura y lectura. Posterior a la implementación los niveles de asertividad aumentaron significativamente permitiendo validar la hipótesis desde la prueba t-student con dichos resultados, dejando entrever que la simulación fortalece las competencias planteadas inicialmente a través de una estrategia didáctica apoyada en el Aprendizaje Basado en Problemas que se adaptó al enfoque de la pedagogía activa de la Institución Educativa. Además de ello, generó motivación en el estudiante por su aprendizaje, conjuntamente contribuyó a que se fortalecieran competencias sociales como el trabajo en equipo, necesario para El simulador en las competencias matemáticas 23 este tipo de herramientas dentro del aula. Sin embargo, se hizo evidente que la interdisciplinariedad entre matemáticas y lenguaje son ineludibles para desarrollar las competencias matemáticas, por la necesidad de interpretación de textos en situaciones problemas que se plantearon en la estrategia didáctica, generando dificultades en dichas comprensiones y con ello limitando el desarrollo de las competencias abordadas en algunos estudiantes. Como Citar este Documento. Beltrán Sterling, K. M., y Vaquiro Peláez, M. I. (2023). Estrategia Didáctica Mediada con el Simulador PHET para el Fortalecimiento de la Competencia de Comunicación, Modelación y Representación en Fracciones con Estudiantes de Grado Tercero. Trabajo de Grado de Maestría. Universidad de Santander.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Soportada en el uso de Simuladores Para el Fortalecimiento de las Competencias en la Toma de Decisiones Para Procesos de Comercialización Internacional
    (Universidad de Santander, 2023-03-21) Gomez-Duran,Jonathan,Yesid; Calderón-Benavides,Maritza,Liliana; Guerrero-Julio,Marlene,Lucila
    La integración de simuladores es una herramienta metodológica que contribuye a la instrucción eficaz, superando muchas limitaciones en el proceso tradicional; por ello, su incorporación en la presente; tiene como objetivo servir en el adelanto de estrategias para el fortalecimiento de competencias en la toma de decisiones para procesos de comercialización, sustentada en el paradigma interpretativo del estudio de casos para algunas dimensiones en la competitividad empresarial; tales como calidad, tecnología, capacitación, entre otras; distribuidas en las etapas de diagnóstico, diseño, implementación, así como evaluación, donde se usaron programas de formación, matrices analíticas, entre otros instrumentos, según las actividades de aprendizaje propuestas para aprendices SENA. Es así como la presente está estructurada en diez capítulos: (1) Presentación, formulación del problema, justificación, y objetivos. (2) Base teórica: marco teórico con la aplicación de simuladores comerciales útiles en entornos universitarios y/o de negocios; marco tecnológico con las características generales, así como técnicas de los simuladores. (3) Diseño metodológico presentando el tipo de investigación, hipótesis, operacionalización de variables o descripción de categorías, aplicación de técnicas de análisis y/o herramientas de recolección de información. (5) Diagnóstico acerca del programa de negocios internacionales, población e institución objetivo. (6) Estructura de la propuesta de intervención pedagógico tecnológica, así como la metodología para el uso del simulador KU 12.0 en el nivel tecnológico, para los escenarios de simulación como estrategia de aprendizaje. Finalmente, los capítulos de (8) análisis e interpretación de datos, (9) conclusiones, (10) limitaciones, y (11) recomendaciones e impacto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias Didácticas Fundamentadas en el uso del Simulador Virtual Mozaweb Para el Fortalecimiento de la Competencia Interpretativa en Ciencias Sociales
    (Universidad de Santander, 2023-11-29) Lascarro-Mendoza,Adalberto; Barbosa-Becerra,Jenny; Guerrero-Julio,Marlene,Lucila
    El proyecto implementado en la Institución Educativa Stella Vélez Londoño de Medellín buscó potenciar la competencia interpretativa de los estudiantes de décimo grado a través del uso del simulador virtual Mozaweb. Con un enfoque innovador en la enseñanza, el programa se enfocó en ofrecer a los alumnos una experiencia interactiva y visualmente atractiva para mejorar su comprensión de temas trabajados en Ciencias Sociales. El simulador virtual Mozaweb se convirtió en una herramienta central para este propósito. Su capacidad para recrear visualmente conceptos complejos en una forma fácil de entender ayudó a los estudiantes a comprender mejor los temas curriculares. La interactividad del software permitió a los alumnos explorar los temas por sí mismos, lo que fomentó un aprendizaje más autónomo y significativo. Además, la retroalimentación instantánea proporcionada por el simulador les permitió corregir sus errores y fortalecer su comprensión. El proyecto no solo fortaleció la competencia interpretativa de los estudiantes, sino que también les brindó una experiencia de aprendizaje más dinámica y atractiva. Los estudiantes mostraron un mayor compromiso y entusiasmo por las lecciones, lo que llevó a una mejora general en su rendimiento académico. Además, el proyecto ayudó a los docentes a adoptar enfoques pedagógicos más innovadores, lo que mejoró su capacidad para facilitar un aprendizaje más efectivo en el aula. El éxito de la implementación del simulador virtual Mozaweb en este proyecto sirve como modelo para futuras iniciativas educativas que buscan integrar la tecnología de manera efectiva para mejorar la comprensión y el compromiso de los estudiantes en el aula.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de las Competencias Específicas del Área de Ciencias Naturales de los Estudiantes de Grado 5-1 Mediante el uso del Simulador Phet
    (Universidad de Santander, 2023-04-26) Cortés-Arciniegas,Gladis,Omaira; Guerrero-Julio,Marlene,Lucila; Ordoñez-Mantilla,Rubén,Dario
    Para el desarrollo de los diversos procesos académicos que se llevan a cabo desde el área de ciencias naturales dentro del aula de clase es fundamental contar con los espacios y recursos necesarios que permitan al estudiante la explicación de fenómenos, el uso comprensivo del conocimiento científico y la indagación, así como también la inclusión de estrategias pedagógicas novedosas que permitan a los estudiantes participar de forma activa. Por lo tanto, este proceso investigativo tuvo como objetivo fortalecer las competencias específicas del área de ciencias naturales a través del uso del simulador PhET en los estudiantes del grado 5-1 de la I.E.M. Santa Teresita. Este proceso se desarrolla bajo los parámetros de una metodología de enfoque mixto de corte exploratorio-secuencial, por cuanto permitió la unión de los aspectos centrales de cada una de las variables, para las cuales se formularon instrumentos como: una encuesta proceso de enseñanza-aprendizaje, una prueba diagnóstica, entrevista semiestructurada, diario de campo, prueba de validación y por último una encuesta de percepción final, todos aplicados a la población compuesta por 21 estudiantes pertenecientes al grado 5-1. Finalmente, entre los principales hallazgos se destaca que existió un alto nivel de impacto en el mejoramiento de las competencias específicas del área de ciencias naturales a partir de la estrategia didáctica, lo que permite concluir que se fortalecieron en gran medida estas competencias a través del uso del simulador PhET.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de las Competencias Numéricas Mediante una Estrategia Pedagógica Mediada por Simuladores Geogebra y Phet en Estudiantes del Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2024-01-19) Medina-Tamayo,Maria,Ruth; Pabón-Gironza,Clara,Inés; Zuñiga-Meneses,Julieth,Tatiana; Campuzano-Pineda,Álvaro,Rafael; Guerrero-Julio,Marlene,Lucila
    Se presentan los resultados de un proyecto de intervención pedagógica que busca fortalecer las competencias numéricas mediante una estrategia pedagógica mediada por simuladores GeoGebra y PhET en estudiantes del grado quinto. La metodología es cuantitativa, con diseño experimental bajo 4G de Solomon y utiliza la prueba de evaluación para un diagnóstico previo y verificación de la efectividad de una estrategia pedagógica de una población de 68 estudiantes, de los cuales los grupos intervenidos cuentan con 18 alumnos cada uno. Los resultados indican que antes de la implementación de las actividades de aprendizaje los grupos A (experimental) y B (de control) presentan un desempeño insuficiente en competencias numéricas, pues dimensiones como la conceptual, interpretativa, comparativa, relacional-operacional y variacional no se han mejorado al evidenciar calificaciones medias generales de 1,94 y 2,68. En cuanto al diseño de una estrategia pedagógica, son cinco actividades apoyadas en simuladores PhET y GeoGebra y sustentadas en el enfoque de aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje significativo. Así mismo, se describe una satisfacción de nivel muy bueno sobre dimensiones como la pertinencia de las actividades y recursos de aprendizaje, la funcionalidad, facilidad de acceso, motivación al aprendizaje de las matemáticas y considerar al estudiante como el centro del aprendizaje. Finalmente, se afirma que el proceso pedagógico es efectivo para el fortalecimiento de las competencias numéricas debido a que la media (A=4.25 y D=4.19) de los grupos experimentales es superior a la de los de control (B=3.15 y C=3.20) y el análisis ANOVA permite rechazar la hipótesis nula. Cómo citar este documento Medina Tamayo, María Ruth; Pabón Gironza, Clara Inés y Zúñiga Meneses, Julieth Tatiana. Fortalecimiento de las competencias numéricas mediante una estrategia pedagógica mediada por simuladores GeoGebra y PhET en estudiantes del grado quinto. Bucaramanga: Universidad de Santander.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en las Competencias de Física Mediante el Simulador Geogebra a Estudiantes del Grado 11°4
    (Universidad de Santander, 2023-05-09) Cruz-Restrepo,Wilver,Alejandro; Guerrero-Julio,Marlene,Lucila; Goenaga-Estrada,Vicente,Antonio
    La presente investigación se desarrolló con el objetivo de fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en la competencia ‘uso compresivo del conocimiento científico” a 27 estudiantes del grupo 11°4 de la institución educativa Diego Echavarría Misas de Itagüí, mediante la implementación del modelo Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el simulador GeoGebra, la propuesta didáctica se desarrolló en 4 sesiones de trabajo de manera organizada y secuencial de tal manera que se partió de una prueba diagnóstica de entrada y en base a los resultados se planteó la propuesta que le permitía al estudiante lograr alcanzar la competencia aquí descrita, pues en la implementación del mismo el estudiante partía de una pregunta problematizadora relacionada con su contexto cotidiano haciendo así más significativo su proceso de aprendizaje. El presente estudio se implementó mediante una metodología mixta con un diseño exploratorio secuencial comparativo, el cual se aplicó en dos fases, en la primera se recogió datos cualitativos mediante una entrevista semiestructurada y la segunda se recogieron datos cuantitativos mediante una prueba diagnóstica de entrada y de salida, finalmente mediante una matriz de triangulación se analizaron los datos para concluir que se puede utilizar el potencial del simulador GeoGebra para que los estudiantes del grupo 11°4 alcanzaran la competencia “uso compresivo del conocimiento científico” en física.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del Aprendizaje Basado en Problemas del Tema Enlace Químico Mediado por el Simulador Phet en Estudiantes del Grado 702
    (Universidad de Santander, 2023-05-02) Losada-Vivas,Ingry,Katherine; Rivera-Cartagena,Yohana; Guerrero-Julio,Marlene,Lucila; Ordoñez-Mantilla,Rubén,Dario
    Una de las intenciones de las ciencias naturales es desarrollar competencias para interpretar el mundo natural, dando respuesta a fenómenos de la naturaleza con base a las diferentes teorías construidas por los científicos. En el colegio Comfamiliar Los Lagos se observó que los estudiantes presentan bajos desempeños en las pruebas externas aplicadas por el Instituto Colombiano para la Educación de la Educación (ICFES), uno de los problemas en esta área del conocimiento se presenta en la asignatura de química en el análisis de formación de compuestos donde intervienen los enlaces químicos, para hacer frente a esta dificultad se formuló como objetivo general de la investigación fortalecer el aprendizaje basado en problemas en el tema enlace químico en los estudiantes del grado 702 por medio de una estrategia mediada con el simulador Phet, donde se siguió un enfoque mixto en el que se recolectaron datos cualitativo mediante las entrevistas semiestructuradas a docentes y la encuesta de percepción del proceso de enseñanza y aprendizaje por parte de los estudiantes, los datos cuantitativos se recolectaron mediante pruebas diagnósticas de entrada y salida. En la implementación de la investigación se diseñó una unidad didáctica con cuatro actividades guiadas en el aprendizaje basado en problemas mediadas por el simulador Phet, que permiten al estudiante desarrollar competencias propias de las ciencias naturales para seleccionar información, analizar, razonar y resolver de forma lógica situaciones problema sobre la formación de compuestos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de las Fracciones Empleando el Simulador Phet en Estudiantes del Grado Cuarto
    (Universidad de Santander, 2023-04-27) Guzmán-Castillo,Fernando; Sánchez-Patiño,María,Damaris; Guerrero-Julio,Marlene,Lucila; Calderon-Benavides,Maritza,Liliana
    La presente investigación surge a partir de la identificación de falencias en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las fracciones en estudiantes de grado cuarto; busca resignificar los escenarios pedagógicos para que sean flexibles, prácticos, eficientes y eficaces mediante la intervención del simulador PhET en el aula desde la caracterización de factores que contribuyan a elevar la calidad de los procesos formativos de los educandos. La metodología de esta investigación es de tipo mixta, permite comprender y analizar el proceso de enseñanza; esta investigación tiene un alcance de tipo exploratorio secuencial ya que busca abordar cómo fortalecer la enseñanza y aprendizaje de las fracciones aprovechando el potencial del simulador PhET, mediante el diseño de una estrategia didáctica para fortalecer las competencias matemáticas en el aprendizaje de las fracciones. El uso del simulador PhET fortaleció en los niños la modelación de situaciones a partir de representaciones gráficas que ofrece, permitiendo al estudiante representar la realidad de forma gráfica siendo comprensible para dar respuesta a los interrogantes que se pueden generar. Las matemáticas juegan un papel relevante en el desarrollo del ser humano; la ejecución de la estrategia didáctica permitió fortalecer habilidades en la resolución de problemas, que permiten desenvolverse en su cotidianidad contribuyendo a mejorar su ambiente familiar y escolar. Cabe resaltar la necesidad de la constante formación de los docentes en nuevos ambientes de aprendizaje mediados por las TIC para que logre empoderar e incorporar en sus prácticas de aula el uso de estos recursos digitales motivando a los educandos en la construcción de nuevos aprendizajes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Interpretación de Fenómenos Físicos en el Área de Ciencias Naturales de Grado Quinto Haciendo uso de una Secuencia Didáctica Apoyada en el Simulador Virtual Phet
    (Universidad de Santander, 2023-04-27) Teran-Naranjo,David,Mauricio; Guerrero-Julio,Marlene,Lucila; Ayala-Moreno,Johanna,Beatriz
    Este trabajo tiene por finalidad, demostrar que el proceso de interpretación de fenómenos físicos en el área de ciencias naturales es una transformación continua de conocimientos, mismos que se han ido ajustando a las actuales épocas educativas, en donde imperan las nuevas estrategias y habilidades que debe poseer el docente. En la actualidad, estas han sido adaptadas a la vanguardia de la tecnología, donde los estudiantes interactúan con dichas herramientas que les permitirán el acceso al conocimiento de una forma lúdica y didáctica. Ahora bien, cabe mencionar que el aprendizaje de los estudiantes ya no se enfoca en la escuela tradicional donde el docente era un transmisor de saberes, pues los nuevos paradigmas de la educación están llevando a los educandos a ser individuos reflexivos, críticos, analíticos y capaces de interactuar con el mundo que los rodea siendo transformadores de su realidad. De igual modo, los docentes tienen la compleja tarea de mantenerse en capacitación y formación constante alineada a las nuevas generaciones y sus pedagogías; un reto que constituye para el aprendizaje de los saberes, especialmente, en lo relacionado al área de ciencias naturales, misma en la que se evidencia que los educandos obtienen bajos resultados en su desempeño académico, situación que no ha sido ajena en la institución educativa Francisco José de Caldas - sede El Brillante. Por lo anterior, se ha visto la necesidad de implementar la propuesta innovadora del presente documento, la cual corresponde a una secuencia didáctica apoyada en el simulador virtual phet, que apunte a la adquisición de un aprendizaje más significativo en los estudiantes de esta institución y, asimismo, lograr en ellos la comprensión de temas en esta área del saber.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Simulador Phet y su Potencial en el Desarrollo de la Competencia Explicación de Fenómenos Naturales en los Cambios De Estado de la Materia en los Estudiantes de los Grados Cuarto y Quinto de Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2023-03-10) Pacheco-Amado,Himelda; Henao-Zárate,Clara,Rocío; Guerrero-Julio,Marlene,Lucila
    En el presente, el desempeño de los alumnos de básica primaria en las pruebas nacionales e institucionales arrojan resultados poco satisfactorios en el área de Ciencias Naturales. Estudios realizados asocian esta problemática con la poca motivación y la calidad de la enseñanza, principalmente, en la etapa escolar, donde se desarrolla la actitud hacia esta área. Esto ha impulsado a realizar investigaciones sobre reformas metodológicas, donde se vincule las nuevas tecnologías para la enseñanza de las Ciencias Naturales de forma dinámica y participativa. El objetivo de este estudio fue fortalecer el desarrollo de la competencia Explicación de Fenómenos Naturales en los estudiantes de los grados cuarto y quinto mediante la aplicación de una estrategia pedagógica apoyada en el uso del simulador PHET, en el tema cambios de estados de la materia. Se planteó una metodología con enfoque mixto y diseño explicativo secuencial. De conformidad con el análisis realizado, se observan cambios significativos entre el pre-test y el post-test, con este último se pudo ver un avance en la adquisición de conocimientos en los cambios de estados de la materia; de este modo, se concluye que la estrategia pedagógica diseñada con el apoyo del simulador PhET contribuyó a la captación de conceptos y a la motivación para el aprendizaje. Es así como la vinculación de herramientas tecnológicas contribuye en la enseñanza-aprendizaje en diferentes campos del saber
  • Publicación
    Acceso abierto
    Simulador Virtual Como Estrategia Didáctica Para Mejorar la Comprensión de Fenómenos Físicos y Químicos de los Estudiantes de Grado Décimo
    (Universidad de Santander, 2023-01-19) Córdoba-Aragon,Yina,Esperanza; Lemos-Renteria,Jesus,Estivinson; Ayala-Moreno,Johana,Beatriz; Guerrero-Julio,Marlene,Lucila
    En esta investigación se planteó como objetivo general implementar estrategias didácticas apoyadas en el uso de un simulador virtual en las asignaturas de Física y Química, para mejorar el nivel de desempeño en la competencia de explicación de fenómenos, en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa San Francisco de Asís del municipio de Apartadó. Desde el punto de vista metodológico, se orientó en el enfoque cualitativo, y el diseño pertinente para el desarrollo del estudio fue la investigación-acción. Los resultados de la prueba diagnóstica evidenciaron que un 80 % de los estudiantes se ubicaron en escala valorativa “insuficiente” en la competencia de explicación de fenómenos físicos y químicos. Con base en estos resultados, se diseñó la propuesta pedagógica y se ejecutó la misma utilizando el simulador PhET como estrategia didáctica. Durante la implementación se recogieron los datos mediante un diario de campo y un cuestionario de análisis del funcionamiento del simulador. Los resultados demostraron que el simulador PhET es una herramienta tecnológica funcional y confiable para el desarrollo de los contenidos de la mecánica de los fluidos, con la cual los estudiantes se motivaron, al apoyarse en un trabajo colaborativo. Esto los condujo hacia la comprensión de los fenómenos físicos y químicos y con ello a la construcción del conocimiento, lo que evidenció la mejora en el nivel de desempeño de los estudiantes.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo