Recursos Educativos Digitales Para el Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Creativo y Fluidez Lectora del Grado Noveno en la Institución Educativa Instituto Guática
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La educación de la actualidad exige cambios profundos en la metodología de los procesos de enseñanza – aprendizaje, es por esto que se plantea el uso de los recursos tecnológicos como herramienta para potencializar estos procesos. A partir de la implementación de diferentes actividades virtuales se proyecta un mejoramiento en las habilidades del pensamiento creativo, que, a su vez, fortalecerán habilidades básicas como la comprensión lectora, la resolución de problemas del cotidiano y los procesos de innovación para que los estudiantes obtengan las herramientas para enfrentarse a los retos del futuro. Los recursos educativos digitales son una gran alternativa para el mejoramiento de los procesos de enseñanza – aprendizaje, sin dejar de lado los métodos de carácter presencial que ofrece la educación tradicional, se deben conjugar estos elementos, encontrando el balance que permita la potencialización de las habilidades, no solo del pensamiento creativo, sino también otras habilidades necesarias para afrontar los retos que se vienen presentando con los cambios tecnológicos que afectan las diferentes esferas de la vida (personal, familiar, profesional y laboral). El pensamiento creativo implica una serie de habilidades mentales que permiten generar nuevas ideas, soluciones originales y enfoques innovadores para abordar problemas y desafíos. Estas habilidades pueden desarrollarse y fortalecerse a través de prácticas y actividades específicas. Entre estas tenemos, La fluidez se refiere a la habilidad de generar numerosas ideas en un lapso breve. Implica evitar la autocensura y permitir que las ideas afloren libremente; la flexibilidad, la cual se entiende como la capacidad para cambiar de perspectiva, adaptarse a nuevas ideas y considerar múltiples enfoques para un problema. Implica ser receptivo a diferentes puntos de vista. También tenemos la originalidad, que alude a la habilidad para generar ideas únicas, innovadoras y distintivas. Implica pensar fuera de los límites convencionales y evitar soluciones predecibles; la elaboración, la cual se relaciona con la capacidad para desarrollar y expandir ideas de manera detallada. Incluye agregar complejidad y refinamiento a las ideas iniciales. Encontramos también el pensamiento analógico, el cual se refiere a utilizar analogías y metáforas para comprender o abordar un problema. Esta habilidad implica transferir ideas de un contexto a otro; la curiosidad, que implica un deseo innato de explorar, adquirir conocimientos y comprender el entorno circundante. La curiosidad impulsa la búsqueda de nuevas ideas y soluciones; el pensamiento crítico, el cual consiste en la capacidad para evaluar y analizar información de manera reflexiva y fundamentada. El pensamiento crítico es esencial para tomar decisiones informadas y creativas; entre muchas otras. (Vicente, 2023) Cómo citar este documento Puertas Álvarez, D. J., & Puerta Gaviria, C. A. (2024). Recursos Educativos Digitales Para el Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Creativo y Fluidez Lectora del Grado Noveno en la Institución Educativa Instituto Guática. Universidad de Santander: https://repositorio.udes.edu.co/
Resumen en ingles
Contemporary education demands significant changes in teaching and learning methodologies. To address this, the integration of technological resources is suggested as a means to enhance these processes. By implementing various virtual activities, there is a projected improvement in creative thinking skills. This enhancement, in turn, bolsters fundamental skills such as reading comprehension, problem-solving in everyday scenarios, and innovation processes, equipping students with the tools to confront future challenges. Digital educational resources present a valuable alternative for refining teaching and learning processes, without neglecting the face-to-face methods offered by traditional education. It is crucial to harmonize these elements, striking a balance that maximizes skills development, not only in creative thinking but also in other competencies necessary to confront challenges arising from technological changes impacting various aspects of life (personal, family, professional, and work). Creative thinking encompasses a range of mental skills enabling the generation of new ideas, original solutions, and innovative approaches to problem-solving. These skills can be cultivated through specific practices and activities. Key components include fluency, the ability to generate a plethora of ideas rapidly while avoiding self-censorship; flexibility, the capacity to change perspective and consider various approaches to a problem; and originality, the capability to produce unique and distinctive ideas, thinking beyond conventional boundaries. Additionally, there is elaboration, involving the ability to develop and expand ideas in detail, adding complexity and refinement. Analogical thinking, the use of analogies and metaphors to understand or address a problem, facilitates the transfer of ideas between different contexts. Curiosity, an innate desire to explore, learn, and understand the world, propels the quest for new ideas and solutions. Critical thinking, the skill to evaluate and analyze information in a reflective and informed manner, is indispensable for making informed and creative decisions, among many others. Please cite this document as follows Puertas Álvarez, D. J., & Puerta Gaviria, C. A. (2024). Recursos Educativos Digitales Para el Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Creativo y Fluidez Lectora del Grado Noveno en la Institución Educativa Instituto Guática. Universidad de Santander: https://repositorio.udes.edu.co/