• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ochoa-Guevara,Sandra,Patricia"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Canva Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento del Pensamiento Creativo en el Aprendizaje del Inglés
    (Universidad de Santander, 2024-05-10) Lubo-Morillo,Inocenta,María; Ochoa-Guevara,Sandra,Patricia; Rodriguez-Bernal,Yoshira
    La integración de herramientas digitales en la enseñanza del inglés ha suscitado un creciente interés debido a su potencial para fomentar habilidades lingüísticas y creativas en los estudiantes. Esta investigación se centró fortalecer la escritura desde el pensamiento creativo en el área de inglés en estudiantes de grado octavo de la I.E. Distrital Reuven Feuerstein, mediante una estrategia didáctica basada en el uso de Canva como Recurso Educativo Digital. Objetivo general: Determinar el impacto del uso de recursos educativos digitales en el desarrollo de habilidades lingüísticas creativas en estudiantes que aprenden inglés. El diseño metodológico fue desde lo cuantitativo con diseño correlacional usando un pretest-postest. Se aplicaron pruebas de creatividad a 51 estudiantes de grado 8° y habilidades lingüísticas. Además, se utilizó el coeficiente de correlación de Karl Pearson para evaluar las relaciones entre variables. El diseño de la estrategia se realizó desde el modelo Instruccional DRAE. En la Post intervención, la mayoría de los estudiantes demostraron un nivel superior de desempeño en áreas como la creación de mapas mentales y la redacción detallada en inglés. Se observó una correlación positiva entre la fluidez creativa y la originalidad, y entre el uso y la clasificación de recursos digitales. A nivel de conclusiones, se destaca que se fortaleció significativamente las habilidades creativas y lingüísticas de los estudiantes. Las herramientas digitales, cuando se integran adecuadamente, pueden potenciar la creatividad en el aprendizaje del inglés.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Recursos Digitales Como Estrategia Didáctica Para Fortalecer la Creatividad Para el Aprendizaje de la Geometría
    (Universidad de Santander, 2024-01-18) Garzon-Amaya,Gina,Lizeth; Rodriguez-Gomez,Yuly,Alexandra; Ochoa-Guevara,Sandra,Patricia; Rueda-Rueda,Luz,Marina
    En la era digital en la que vivimos, el acceso a la tecnología se ha convertido en una parte integral de la educación, surgiendo la necesidad de abarcar en los avances tecnológicos del ámbito educativo. En este sentido, el presente proyecto se enfoca en el papel fundamental de los recursos digitales como herramientas didácticas para potenciar la creatividad. Dirigiendo la investigación al enfoque cualitativo y de tipo descriptivo correlacional, para ello se implementaron los instrumentos de la escala de Likert, test de Torrance y prueba diagnóstica, para la recolección de datos y su respectivo análisis, siendo aplicados a 60 estudiantes de grado octavo de la I.E.D. Agustín Parra, del municipio de Simijaca. Los resultados e interpretación de datos se hicieron teniendo en cuenta la técnica de prueba inicial y postest. En el diagnostico se evidencio que para los elementos que componen el pensamiento creativo, los estudiantes se ubicaron en los niveles bajos, igualmente en el uso de recursos digitales demostrando irregularidades en estas categorías. Para contrarrestar esta problemática, se planteó la propuesta pedagógica basada en el modelo instruccional DRAE con actividades fundamentadas en los RD Ardora, Padlet y Reels, utilizando además el medio de comunicación entre docente y estudiantes classting. El resultado mostró que la integración efectiva de recursos digitales en el proceso educativo tiene un impacto significativo en el desarrollo de la creatividad de los estudiantes, además, la correlación que se realizó entre las dos variables obtuvo un resultado positivamente alto, donde a medida que incrementan los RD en los procesos educativos para mejorar la creatividad, esto resulta ser una estrategia completamente efectiva y didáctica para aplicar en los contextos de la educación. Finalmente, se recomienda la integración de la estrategia didáctica basada en RD en el currículo escolar de manera coherente y sostenible, con el objetivo de maximizar el potencial creativo y de aprendizaje de los estudiantes. Como Citar Este Documento: Rodriguez, Y. y Garzón, G. (2023). Recursos Digitales como Estrategia Didáctica para Fortalecer la Creatividad en el aprendizaje de la Geometría [Trabajo de grado de maestría]. UDES.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Recursos Digitales Para el Desarrollo de la Creatividad en el Aprendizaje de la Física en Secundaria
    (Universidad de Santander, 2023-12-19) Ahumada-Rodriguez,Lady,Alejandra; Melo-Prieto,Neill; Ochoa-Guevara,Sandra,Patricia; Rueda-Rueda,Luz,Marina
    Los Recursos digitales han causado cambios significativos en los métodos de enseñanza-aprendizaje, lo que implica que los educadores deben enfocarse aún más en desarrollar sus destrezas investigativas, especialmente en el desarrollo de las habilidades creativas. Por esta razón, se llevó a cabo esta investigación de naturaleza cuantitativa y carácter descriptivo-correlacional. En este estudio, se utilizaron tres instrumentos de medición para la recolección de la información, el primero de ellos basado en la escala de Likert con 60 preguntas, un segundo instrumento Test de Torrance para la evaluación Multifactorial de la Creatividad y el tercero una prueba sobre Física Conceptual, los cuales fueron aplicados a 31 estudiantes que cursan el grado undécimo pertenecientes al énfasis de ciencias exactas del colegio Sorrento IED ubicado en Bogotá, Colombia. El análisis de los resultados se llevó a cabo mediante la técnica de diagnóstico y post test, los resultados arrojaron que el 90.3% de la población objeto de estudio presentaba debilidades en diversos aspectos que conforman las habilidades creativas, como la fluidez en lecturas científicas y matemáticas, la originalidad, la flexibilidad y la elaboración. Como respuesta a estos hallazgos, se propuso una estrategia de intervención pedagógica basada en el diseño instruccional DRAE, que incluyó planteamiento de objetivos y situaciones de aprendizaje desarrolladas en los recursos digitales Ardora, Lucidspark, Tinkercad y Jamboard. Los resultados revelaron un cambio significativo en los estudiantes logrando que un 87% de ellos fortalecieran sus habilidades creativas enfocadas en el desarrollo de proyectos que incluyeron la aplicación de la física y la transversalización del conocimiento. Cómo Citar este Documento Ahumada, L. Melo, N., 2023. Recursos digitales para el desarrollo de la creatividad en el aprendizaje de la física en secundaria. Universidad de Santander. UDES.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Recursos Digitales Para el Potenciamiento de Habilidades del Pensamiento Creativo en Estudiantes de Secundaria
    (Universidad de Santander, 2023-11-23) Aguilar-Siado,Ivan,Antonio; Ospino-Toloza,Juan,Carlos; Villalobos-Rodriguez,Luzmila; Ochoa-Guevara,Sandra,Patricia; Calderon-Benavides,Maritza,Liliana
    Esta investigación tiene como objetivo potenciar las habilidades del pensamiento creativo en la comprensión lectora mediante un diseño Instruccional DRAE como estrategia didáctica que integró las aplicaciones CuentosJuegos, ReaderPro y Anton, para los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Silvia Cotes de Biswell del municipio de El Banco, Magdalena. Este estudio cuenta con una ruta de investigación cuantitativa con un alcance descriptivo correlacional, enmarcado en la línea de investigación Incorporación TIC en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Universidad de Santander. Se implementó un pretest y postest de comprensión lectora elaborada por los investigadores a partir de los referentes de calidad emanados por el Ministerio de Educación Nacional, y se aplicaron dos pruebas estandarizadas, la Evaluación de la Creatividad Escala de Likert basada en Esquivia (2009) y el Test de la Creatividad de Torrance (1960-2007), respectivamente a una muestra no probabilística de 50 estudiantes. Los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes mejoraron significativamente su desempeño en las variables analizadas. Esto sugiere la validez de la hipótesis toda vez que se evidencia un efecto positivo en el desarrollo de las habilidades del pensamiento creativo en la comprensión lectora de los estudiantes, lo cual puede contribuir a mejorar su rendimiento académico, su motivación por la lectura y fomentan su participación activa en el aprendizaje. Cómo Citar este Documento Aguilar, I. A., Ospino, J. C. y Villalobos, L. (2023). Recursos Digitales para el Potenciamiento de Habilidades del Pensamiento Creativo en Estudiantes de Secundaria [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Wordwall Como Estrategia Didáctica Para Estimular la Creatividad en el Aprendizaje del Inglés en el Grado Décimo
    (Universidad de Santander, 2024-02-26) Cabarcas-Baños,Daniela,Marcela; Cerquera-Carlos,Mauricio; Morales-Perez,Solfani; Ochoa-Guevara,Sandra,Patricia; Zabala-Vargas,Sergio,Andres
    Las tecnologías han generado transformaciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje, convirtiéndose en una herramienta propicia para el desarrollo del pensamiento creativo, razón por la que los docentes deben impulsar acciones investigativas para potencializarlo, por tal motivo se realiza esta investigación de corte cuantitativa, descriptiva correlacional, donde se utilizan como instrumento la escala de Likert, test de Torrance aplicados a 40 estudiantes de grado decimo de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Mariano Melendro de Ibagué Colombia. Los análisis de los resultados se realizaron con la técnica de pretest y postest, observando deficiencias en las cuatro habilidades creativas propuestas por Margarita Esquivia, así como en el uso de recursos digitales y léxico del idioma inglés. La implementación se realizó con una estrategia pedagógica propuesta desde el modelo instruccional DRAE, diseñando objetivos y situaciones de aprendizaje utilizando el recurso digital Wordwall. Obteniendo resultados positivos que reflejan en los estudiantes aumento la fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración creativa, siendo esta ultima la que presento un nivel de mejora menor, evidenciando la necesidad de realizar una intervención a mayor profundidad o con un recurso digital diferente, así como el aumento del léxico del idioma inglés. Mostrando la eficacia de incorporar recursos digitales a las prácticas educativas para la obtención de resultados significativos. Cómo Citar este Documento Cabarcas, D, Cerquera, C y Morales, S. (2023). Wordwall como Estrategia Didáctica para Estimular la Creatividad en el Aprendizaje del Inglés en el Grado Décimo. [Trabajo de grado de Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación]. Universidad de Santander
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo