• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Accounting"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis comparativo del ejercicio de la contaduría pública en Colombia con países con los que se tiene acuerdo de Inversión y países de MERCOSUR
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-06-20) Martínez Dávila, Marellis; Peña Duarte, Mario-Andrés
    This research work seeks to compare the practice of the Colombian accounting professional with countries with which there is some type of commercial relationship, this in order to guide the accounting professional in two aspects, the first to know with what kind of accounting expert worldwide is being related and the second is to know how competitive it can be and what job opportunities they have in those countries. Therefore, it is intended to investigate the laws and bodies that govern the exercise in each country, to know if the accountant has control entities that monitor it, also seeks to identify what differences exist between one nation and another in the accounting exercise Also, there will be a matrix where you will find different basic questions of each country about the profession, this in order to know a little more about the accounting exercise. Thus, the subject, what is going to be exposed throughout this work, is structured in a way of comparison with some countries with which Colombia has some kind of treaty link. Finally, a professional orientation is made based on the most complex countries so that the Colombian professional can exercise his work and can have an idea of the difficulty of the profession by country.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Auditoría Financiera a los Ingresos e Impuestos de los Inmuebles Propios y en Mandato del Primer Trimestre del 2024 Caso de Estudio: INMOBILIARIA BUIMON LTDA
    (Universidad de Santander, 2024-07-06) Arévalo -Gómez, Ainer Andrés; Duran-Gonzales, Paula Andrea; Duran-Díaz, Wilmar; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola; Duran-Díaz, Wilmar; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola
    El presente estudio de caso tiene como objetivo realizar una auditoría a los ingresos e impuestos, a través de la clasificación de los inmuebles propios y en mandato de la Inmobiliaria Buimon e identificando las diferentes responsabilidades tributarias que tiene cada propietario y el tipo de inmueble vigente en el primer trimestre de la vigencia fiscal de 2024. Para ello se realizara una clasificación la cual estará orientada a poder determinar, primero cuales de estos inmuebles son propios de la inmobiliaria y cuales están en mandato, así luego poder analizar los tipos de inmuebles y la responsabilidad tributaria o fiscal que posee cada propietario de estos inmuebles, un recalculo de los ingresos propios como de terceros y se realizará una comparación con la información contable de la inmobiliaria ,estos datos se obtendrán a través de la aplicación de un instrumento de recolección de datos tanto documentales como financieros, con el fin de identificar debilidades y errores al momento de realizar la facturación electrónica, este es el proceso para realizar el reporte electrónico y contable de los ingresos e impuestos de los inmuebles propios y en mandato con respecto a la naturaleza contable de estos conceptos. Lo anterior, permitiendo planes de mejoramiento e igualmente de optimización en el debido reporte de los ingresos los cuales se realizan a través del ecosistema de facturación electrónica. Teniendo en cuenta que los ingresos son el eje principal del flujo de dinero de la inmobiliaria, y es un indicador que proporcionará a la entidad, su rentabilidad, se realizará una auditoria financiera en la cual se aplicará un análisis sobre información contable, a través de la comparación del recalculo de los ingresos e impuestos, realizado en un papel de trabajo con la información financiera que se extraerá del software contable. Una vez que se hallan realizado los procedimientos en el área de investigación, se esperará dejar un documento que sirva para la mejora continua de las áreas de facturación e impuestos de la Inmobiliaria Buimon, que permitirá mitigar los riesgos identificados, con el fin de proteger a la inmobiliaria e igualmente a su personal de riesgos externos que afecten sus operaciones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de la Fase XXXIV de la Escuela Empresarial UDEISTA con la Agencia Para la Reincorporación y Normalización ARN
    (Universidad de Santander, 2024-01-17) Laverde-Pérez, Gloria Esmeralda; Omeara-Arias, Luis David; Rincón-Bautista, Beatriz Yeraldin; Silva-Garcia, Ruby Alexandra; Marquez-Pinilla, Humberto; Albornoz-Silva, María Jenny
    El objeto de este proyecto fue llevar a cabo la Fase XXXIV de la Escuela Empresarial UDEISTA, en alianza con la Universidad de Santander, mediante el Diplomado de “Gestión Asociativa en Economías Transformadoras Para la paz”, con el propósito de ayudar en el desarrollo de la calidad de vida, económica y grupo asociativos de los participantes inscritos a la Agencia Para la Reincorporación y Normalización. El desarrollo de este proyecto se llevó a cabo a través de la modalidad de encuentros de forma remota virtual. Se realizaron diferentes actividades pedagógicas y con material didáctico con la finalidad que las personas inscritas o los participantes puedan analizar y comprender los aspectos relevantes de la temática presentada para la realización de este diplomado y puedan ser aplicado a la vida diaria en cada una de sus cooperativas o asociaciones. El proyecto está basado en 4 unidades temáticas, desarrolladas en 16 semanas, con 2 encuentros semanales, las unidades temáticas fueron: Requisitos de conformación y compromisos tributarios y legales, gobernanza, contabilidad y manejo financiero y economía solidaria y popular (teniendo en cuenta los lineamientos del PND). Es de vital importancia continuar con este tipo de formación ya que se evidencia una gran acogida por parte de los participantes en el cual se logra un desarrollo social y económico, lo que generó un gran aporte para su vida diaria y así poder continuar mejorando cada uno con cada grupo asociativo y cooperativas.
  • Publicación
    Restringido
    Diseño de Requerimientos Técnicos, Contables, Financieros y Tributarios Para el Desarrollo del Prototipo Sistema de Información Contable y Tributaria SOFI que Facilite la Toma de Decisiones, con Información Confiable y Oportuna, Para el Sector Microempresarial – Grupo III
    (Universidad de Santander, 2024-11-27) Diaz-Márquez, Alba Rocio; Serrano-Floréz, María Fernanda; Pérez-Ortíz, Sandra Milena; Garcés-Arias, Sergio Fernando; Suárez-Hernández, Leonardo Enrique
    El presente proyecto es la solución a una necesidad y a la vez un desafío que enfrentan los microempresarios en Colombia, como es el acceso a información oportuna y confiable con respecto a la operación de su negocio, en términos tanto contables como financieros y fiscales, a un costo asequible y que le permita realizar una gestión financiera pertinente para que pueda tomar mejores decisiones con respecto a la sostenibilidad financiera y fomentar su permanencia en el mercado. Este proyecto busca desarrollar una herramienta tecnológica innovadora que permita a los microempresarios llevar un control preciso y eficiente de sus finanzas. El software estará diseñado para automatizar procesos contables, cumplir con las normativas tributarias colombianas y generar reportes personalizados que faciliten la toma de decisiones con información confiable y oportuna. Cuando un microempresario tiene información de calidad puede planificar mejor sus operaciones y avizorar situaciones de riesgo que debería contralar para competir en condiciones de un mercado global. Un software contable y financiero puede brindarle al microempresario las herramientas necesarias para anticiparse a posibles crisis y aprovechar nuevas oportunidades de negocio. Adicional a esto, el prototipo facilita el cumplimiento de algunas obligaciones tributarias, evitando posibles sanciones que constituyan pérdidas económicas para la microempresa. El desarrollo del proyecto definió las especificaciones técnicas de cada uno de los formularios del prototipo contable y financiero SOFI, ajustando la información a las necesidades propias de los microempresarios, con el fin de convertir la herramienta en un software intuitivo de fácil uso para ayudar a la autogestión del negocio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación del Cumplimiento Legal y Análisis de los Estados de Resultados en el Periodo 2023 de una Empresa Prestadora de Servicios de Telecomunicaciones e Internet: Caso de Estudio M&M Inversiones Moreno SAS
    (Universidad de Santander, 2025-01-22) Trujillo-Villamizar, Ludy Cecilia; Rojas-Blanco, Gilmer Rene; Rojas-Blanco, Sandra Ximena; Duran-Diaz, Wilmar; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola; Caceres-Corzo, Disnardo
    El informe final analiza el cumplimiento legal y evalúa los estados de resultados de M&M Inversiones Moreno SAS, empresa proveedora de servicios de internet en Norte de Santander, Colombia. Este estudio identifica retos regulatorios y financieros en un entorno competitivo. El objetivo principal fue evaluar el cumplimiento normativo y la rentabilidad por municipios, proponiendo mejoras operativas y estratégicas. La metodología combinó análisis cualitativo y cuantitativo, incluyendo revisión documental, listas de chequeo, entrevistas y análisis de estados financieros por centros de costos. Los resultados muestran un cumplimiento general adecuado, aunque con áreas de mejora. La empresa no realizó deterioro de cartera por $9.8 millones en 2023, ni presentó correctamente impuestos en algunos municipios. De 42 municipios que se prestó el servicio en el año 2023, 16 generaron pérdidas significativas, afectando la rentabilidad general. Las utilidades de los municipios restantes compensaron estas pérdidas, logrando un 6% de rentabilidad global. Adicional se recomienda implementar auditorías trimestrales, un análisis financiero detallado por municipio y adecuación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Estas medidas optimizarán la toma de decisiones estratégicas y fortalecerán el cumplimiento legal. En conclusión, M&M Inversiones Moreno SAS debe mejorar su gestión financiera y adaptarse proactivamente al marco regulatorio para garantizar su sostenibilidad y competitividad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de un Diseño Tecnológico Para el Proceso Contable de Arrendamientos Financieros Bajo NIIF
    (Universidad de Santander, 2023-11-17) Rincón-Herrera, Yeimy Vanessa; León-Duarte, Karen Lorena; Rueda-Serrano, Oscar; Silva-Navas, Marleny; Castro-Aristizábal, Geovanny
    Este proyecto tiene como objetivo principal fortalecer el diseño tecnológico de una herramienta de contabilidad de arrendamientos financieros bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) 16, con la meta de alcanzar un nivel de maduración superior. Para lograr este objetivo, se llevará a cabo una investigación exhaustiva, incorporando elementos, variables y parámetros que contribuyan al fortalecimiento de la herramienta y asegurando su conformidad con los requisitos de las NIIF 16. El ámbito geográfico de este proyecto se limita a una organización específica, donde se aplicarán las mejoras en la herramienta de contabilidad. El enfoque estará en cumplir con las NIIF 16 relacionadas con el tratamiento contable de arrendamientos financieros. La recopilación de datos se centrará en información financiera y contable relacionada con arrendamientos financieros. La implementación de mejoras se llevará a cabo utilizando Python como lenguaje de programación y el marco de trabajo Django. Visual Studio Code será el editor de código utilizado para desarrollar y depurar eficientemente el código. Se garantizará que las incorporaciones sean coherentes con las normativas NIIF 16 y las necesidades específicas de los usuarios. Este proyecto busca optimizar una herramienta de contabilidad de arrendamientos financieros bajo NIIF 16, asegurando su conformidad con los estándares contables internacionales y mejorando su eficiencia y funcionalidad. Esto permitirá a la organización llevar a cabo un seguimiento preciso de los arrendamientos financieros y presentar información financiera precisa y transparente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Riesgo de Control en Préstamos Destinados a Terceros en una Empresa de BPO y Coworking de Cúcuta: Estudio de caso
    (Universidad de Santander, 2023-10-02) Caicedo-Sanabria, Breyner Yesid; Vega-Ortega, Lenys Johanna; Carvajalino Martinez, Cristian Alfonso
    La empresa Alfa S.A.S* es una empresa Mipyme creada el 12 de agosto de 2021 por medio de documento privado en la ciudad de Cúcuta. Esta se fundó con el objetivo de brindar un servicio de coworking a la red de profesionales y comerciantes de la ciudad. Contado con espacios amplios, equipos de oficina de calidad y acceso a internet de alta capacidad que ofrece a los clientes una experiencia agradable. Durante el año 2022 decidió ampliar su portafolio de servicios ahora orientado hacia el asesoramiento empresarial generando resultados positivos. Este tipo de crecimiento financiero ha permitido que la empresa tenga flujo de dinero que se ha desencadenado en una tendencia hacia la realización de préstamos destinados a terceros, esto sin tener ningún tipo de seguimiento o proceso definido. Por lo tanto, resulta importante que la siguiente investigación permita conocer a los administradores y gerencia de Alfa S.A.S* evaluar el riesgo que se origina al realizar préstamos a terceros sin ningún tipo de soporte o sustento de estudio a los beneficiaros de dichos créditos. Proponiendo de esta forma en primera instancia un diagnóstico al proceso de otorgamiento de créditos para posteriormente analizar los riesgos de los hallazgos encontrados por medio del diagnóstico para finalmente generar un informe donde se presente a la gerencia los resultados del mismo modo estrategias y oportunidades de mejora para el procedimiento de los préstamos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Transformaciones Sociales Pertinentes Para el Contexto y Territorio en que se Ofrece el Programa y del Entorno Nacional e Internacional.
    (Universidad de Santander, 2023-11-17) Acevedo-Torrado, Erika Marcela; Perez-Jaimes, Elisaveth; Rueda-Serrano, Oscar; Almeida-Parra, Gloria; Silva-Navas, Marleny; Castro-Aristizabal, Geovanny
    En el transcurso de los años, la contaduría pública ha experimentado una notable evolución desde una profesión mecánica a una más práctica y analítica. Este cambio ha propiciado su desarrollo y adaptación al entorno circundante, todo en aras del bienestar y la satisfacción de las necesidades sociales. En este contexto, el presente proyecto de investigación se sumerge en el análisis de las transformaciones sociales que han dejado una huella significativa en la contaduría pública durante los últimos cinco años. Para llevar a cabo este estudio, se ha llevado a cabo una exhaustiva revisión documental que ha identificado diez transformaciones sociales clave que han impactado de manera notable la contaduría pública. Estas incluyen el fortalecimiento de las empresas del sector privado, la digitalización y tecnología, el trabajo remoto y la colaboración virtual, el énfasis en la sostenibilidad mediante las NIIF S1 y NIIF S2, la atención a la privacidad y protección de datos, la importancia a la ética y la responsabilidad social, los cambios en la regulación y la normativa contable, la creciente relevancia de la analítica de datos, la intensificación de la interacción con clientes y partes interesadas, y la influencia de la globalización y la diversidad cultural. El análisis detallado de estas transformaciones revela que las fuerzas más impactantes en la contaduría pública se entrelazan con la era tecnológica actual, las nuevas normas y regulaciones contables, así como el enfoque imperativo que los futuros contadores públicos deben adoptar hacia el análisis de datos financieros. Este panorama dinámico sugiere que la profesión contable está en constante adaptación a un entorno cambiante, donde la tecnología, la ética y la analítica de datos se presentan como pilares fundamentales para el ejercicio efectivo de la contaduría pública en la contemporaneidad.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo