Examinando por Autor "Perea-Benitez, Gladys Stella"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de Videoarte con Inshot Para Pensar Criticamente en Décimo Grado(Universidad de Santander, 2020-12-18) Bueno-Chávez, Oscar Eduardo; Perea-Benitez, Gladys StellaLa presente investigación aborda el pensamiento crítico como una competencia transversal altamente valorada en la actualidad, la cual impulsa en el ser humano un posicionamiento activo para interactuar con autonomía y decisión en los contextos académicos y laborales en los que se desenvuelve, lo que garantiza su adecuada inmersión en el medio social. Por consiguiente, en el contexto de una institución educativa oficial del Distrito de Barranquilla, se implementó una propuesta de intervención pedagógica basada en la new media mediante la creación de obras videoartísticas, usando la aplicación móvil InShot, con el objetivo de desarrollar las habilidades y disposiciones críticas de los alumnos de décimo grado, quienes habían evidenciado un bajo índice de desempeño en relación con sus capacidades críticas. El estudio contó con un enfoque cuantitativo de diseño cuasiexperimental, que incluyó un grupo experimental (GE) y uno de control (GC), con aplicación de preprueba/postprueba. El principal hallazgo evidenció que, a pesar de que los porcentajes de desempeño para ambos grupos fueron inferiores en la postprueba, el GE logró un nivel de desempeño más alto que el GC. Con esto se constata la hipótesis de investigación según la cual la creación de videoarte favorece el desarrollo del pensamiento crítico y, finalmente, se presentan algunas reflexiones pedagógicas para contribuir al fomento del pensamiento crítico de los estudiantes, destacando la incorporación del arte y la tecnología en los procesos educativos, en virtud de promover habilidades y actitudes críticas para razonar, decidir y resolver problemas.
- PublicaciónAcceso abiertoLas Expresiones Artísticas Literatura Diorama y Stop Motion Herramientas Para Fortalecer la Comprensión Lectora en Inglés(Universidad de Santander, 2022-11-25) Rosas-Ramos, Andrea Del Pilar; Osorio, Luz Delia; Perea-Benitez, Gladys StellaEn los procesos de formación en lenguas extranjeras el desarrollo de la habilidad lectora es de suma importancia, en Colombia los estudiantes son evaluados en comprensión lectora y manejo del inglés mediante pruebas estandarizadas aplicadas por el ICFES. El objetivo de la presente investigación fue plantear una propuesta pedagógica mediante la cual se fortalece la comprensión lectora en inglés a partir de la integración de diversas manifestaciones artísticas. Se siguió la metodología cualitativa de tipo descriptivo, proceso que se presenta en 10 capítulos, que comprenden la fundamentación teórica y las cuatro fases: diagnóstico, diseño, implementación y evaluación de una propuesta pedagógica. Enmarcado en el macro proyecto “Del Arte y el Implic-Arte: Interactividad en los Procesos Pedagógico”. Se intervino un grupo de 34 estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela de la ciudad de Bucaramanga. Los resultados de la intervención evidenciaron una mejoría notoria en los niveles tanto de lengua como de comprensión lectora en inglés, lo cual permite concluir la pertinencia del uso del arte como herramienta fortalecedora en el desarrollo de la competencia lectora en L2. Además, se observa la mejoría en los procesos de comprensión lectora y nivel de inglés al ser evaluados mediante una prueba estandarizada de características similares a las aplicadas por el MEN.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Convivencia Escolar a Través de Estrategias Pedagógicas Fundadas en Técnicas Artísticas Visuales: el Video Arte(2022-12-16) Causil-Lopez, Angelica Maria; Otero-Rodríguez, Lucy; Perea-Benitez, Gladys StellaLa convivencia escolar es un tema que dentro de las instituciones educativas es de suma importancia, ya que es la que nos identifica como seres sociales capaces de convivir en comunidad, respetando la diversidad y reconociendo al otro y así mismos. Sin embargo, vemos que en el contexto escolar se presentan diversas problemáticas, debido al mal manejo de las emociones, la falta de disciplina y la desmotivación, como es el caso que se presenta en los estudiantes de grado octavo de la institución educativa Lucila Godoy del municipio de Puerto Libertador, Córdoba. En esta investigación tuvo como objetivo fortalecer la convivencia escolar a través de estrategias pedagógicas fundadas en el video arte. Como estrategias metodológicas se emplearon: la investigación descriptiva, el enfoque cualitativo, el diagnóstico inicial, se trabajó con un universo poblacional de 600 estudiantes de los cuales se tomó una muestra de 15 estudiantes pertenecientes al grado octavo y se emplearon la encuesta como instrumentos de recolección de datos. Entre los resultados y conclusiones: Se confirmó la presencia de problemas de convivencia escolar, para lo cual se planteó, diseño e implementó una propuesta basada en el video arte como estrategia para el mejoramiento de la convivencia escolar, cuyos resultados produjeron un impacto positivo ya que los problemas entre estudiares se redujeron y las clases se desarrollaron en paz y armonía
- PublicaciónAcceso abiertoEl Land Art y Videoarte Como Estrategia Pedagógica Para Mejorar el Pensamiento Lógico Matemático de los Niños de Cuarto Grado(Universidad de Santander, 2022-11-23) Cuesta-Palomeque, Eusebia; Suárez-Rojas, Claudia Patricia; Briceño-Sandoval, Olga Lucia; Perea-Benitez, Gladys StellaEl presente trabajo pretende fortalecer el pensamiento lógico matemático en estudiantes de cuarto grado, mediante el Land Art y Videoarte como estrategia pedagógica, considerando la gran importancia que tiene para el desarrollo de los niños y niñas desde edades tempranas; por lo cual será de gran utilidad para que el colegio posea información valiosa para diseñar las estrategias más convenientes. La investigación que se ha desarrollado es de tipo cualitativa, con diseño descriptivo, realizado con una muestra de 28 estudiantes de un colegio privado de la ciudad de Dosquebradas- Risaralda, con edades entre 8 y 9 años, 20 de ellos son de género masculino y8 de género femenino. Como técnica principal se utilizó la observación y como instrumento la entrevista semiestructurada, el cual permite conocer las percepciones de la población objeto de estudio respecto al pensamiento lógico y la satisfacción. Se trabajó desde las categorías o unidades de observación. En consecuencia, esta investigación se constituye, en una oportunidad para contribuir, no solo a la formación de los estudiantes y docentes de la institución, si no también, a los demás colegios de orden nacional, a través del diseño, desarrollo e implementación de las manifestaciones artísticas para el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje en las instituciones educativas públicas y privadas del país. En este sentido, se puede afirmar que el uso del Land Art y Videoarte como estrategia pedagógica motiva el manejo de la autonomía de los estudiantes en el desarrollo de las clases de las áreas de matemática.
- PublicaciónAcceso abiertoPerformance y Land Art en el Proyecto de Vida de Grado Séptimo Impactado por un Portafolio Digital Construido en Seesaw(Universidad de Santander, 2021-02-22) Montañez-De Cortés, Nayibe; Torres-Jaramillo, Sandra Bibiana; Perea-Benitez, Gladys StellaLa presente investigación se realizó en la ciudad de Bogotá con 18 estudiantes de grado séptimo de una Institución Educativa Distrital. Durante cuatro meses, con metodología mixta, formularios de google y manifestaciones artísticas propias de La Performance y el Land Art, los adolescentes se caracterizaron y reconocieron como seres únicos, capaces de construir mundos posibles y, los expusieron en portafolios digitales de la App Seesaw. Con encuentros virtuales liderados por expertos, se analizaron, creativamente debilidades y amenazas frente a fortalezas y oportunidades del entorno familiar, escolar y social, logrando estructurar proyectos de vida con visión a fortalecer la gama de oportunidades que desde el compromiso presente, consigo mismo, con el entorno y con la sociedad, fortalecerán de manera integral su vida al finalizar el bachillerato. A lo largo del proceso, se superaron dificultades de conectividad, desmotivación y angustia generada por el Covid-19, logrando que el acompañamiento permanente con palabras motivadoras de las docentes, apoyadas en audios y videos pertinentes y oportunos, vía Whats App cuando no en la plataforma, sirvieran inclusive para armonizar el ambiente familiar. En medio de este contexto, las TIC se ubicaron como protagonistas, mediadoras, punto de encuentro y acuerdos para profundizar la reflexión constructiva y alejar virtual y mentalmente la problemática de riesgo social a la cual se ven enfrentados los bachilleres al culminar sus estudios de secundaria. En esencia, los estudiantes, las familias, las docentes, la institución educativa y la sociedad en general, continúan día a día construyendo creativamente su proyecto de vida, gracias a las TIC.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Video Arte Como Estrategia en la Prevención y Solución de Conflictos Intraescolares en Estudiantes de Grado Sexto de Escuela Pública(Universidad de Santander, 2023-01-30) Morera-Sandoval, Nury Astryd; Morillo-Ospina, John Gerardo; Cardona-Castaño, Luz Elena; Perea-Benitez, Gladys StellaLas relaciones personales implican la interacción con el otro o con los otros. Como seres humanos se deben construir puentes de entendimiento, lazos de comunicación o de amistad, y aunque ese sería el ideal, lo cierto es que hay algo muy complejo de manejar que son las relaciones humanas, porque conllevan consigo lo complicado que es definir al ser humano. Este trabajo, precisamente, se basa en la relación con el otro visto desde el ámbito escolar, lo que normalmente se llama convivencia escolar. Las relaciones al interior de los colegios o escuelas han dado lugar a una larga reflexión sobre la convivencia, existe una literatura variada sobre el clima escolar, los actores y los posibles factores que mejoran o empeoran el ambiente escolar. De modo que la reflexión en las relaciones humanas y dentro de la escuela, siempre van a tener una nueva mirada, haciendo cada vez más diversa la reflexión. Partiendo de una institución educativa ubicada en el sur oriente de Cali, se presentará una reflexión sobre la convivencia en el grado sexto, así como la posibilidad de mejorar esas relaciones desde el videoarte y la performance como elementos novedosos que invitan al estudiantado a confrontarse como si se miraran en un espejo. La metodología utilizada para este proyecto es de tipo cualitativa. Donde se busca identificar las situaciones que generan conflicto entre los estudiantes de grado sexto al interior de la institución en el contexto de la post pandemia. Los resultados obtenidos muestran que el estudiantado, al verse reflejados en situaciones de alteración a la convivencia, a través de la performance, evidencian que existen otras maneras de solucionar los problemas y no llegar a la violencia.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Video Arte Como Estrategia Pedagógica Para Fortalecer la Sintaxis en la Construcción de Textos de los Estudiantes del Grado Sexto(Universidad de Santander, 2023-03-24) Males-Chilito, Maria Alejandra; Martin-Gil, Sandra Patricia; Briceño-Sandoval, Olga Lucía; Perea-Benitez, Gladys StellaEsta investigación se planteó como objetivo general implementar una estrategia pedagógica basada en el uso del video arte como manifestación artística para fortalecer la sintaxis en la construcción de textos en los estudiantes del grado 603 del colegio Ricaurte de Bogotá. De tal manera que en el primer momento de la investigación se establece la problemática asociada a las falencias en la escritura de textos cortos, debido a la inadecuada sintaxis ocasionando incoherencia textual. En este aspecto se considera el siguiente interrogante investigativo: ¿En qué medida, la implementación de una estrategia pedagógica apoyada en el video arte permite el desarrollo de habilidades de escritura en los estudiantes del grado 603 del colegio Ricaurte de Bogotá? Esta investigación se realizó sobre el enfoque metodológico cuantitativo, con la aplicación del pre test, post test y encuesta para la recolección de información. Desde el análisis y la interpretación de los resultados se deduce que, por medio del videoarte como estrategia pedagógica, en donde las tecnologías digitales brindan herramientas para mejorar los procesos académicos, se obtiene el fortalecimiento de los aprendizajes, así como la intervención activa de los estudiantes, innovando en la práctica docente.