• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Torres-Murillo,Gladys,Patricia"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicaciones Liveworksheets y decktoys en el desarrollo del pensamiento Computacional para el Aprendizaje de la Metamorfosis de la Rana
    (Universidad de Santander, 2023-04-12) Aguirre-Muñoz,Rocío,Isabel; Rojas-Sánchez,Isaura; Torres-Murillo,Gladys,Patricia
    El trabajo de investigación muestra la aplicación de las plataformas digitales liverworksheest y decktoys en el aula de clase del grado tercero de la Institución Educativa Promoción Social Guanacas. Su principal alcance es que los estudiantes logren aprender el tema de la metamorfosis de la rana a través de las plataformas digitales, sigan la secuencia lógica de procesos, aplicando los principios de descomposición de problemas, reconocimiento de patrones, abstracción y algoritmo del pensamiento computacional En este sentido, la investigación se enmarcada en una ruta mixta con un enfoque descriptivo que permite narrar lo sucedido en el desarrollo de la investigación. Los instrumentos utilizados para recolección de la información, fueron el diario de campo, diligenciado en la implementación de la propuesta pedagógica y la encuesta utilizada para recolectar información de tipo cuantitativo Su principal objetivo es conocer la efectividad aplicaciones liveworksheets y decktoys en el desarrollo del pensamiento computacional para el aprendizaje de la metamorfosis de la rana. Así mismo, este trabajo investigativo se suscribe a la línea de investigación Tecnología Educativa Aplicada al desarrollo del pensamiento computacional. Los resultados obtenidos muestran que en un 97% los estudiantes del grado tercero adquirieron a través de las plataformas liverworksheest y decktoys la competencia de aprendizaje del tema de la metamorfosis de la rana. Por último, se puede concluir que la implementación de estas plataformas en el aula de clase fue de gran ayuda en el aprendizaje del tema, aportó de igual manera a la calidad educativa y se logró dar cumplimiento a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) contribuyendo al alcance de una educación de calidad implementando las TIC.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aprendizaje de Suma y Resta con Números Fraccionarios Mediante app Inventor
    (Universidad de Santander, 2024-04-02) Mosquera-Mosquera,Wilbor; Torres-Murillo,Gladys,Patricia; Gutierrez-Davila,Jose,Ignacio
    Al llevar a cabo esta propuesta de investigación, que consta de cuatro etapas centradas en el aprendizaje de situaciones que requieren realizar operaciones de suma y resta con números enteros, a través de la utilización de la aplicación móvil SURE.Z desarrollada en App Inventor, nuestro objetivo principal es estimular el pensamiento numérico y, como resultado, mejorar la competencia en la resolución de problemas. Esto se traducirá en el fortalecimiento de habilidades relacionadas con la inteligencia lógico-matemática en los estudiantes de sexto grado del Centro Educativo Granario. Además, por otro lado, FRNS, una herramienta educativa tecnológica adicional, está diseñada para facilitar el aprendizaje de operaciones combinadas de suma y resta con números fraccionarios. Esta herramienta incluye videos explicativos interactivos y proporciona ayudas interactivas de refuerzo a través de recursos en video. Para llevar a cabo esta estrategia con la aplicación móvil FRANS, fue necesario realizar una evaluación inicial de los conocimientos de los estudiantes de sexto grado en relación con este tema mediante una prueba. Este proceso permitió identificar y analizar las dificultades que los estudiantes tenían en este aspecto. Posteriormente, procedimos al diseño de la aplicación y a su posterior implementación. Finalmente, evaluamos los conocimientos adquiridos después de completar las cuatro secuencias de enseñanza a través de un cuestionario, así como el nivel de satisfacción de los usuarios con respecto al uso de la aplicación móvil mediante una escala Likert. Estos dos últimos aspectos son los criterios principales que otorgan credibilidad y confiabilidad a la aplicación móvil implementada, demostrando de esta manera su eficacia y su impacto en los estudiantes y en la comunidad educativa en general. Cómo citar este documento: Mosquera, W. (2023). Aprendizaje de suma y resta con números fraccionarios mediante, APP Inventor [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander UDES.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Cinemática y Fisicalc en el Desarrollo del Pensamiento Computacional Para el Fortalecimiento del Aprendizaje del Movimiento Rectilíneo Uniforme Estudiantes del Grado Decimo
    (Universidad de Santander, 2023-03-06) Romaña-Blandon,Marleivis; Valencia-Asprilla,Jesus,Apolinar; Rojas-Sanchez,Isaura; Torres-Murillo,Gladys,Patricia
    Esta investigación busca incorporar el pensamiento computacional en el aprendizaje del movimiento rectilíneo uniforme, para que los estudiantes del grado decimo desarrollen las competencias básicas utilizando las aplicaciones cinemática y fisicalc. a través de ellas los estudiantes pueden graficar, convertir unidades, extraer datos y realizar diferentes actividades propias del movimiento rectilíneo uniforme; Por ello se plantea el siguiente objetivo en demostrar que el uso de las herramientas Fisicalc y Cinemática en el desarrollo del pensamiento computacional para el fortalecimiento del aprendizaje en el movimiento rectilíneo uniforme en estudiantes de la institución educativa currulao. Por otra parte, la metodología utilizada en esta investigación es mixta, de alcance descriptivo correlacional, con una muestra de estudió de 42 estudiantes y los instrumentos utilizados fueron un diagnóstico observacional, Pre-test, Pos- test, el diario decampo y una encuesta de satisfacción; la técnica empleada para el análisis de los datos fue: tabulación, gráficas y recolección de datos. Socialmente se evidencio la incorporación de las herramientas digitales en beneficio de intervenir las dificultades de los educandos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollando la Lógica de Programación a Partir del Pensamiento Computacional Mediante la Metodologia Steam y el Lenguaje Scratch con Aprendices de Desarrollo de Software
    (Universidad de Santander, 2023-08-18) Hernandez-Calle,Franklin,Emilio; Campuzano-Pineda,Álvaro,Rafael; Torres-Murillo,Gladys,Patricia
    La presente investigación surge de la necesidad de mejorar los indicadores de habilidades en lectura y pensamiento crítico, así como en razonamiento lógico – matemático en los aprendices que ingresan al SENA regional Córdoba, los resultados de las pruebas saber 11 año 2019, ubican a Córdoba en el puesto 21 con 235 puntos, por debajo de la media nacional de 250. Según el ICFES, en el año 2020 hubo una disminución de (-0.1%). En Lectura crítica, para este mismo periodo, el promedio no supera la media nacional. Lo anterior se suma a los resultados deficientes de las pruebas diagnósticas del grupo de estudiantes evaluados, en la cual se demostró la existencia de deficiencias en estas habilidades cognitivas. Los anteriores resultados, expone una debilidad en esta competencia. Al ser el SENA Regional Córdoba, una entidad de referencia, que matricula a estudiantes de todos los municipios, la mayoría ingresan con estas debilidades que se observa más acentuada en programas como el tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Software, ya que este programa implica un mayor uso de estas destrezas, habilidades y presaberes relacionados con la: planificación, razonamiento, capacidad de análisis, de síntesis y de resolución de problemas. También, habilidades matemáticas desde lo concreto y lo abstracto, el desarrollo de la inteligencia lógica, el razonamiento numérico y el razonamiento abstracto, el pensamiento lógico, crítico, creativo y habilidades para: comprender y relacionar enunciados, emitir juicios de valor, tomar decisiones, razonar y evaluar. En este orden de ideas, esta investigación aborda esta debilidad, mediante actividades que usan el enfoque pedagógico de la metodología STEAM, apoyadas en el lenguaje SCRATCH y en un LMS como es Territorium SENA. Para dicho fin se seleccionaron aprendices del SENA Regional Córdoba, Centro de Comercio, Industria y Turismo, específicamente de la ficha 2503221 del grupo de Análisis y Desarrollo de Software. En este sentido, se trabaja con una muestra de 35 estudiantes, y se aplica la propuesta basada en el curso creado en la plataforma Territorium denominado: “Aprende lógica computacional a través del pensamiento computacional - Logitech”, el cual contiene una variedad de contenidos relacionados con la lógica de programación y el procedimiento para resolver las diferentes operaciones de descomposición, abstracción, patrones y algoritmo. Para concluir, este curso cuenta también con videos, guías, actividades y laboratorios para desarrollar usando el lenguaje de programación Scratch. Lo anterior permitirá medir el estado inicial de los estudiantes en lógica de programación a través de la aplicación de un cuestionario de diagnóstico, luego se desarrollará la estrategia pedagógica y posteriormente se medirá el impacto de la misma, evaluando los conocimientos y habilidades adquiridas por los estudiantes. Todo lo anterior, será posible mediante el uso de una metodología de investigación de enfoque cuantitativo que pueda responder al planteamiento del problema formulado.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo del Pensamiento Computacional Para el Aprendizaje en Educación Para el Desarrollo Sostenible en Estudiantes de Grado 9º
    (Universidad de Santander, 2023-07-13) Torres-Giraldo,Juan,Pablo; Barbosa-Becerra,Jenny; Torres-Murillo,Gladys,Patricia
    Tras reconocer la ausencia de estrategias enfocadas hacia la formación en pensamiento sistémico, competencia normativa, estratégica y demás competencias clave para la sostenibilidad, en el presente trabajo de investigación exploratoria se busca reconocer los posibles efectos de implementar una estrategia educativa para el fortalecimiento del PC en la EDS. Con este propósito se realizaron un pre y post test, con los cuales fue posible evidenciar cómo facilitar conocimientos sobre programación, simulaciones y variables sirven de andamiaje para introducir el concepto de sistemas complejos Por su parte mediante el PC se desarrolló habilidades de descomposición y análisis sirviendo como andamiaje para la adquisición de aprendizajes significativos sobre a las diversas problemáticas de sostenibilidad, entendiendolas como el resultado de múltiples variables interdependientes. Como resultado de la implementación se evidencio una aproximación crítica a su realidad y al desarrollo sostenible en la población intervenida, siendo plenamente consciente de sus dimensiones social, económica y ambiental.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo Nivel Inferencial de la Comprensión Lectora Mediante app Inventor en Estudiantes de 9°
    (Universidad de Santander, 2023-11-10) Cuadrado-Arabia,Diana,Luz; Peña-García,Karen,Julieth; Torres-Murillo,Gladys,Patricia; López-Molina,Giovanni
    Esta investigación tiene como objetivo potenciar las habilidades del pensamiento creativo en la comprensión lectora mediante un diseño Instruccional DRAE como estrategia didáctica que integró las aplicaciones CuentosJuegos, ReaderPro y Anton, para los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Silvia Cotes de Biswell del municipio de El Banco, Magdalena. Este estudio cuenta con una ruta de investigación cuantitativa con un alcance descriptivo correlacional, enmarcado en la línea de investigación Incorporación TIC en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Universidad de Santander. Se implementó un pretest y postest de comprensión lectora elaborada por los investigadores a partir de los referentes de calidad emanados por el Ministerio de Educación Nacional, y se aplicaron dos pruebas estandarizadas, la Evaluación de la Creatividad Escala de Likert basada en Esquivia (2009) y el Test de la Creatividad de Torrance (1960-2007), respectivamente a una muestra no probabilística de 50 estudiantes. Los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes mejoraron significativamente su desempeño en las variables analizadas. Esto sugiere la validez de la hipótesis toda vez que se evidencia un efecto positivo en el desarrollo de las habilidades del pensamiento creativo en la comprensión lectora de los estudiantes, lo cual puede contribuir a mejorar su rendimiento académico, su motivación por la lectura y fomentan su participación activa en el aprendizaje. Cómo Citar este Documento Aguilar, I. A., Ospino, J. C. y Villalobos, L. (2023). Recursos Digitales para el Potenciamiento de Habilidades del Pensamiento Creativo en Estudiantes de Secundaria [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Basada en el Pensamiento Computacional Para el Fortalecimiento de la Producción Escrita en Estudiantes del Grado Octavo
    (Universidad de Santander, 2023-03-21) León-Puello,Jacqueline,Isabel; Moreno-Velasquez,Any,Julieth; Rueda-Rangel,Julio,César; Torres-Murillo,Gladys,Patricia
    En la presente investigación se desarrolló una estrategia pedagógica a través del uso de herramientas tecnológicas, para fortalecer la producción escrita y así mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en el área de Lenguaje. La población objeto de este estudio fueron los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Distrital Eduardo Santos La Playa, ubicada en la ciudad de Barranquilla – Atlántico. Para la ejecución de esta propuesta se realizó una fase de inducción en los ambientes de Scratch y Classroom, con la finalidad de que los educandos los conocieran y pudieran desarrollar cada una de las actividades propuestas. El diseño metodológico de esta investigación es cualitativo, de tipo acción – participativa; enfocado en la búsqueda de una solución a un problema específico, apoyado en análisis estadísticos. Posterior a la implementación de la estrategia pedagógica, se pudo determinar que los estudiantes tuvieron avances significativos en la producción escrita, lo cual se evidencia en los resultados de comparación entre la prueba diagnóstica y la prueba final; siendo esta una oportunidad a nivel institucional para innovar en los procesos de enseñanza aprendizaje en el área de Lenguaje
  • Publicación
    Acceso abierto
    Secuencias Para el Aprendizaje con Números Enteros Mediante app Inventor en Estudiantes de 8°
    (Universidad de Santander, 2023-11-01) Mendoza-Benavides,Ana,Julia; Portacio-Rodelo,Yuris; Torres-Murillo,Gladys,Patricia; Villamizar-Ochoa,Mario,Nel
    El siguiente trabajo de investigación aplicada pretende intervenir en la dificultad de aprendizaje presentada en los estudiantes de 8° de la Institución Educativa La Sierpita-Sucre en la resolución de operaciones combinadas de números enteros, mediante la implementación de la App SURE.Z como estrategia metodológica para potenciar la temática antes mencionada, el pensamiento numérico y la competencia de resolución de problemas, para desarrollar en la muestra seleccionada, habilidades que fortalecen la inteligencia lógico-matemática. SURE.Z, es una herramienta tecnológica educativa que involucra actividades para el aprendizaje de operaciones combinadas de números enteros. Para la implementación de SURE.Z, se hizo necesario el diagnóstico de conocimientos mediante un test, que permite evidenciar las dificultades en la muestra seleccionada; ahora bien, se procedió al diseño de la App y posteriormente a la implementación de la misma para evaluar los conocimientos adquiridos luego del desarrollo de las cuatro secuencias didácticas a través de un cuestionario y una escala Likert, como principales criterios de credibilidad y fiabilidad del aplicativo móvil, con esto se demuestra la efectividad de esta en estudiantes al interactuar con actividades de aprendizaje, juegos, calculadora y actividades de refuerzo y videos introductorios. Finalmente, al analizar los resultados obtenidos, se evidencia el logro en la correcta resolución de operaciones combinadas de suma y resta con números enteros, para lo cual fue relevante vincular los conocimientos previos con el posterior y luego basarse en una jerarquía de complejidad en las actividades según la temática y, el impacto que esto ha logrado generar en la comunidad educativa, de esta manera se demuestra que el uso de los recursos digitales en los procesos educativos, se ha convertido en una de las estrategias que inciden en la adquisición y afianzamiento de conceptos, al ser estos recursos, una manera novedosa de revolucionar la enseñanza y apropiación de los mismos. Cómo Citar este Documento: Mendoza-Benavides, A. J., & Portacio-Rodelo, Y. (2023). Secuencias Para el Aprendizaje con Números Enteros Mediante App Inventor en Estudiantes de 8°. Trabajo de grado de maestría. Universidad de Santander.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo