• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Muñoz-Del,Castillo,Armando,Sofonías"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión Lectora en Comunidades Indígenas Mediante Tomi Digital a Través de Competencias Digitales Docentes
    (Universidad de Santander, 2023-03-28) Bañol-Bañol,Alex,De,Jesus; Pescador-Tejada,Alejandra,Lucia; Muñoz-Del,Castillo,Armando,Sofonías; Mendez-Salamanca,Nelson,Michael
    Esta investigación determinó el alcance de poder beneficiar los procesos de enseñanza aprendizaje en estudiantes de grado undécimo e innovar en las clases con la incorporación de las TIC en las mismas, de este modo mejorar la calidad de la enseñanza en la asignatura de lenguaje, además de los bajos resultados en pruebas Saber 11. Además, este estudio, tuvo como propósito el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes del grado 6° de la Institución Educativa Florencia, diseñando estrategias de aprendizaje a través de la aplicación de las competencias digitales docentes. A su vez, se tiene en cuenta el contexto donde se va a desarrollar la investigación y los resultados que se esperan obtener. Frente al contexto y datos esperados, por contar con un carácter académico, formativo y evaluativo, se definió una investigación cuantitativa con enfoque correlacional . Como resultado se obtuvo un mejoramiento en las competencias de comprensión lectora en los estudiantes de grado sexto, lo cual lleva a concluir que se alcanzaron los objetivos planteados al inicio del estudio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan Piloto Para Evidenciar el Desarrollo de Competencias de Modelación de Elementos Tridimensionales Mediante Herramientas cad en Estudiantes de Bachillerato
    (Universidad de Santander, 2024-02-04) Cortes-Chica,Cristian; Garcés-Zapata,Edison; Muñoz-Del,Castillo,Armando,Sofonías; Calderon-Benavides,Maritza,Liliana
    Este trabajo de grado evidencia el aprendizaje obtenido por estudiantes de la modalidad de dibujo técnico sobre la construcción de conceptos para el desarrollo de sólidos. Es notorio que los estudiantes presentan falencias en la determinación de las propiedades físicas de un sólido a través de métodos convencionales de dibujo, es por esto que a través de este trabajo se busca contrarrestar dicha problemática, por ello, el incorporar un simulador tridimensional en el aula, le permitirá al docente verificar si los estudiantes pueden determinar las características físicas de los sólidos a partir del uso de herramientas CAD, ya que los métodos tradicionales de dibujo implicaba la aplicación de modelos matemáticos complejos para estudiantes de bachillerato. Como resultado de esta implementación es evidente que, a través de manejo idóneo de la plataforma Onshape, es posible que los estudiantes puedan determinar las propiedades físicas de cualquier sólido, lo cual es muy importante dentro del área de diseño y fundamental a la hora de realizar un proyecto industrial.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Secuencia Didáctica Usando Simuladores en el Aula Para Fortalecer las Competencias en Educación Ambiental en el Grado Octavo
    (Universidad de Santander, 2023-11-22) Franco-Vera,Cristhian,Eduardo; Villamizar-Quintero,Leonilde; Muñoz-Del,Castillo,Armando,Sofonías; Campuzano-Pineda,Alvaro,Rafael
    Este trabajo pretende fortalecer las competencias ambientales de los educandos del grado octavo de una institución educativa con énfasis en Agro- ecología mediante el uso de simuladores PheT y Climate Change de la Nasa, para que desarrollen alternativas de solución que mitiguen las problemáticas que puede ocasionarse debido al cambio climático. Este trabajo contiene 10 capítulos en los cuales se aborda la falta de interés por parte de los estudiantes en el desarrollo de competencias ambientales, utilizando como estrategia simuladores que permiten acercar a los estudiantes a situaciones o escenarios que le permitan experimentar de forma dinámica la temática de cambio climático, con el objetivo de concienciar y comprender las problemáticas ambientales para abordar los desafíos que se presentan ayudando a mejorar sus competencias y habilidades para la toma de decisiones basado en un conocimiento informado y responsable en relación con los recursos naturales. Para el desarrollo de este trabajo se utilizó como metodología una secuencia didáctica con un conjunto de herramientas tecnológicas como los simuladores para potenciar los aprendizajes significativos, cooperativo, donde se construyen y se resignifiquen los conocimientos. Esta secuencia permitió que los estudiantes construyeran su propio conocimiento a través de la interacción simulada de su entorno, motivando activamente los proceso de enseñanza- aprendizaje de la educación ambiental específicamente lo relacionado con cambio climático, causas consecuencias y alternativas de mitigación, que pueden fomentar actividades para disminuir los efectos de cambio climático. Franco Vera Cristhian Eduardo y Villamizar Quintero Leonilde,. (2023). Secuencia didáctica usando simuladores en el aula para fortalecer las competencia en educación ambiental en el grado octavo Universidad de Santander UDES.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Utilización de Secuencia Didáctica Mediada por Simuladores Offline Para el Desarrollo de la Indagación del Componente Químico en Grado Noveno
    (Universidad de Santander, 2023-10-13) Pajaro-Milanes,Jose,De,Los,Santos; Muñoz-Del,Castillo,Armando,Sofonías; Calderon-Benavides,Maritza,Liliana
    En muchas ocasiones encontramos instituciones educativas que no cuentan con recursos e infraestructura necesaria para el desarrollo de actividades científicas, como laboratorios de ciencias naturales, matemáticas y física, por tal motivo sus resultados no son los mejores a la hora de evaluar competencias propias de estas áreas, es así como surge la iniciativa de buscar solución a esta problemática mediante el diseño e implementación de una secuencia didáctica utilizando simuladores de laboratorio PhET offline, como herramienta mediadora para el desarrollo de la competencia indagación en el área de ciencias naturales. En este caso se aplicó a 23 estudiantes de noveno grado de la Institución educativa Santa Fe Ralito, quienes no escapan de esta realidad con bajos resultados en Pruebas Saber 5°, 9° y 11°. Esta investigación se desarrolló durante los dos primeros periodos académicos del año 2003, bajo un enfoque cualitativo, basado en la recolección de información, mediante acciones como: la observación, la formulación de interrogantes, descripción de la situación problema, reflexibilidad, referente teóricos. La información recolectada durante el proceso de investigación se llevó a cabo mediante la observación directa, encuestas, recolección de documentos, reflexiones surgidas del consenso colectivo de los participantes del proceso. El análisis de información se realizó tanto a información cualitativa y cuantitativa. El diseño del proceso de investigación que mejor se ajustó a la situación problema y el cual se aplico fue la de investigación acción. De acuerdo a las características de los problemas se establece que en este estudio se aplicara el diseño metodológico de investigación acción. Del resultado de esta investigación se pudo concluir que el uso de simuladores de laboratorio PhET offline permiten mejorar el desempeño de la competencia indagación, de igual forma despierta la motivación de los estudiantes antes los aprendizajes siento esta una opción para la innovación de prácticas pedagógicas. Cómo Citar este Documento Pájaro, J. (2023). Utilización de Secuencia Didáctica Mediada por Simuladores Offline para el Desarrollo de la Indagación del Componente Químico en Grado Noveno [Trabajo de grado de maestría]. Centro de Educación Virtual, Universidad de Santander.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo