• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sánchez-Ojeda, Luz Marina"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediada por app Inventor Para Fortalecer la Comprensión Lectora en Quinto Grado
    (Universidad de Santander, 2022-12-06) Quintero-Gómez, Deisy Norelia; Quintero-Gómez, Marinela; Sánchez-Ojeda, Luz Marina; Escobar-Reynel, Jorge Luis
    La presente investigación se orientó hacia los bajos desempeños de comprensión lectora en cuanto al nivel literal, inferencial y crítico de los estudiantes del grado quinto tres de la Institución Educativa Normal Superior de Neiva Huila, y quienes evidenciaron dificultades para comprender distintos tipos de texto, igualmente, en los bajos desempeños obtenidos desde los resultados de las pruebas tanto internas como externas. Atendiendo a esta problémica, se propuso una estrategia didáctica mediada por App Inventor, que permitiera fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes objeto de estudio. Se desarrolló una investigación cuantitativa con alcance descriptivo, con una muestra seleccionada por conveniencia, aplicada a 33 estudiantes del grado quinto tres. Se estableció la implementación de un entorno virtual de aprendizaje desde la plataforma de App Inventor apoyada de otras como Google Forms, Blogger, EducaPlay, Cerebriti, Wordwall, PowerPoint, Mentimeter y Padlet con actividades orientadas al fortalecimiento de habilidades y destrezas para la comprensión lectora. Los resultados demuestran que, aproximadamente el 85% de los estudiantes adquirieron habilidades que le permitieron mejorara sus niveles de comprensión lectora. De esta manera, se evidencia un 95% de eficacia y fiabilidad, dinamizando los procesos educativos desde la articulación de la estrategia didáctica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediada por app Inventor Para Fortalecer la Comprensión Lectora en Quinto Grado
    (2022-12-06) Quintero-Gómez, Deisy Norelia; Quintero-Gómez, Marinela; Sánchez-Ojeda, Luz Marina; Escobar-Reynel, Jorge Luis
    La presente investigación se orientó hacia los bajos desempeños de comprensión lectora en cuanto al nivel literal, inferencial y crítico de los estudiantes del grado quinto tres de la Institución Educativa Normal Superior de Neiva Huila, y quienes evidenciaron dificultades para comprender distintos tipos de texto, igualmente, en los bajos desempeños obtenidos desde los resultados de las pruebas tanto internas como externas. Atendiendo a esta problémica, se propuso una estrategia didáctica mediada por App Inventor, que permitiera fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes objeto de estudio. Se desarrolló una investigación cuantitativa con alcance descriptivo, con una muestra seleccionada por conveniencia, aplicada a 33 estudiantes del grado quinto tres. Se estableció la implementación de un entorno virtual de aprendizaje desde la plataforma de App Inventor apoyada de otras como Google Forms, Blogger, EducaPlay, Cerebriti, Wordwall, PowerPoint, Mentimeter y Padlet con actividades orientadas al fortalecimiento de habilidades y destrezas para la comprensión lectora. Los resultados demuestran que, aproximadamente el 85% de los estudiantes adquirieron habilidades que le permitieron mejorara sus niveles de comprensión lectora. De esta manera, se evidencia un 95% de eficacia y fiabilidad, dinamizando los procesos educativos desde la articulación de la estrategia didáctica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Musical Mediada por Aplicativo Móvil Para el Fortalecimiento del Autocontrol Interpretativo en Décimo Grado
    (Universidad de Santander, 2022-11-29) Rodriguez-Toscano, Diego Alejandro; Sánchez-Ojeda, Luz Marina; Bolaño-Lopez, Fabrizio
    Los estudiantes de música a menudo sufren de ansiedad interpretativa, especialmente antes de subirse al escenario, por lo tanto, es fundamental desarrollar una estrategia que permita reducir el impacto sobre los estudiantes a la vez que brinde un método sencillo de aplicar y que esté disponible en el momento que el estudiante lo requiera. En el presente trabajo se aplicó una estrategia didáctica haciendo uso de un aplicativo móvil en estudiantes de Educación Artística y Cultural del décimo grado del Colegio Técnico Industrial José Elías Puyana, el objetivo principal del trabajo era implementar una estrategia para fortalecer el autocontrol interpretativo luego de diagnosticar las causas de la ansiedad con un pre test y finalmente medir la efectividad mediante un post test. A los estudiantes se les suministro la herramienta tecnológica para que llevaran a cabo las actividades diseñadas en la propuesta didáctica y posteriormente se hizo el análisis de los resultados del post test para establecer si existía alguna diferencia entre los niveles de ansiedad. Los resultados mostraron que los estudiantes sienten mucha ansiedad especialmente antes de subirse al escenario y que los pensamientos negativos juegan un papel decisivo en el incremento de la ansiedad, sin embargo, también se encontró que una vez implementada la estrategia, el nivel de ansiedad como resultado de presentarse frente a una audiencia se redujo significativamente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Competencias Matemáticas a Través de Estrategia Didáctica Mediada por Aplicativo Móvil en Quinto Grado
    (Universidad de Santander, 2022-11-24) Reyes-Tatis, Yurys Paola; Rojas-Pino, Ana Maria; Sánchez-Ojeda, Luz Marina; Escobar-Reynel, Jorge Luis
    La enseñanza magistral y los modelos tradicionales no han mostrado resultados significativos frente a la adquisición de competencias relacionadas con el aprendizaje de la multiplicación, por lo que cobra importancia el desarrollo de este trabajo, el cual presenta una opción para brindar un ambiente escolar cálido y motivador, que como beneficio se generará la construcción del propio aprendizaje de los estudiantes. La necesidad de ejecutar este proyecto radica en la contribución de las matemáticas desde hace varios siglos a los fines de la educación. El objetivo determinado fue implementar una estrategia didáctica mediada por aplicativo móvil para el fortalecimiento de competencias matemáticas en quinto grado de la I.E. La Sierpita. Esta propuesta de investigación se llevó a cabo bajo el enfoque cuantitativo, es así como, en este caso se utilizaron los instrumentos encuesta, cuestionario Escala de Likert y pruebas diagnóstica y final, los cuales sirvieron para recopilar la información necesaria para llevar a cabo el procedimiento establecido. El principal resultado corresponde al logro de los objetivos trazados, logrando mejorar las competencias matemáticas de los estudiantes de grado quinto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Comprensión Interpretativa a Través de Estrategia Didáctica Mediada por Aplicativo Móvil Para Segundo Grado
    (Universidad de Santander, 2022-11-24) Ramos-Castilla, Maira Alejandra; Sánchez-Ojeda, Luz Marina; Buelvas-Mendoza, Edwar Enrique
    El alcance de este trabajo de grado, se define teniendo en cuenta que la competencia interpretativa es una de las habilidades lingüísticas que permite interpretar el discurso escrito, entender lo que se lee, es esencial para poder aprender cualquier contenido e información, es por ello que se hace necesario generar nuevas estrategias didácticas a través de una aplicación móvil que permitan fortalecer el proceso pedagógico en las aulas. Esto genera un conocimiento para toda la comunidad educativa y realiza un acercamiento de los estudiantes con las tecnologías de la información y comunicación TIC. El objetivo se determinó cómo implementar una estrategia didáctica innovadora para el fortalecimiento de la competencia interpretativa, en segundo grado de la I.E. Técnica Industrial Don Bosco. Esta propuesta de investigación que hace parte del macroproyecto denominado “Diseño y Desarrollo de Aplicaciones Móviles para el Mejoramiento del Proceso Enseñanza Aprendizaje en las Instituciones Educativas Públicas del País”, se llevó a cabo bajo el enfoque cuantitativo con un alcance de tipo descriptivo correlacional. Como conclusión se puede afirmar que se logró el mejoramiento de la competencia interpretativa en los estudiantes de la población objeto de estudio. Entre los aportes que tiene la investigación, se destaca el hecho de generar una metodología para el desarrollo e implementación de una estrategia didáctica por medio del uso de un aplicativo móvil, como método válido para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de Lengua Castellana.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de Estrategia Didáctica Mediada por App Inventor Para Fortalecer la Competencia Lecto Escritora en Lengua Castellana de Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2022-11-24) Restrepo-Gonzalez, Maria Deibis; Sánchez-Ojeda, Luz Marina; Herrera-Mendoza, Julieth Paola
    Este estudio se realizó con el propósito primordial de implementar una de estrategia didáctica mediada por un aplicativo móvil, para el fortalecimiento de la competencia lectoescritora en Lengua Castellana de básica primaria. La problemática que dio origen a esta investigación fue el bajo rendimiento en el área de Lengua Castellana, puntualmente en las falencias que presentan los estudiantes en cuanto la competencia lectoescritura, proceso fundamental en la comunicación e interacción con el aprendizaje y la sociedad. La investigación se presenta en un enfoque mixto donde hace descripción detallada de todo el proceso que abarca la investigación, la metodología implementada se desarrolla en cinco fases, la primera fue la fase de diagnóstico, donde se pudo reunir información de vital importancia para iniciar para iniciar con el estudio; la segunda, fue la fase de Diseño y elaboración de la propuesta donde se propuso una estrategia didáctica mediada por un aplicativo móvil, la tercera fase, la implementación en la cual se llevó a cabo la realización de tres actividades propuestas para fortalecer la competencia lecto-escritora, se finaliza con la fase cuatro en la cual se evalúa el impacto obtenido con la implementación de la estrategia en la comunidad educativa. Finalmente y atendiendo a los resultados obtenidos en el pre test y post test el cual determinó que en un 1,69% hubo mejora en el fortalecimiento de la competencia.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo