• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Marquez-Polo, Jhon Jairo"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la Calidad del Servicio al Cliente del Hospital San José del Municipio de Becerril, Cesar
    (Universidad de Santander, 2023-12-13) Muñoz-Sarmiento, Khaila Issayana; Marquez-Polo, Jhon Jairo; Polo-Cambronell, Belkys; Valle-Fuente, Harold
    Este trabajo tuvo como objetivo general realizar un análisis de la calidad del servicio al cliente del Hospital San José del municipio de Becerril, Cesar, el hospital es una institución de carácter público que depende de la alcaldía de este municipio, para lograr el objetivo general la investigación tomó primero una revisión teórica de los modelos de medición de la calidad de servicio más utilizados a nivel mundial encontrándose el SERVQUAL de [1] y el modelo SERQUHOS de [2], sin embargo el modelo utilizado fue el de [3], que incluye a los dos anteriores pero que además tiene en cuenta que sea en el sector salud y una organización del gobierno. En el aspecto metodológico se trató de una investigación de tipo descriptiva y de campo con un diseño no experimental y transversal, la muestra fue de trescientas sesenta y seis personas, el instrumento diseñado para la variable calidad del servicio al cliente con una sola dimensión, siete criterios y veinte ítems, tuvo como baremo aceptable el setenta y cinco por ciento de respuestas Acuerdo y Muy de Acuerdo. Entre los resultados obtenidos se destaca un resultado global de la variable del ochenta y tres por ciento de respuestas positivas, con un criterio más alto correspondiente al comportamiento intencional futuro de los clientes que comunicaran a otros la experiencia amable, cordial y superior en el hospital, de igual forma volverán a utilizar los servicios de la institución, por otro lado dos ítems no cumplieron con el baremo y se plantearon dos estrategias para mejorar los resultados obtenidos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial en Consumidores de Empresas del Municipio de Barrancas, la Guajira
    (Universidad de Santander, 2023-05-29) Alarcon-Perez, Jefferson Javier; Marquez-Polo, Jhon Jairo; Guzmán-Brieva, Yair; Manosalva-Amaya, Edwin
    Esta investigación tiene como objetivo general analizar la responsabilidad social empresarial en consumidores de empresas del municipio de Barrancas, La Guajira, la variable de estudio es un factor importante en la forma como son vistas las empresas por sus grupos de interés en la actualidad y puede significar su permanencia en el mercado o su desaparición en el largo plazo si no se le da un manejo adecuado por parte de los propietarios o directivos, para cumplir con el objetivo general se utilizó un instrumento de recolección de información diseñado por autores descritos en el cuerpo del trabajo que consta de 16 ítems dividido en 4 factores de la responsabilidad social, igualmente las bases teóricas del trabajo se identificó previamente estos factores y su importancia para tener una responsabilidad social empresarial completa. En el aspecto metodológico, la investigación fue de campo, transversal y descriptiva. Se aplicó a 81 clientes o consumidores de empresas del municipio. Dentro de los resultados se destaca que los factores legal, ético y filantrópico obtuvieron unos ítems con resultados con respuestas altamente afirmativas o consideradas por los clientes, de igual forma los clientes consideran que las empresas no deben hacer parte de la gestión de las actividades públicas, con los resultados obtenidos se diseñaron tres lineamientos estratégicos que contribuyan a mejorar la responsabilidad social empresarial de estas empresas y ayuden a su competitividad y fidelización de los clientes y consumidores de sus productos y servicios.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del Comportamiento de los Graduados del Programa de Ingeniería Industrial Campus Valledupar y Su Incidencia en el Mercado Laboral Local Nacional e Internacional Durante los Últimos Cinco Años
    (universidad de santander, 2024-01-16) Ruiz-Navarro, Luis David; Molina-Rojas, Braulio Ángel; Bayona-Carrillo, Diana María; Marquez-Polo, Jhon Jairo; Sagbini-Echavez, Yolanda
    Esta investigación se realizó con el objetivo general de realizar un análisis del comportamiento de los graduados del programa de ingeniería industrial campus Valledupar y su incidencia en el mercado laboral local nacional e internacional durante los últimos cinco años, 2018 – 2022, para conseguir este objetivo se realizó una investigación de estudios previos a nivel nacional e internacional junto con los indicadores que pide tanto el ministerio de educación nacional como el observatorio laboral, se tomó igualmente como base el trabajo de [1]. En el aspecto metodológico el enfoque de la investigación fue cuantitativo, se realizó un estudio de campo, descriptivo en un solo momento del tiempo y no experimental, para la recolección de la información se diseñó un instrumento de recolección de datos con treinta y un ítems para las con cuatro dimensiones, en cuanto a la población se estimaron doscientos veinte siete graduados, de ellos se logró una muestra cercana al treinta y cinco por ciento del total de la población, dentro de los hallazgos importantes encontrados esta que cerca del veinte por ciento de los graduados son propietarios o copropietarios de una empresa, generan más de un empleo y les permite recibir mensualmente entre dos y tres salarios mínimos mensuales vigentes, tiene proyecciones de expansión en el corto plazo y su incidencia es a todos los niveles geográficos en especial en la parte local y regional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del Proceso de Control Interno en una Entidad Pública Municipal del Departamento del Cesar
    (Universidad de Santander, 2023-05-29) Carrascal-Hurtado, Douglas Manuelle; Castro-Toloza, Juan Pablo; Marquez-Polo, Jhon Jairo; Guzman-brieva, Yair; Manosalva-Amaya, Edwin
    Esta investigación tiene como objetivo general analizar el proceso de control interno en una entidad pública del departamento del Cesar, se identificaron los componentes de la variable de acuerdo al modelo propuesto por [1], para ello se utilizó un instrumento de recolección de información tipo cuestionario diseñado por [2] y adaptado para esta investigación, compuesto por cuarenta ítems divididos en cinco dimensiones: ambiente de control, administración de riesgos, actividades de control, información y comunicación y por ultimo evaluación y seguimiento. Previo a esto se describieron los antecedentes y bases teóricas que soportaron cada una de las dimensiones. En el aspecto metodológico, la investigación fue de campo, trasversal y descriptiva. Se aplicó el instrumento a un censo poblacional compuesto de quince jefes o directivos de la entidad. Como resultados destacados se encontró que una dimensión cumplió en su totalidad que fue la de evaluación y seguimiento y una no cumplió, la de actividades de control, para ello se propusieron cuatro actividades de mejora para subsanar los ítems que no se encontraron evidencias de cumplimiento o que lo hacen parcialmente. Como todo proceso se pretende utilizar unos recursos aplicar una transformación y obtener unos resultados que den una correcta aplicación de lo planeado a nivel de la entidad y de las tareas de sus funcionarios, para lograr el cumplimiento del objetivo genera
  • Publicación
    Restringido
    Diseño de una Herramienta de Sistema de Información para Implementar Factores de CRM en las Clínicas Veterinarias de Valledupar
    (universidad de santander, 2022-01-18) Guerra-Manjarrez, María Camila; Motato-Luna, Kristin Luillina; Mendoza-Galvis, Darwin José; Valle-Fuentes,Harold; Marquez-Polo, Jhon Jairo
    El trabajo de grado realizado evidencia el desarrollo de una propuesta de diseño de una herramienta de información para la implementación de factores de CRM en clínicas veterinarias ubicadas en la cuidad de Valledupar. Para la elaboración de este trabajo se realizaron investigaciones cualitativas con encuestas, como instrumento de recolección de datos, realizadas a los administrativos y gerentes de las clínicas con el fin de diagnosticar el estado actual de las clínicas veterinarias de Valledupar, en cuanto a temas de CRM. Una vez evidenciado este análisis se identifica como una de las necesidades de las clínicas llevar un control integrar de la información relacionada con Stakeholders principales (Clientes, proveedores, colaboradores) y los procesos relacionados. Se diseñó una herramienta que supliera las necesidades encontradas, y adicional integrara factores de CRM y análisis de datos. Por lo que la herramienta, recibe datos de información básica como entrada, los cuales lleva a una base de datos y analiza para generar DashBoards, que le servirán a la gerencia para la toma de decisiones importantes. Se logró cumplir con los objetivos planteados, identificando las necesidades de las clínicas y proponiendo opciones de mejora y una herramienta informática para esto. Se espera que esta propuesta sea recibida e implementada por clínicas veterinarias de Valledupar y lograr contribuir con la mejora de sus indicadores de competitividad, rentabilidad y satisfacción del cliente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de Negocios para la Creación de la Empresa Deditos House
    (universidad de santander, 2023-11-29) Torres-Rico, Francisco Javier; Baleta-Perez, Yosnel Federico; Marquez-Polo, Jhon Jairo; Sagbini-Echavez, Yolanda; Corrales-Daza, Jhony; Cuantitativa
    El presente trabajo tuvo por objetivo general desarrollar un plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de deditos de queso. Por ser este un producto de fácil producción y amplia demanda dentro de la ciudad de Valledupar y que puede ser realizado con una inversión pequeña se decidió estructurarlo para darle un soporte de carácter científico a este plan. En cuanto al aspecto metodológico, se trata de una investigación cuantitativa con un estudio de campo, se aplicó un instrumento de recolección de datos tipo encuesta a 384 personas, dando como resultado un mercado potencial amplio y receptivo al nuevo emprendimiento, que es flexible ante los precios y que se decanta por el sabor del producto y los ingredientes antes que el por el costo que puedan tener los mismos. En la construcción de los resultados se tomó como guía para el plan de negocio, el documento maestro del Fondo Emprender del SENA, que trata los diferentes estudios necesarios para un plan robusto y funcional. Como resultado de este se obtuvo un producto asequible al cliente objetivo, con los requisitos técnicos y un diseño de la planta productiva adecuado y una estructura financiera donde los costos son bajos y las ganancias altas por lo cual es un proyecto factible y viable económicamente, por otro lado, se definieron los requisitos legales y la forma de estructurar la empresa en cuanto a la normatividad colombiana. [#] Y. Baleta, & F. Torres, “Plan de negocios para la creación de la empresa Deditos House”. Trabajo de Pregrado, Ing Industrial., Univ de Santander., Valledupar., Colombia, 2023.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Sistema de Riego Tecnificado Para Mejorar el Proceso Productivo de Ganadería en las Fincas del Municipio La Paz -Cesar
    (Universidad de Santander, 2023-01-17) Gnecco-Morón, Andrea Camila; Zuleta-Ardila, Martin Elías; Corrales-Daza, Jhony Willian; Marquez-Polo, Jhon Jairo; Sagbini-Echavez, Yolanda
    El presente proyecto de carácter académico – practico busca la Implementación de un riego tecnificado en aras de mejorar la producción cárnico – láctea de las fincas de La Paz -Cesar; esto de una manera experimental además de didáctica, basándose en principios científicos como la implementación de un plano muestral para la escogencia de una finca en la cual aplicar un SRT; donde con la ayuda de estudios geológicos se implementara un método de riego el cual tendrá el potencial de maximizar la producción cárnico láctea. Hablando en términos monetarios esta idea en su etapa primigenia solo será adaptable a terrenos con gran producción de carne y leche, luego con una mayor inversión ya sea de parte de entidades públicas o el gremio privado será más fácil disminuir su pecio comercial. Pasando a la implementación del proyecto que se dividió en dos etapas productivas, donde la preliminar (sin srt) se encontró un alto nivel productivo equivalente a un promedio mensual de litros de leche de 5.187 l, mientras que con la implementación del sistema de riego tecnificado, dicha producción se incrementó un 25,37% llegando a 6.503 l.; Por su parte la producción cárnica expresada en kilogramos se encontraba en un promedio mensual de 165,45 kg por animal antes de implementar sistema de riego tecnificado, después de implementarlo el promedio mensual de peso por cabeza subió un 8,49% lo que equivale a 181 kg por espécimen. Aunque es perentorio aclarar que por las condiciones climáticas benéficas de este año en la finca escogida solo se trabajó una parte con el SRT, mientras el resto de la finca seguía con el método tradicional de acequias
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo