Examinando por Autor "Herrera-Torres, Ginna Marcela"
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Campaña Ambiental Para Promover el Manejo Adecuado de Residuos Sólidos a los Estudiantes en 3°,4° y 5° de Primaria del Colegio Pedagógico Alejandro Obregón en Floridablanca Santander(Universidad de Santander, 2023-11-20) Galvis-Charris, Lina María; Murcia-Pardo, Laura Gisselle; Arciniegas-González, John Jairo; Herrera-Torres, Ginna MarcelaEl enfoque de esta iniciativa se centró en abordar el manejo inapropiado de residuos sólidos en el Colegio Pedagógico Alejandro Obregón, localizado en Floridablanca, Santander, mediante la campaña educativa 'Aventura Verde con EcoEmi'. La carencia de acciones previas y la falta de sensibilidad hacia el medio ambiente en la institución generaron la necesidad de implementar estrategias educativas innovadoras. La propuesta integró elementos clave de diseño gráfico, como una mascota llamada EcoEmi, una cartilla didáctica plegable y un jingle, para comunicar de manera efectiva mensajes ambientales atractivos y pedagógicos. La creatividad aplicada en estos elementos logró una conexión inmediata con los estudiantes, generando un vínculo emocional esencial para la retención del mensaje. El entusiasmo de los estudiantes en la presentación de la mascota, además de su receptividad al recibir la guía educativa, subrayó la efectividad de las estrategias visuales y auditivas utilizadas en la promoción de prácticas sostenibles. Este enfoque creativo no solo comunicó el mensaje ambiental, sino que también generó un compromiso duradero con los conceptos enseñados. El lanzamiento de la campaña representa un paso crucial hacia la sensibilización ambiental en la comunidad escolar. Al integrarse con el Programa de Educación Ambiental Escolar, la propuesta no solo cumplió con los objetivos ambientales de la institución, sino que también se destacó como una iniciativa pionera para abordar el desafío de los residuos sólidos. La experiencia ha sido esencial para el crecimiento profesional de la diseñadora gráfica, subrayando La relevancia de enfrentar la educación ambiental de manera creativa e interactiva.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Piezas Gráficas Para las Redes Sociales de la Empresa Matinmo en la Ciudad de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2024-06-04) Navarro-Velandia, Gynna Alexandra; Sanchez-Franco, Juan Francisco; Estupiñán-Contreras, Javier Andrés; Herrera-Torres, Ginna MarcelaEl presente documento describe las experiencias y aprendizajes obtenidos durante las prácticas empresariales en Matinmo, enfocadas en desarrollar piezas gráficas para promocionar sus servicios e inmuebles en plataformas digitales, siguiendo sus procesos y metodologías. Al inicio, el practicante se familiarizó con el método de trabajo de Matinmo, comprendiendo la dinámica del equipo, las herramientas y los flujos de trabajo. Las prácticas se centraron en cumplir cuatro objetivos específicos: recopilar y analizar información relevante sobre la empresa, sus productos, servicios y público objetivo; elaborar bocetos de piezas gráficas considerando la información organizada, los objetivos de comunicación y las características de la marca; buscar y seleccionar recursos gráficos como imágenes, vectores y tipografías que complementaran las piezas; y utilizar programas de diseño gráfico profesional para crear las piezas finales. Durante el proceso, se realizaron revisiones con el supervisor de prácticas para garantizar la calidad de las piezas y su cumplimiento con los objetivos. El practicante desarrolló con éxito las piezas gráficas asignadas, cumpliendo con los objetivos específicos. Las piezas gráficas publicadas en las redes sociales de la empresa evidencian el trabajo realizado. Como conclusión, las prácticas en Matinmo fueron una experiencia enriquecedora, permitiendo al practicante aplicar sus conocimientos y habilidades en un entorno laboral real. Se adquirieron aprendizajes valiosos en diseño y desarrollo de piezas gráficas, organización de información, creación de mensajes visuales efectivos y colaboración con profesionales capacitados.
- PublicaciónRestringidoDiseño de Piezas Gráficas Para Promover el uso de Suplementos Deportivos en Bucaramanga a Través de Herramientas de Diseño Avanzado(Universidad de Santander, 2024-11-25) Corzo-Colmenares, Jeisson Steven; Camacho-Diaz, Sergio Armando; Herrera-Torres, Ginna Marcela; Estupiñán-Contreras, Javier AndrésEn el presente informe se muestra y explica lo desarrollado durante las prácticas en la empresa Force ph, desde el planteamiento de objetivos, pasando por la definición de parámetros que las piezas debían cumplir, hasta el seguimiento en los objetivos establecidos. Se explora el proceso de desarrollo de cada pieza a partir de los conocimientos adquiridos en la formación académica de la tecnología en Comunicación Gráfica. En un primer momento se inicia con una reunión presencial con el jefe directo, con quien se acordó los días y horario de encuentro presencial para la planeación semanal de los objetivos, y la supervisión progresiva de los trabajos. Cada lunes de ocho de la mañana a doce de la tarde se realiza la reunión presencial para acordar las piezas requeridas esa semana, y los parámetros alrededor de dichas entregas, a lo largo de la semana se mantiene una comunicación vía Whatsapp para el monitoreo ocasional del progreso y la consultoría de aspectos específicos de las entregas planteadas. Posteriormente, el viernes de ocho de la mañana a doce de la tarde se realiza nuevamente una reunión presencial para evaluar, discutir y aprobar los resultados. Para la creación de las distintas piezas graficas se inicia recibiendo información de los productos a través del documento “Beneficios puros” facilitado por el jefe directo, en este se establece que se puede decir de los productos ofrecidos en las piezas y sus respectivos beneficios, luego se definen parámetros; como en que formato se requiere la pieza, cual es el objetivo que se quiere lograr y en cuanto tiempo. Luego comienza el proceso creativo, donde se comparan las propuestas de la competencia para desarrollar una pieza que mantenga la temática y sea reconocible, pero que también destaque. Con un concepto claro, se realiza un boceto siguiendo los parámetros acordados.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Piezas Gráficas Publicitarias Para Comunicación Interna Dirigidas a los Colaboradores de la Fundación Cardiovascular de Colombia en el Periodo de 4 Meses(Universidad de Santander, 2022-11-21) Durán-Pico, Camila Andrea; Herrera-Torres, Ginna Marcela; Jiménez-Pinilla, Germán Horacio; Tordecilla-Meza, Jonathan StivenEl presente documento describe las practicas realizadas en la clínica Fundación Cardivascular de Colombia, cuyo objetivo fue diseñar piezas gráficas publicitarias que comunicara las actividades de los diferentes departamentos de la Fundación Cardiovascular; la practica estaba adscrita al área de comunicaciones. Se desarrolló el diseño de piezas haciendo uso de la información suministrada por el solicitante y el apoyo de búsquedas de información en internet; el medio usando para comunicarse fue el correo institucional comunicaciones@fcv.org. Para la diagramación, implementaron las pautas que el manual de marca de la empresa establece, con el fin de no opacar su distintivo y esencia de lo que se quiere transmitir. A base a de la herramienta Adobe Illustrator se diseñó las piezas gráficas publicitarias teniendo en cuenta los requerimientos del solicitante y los recursos adquiridos para el proceso de ejecución como la paleta de colores, imágenes y recursos gráficos. Los diseños fueron revisados por parte de la tutora empresarial Laura Plata, la cual solicitaba las debidas correcciones en las piezas que lo requirian siendo aplicada posteriormente por la practicante y publicadas en el correo institucional a las respectivas sedes o solicitantes. En el periodo de cuatro meses de práctica, se tuvo como resultado total el diseño de Noventa y siete piezas gráficas publicitarias, las cuales Noventa y tres son piezas para publicar en el correo institucional y cuatro son para impresión. Se cumplió con el objetivo establecido de realizar las solicitudes al plazo establecido. Se concluye que los colaboradores requieren tener una fuente de información para estar al día, pero de tal manera que sea útil y fácil de entender teniendo en cuenta el área en la que laboran, por lo que las piezas cumplieron con los objetivos establecidos en el transcurso de las prácticas en el área de comunicaciones internas.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Piezas Publicitarias Para los Clientes de la Agencia Amazing Group en la Ciudad de Bucaramanga, Santander(Universidad de Santander, 2022-11-21) Rodríguez-Velasco, Miguel Giovanny; Sánchez-Franco, Juan Francisco; Serrano-Avellaneda, Sergio Andrés; Herrera-Torres, Ginna MarcelaEn el presente proyecto se evidencia el proceso de trabajo en la agencia Amazing Group, en una primera etapa se conoce la mecánica que maneja la agencia para realizar sus actividades diarias, semanales y mensuales, también cada uno de los diferentes roles que se desempeñan en la agencia. Se muestra el desarrollo de las prácticas empresariales con una rutina de trabajo como encargado del área de diseño gráfico realizando las piezas publicitarias del cliente de la agencia, también la información de cada una de las piezas a realizar que se encontraban consignada en los planes mensuales de cada marca y con esto generando un flujo de trabajo más dinámico y efectivo. Se realizaba en cuatro pasos a seguir, los tres primeros eran los necesarios para evitar retrasos en la entrega de las piezas publicitarias antes de entrar al último paso que será realizar los ajustes requeridos para cada una de estas piezas diseñadas y con esto cumplir con lo presentado al cliente y posteada en sus redes sociales. El trabajo realizado como practicante se evidenciará con las piezas realizadas y publicadas en las redes sociales de cada uno de los clientes que maneja la agencia durante los meses de julio hasta octubre del 2022 en un periodo cuatro meses que fueron destinados para cumplir con las prácticas empresariales. Se concluye con la explicación de cada uno de los objetivos planteados y de cómo cada uno de estos se ejecutaba y que factores negativos existían para cada uno de estos, que evitaban el desarrollo de las actividades de la agencia en el área de diseño gráfico.
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración de Brochure Digital de Servicios de la Empresa ITECSOFT S.A.S Ubicada en el Área Metropolitana de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2022-11-21) Amaya-Angarita, Silvia Vanessa; Moreno, Carlos Eduardo; Serrano-Avellaneda, Sergio Andrés; Herrera-Torres, Ginna MarcelaEste proyecto busca dar a conocer el trabajo de práctica empresarial en tecnología de diseño gráfico publicitario; que se realizó a la empresa Itecsoft S.A.S -organización que busca el desarrollo de soluciones integradas de software en la nube, que facilitan los procesos de administración y contabilidad para las micro, pequeñas y medianas empresas. Además de prestar el servicio de soporte y acompañamiento hacia los clientes de manera personalizada e ilimitada, logrando mantenerse como un aliado para el crecimiento de las empresas. Para el desarrollo de este proyecto, se plantearon tres fases: recopilación de información, bocetación y propuesta del brochure de servicios; dando cumplimiento a los objetivos propuestos. De acuerdo con lo anterior, en la primera fase se denota la falta de un brochure digital de servicios de la empresa para sus clientes actuales y potenciales consumidores. Así mismo, se hace indicación de los parámetros del manual de identidad corporativo y la información requerida, se inicia con la creación y construcción de atributos de la marca empresarial en relación a los servicios, que esta, ofrece al mercado, del mismo modo que, se enmarcan bajo la línea gráfica de la empresa, permitiendo aportar los conocimientos adquiridos en el estudio de la tecnología en diseño gráfico publicitario. En este contexto, el desarrollo del brochure de servicios de la empresa Itecsoft S.A.S permitirá brindar una mejor visualización para la captación de clientes nuevos como de posibles consumidores, extendiéndose como una guía práctica, de acceso rápido y eficaz al alcance de la necesidad de sus usuarios logrando fortalecer a la forma de comunicación de la marca. Cabe señalar, que el material propuesto para el desarrollo del brochure, se encuentra en la fase de propuesta para su aprobación por los directivos de la organización, para tener como fin su publicación en sus canales de comunicación.
- PublicaciónRestringidoElaboración de Catálogo Digital de Productos de la Empresa INDOTEX – Industria de Dotaciones y Extintores(Universidad de Santander, 2022-11-21) Tarazona-Ortíz, Javier Andrés; Moreno-Uribe, Carlos Eduardo; Serrano-Avellaneda, Sergio Andrés; Herrera-Torres, Ginna MarcelaEste proyecto busca dar a comprender el trabajo realizado para la empresa INDOTEX – Industria de Dotaciones y Extintores, dicha industria se empeña en ofrecer el servicio de mantenimiento y recarga de equipos contra incendios, adicionalmente se dan capacitaciones para un mejor manejo de estos equipos y de De igual manera ofrecen productos de todo lo relacionado con la parte de dotación y seguridad industrial, como foco principal está la preocupación por que las distintas empresas, negocios o comercios se encuentren cubiertos y se encuentren aptos para actuar sobre cualquier situación en la cual sea necesario intervenir. con alguno de estos productos que además son de uso obligatorio a nivel nacional. Para la elaboración de este proyecto, fueron establecidas tres etapas las cuales eran: recolectar información, realizar bocetos y dar propuesta del catálogo de productos; con esto se daba como cumplido los objetivos planteados. Conforme con lo anterior, en la primera etapa se establece y reconoce la falta de un catálogo digital donde esta empresa pueda exhibir sus productos a los clientes potenciales en Bucaramanga y su área metropolitana.
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración de Piezas y Planes de Contenidos Para Redes Sociales de los Programas Tecnológicos del Centro de Formación en Tecnológias de la Universidad de Santander UDES en Bucaramanga(Universidad de Santander, 2024-06-04) Puerto-Rey, Alison Dayanna; Sánchez-Franco, Juan Francisco; Herrera-Torres, Ginna Marcela; Estupiñán-Contreras, Javier AndrésLa realización de este informe implicó durante el desarrollo de las prácticas empresariales una observación exhaustiva de los programas tecnológicos Comunicación Gráfica y Supervisión en Obras Civiles de la Universidad de Santander UDES en Bucaramanga, identificando sus características distintivas, perfil del egresado y públicos objetivos, todo ello para crear contenido en forma de publicaciones visualmente atractivas y efectivas para su difusión en redes sociales. Producto de esa investigación detallada se han establecido los objetivos específicos, plan de contenidos y estrategia visual para cada programa. Durante la práctica se abordaron aspectos específicos una de ellas comprender el flujo de trabajo establecidos, a la vez se cumplieron la recopilación de información coherente sobre diseño para llevar una línea que correspondía a las tecnologías de los programas Supervisión en Obras Civiles y Comunicación Gráfica. Se elaboraron bocetos, se hizo la búsqueda de elementos gráficos, fuentes tipográficas, entre otros recursos, también se tuvo en cuenta el manual de marca para transmitir de manera efectiva los valores de los programas. Los resultados obtenidos muestran una mejora significativa en la visibilidad y el compromiso en las redes sociales, gracias a la implementación de las nuevas piezas gráficas y la supervisión de los encargados de colaborar, guiar y enseñar de manera adecuada a la practicante en las piezas durante la realización del trabajo académico.
- PublicaciónRestringidoEsquemas Gráficos Para la Comunicación Corporativa de La Muela S.A.S(Universidad de Santander, 2024-11-25) Castellanos-Cantillo, Juan Sebastián; Camacho-Díaz, Sergio Armando; Herrera-Torres, Ginna Marcela; Estupiñán-Contreras, Javier AndrésEl trabajo de grado, titulado "Esquemas gráficos para la comunicación corporativa de La Muela S.A.S.", tiene como objetivo mejorar la forma en que la empresa se comunica visualmente con su público. A través del diseño de piezas gráficas y contenido audiovisual, se busca fortalecer la imagen de la empresa y hacer que su comunicación sea más clara y efectiva. El proceso en la práctica para lograr lo planteado en este trabajo de grado incluyó varias etapas: primero, se analizan los materiales proporcionados por la empresa; luego, se crean propuestas de diseño basadas en esos insumos, ajustadas a las necesidades y características de los diferentes canales de difusión. Estas propuestas se presentan al jefe inmediato para su revisión, y se realizan los ajustes necesarios según las indicaciones recibidas, siempre respetando la identidad visual de la empresa. Los principales resultados incluyen la creación de piezas gráficas que facilitan la comunicación corporativa, así como la edición del contenido audiovisual que ayuda a transmitir la información de manera más atractiva. Esto ha permitido a La Muela S.A.S tener una imagen más consistente y profesional. Este proyecto muestra cómo el uso de un buen diseño puede influir positivamente en la percepción que el público tiene de una empresa, ayudando a que su comunicación sea más eficiente y atractiva teniendo en cuenta que una de las principales tareas en la práctica fue el desarrollo del contenido formativo para los empleados; toda la información debe ser clara y fácil de digerir.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de Factibilidad Para la Fabricación y Comercialización de Camisetas Unisex Estampadas en Serigrafía en la Ciudad de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2023-11-15) Flórez-Sandoval, Valentina; Suárez-Vega, Juan José; Hernández-Buitrago, Andrea; Vega-Pedraza, Yenny Paola; Herrera-Torres, Ginna MarcelaSe está llevando a cabo un minucioso estudio de factibilidad para la comercialización y fabricación de camisetas unisex en la ciudad de Bucaramanga. Este análisis se basa en cuatro pilares fundamentales, que proporcionarán una comprensión sólida y completa de la viabilidad del proyecto. En primer lugar, se realiza un análisis interno y externo utilizando herramientas como la matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) y un análisis PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ambiental y Legal). Estos enfoques permiten evaluar el entorno empresarial y comprender las condiciones internas de la empresa, identificando así posibles desafíos y oportunidades. Además, se lleva a cabo un estudio de mercado con un enfoque cuantitativo descriptivo y exploratorio. Este análisis proporcionará información detallada sobre la demanda, el comportamiento de los consumidores y la competencia en el mercado de las camisetas unisex en Bucaramanga. Esto es esencial para diseñar estrategias efectivas de comercialización y ventas. En el ámbito técnico, se abordarán temas críticos como la ubicación de la empresa, la estructura organizativa del emprendimiento y la estimación de todos los costos de producción relacionados con las camisetas. Este análisis garantiza que la operación sea eficiente y rentable. Por último, se llevará a cabo un análisis financiero en el cual se proyectará el desempeño financiero del emprendimiento durante el primer año, incluyendo una evaluación de las fuentes de financiación necesarias para respaldar el proyecto. Esto proporcionará una visión clara de la viabilidad económica y la rentabilidad a corto plazo del negocio. En conjunto, estos análisis permitirán tomar decisiones fundamentadas y estratégicas para garantizar el éxito del proyecto de comercialización y fabricación de camisetas unisex en Bucaramanga. Esta evaluación integral es esencial para construir una base sólida y asegurar un futuro próspero en el mercado de la moda en la ciudad.
- PublicaciónAcceso abiertoInforme de Prácticas como Apoyo a la Agencia Think Ad Para Concretar las Piezas Gráficas en el Proyecto de las Señaléticas para Cinco de las Estaciones de la Transportadora de Hidrocarburos Cenit a Nivel Nacional(Universidad de Santander, 2022-11-21) Moreno-Ugarte, Andrea Carolina; Herrera-Torres, Ginna Marcela; Jiménez-Pinilla, Germán Horacio; Tordecilla-Meza, Jonathan StivenEl presente trabajo de grado aborda lo realizado en las prácticas en la Agencia Think Ad, el cual tiene como objetivo concretar las señaléticas para cinco de las estaciones de la Transportadora de Hidrocarburos CENIT para prevenir posibles riesgos de sus colaboradores en la zona industrial, debido a que estas no contaban con una identidad visual propia en sus señaléticas, debían hacer uso de los colores corporativos, signo identificador y tipografías de la empresa aliada Ecopetrol; por este motivo el CENIT decidió iniciar un proyecto que desarrollara la adaptación de su identidad visual en sus señaléticas; para lo que se necesitó la participación de un practicante que tuvo como tarea concretar las señaléticas respetando el diseño base establecido. Para iniciar este desarrollo se realizó una cadena de fases que van desde la recopilación de información, propuesta, aprobación y por último finalización, así mismo se desglosaron una serie de actividades que permitieron lograr cada uno de los objetivos planteados. Reunida toda la información y parámetros, se elaboraron las señaléticas, para la cual se hizo uso de una base de diseño o línea gráfica acordada con anterioridad con el director creativo de la Agencia Think Ad, respetando los parámetros establecidos y aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la Tecnología de Diseño Gráfico Publicitario. Los resultados obtenidos en las señaléticas para cinco de las estaciones de la Transportadora de Hidrocarburos CENIT realizadas en el transcurso de las practicas fueron satisfactorias. Se elaboraron en total 585 señaléticas, las cuales fueron estéticamente proporcionales y equilibradas, además de funcionales en términos de entendimiento y comunicación, siendo aprobados por la empresa para su fase de producción.
- PublicaciónAcceso abiertoPráctica Para el Desarrollo de Contenido Gráfico de los Artículos del Volumen 13 N° 2 de la Revista Cuidarte del Programa de Enfermería de la Universidad de Santander UDES, en el Periodo de Tiempo de los Meses de Abril a Agosto 2022(Universidad de Santander, 2022-09-21) Salamanca-Sánchez, Dayana Paola; Herrera-Torres, Ginna Marcela; Jiménez-Pinilla, Germán Horacio; Tordecilla-Meza, Jonathan StivenDurante la realización de las prácticas empresariales se desarrolló contenido gráfico de los artículos del Volumen 13 N° 2 correspondientes a la Revista Cuidarte del Programa de Enfermería de la Universidad de Santander UDES, para la sostenibilidad del sitio web y la red social Instagram por medio del uso softwares de diseño y programación en el periodo de tiempo entre los meses de abril y agosto. Desde la admisión de un manuscrito se implementó un proceso editorial estandarizado o establecido. Este manuscrito debe pasar por diferentes etapas, para iniciar la etapa de producción y corrección; esta se desarrolló a través de la maquetación del artículo en softwares editorial y de lenguaje Html, manteniendo una constante comunicación con los autores y las editoras para luego subir los artículos como galerada dentro del OJS de la revista. En seguida se realiza la publicación de 20 artículos para el volumen 13(2), en sus formatos Pdf y Html que anteriormente pasaron por aprobación de la editora jefe y la editora asistente, de los cuales uno es editorial en idioma español, inglés y portugués, doce artículos de investigación y siete de revisión lo que permitió divulgar el conocimiento educativo de los autores de manera asertiva. En el desarrollo de la práctica se dedicó un espacio en el desarrollo de diferentes piezas para la divulgación de noticias, nuevo encabezado de la página, invitaciones y al tiempo se hizo la divulgación por la red social de Instagram. De lo cual se pudo concluir que la publicación y el manejo de tiempo en las diferentes etapas del proceso editorial se distribuyó de manera asertiva para lograr la divulgación de los artículos a través del sitio web y la red social de Instagram de forma adecuada.
- PublicaciónAcceso abiertoPráctica Para el Diseño del Manual de Identidad Corporativa ITECSOFT SAS(Univesidad de Santander, 2022-11-21) Cáceres-Angarita, Marlon Andrés; Herrera-Torres, Ginna Marcela; Pérez-Baoda, Carlos Andrés; Figueroa-Quiroga, Diana MarcelaUn manual de identidad corporativo es muy importante dado que este permite dar reconocimiento a una empresa y facilita su comunicación en los diferentes medios de difusión. El actual documento describe la práctica llevada a cabo para definir el desarrollo del manual de identidad corporativo realizado durante el periodo de prácticas empresariales para la compañía Itecsoft S.A.S., la cual se dedica al manejo de software contable, entre otros servicios. Este proyecto buscó afianzar la personalidad de la empresa y que esta se viera reflejada en sus canales de comunicación de manera uniforme. Este desarrollo parte de la recopilación de información con la ayuda de herramientas de soporte para dicho proceso con el objetivo de reconocer las necesidades de la empresa, siendo estas el resultado de la ausencia de una identidad definida, para ello se inicia la estructuración partiendo de su isologo debido a que se encuentra previamente establecido con el cual la empresa desea continuar, pues este ya cuenta con una recordación entre sus usuarios. En una siguiente etapa se procede a efectuar posibles alternativas con la ayuda de procesos creativos, con el propósito de explorar múltiples opciones. Con este mismo procedimiento se realiza la selección de alternativas para los diferentes tópicos que conforman el manual, como la tipografía, el color corporativo, una paleta de color, entre otros. Este manual de identidad corporativo explica cómo deben emplearse visualmente los elementos gráficos y cuáles son sus usos correctos, tanto es sus medios digitales como físicos, facilitando su comunicación gráfica, con el fin de consolidar su imagen. Gracias a la definición de este manual se puede hacer uso correcto de las piezas para diferentes medios de comunicación tales como Facebook e Instagram.