Examinando por Materia "Ambiente"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAmbiente de Aprendizaje Gamificado Como Estrategia Didáctica en la Enseñanza de Lógica de Programación en Estudiantes de Primer Semestre de Ingeniería(Universidad de Santander, 2022-06-24) Sotelo_Gutiérrez_Jairo,Adolfo; Bonilla_Jaimes_Olga; Moreno_Gualdron_Javier,ErnestoLa gamificación como técnica novedosa es cada vez más visible en ambientes educativos. Sin importar la rama del conocimiento, es totalmente viable implementar estrategias que garanticen al docente poder dinamizar su ejercicio de enseñanza y al estudiante, abrir su pensamiento a un nuevo paradigma. La Lógica de la programación que se orienta en primer semestre de ingeniería de sistemas de la Universidad de Boyacá, es una asignatura con alto componente de lógica matemática y algoritmia. Su temario es relativamente complejo porque es el punto de partida de la programación en la carrera. Si el estudiante presenta dificultad en un tema, puede generarle inconvenientes en las unidades futuras, porque todos los temas están encadenados. La metodología de esta investigación cuantitativa y pre-experimental consiste en la realización de una prueba diagnóstica de entrada a los estudiantes para medir sus conocimientos. Se construye un ambiente educativo gamificado en la plataforma ClassCraft, elaborando un multiverso para las cuatro unidades temáticas. Posterior a la interacción de los estudiantes con el ambiente, se les practica una prueba de salida para evidenciar la evolución en su aprendizaje. Se encontró que, en la prueba diagnóstica inicial, los estudiantes llegaron con buenas bases en análisis y diagramación, pero en la definición de variables, algoritmia y prueba de escritorio, se encontraron falencias. Al comparar con la prueba de salida, se encontró consolidación de fortalezas base en los estudiantes y un incremento en los componentes donde había falencias. El multiverso fue bien recibido. En conclusión, hubo una mejoría interesante en el aprendizaje en conceptualización básica, secuencia de instrucciones, estructuras de control y de iteraciones. La favorabilidad de la estrategia indica que a los estudiantes cuyas edades oscilan en la adolescencia y la adultez joven, les motiva bastante la inclusión de herramientas basadas en un video juego con diseños de alto nivel.
- PublicaciónAcceso abiertoEl componente ambiental del POT y la realidad del territorio en su proceso de desarrollo urbanístico : Estudio de caso POT de Bucaramanga para la construcción del sistema de indicadores socio-ambientales(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014, 2014-12) Santana Rojas, Elmer F.; Álvarez Orozco, ReneGiven the issues raised in the territorial planning to ignore the territory as the linchpin and promoter of development, appears as an alternative to mediate the tension , the development towards a territorial approach , where environmental dimensions are included in the instruments of territorial planning. The systems approach of a socio- environmental indicators that would guide articulator integration into spatial plans of the structuring systems of the territory , answers and allow an opportunity for upgrading of the space within the environmental component of POT and the reality of the territory in the process urban development.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Gráfica Para Fomentar la Cultura del Reciclaje en la Escuela las Delicias Municipio de Arauquita(Universidad de Santander, 2023-06-06) Mesa-Gomez,Andres Fernando; Florez-Sierra,Grethel Alexandra; Moreno-Uribe,Carlos Eduardo; Pérez-Boada,Carlos Andrés; Grupo de Desarrollo Experimental y TecnológicoEn este proyecto se utilizó la metodología Design Thinking para abordar la problemática ambiental en la escuela primaria Las Delicias, en el municipio de Arauquita, Colombia. La primera etapa consistió en empatizar con los estudiantes y su saber cultural y conservación ambiental a través de encuestas. Luego se definió el objetivo de sensibilizar a los estudiantes sobre el manejo de residuos reutilizables en la escuela. En la etapa de ideación se realizó una lluvia de ideas para el diseño del personaje y la señalética, y se seleccionó la opción que mejor se ajustaba a las necesidades identificadas. Posteriormente, se construyó el personaje y la señalética con los datos recolectados, para finalmente socializar la estrategia empleada con la participación de los estudiantes de primaria de la escuela Las Delicias. Se concluyó que la falta de colectores de residuos sólidos y mensajes informativos en la escuela Las Delicias genera una problemática ambiental en el municipio de Arauquita, que se refleja en acciones inadecuadas como el desperdicio del agua y la inadecuada disposición de los residuos. Por ello, la creación de una mascota y elementos gráficos que fomenten el reciclaje y la sensibilización hacia el cuidado del ambiente puede contribuir significativamente en la formación de estudiantes comprometidos con el medio ambiente. Es decir, la aplicación de una estrategia de sensibilización en el reciclaje, con materiales de impresión puede ser una herramienta efectiva para promover el cuidado del ambiente en la escuela. Con esta iniciativa, se busca formar estudiantes sensibles con la importancia del reciclaje y su impacto en el ambiente. Como citar este documento: Mesa Gómez, A.F. (2023). Estrategia Gráfica Para Fomentar la Cultura del Reciclaje en la Escuela las Delicias Municipio de Arauquita. (Tesis de Pregrado, Universidad de Santander). Repositorio Digital.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de Factibilidad para la Puesta en Marcha de una Empresa Recicladora y Transformadora de Caucho Granulado en la Ciudad de Valledupar(Universidad de Santander, 2021-11-22) Clavijo-Vargas, Merly Sayi; Agudelo-Velásquez, Olga Lucia; Vidal-Tovar, Carlos Ramón; Ortiz-Iglesia, María IsabelEl hombre desde su aparición en la tierra ha generado afectaciones negativas a su entorno, contribuyendo así al deterioro del planeta, con el avance de la tecnología y el aumento de la población mundial estas problemáticas se han agudizado notablemente. Entre las problemáticas más sobresalientes esta la generación de residuos sólidos a nivel mundial los productos de caucho granulado representan un gran problema por su lenta tasa de degradación. Con el siguiente proyecto se busca evaluar la factibilidad económica y ambiental de una empresa transformadora de caucho granular y determinar los beneficios de la puesta en marcha de esta. El primer capítulo del trabajo trata del planteamiento del problema, los objetivos, la justificación, delimitación, en el segundo se hace un aporte teórico con antecedentes y bases teóricas, en el tercer capítulo una descripción de la metodología y en el cuarto el desarrollo de los diferentes estudios que hacen parte del estudio de factibilidad de la empresa. Se termina el trabajo con conclusiones y recomendaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecer el Cuidado Ambiental Través del uso de la Herramientas Digitales new Media en Grado Sexto(Universidad de Santander, 2020-10-22) Ruiz -Botero, Rosa Marcela; Bacca- Pachon, Jose Miguel; Lopez- Rodrigo, OlayaEl objetivo del presente estudio es fortalecer la competencia de indagación en estudiantes de grado sexto de la IE. Luis Fernando Caicedo, para fomentar el cuidado del ambiente a través de la implementación de una propuesta didáctica apoyada en las herramientas digitales de la New Media. Para el desarrollo de este trabajo se utilizará un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo y como técnica se utilizó la encuesta. El diseño de la propuesta didáctica se centró en fortalecer la definición sistémica de ambiente en el estudiante, se usó de herramientas como los blogs, videos interactivos y las clases virtuales, con el uso de la plataforma Zoom. Respecto al fortalecimiento de la competencia de indagación, una vez implementada la propuesta didáctica digital en estudiantes de sexto grado de la IE. Luis Fernando Caicedo. En este caso se evidencia que la convergencia de herramientas TIC facilita construir una estrategia de enseñanza que no solo incida en el nivel de aprendizaje, sino que también incida en la motivación, interés e incluso en la actitud hacia el aprendizaje y las temáticas tratadas. La forma en como los estudiantes interactuaron en las seis actividades desarrolladas mostró que una vez se aclara la definición sistémica, los estudiantes comienzan a identificarse como parte activa de los problemas ambientales y asumen su responsabilidad frente a los mismos. Por ejemplo, citan problemas de su contexto y narran como contaminan dejando residuos sólidos, al tiempo reconocen que deben cambiar su conducta y proponen acciones concretas como reciclar. Con respecto al objetivo general planteado se concluye que si se logró fortalecer la competencia de indagación en estudiantes de grado sexto de la IE. Luis Fernando Caicedo través de la implementación de una propuesta didáctica apoyada en la herramienta digitales de la New Media, con el interés de promover el cuidado del ambiente. La utilización de recurso audiovisuales conllevó a captar la atención del estudiante, además el contenido desarrollado permitió que los estudiantes contrasten lo visto en clase con la realidad que viven en su entorno más inmediato como el hogar, la escuela y los entornos de la comunidad. Los elementos New Media mostraron ser un recurso efectivo para motivar y generar motivación, lo cual incide en la actitud del estudiante durante las clases e incluso su efecto podrá motivar cambios en su accionar.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión Integral para la Transformación de Retazos de Telas no Tejida Sobrantes en la Fabricación de Ropa Hospitalaria en el Centro Tecnológico Empresarial de la Fundación Cardiovascular de Colombia(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-12-09) Pisciotty Vásquez, Andrea Juliana; Vergara Pico, Ichell Camila; González Martínez, Johana-Marlesby; Gómez Soto, Isabel-Cristina; Tapias Rivera, JohannaLa necesidad de que las empresas impulsen nuevas prácticas en el uso de materiales y desarrollen sistemas de fabricación que ofrezcan productos sostenibles según la tendencia mundial sobre preservación del medio ambiente, es cada día más necesario e importante para lograr la protección del mismo. Es por esto que se inicia el análisis de la finalidad que se le da a los retazos de telas no tejidas en el Centro Tecnológico Empresarial de la Fundación Cardiovascular de Colombia, y surge el interrogante, ¿cuál es el impacto por el uso en la industria del calzado, de los retazos de tela no tejida sobrantes en la fabricación de ropa hospitalaria en el Centro Tecnológico Empresarial de la Fundación Cardiovascular de Colombia? Para responder lo anterior, se realizó una investigación tipo descriptiva, cuyo propósito fue determinar el impacto ambiental por el uso de los retazos de telas no tejidas sobrantes de la fabricación de ropa hospitalaria del Centro Tecnológico Empresarial de la Fundación Cardiovascular de Colombia, como alternativa para apoyar la industria del calzado de la ciudad de Bucaramanga. La información fue recolectada por la búsqueda de artículos científicos. Para las pruebas se emplearon retazos de telas no tejidas (35 gr), los cuales fueron caracterizados y se evaluó su efectividad, comprobando que contaban con propiedades como resistencia y durabilidad, siendo así empleados en la fabricación de calzado. Posteriormente, se diseñó una estrategia y se elaboró un protocolo que podrá ser usado en la fabricación de calzado empleando los retazos de tela no tejida. Se concluyó que los retazos de tela no tejida sobrantes de la fabricación de ropa hospitalaria en el Centro Tecnológico Empresarial de la Fundación Cardiovascular, son ideales para la fabricación de calzado, contribuyendo así en la disminución de residuos sólidos desechados, dándoles un mejor aprovechamiento en la industria en Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto financiero de la puesta en marcha del Sendero ecológico de la UDES(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014, 2014-12) Buitrago Bohórquez, Omaira N.; Cajicá Arias, Gloria S.; Luna González, EdgarThe University of Santander has a privileged area of natural resources and environmental policy addressed by the department GREEN UDES; which promotes, coordinates and conducts research and initiatives aimed at building a positive attitude towards the care, development, and environmental preservation. Hence the need to establish the financial impact for the design of a Nature Trail arises, which required determining the value of the implementation through the technical and economic evaluation was possible to know the final cost of the investment. For the development of this project were carried out technical field visits, photographic records, meetings with experts and with the landscape designer; where actions and needs were identified, compared to the approval of architectural design. The project proposes a route with minimal intervention for educational and instructional purposes, scientists primarily for administrative academic community and the general public, to generate membership and ecological awareness. The proposal includes activities to promote contact with nature through viewpoints towards the city and the hill, educational and thematic stations, among others. The access area will be the only major intervention with colorful trees and terraced with wooden buildings, organically and reflects the spirit of the project. Finally it was concluded that this project will provide the community an added value, to mitigate the impact of the carbon footprint produced by the operation of the University, as it will allow them to live a learning experience and natural coexistence with the environment in a harmoniously way.
- PublicaciónRestringidoRelación de los factores ambientales intraescolares con la ejecución de los hábitos y técnicas de estudio de los estudiantes de 10 a 13 años del instituto General Santander.(Cúcuta, Universidad de Santander, 2019, 2019-12-16) Tolosa Jaimes, Diana Lucia; Estévez Sánchez, Luz Gabriela; Sánchez Carrillo, Steffani Yesenia; Amaya Mancilla, María-Alexandra; Contreras Rangel, Jael.La presente investigación tiene como objetivo establecer la asociación entre los factores ambientales intraescolares con los hábitos y técnicas de estudio de los estudiantes del Institución Educativa general Santander, mediante un estudio de tipo correlacional con diseño de campo, teniendo en cuenta el Instrumento de Convivencia social en el caso de caracterizar los factores ambientales y por otro lado los hábitos y técnicas de estudio se considera el Cuestionario de Hábitos y técnicas de estudio (CHTE). Se tomó como objeto de estudio a 120 estudiantes de 10 a 13 años, tomando como muestra los mismos anteriores, contando a su vez con la autorización para ser parte de la investigación (consentimiento y asentimiento informado). Según los resultados los aspectos asociados con las Técnicas de estudio y la Actitud general ante el estudio, presentaron porcentajes en más del 60% que superaron al promedio del grupo destacándose características como tener la claridad de las razones por las cuales está estudiando, estar atentos a las explicaciones de los docentes, entre las más destacadas; así mismo, en relación a la correlación se evidencia que la variable que se establece con mayor porcentaje de influencia es la “satisfacción”, la cual influye directamente en factores como la “actitud general” y “trabajos”, estableciéndose como resultado final, la posible asociación de las variables en algunos de los criterios evaluados en cada una de ellas, dado que a partir de la información obtenida en la muestra, no existe evidencia suficiente para aceptar la hipótesis nula al nivel de significancia del 5%. A manera de conclusión a pesar de evidenciarse correlación entre las variables de factores ambientales intraescolares con hábitos y técnicas de estudio, en aspectos como la actitud, la presentación de los trabajos con la percepción de los estudiantes frente al entorno físico y social de la Institución educativa.