Transformaciones Sociales Pertinentes Para el Contexto y Territorio en que se Ofrece el Programa y del Entorno Nacional e Internacional.
Portada
Label.png
Certificado_Similitud_de_Texto ..pdf
Aval_Proyecto.pdf
Transformaciones_Sociales_Pertinentes_Para_el_Contexto_y_Territorio_en_que_se_Ofrece_el_Programa_y_del_Entorno_Nacional_e_Internacional.docx
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En el transcurso de los años, la contaduría pública ha experimentado una notable evolución desde una profesión mecánica a una más práctica y analítica. Este cambio ha propiciado su desarrollo y adaptación al entorno circundante, todo en aras del bienestar y la satisfacción de las necesidades sociales. En este contexto, el presente proyecto de investigación se sumerge en el análisis de las transformaciones sociales que han dejado una huella significativa en la contaduría pública durante los últimos cinco años. Para llevar a cabo este estudio, se ha llevado a cabo una exhaustiva revisión documental que ha identificado diez transformaciones sociales clave que han impactado de manera notable la contaduría pública. Estas incluyen el fortalecimiento de las empresas del sector privado, la digitalización y tecnología, el trabajo remoto y la colaboración virtual, el énfasis en la sostenibilidad mediante las NIIF S1 y NIIF S2, la atención a la privacidad y protección de datos, la importancia a la ética y la responsabilidad social, los cambios en la regulación y la normativa contable, la creciente relevancia de la analítica de datos, la intensificación de la interacción con clientes y partes interesadas, y la influencia de la globalización y la diversidad cultural. El análisis detallado de estas transformaciones revela que las fuerzas más impactantes en la contaduría pública se entrelazan con la era tecnológica actual, las nuevas normas y regulaciones contables, así como el enfoque imperativo que los futuros contadores públicos deben adoptar hacia el análisis de datos financieros. Este panorama dinámico sugiere que la profesión contable está en constante adaptación a un entorno cambiante, donde la tecnología, la ética y la analítica de datos se presentan como pilares fundamentales para el ejercicio efectivo de la contaduría pública en la contemporaneidad.
Resumen en ingles
Over the years, public accounting has undergone a notable evolution from a mechanical profession to a more practical and analytical one. This change has led to its development and adaptation to the surrounding environment, all for the sake of well-being and the satisfaction of social needs. In this context, this research project immerses itself in the analysis of the social transformations that have left a significant mark on public accounting during the last five years. To carry out this study, an exhaustive documentary review has been carried out that has identified ten key social transformations that have significantly impacted public accounting. These include strengthening private sector companies, digitalization and technology, remote work and virtual collaboration, emphasis on sustainability through IFRS S1 and IFRS S2, attention to privacy and data protection, the importance assigned to ethics and social responsibility, changes in regulation and accounting standards, the growing relevance of data analytics, the intensification of interaction with clients and stakeholders, and the influence of globalization and cultural diversity. Detailed analysis of these transformations reveals that the most impactful forces in public accounting are intertwined with the current technological era, new accounting standards and regulations, as well as the imperative approach that future public accountants must take toward financial data analysis. This dynamic panorama suggests that the accounting profession is constantly adapting to a changing environment, where technology, ethics and data analytics are presented as fundamental pillars for the effective practice of public accounting today.