• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rodríguez-Bernal,Yoshira"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aprendizaje Basado en Proyectos Para Fortalecer el Pensamiento Algebraico y Creativo en Estudiantes de Grado Octavo
    (Universidad de Santander, 2024-05-10) Peña-Palomino,Karla,Melissa; Rodríguez-Bernal,Yoshira; Ramirez-Campos,Shirley
    El presente trabajo de investigación se desarrolla en la Institución Educativa Gabriel García Márquez, Neiva, se emplea el Aprendizaje Basado en Proyectos con la plataforma de aprendizaje Chamilo para superar desafíos en la enseñanza de matemáticas a estudiantes de octavo grado. Se utiliza una ruta de investigación cuantitativa de tipo descriptiva con herramientas virtuales, software matemático (Geogebra), simulación robótica (Roberta open lab), gamificación (ClassDojo), retos (Manualidades), comics y LMS. La propuesta pedagógica no solo estimula la solución de problemas prácticos y la relación entre ecuaciones y figuras geométricas, sino que también incorpora tecnologías como Chamilo para crear un entorno virtual de aprendizaje que minimiza el impacto ambiental negativo al eliminar el uso de papel; con acceso global, flexibilidad, organización de conocimientos e interactividad. Esta iniciativa facilita un aprendizaje significativo; los estudiantes mejoran su nivel de creatividad y el manejo del lenguaje algebraico abriendo sólidas oportunidades en el ámbito profesional y laboral.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de Competencias Lectoescritoras en los Estudiantes con Riesgo de Dislexia Grado Quinto Mediante Espacios Inteligentes
    (Universidad de Santander, 2024-04-02) Orjuela-Carreño,Edy; Zamora-Blandón,Maria,Elena; Rodríguez-Bernal,Yoshira; Sanchez-Valencia,Paula,Andrea
    La lectoescritura contribuye a mejorar los procesos académicos en estudiantes con y sin riesgo de dislexia. Desde esta perspectiva, el presente trabajo investigativo de tipo mixto, estuvo orientado a fortalecer sus tres componentes: Pragmático, sintáctico y semántico. La investigación se llevó a cabo con 26 estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Manos Unidas de Pereira Risaralda, buscando fortalecer su capacidad para leer y escribir, mediante el uso de las aplicaciones Dytective y Padlet como espacios inteligentes. A partir de una prueba pretest de 18 preguntas se realizó el diagnóstico y con los resultados obtenidos se diseñó una secuencia didáctica basada en la metodología del Diseño Universal de Aprendizaje para fortalecer las competencias de lectura y escritura en estudiantes con o sin dislexia, mediante el uso de herramientas digitales. Con el desarrollo de la propuesta no solo se evidenció progreso en su disposición para el aprendizaje; sino un avance en sus competencias lectoescritoras, tal como se visualiza en los resultados de la prueba postest, donde el 84% de los estudiantes se ubicaron en el nivel básico y alto y solo el 16% requiere seguir fortaleciendo sus competencias. Estos resultados no solo privilegian al área de lengua castellana; sino a las demás asignaturas, asegurando el éxito escolar de los estudiantes. De este modo se dio respuesta al objetivo general del proyecto que consistía en desarrollar las competencias lectoescritoras en los estudiantes con riesgo de dislexia del grado quinto uno de la Institución Educativa Manos Unidas, mediante las herramientas digitales Dytective y Padlet. Por los resultados obtenidos, se recomienda su aplicación en otros contextos, niveles y grados de educación básica y media. Cómo Citar este Documento. Orjuela, Edy y Zamora, María (2023). Desarrollo de Competencias Lectoescritoras en los Estudiantes con Riesgo de Dislexia del Grado Quinto Mediante Espacios Inteligentes [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortaleciendo las Competencias Comunicativas en Escuela Nueva un Aporte Desde la Visión del Acceso Colectivo Para el Aprendizaje con la Mediación de la Realidad Aumentada ra
    (Universidad de Santander, 2024-04-25) Lobo-Rubio ,srrael; Rodríguez-Bernal,Yoshira; Otero-Rodríguez,Lucy
    La Realidad Aumentada (RA) en el ámbito educativo ha emergido como una herramienta innovadora que potencia el proceso de enseñanza y aprendizaje, por su parte, el diseño universal para el aprendizaje proporciona un marco flexible que reconoce la diversidad de los estudiantes. Este artículo explora, cómo la mediación de la Realidad Aumentada puede fortalecer las Competencias Comunicativas. La investigación de tipo cuantitativo, con enfoque descriptivo, contempló como objetivos; diagnosticar los niveles de competencias comunicativas, seleccionar una herramienta de realidad aumentada, aplicar técnicas pedagógicas en el marco del Diseño Universal para el Aprendizaje y evaluar la intervención realizada. La muestra estuvo integrada por 45 estudiantes del Modelo Escuela Nueva, entre los procedimientos realizados, se llevó a cabo una prueba de entrada, una encuesta y una prueba de salida. Los resultados de la investigación destacan que el uso de estrategias pedagógicas en el marco del Diseño Universal para el Aprendizaje, mediadas por la Realidad Aumentada, fortalecen las competencias comunicativas. La investigación permite concluir que la RA proporciona una experiencia de aprendizaje inclusiva, dando a los estudiantes la oportunidad de aplicar y practicar habilidades de expresión en entornos simulados, respeta los ritmos de aprendizaje, al tiempo que favorece el desarrollo de habilidades tecnológicas. Cita: Lobo Rubio, I. (2024). Fortaleciendo las Competencias Comunicativas en Escuela Nueva, un Aporte desde la Visión del Acceso Colectivo para el Aprendizaje con la Mediación de la Realidad Aumentada (RA) [Tesis de Pregrado]. Bucaramanga: Universidad de Santander; 2024.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Recursos Educativos Digitales Para el Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Creativo y Fluidez Lectora del Grado Noveno en la Institución Educativa Instituto Guática
    (Universidad de Santander, 2024-04-12) Puerta-Gaviria,Carlos,Alejandro; Puertas-Álvarez,Derly,Joanna; Rodríguez-Bernal,Yoshira; Ramirez-Campos,Shirley
    La educación de la actualidad exige cambios profundos en la metodología de los procesos de enseñanza – aprendizaje, es por esto que se plantea el uso de los recursos tecnológicos como herramienta para potencializar estos procesos. A partir de la implementación de diferentes actividades virtuales se proyecta un mejoramiento en las habilidades del pensamiento creativo, que, a su vez, fortalecerán habilidades básicas como la comprensión lectora, la resolución de problemas del cotidiano y los procesos de innovación para que los estudiantes obtengan las herramientas para enfrentarse a los retos del futuro. Los recursos educativos digitales son una gran alternativa para el mejoramiento de los procesos de enseñanza – aprendizaje, sin dejar de lado los métodos de carácter presencial que ofrece la educación tradicional, se deben conjugar estos elementos, encontrando el balance que permita la potencialización de las habilidades, no solo del pensamiento creativo, sino también otras habilidades necesarias para afrontar los retos que se vienen presentando con los cambios tecnológicos que afectan las diferentes esferas de la vida (personal, familiar, profesional y laboral). El pensamiento creativo implica una serie de habilidades mentales que permiten generar nuevas ideas, soluciones originales y enfoques innovadores para abordar problemas y desafíos. Estas habilidades pueden desarrollarse y fortalecerse a través de prácticas y actividades específicas. Entre estas tenemos, La fluidez se refiere a la habilidad de generar numerosas ideas en un lapso breve. Implica evitar la autocensura y permitir que las ideas afloren libremente; la flexibilidad, la cual se entiende como la capacidad para cambiar de perspectiva, adaptarse a nuevas ideas y considerar múltiples enfoques para un problema. Implica ser receptivo a diferentes puntos de vista. También tenemos la originalidad, que alude a la habilidad para generar ideas únicas, innovadoras y distintivas. Implica pensar fuera de los límites convencionales y evitar soluciones predecibles; la elaboración, la cual se relaciona con la capacidad para desarrollar y expandir ideas de manera detallada. Incluye agregar complejidad y refinamiento a las ideas iniciales. Encontramos también el pensamiento analógico, el cual se refiere a utilizar analogías y metáforas para comprender o abordar un problema. Esta habilidad implica transferir ideas de un contexto a otro; la curiosidad, que implica un deseo innato de explorar, adquirir conocimientos y comprender el entorno circundante. La curiosidad impulsa la búsqueda de nuevas ideas y soluciones; el pensamiento crítico, el cual consiste en la capacidad para evaluar y analizar información de manera reflexiva y fundamentada. El pensamiento crítico es esencial para tomar decisiones informadas y creativas; entre muchas otras. (Vicente, 2023) Cómo citar este documento Puertas Álvarez, D. J., & Puerta Gaviria, C. A. (2024). Recursos Educativos Digitales Para el Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Creativo y Fluidez Lectora del Grado Noveno en la Institución Educativa Instituto Guática. Universidad de Santander: https://repositorio.udes.edu.co/
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo