Gestión Integral para la Transformación de Retazos de Telas no Tejida Sobrantes en la Fabricación de Ropa Hospitalaria en el Centro Tecnológico Empresarial de la Fundación Cardiovascular de Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La necesidad de que las empresas impulsen nuevas prácticas en el uso de materiales y desarrollen sistemas de fabricación que ofrezcan productos sostenibles según la tendencia mundial sobre preservación del medio ambiente, es cada día más necesario e importante para lograr la protección del mismo. Es por esto que se inicia el análisis de la finalidad que se le da a los retazos de telas no tejidas en el Centro Tecnológico Empresarial de la Fundación Cardiovascular de Colombia, y surge el interrogante, ¿cuál es el impacto por el uso en la industria del calzado, de los retazos de tela no tejida sobrantes en la fabricación de ropa hospitalaria en el Centro Tecnológico Empresarial de la Fundación Cardiovascular de Colombia? Para responder lo anterior, se realizó una investigación tipo descriptiva, cuyo propósito fue determinar el impacto ambiental por el uso de los retazos de telas no tejidas sobrantes de la fabricación de ropa hospitalaria del Centro Tecnológico Empresarial de la Fundación Cardiovascular de Colombia, como alternativa para apoyar la industria del calzado de la ciudad de Bucaramanga. La información fue recolectada por la búsqueda de artículos científicos. Para las pruebas se emplearon retazos de telas no tejidas (35 gr), los cuales fueron caracterizados y se evaluó su efectividad, comprobando que contaban con propiedades como resistencia y durabilidad, siendo así empleados en la fabricación de calzado. Posteriormente, se diseñó una estrategia y se elaboró un protocolo que podrá ser usado en la fabricación de calzado empleando los retazos de tela no tejida. Se concluyó que los retazos de tela no tejida sobrantes de la fabricación de ropa hospitalaria en el Centro Tecnológico Empresarial de la Fundación Cardiovascular, son ideales para la fabricación de calzado, contribuyendo así en la disminución de residuos sólidos desechados, dándoles un mejor aprovechamiento en la industria en Santander.
Resumen en ingles
The need for companies to promote new practices in the use of materials and develop manufacturing systems that offer sustainable products according to the global trend on environmental preservation, is increasingly necessary and important to achieve its protection. This is why the analysis of the purpose that is given to the non-woven fabric scraps begins in the Business Technology Center of the Cardiovascular Foundation of Colombia, and the question arises, what is the impact of the use in the industry? footwear, scraps of non-woven fabric left over from the manufacture of hospital clothing at the Centro Tecnológico Empresarial of the Fundación Cardiovascular de Colombia? To answer the above, a descriptive research was carried out, the purpose of which was to determine the environmental impact of the use of scraps of non-woven fabrics left over from the manufacture of hospital clothing of the Business Technology Center of the Cardiovascular Foundation of Colombia, as an alternative to support the footwear industry in the city of Bucaramanga. The information was collected by searching for scientific articles. For the tests, scraps of non-woven fabrics (35 gr) were used, which were characterized and their effectiveness was evaluated, verifying that they had properties such as resistance and durability, thus being used in the manufacture of footwear. Subsequently, a strategy was designed and a protocol was developed that can be used in the manufacture of footwear using the non-woven fabric scraps. It was concluded that the scraps of non-woven fabric left over from the manufacture of hospital clothing at the Centro Tecnológico Empresarial de la Fundación Cardiovascular, are ideal for the manufacture of footwear, thus contributing to the reduction of discarded solid waste, giving them a better use in the industry in Santander.