Examinando por Autor "Rodriguez-Bernal, Yoshira"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Apoyada en el Uso de Simuladores Para el Fortalecimiento de la Solución de Problemas Basados en las Operaciones Aritméticas en los Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2022-12-20) Penna-Pillimue, Yohany; Vargas-Carvajal, Lilia; Henao-Zarate, Clara Rocío; Rodriguez-Bernal, YoshiraEl presente trabajo tuvo como finalidad diseñar e implementar una estrategia didáctica basada en uso de los simuladores PHET, para robustecer las habilidades relacionadas con la solución de problemas en los que intervienen las operaciones aritméticas básicas. Los simuladores PHET son herramientas tecnológicas que permiten la enseñanza de las ciencias básicas mediante la utilización de simulaciones virtuales didácticas. El trabajo se desarrolló para superar las dificultades que presentaban en matemáticas los estudiantes del grado quinto de la institución Educativa Rural la Gallineta del Municipio de San José del Fragua-Caquetá; la investigación fue cualitativa, enmarcada en la investigación-acción, se eligió una muestra de doce estudiantes de grado quinto, dentro de una población de setenta. Después de la implementación de la estrategia fundamentada en el uso de los simuladores PHET, se logró un incremento en las habilidades de los estudiantes para la solución de problemas aplicando pruebas preTest y postTest. Por lo que se concluye que el uso de los mencionados simuladores resulta atractivo, dinámico y efectivo para la enseñanza de las matemáticas.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Competencias Digitales en Docentes de la Asociación Colegio Militar Almirante Colón de la Ciudad de Montería - Córdoba(Universidad de Santander, 2022-05-13) Diaz-Jimenez, Andres Mauricio; Rodriguez-Bernal, Yoshira; Rangel-Marquez, Adriana MilenaLa presente investigación planteó como objetivo general fortalecer mediante la aplicación de herramientas virtuales para un mejoramiento en las competencias digitales en la creación y utilización de contenidos multimediales a los docentes de básica secundaria de la Asociación Colegio Militar Almirante Colón de MonteríaCórdoba, en lo relacionado a competencia TIC y pedagógica, descritas por el ministerio de educación nacional en el documento al cual se hace referencia “Competencias TIC para el desarrollo profesional docente”. Las motivaciones investigativas fue las evidencias de competencias digitales de nivel básico en los docentes, con pocos usos de recursos digitales en la enseñanza y el predominio de prácticas educativas tradicionales desarticuladas con el uso de las tecnologías de información y comunicación en la enseñanza.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Competencias Digitales y de Resolución de Problemas Tecnológicos Mediante el uso de Simuladores en los Grados Noveno, Décimo y Once(Universidad de Santander, 2022-11-30) Ardila-Gonzalez, William; Rodriguez-Bernal, Yoshira; Cruz-Becerra, Liliana PaolaLa presente investigación busca el fortalecimiento de las competencias digitales abordadas en el área de Tecnología e Informática de la institución educativa distrital IED Provincia de Quebec mediante el uso de herramientas de simulación que se articulen a la estructura curricular presente en la Institución Educativa, generando en los educandos nuevos mecanismos para el aprendizaje de sistemas programables y la creación de aprendizajes significativos mediante el desarrollo de simulaciones y prácticas, siempre comparando el funcionamiento de los sistemas entre el desarrollo simulado y la práctica real. Las herramientas de simulación seleccionadas para la presente investigación cuentan con una interfaz llamativa, en la cual cada artefacto o cada sistema electrónico es reconocido por los estudiantes debido a su diseño intuitivo, en el cual basta con reconocer cada componente electrónico de forma gráfica para poderlo buscar y conectar en el circuito; además, estos simuladores permiten programar tarjetas Arduino y Microbit y comprobar su funcionamiento en tiempo real.
- PublicaciónRestringidoSecuencias Para el Aprendizaje con Números Enteros Mediante App Inventor en Estudiantes de 8°(Universidad de Santander, 2023-11-01) Mendoza-Benavides, Ana Julia; Portacio-Rodelo, Yuris; Torres-Murillo, Gladys Patricia; Rodriguez-Bernal, YoshiraEl siguiente trabajo de investigación aplicada pretende intervenir en la dificultad de aprendizaje presentada en los estudiantes de 8° de la Institución Educativa La Sierpita-Sucre en la resolución de operaciones combinadas de números enteros, mediante la implementación de la App SURE.Z como estrategia metodológica para potenciar la temática antes mencionada, el pensamiento numérico y la competencia de resolución de problemas, para desarrollar en la muestra seleccionada, habilidades que fortalecen la inteligencia lógico-matemática. SURE.Z, es una herramienta tecnológica educativa que involucra actividades para el aprendizaje de operaciones combinadas de números enteros. Para la implementación de SURE.Z, se hizo necesario el diagnóstico de conocimientos mediante un test, que permite evidenciar las dificultades en la muestra seleccionada; ahora bien, se procedió al diseño de la App y posteriormente a la implementación de la misma para evaluar los conocimientos adquiridos luego del desarrollo de las cuatro secuencias didácticas a través de un cuestionario y una escala Likert, como principales criterios de credibilidad y fiabilidad del aplicativo móvil, con esto se demuestra la efectividad de esta en estudiantes al interactuar con actividades de aprendizaje, juegos, calculadora y actividades de refuerzo y videos introductorios. Finalmente, al analizar los resultados obtenidos, se evidencia el logro en la correcta resolución de operaciones combinadas de suma y resta con números enteros, para lo cual fue relevante vincular los conocimientos previos con el posterior y luego basarse en una jerarquía de complejidad en las actividades según la temática y, el impacto que esto ha logrado generar en la comunidad educativa, de esta manera se demuestra que el uso de los recursos digitales en los procesos educativos, se ha convertido en una de las estrategias que inciden en la adquisición y afianzamiento de conceptos, al ser estos recursos, una manera novedosa de revolucionar la enseñanza y apropiación de los mismos.