Examinando por Autor "Gutierrez-Davila,Jose,Ignacio"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje de Suma y Resta con Números Fraccionarios Mediante app Inventor(Universidad de Santander, 2024-04-02) Mosquera-Mosquera,Wilbor; Torres-Murillo,Gladys,Patricia; Gutierrez-Davila,Jose,IgnacioAl llevar a cabo esta propuesta de investigación, que consta de cuatro etapas centradas en el aprendizaje de situaciones que requieren realizar operaciones de suma y resta con números enteros, a través de la utilización de la aplicación móvil SURE.Z desarrollada en App Inventor, nuestro objetivo principal es estimular el pensamiento numérico y, como resultado, mejorar la competencia en la resolución de problemas. Esto se traducirá en el fortalecimiento de habilidades relacionadas con la inteligencia lógico-matemática en los estudiantes de sexto grado del Centro Educativo Granario. Además, por otro lado, FRNS, una herramienta educativa tecnológica adicional, está diseñada para facilitar el aprendizaje de operaciones combinadas de suma y resta con números fraccionarios. Esta herramienta incluye videos explicativos interactivos y proporciona ayudas interactivas de refuerzo a través de recursos en video. Para llevar a cabo esta estrategia con la aplicación móvil FRANS, fue necesario realizar una evaluación inicial de los conocimientos de los estudiantes de sexto grado en relación con este tema mediante una prueba. Este proceso permitió identificar y analizar las dificultades que los estudiantes tenían en este aspecto. Posteriormente, procedimos al diseño de la aplicación y a su posterior implementación. Finalmente, evaluamos los conocimientos adquiridos después de completar las cuatro secuencias de enseñanza a través de un cuestionario, así como el nivel de satisfacción de los usuarios con respecto al uso de la aplicación móvil mediante una escala Likert. Estos dos últimos aspectos son los criterios principales que otorgan credibilidad y confiabilidad a la aplicación móvil implementada, demostrando de esta manera su eficacia y su impacto en los estudiantes y en la comunidad educativa en general. Cómo citar este documento: Mosquera, W. (2023). Aprendizaje de suma y resta con números fraccionarios mediante, APP Inventor [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander UDES.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Producción Oral en Inglés a Través de un Proceso de Sensibilización Usando Land art en Estudiantes de Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2024-04-05) Duque-Hernandez,Carol,Paola; Torres-Rodríguez,Gloria,Elisa; Gutierrez-Davila,Jose,IgnacioEste estudio de investigación se enfoca en describir el impacto de la combinación de Land-Art y el uso del teléfono celular como herramienta tecnológica en el fortalecimiento de la producción oral en inglés, en estudiantes de séptimo grado. Se emplea una metodología de investigación Mixta que integra enfoques cualitativos y cuantitativos para obtener resultados precisos y se utiliza un enfoque descriptivo para medir e informar sobre el fenómeno sin indicar relaciones entre variables. De acuerdo con el bajo rendimiento en la producción oral en inglés identificado a través de observación directa, se crea una propuesta pedagógica con los siguientes objetivos: Objetivo General: Fortalecer la producción oral en inglés a través de un proceso de sensibilización usando Land-Art en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Gabriel Gómez Carvajal. Objetivos Específicos: • Diagnosticar a la población frente a la falencia de la producción oral mediante un instrumento diagnóstico en los estudiantes del grado séptimo. • Diseñar una estrategia pedagógica que permita sensibilizar al estudiante a través de elementos de la naturaleza de Land-Art y el teléfono celular. • Implementar la estrategia diseñada en el aula. • Evaluar el ambiente de aprendizaje a partir de un instrumento de salida que permita identificar posibles avances de la relación Arte y Tecnología. Durante la implementación, la observación directa se utiliza como método de recolección de datos iniciales para identificar el problema, mientras que la encuesta se emplea para medir las opiniones de los participantes acerca de su experiencia durante las actividades desarrolladas y lograr realizar el análisis y presentar las siguientes conclusiones: Land-Art y el uso del teléfono celular como herramienta pedagógica no son métodos efectivos para fortalecer la producción oral en inglés en estudiantes de séptimo grado. Se sugiere explorar enfoques pedagógicos más específicos y centrados en la comunicación oral para abordar esta problemática. Se espera que este estudio aporte al campo de la educación al explorar nuevas estrategias pedagógicas para mejorar la producción oral en inglés. Cómo citar este documento: Duque, C, (2023). Fortalecimiento de la Producción Oral en Inglés a través de un Proceso de Sensibilización Usando Land-Art en Estudiantes de Grado Séptimo [trabajo de maestría]. UDES
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Pensamiento Creativo en los Estudiantes de tercero de Primaria por Medio del Land art y Como Estrategia Pedagógica pop art(Universidad de Santander, 2024-04-02) Almeyda-Corzo,Eumelia; Angulo-Paez,Elena,Patricia; Briceño-Sandoval,Olga,Lucia; Gutierrez-Davila,Jose,IgnacioLos estudiantes del colegio JFS IED, han mostrado en su cotidianidad académica la falta de iniciativa y creatividad a la hora de realizar actividades, siempre buscan la aceptación del docente antes de continuar con alguna actividad, es donde se aborda potencializar algunos factores que le permitan al estudiante desenvolverse de una forma más creativa, no solo en el ámbito artístico y utilizando herramientas tecnológicas. La creatividad es el pilar de la resolución de problemas, no solo artísticos, si no cotidianos, permite que el ser humano explore infinidad de posibilidades de ver y enfrentarse al mundo, al plantear una estrategia donde se brinde esa libertad de crear y transformar su entorno ajustado a los medios tecnológicos, se potencializa al estudiante con herramientas mentales y materiales que lo facultan para transformar. La propuesta se ejecutó, teniendo en cuenta un proceso de investigación cualitativo donde lo medible se basaba en las emociones de los estudiantes al desarrollar las actividades planteadas, se realizó un test inicial para medir el nivel de creatividad y se realizó un test final donde tuvieron la oportunidad de mostrar cómo se sintieron en la aplicación del proceso. Se evidencio que los estudiantes no habían tenido ningún acercamiento a ninguna corriente artística y les genero interés hablar del pop art y land art y como con estas dos corrientes se podía transformar elementos cotidianos y volverlos arte, particularmente los que más los motivó fue el uso de computadores, celulares y televisores. Como parte del resultado final, los estudiantes comenzaron a hacer arte por gusto y sin pedir la aprobación de un docente, se sentían orgullosos de lo que podían hacer solos y llamarlo arte. Almeyda, E. Angulo, E. (2023). Fortalecimiento Del Pensamiento Creativo En Los Estudiantes De Tercero De Primaria, Por Medio Del Land Art Y Pop Art Como Estrategia Pedagógica. [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander UDES.
- PublicaciónAcceso abiertoNotikids Documentando la Alfabetización Múltiple en el Desarrollo de Habilidades Productivas en Grado Tercero(Universidad de Santander, 2024-03-13) Ibañez-Carlos,Eduardo; Pelaez-Mateus,Ana,Ines; Perea-Benítez,Gladys,Stella; Gutierrez-Davila,Jose,IgnacioEl desarrollo de habilidades de producción oral y escrita es esencial para el aprendizaje significativo y la formación integral de los estudiantes. En la actualidad, se ha observado una creciente necesidad de fomentar el uso de herramientas pedagógicas que motiven la participación activa y el interés de los estudiantes en el proceso de comunicación. Por ello, la Alfabetización Múltiple se evidencia por medio de un documental en la presente investigación, como una opción innovadora y efectiva para enriquecer las habilidades de producción oral y escrita en estudiantes de primaria. Esto, por medio de actividades relacionadas al desarrollo de un noticiero infantil con los participantes, pertenecientes a grado tercero. La investigación se basa en una ruta metodológica cualitativa con un alcance descriptivo, utilizando técnicas de observación, artefactos y entrevistas a estudiantes para obtener datos relevantes sobre el desarrollo de habilidades productivas. Se diseñó una secuencia de aprendizaje que incluyó la selección de un material audiovisual y textos para la creación de actividades prácticas y creativas que fomentan las habilidades productivas. De estas actividades, fue posible deducir que la integración de recursos audiovisuales en el proceso educativo brinda una experiencia enriquecedora que estimula la creatividad, la reflexión y la expresión de los estudiantes. Los resultados obtenidos respaldan la relevancia de este enfoque en el ámbito educativo y destacan su potencial dinámico y significativo. Además, este trabajo contribuye a fortalecer la formación integral de los estudiantes, dotándolos de habilidades fundamentales que les serán útiles en su futuro académico y en la manera en la que enfrentan los retos de un mundo cada vez más globalizado y digitalizado. Cómo Citar este Documento Ibáñez. C. y Peláez, A. (2023). Notikids: Documentando La Alfabetización Múltiple En El Desarrollo De Habilidades Productivas En Grado Tercero [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoNotikids Documentando la Alfabetización Múltiple en el Desarrollo Dehabilidades Productivas en Grado Tercero(Universidad de Santander, 2024-03-13) Ibañez-Carlos,Eduardo; Pelaez-Mateus,Ana,Ines; Perea-Benítez,Gladys,Stella; Gutierrez-Davila,Jose,IgnacioEl desarrollo de habilidades de producción oral y escrita es esencial para el aprendizaje significativo y la formación integral de los estudiantes. En la actualidad, se ha observado una creciente necesidad de fomentar el uso de herramientas pedagógicas que motiven la participación activa y el interés de los estudiantes en el proceso de comunicación. Por ello, la Alfabetización Múltiple se evidencia por medio de un documental en la presente investigación, como una opción innovadora y efectiva para enriquecer las habilidades de producción oral y escrita en estudiantes de primaria. Esto, por medio de actividades relacionadas al desarrollo de un noticiero infantil con los participantes, pertenecientes a grado tercero. La investigación se basa en una ruta metodológica cualitativa con un alcance descriptivo, utilizando técnicas de observación, artefactos y entrevistas a estudiantes para obtener datos relevantes sobre el desarrollo de habilidades productivas. Se diseñó una secuencia de aprendizaje que incluyó la selección de un material audiovisual y textos para la creación de actividades prácticas y creativas que fomentan las habilidades productivas. De estas actividades, fue posible deducir que la integración de recursos audiovisuales en el proceso educativo brinda una experiencia enriquecedora que estimula la creatividad, la reflexión y la expresión de los estudiantes. Los resultados obtenidos respaldan la relevancia de este enfoque en el ámbito educativo y destacan su potencial dinámico y significativo. Además, este trabajo contribuye a fortalecer la formación integral de los estudiantes, dotándolos de habilidades fundamentales que les serán útiles en su futuro académico y en la manera en la que enfrentan los retos de un mundo cada vez más globalizado y digitalizado. Cómo Citar este Documento Ibáñez. C. y Peláez, A. (2023). Notikids: Documentando La Alfabetización Múltiple En El Desarrollo De Habilidades Productivas En Grado Tercero [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander
- PublicaciónAcceso abiertoSecuencia Didáctica Para el Fortalecimiento de la Resolución de Problemas Matemáticos en Séptimo Grado a Través de la Implementación y uso de una Aplicación Móvil(Universidad de Santander, 2023-05-19) Urrego-Higuita,Héctor,Alonso; Lizcano-Dallos,José,Julián; Gutierrez-Davila,Jose,IgnacioEsta propuesta de investigación fundamentada en un enfoque mixto, se desarrolló en un entorno pedagógico, con la finalidad de determinar la incidencia de una secuencia didáctica que incorporando la aplicación App Inventor, buscó mejorar la competencia de resolución de problemas en estudiantes del grado séptimo de básica secundaria, la cual, es relevante en el bajo rendimiento del área de matemáticas según el diagnóstico del proyecto. La metodología para desarrollar el estudio se consolidó primeramente en la presentación del proyecto a los directivos y educandos, luego, se continua con la elaboración del diagnóstico para identificar el objeto de estudio, el cual es referenciado por autores nacionales e internacionales, prosiguiendo con la elaboración de una propuesta de intervención apoyada por una aplicación móvil, fragmentada en cuatro unidades didácticas, que son implementadas con los educandos, conllevando a una recopilación de información para ser evaluada y analizada culminando con las conclusiones de la incidencia de la propuesta. Finalmente se obtiene como resultado al culminar la investigación, que la incidencia de la secuencia didáctica fue favorable, puesto que, al comparar las pruebas de pre test y pos test, se evidencia mejoría en los resultados obtenidos de cada educando con relación a la comprensión de situaciones problema y el uso de estrategias para hallar su solución. El aporte social de este proyecto es la integración de la comunidad educativa en actividades académicas con accesibilidad sin límite de tiempo y espacio. Además, estas son vinculantes al trabajo en equipo y fortalecen la corresponsabilidad familiar.