Examinando por Materia "Environment"
Mostrando 1 - 20 de 22
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAmbiente de Aprendizaje Gamificado Como Estrategia Didáctica en la Enseñanza de Lógica de Programación en Estudiantes de Primer Semestre de Ingeniería(Universidad de Santander, 2022-06-24) Sotelo_Gutiérrez_Jairo,Adolfo; Bonilla_Jaimes_Olga; Moreno_Gualdron_Javier,ErnestoLa gamificación como técnica novedosa es cada vez más visible en ambientes educativos. Sin importar la rama del conocimiento, es totalmente viable implementar estrategias que garanticen al docente poder dinamizar su ejercicio de enseñanza y al estudiante, abrir su pensamiento a un nuevo paradigma. La Lógica de la programación que se orienta en primer semestre de ingeniería de sistemas de la Universidad de Boyacá, es una asignatura con alto componente de lógica matemática y algoritmia. Su temario es relativamente complejo porque es el punto de partida de la programación en la carrera. Si el estudiante presenta dificultad en un tema, puede generarle inconvenientes en las unidades futuras, porque todos los temas están encadenados. La metodología de esta investigación cuantitativa y pre-experimental consiste en la realización de una prueba diagnóstica de entrada a los estudiantes para medir sus conocimientos. Se construye un ambiente educativo gamificado en la plataforma ClassCraft, elaborando un multiverso para las cuatro unidades temáticas. Posterior a la interacción de los estudiantes con el ambiente, se les practica una prueba de salida para evidenciar la evolución en su aprendizaje. Se encontró que, en la prueba diagnóstica inicial, los estudiantes llegaron con buenas bases en análisis y diagramación, pero en la definición de variables, algoritmia y prueba de escritorio, se encontraron falencias. Al comparar con la prueba de salida, se encontró consolidación de fortalezas base en los estudiantes y un incremento en los componentes donde había falencias. El multiverso fue bien recibido. En conclusión, hubo una mejoría interesante en el aprendizaje en conceptualización básica, secuencia de instrucciones, estructuras de control y de iteraciones. La favorabilidad de la estrategia indica que a los estudiantes cuyas edades oscilan en la adolescencia y la adultez joven, les motiva bastante la inclusión de herramientas basadas en un video juego con diseños de alto nivel.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación Móvil eco Edúcate Sobre el Cuidado del Medio Ambiente Para Estudiantes de Grado 7 de la Institución Educativa Simón Bolívar(Universidad de Santander, 2024-03-22) Gutierrez-Aguilera,Andrea,Carolina; Ravelo-Méndez,Roisman,Enrique; López-Ramírez,Pedro,AntonioEl presente proyecto de investigación, consistió en diseñar e implementar una aplicación móvil para mejorar los conocimientos de los estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Simón Bolívar con respecto al cuidado del medio ambiente. La idea surgió debido a la problemática presentada en la Institución, relacionada con la falta de conciencia de parte de los estudiantes por cuidar su entorno. El objetivo general consistió en diseñar una aplicación móvil mediante APP Inventor denominada “Eco Edúcate” para los estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Simón Bolívar, que permitiera mejorar los conocimientos sobre el cuidado del medio ambiente. El tipo de investigación tuvo un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo. La metodología utilizada estuvo comprendida por 4 fases: La primera, fue la fase de diagnóstico, en la que se diagnosticó a la población a intervenir; la segunda, fue la fase de identificación, en la que se identificaron necesidades de aprendizaje más relevantes; la tercera, fue la fase del diseño, en la que se diseñó la estrategia pedagógica y la aplicación móvil como tal mediante la herramienta APP Inventor; la cuarta, fue la fase de evaluación, en la cual se realizó la intervención pedagógica y una evaluación de impacto, mediante la cual se verificó la efectividad de la propuesta pedagógica. Entre los principales resultados obtenidos en la fase de evaluación, estuvo que se mejoraron los aprendizajes de los estudiantes, igualmente se cumplieron sus expectativas de contar con una aplicación móvil con la cual aprendieran de manera divertida mediante diferentes tipos de actividades prácticas e interactivas. Como conclusión, una aplicación móvil utilizada como estrategia pedagógica para mejorar los conocimientos de los estudiantes sobre el cuidado del medio ambiente, es una herramienta efectiva para aprender de una manera dinámica, de gran aceptación y agrado para ellos. Cómo Citar este Documento Gutiérrez, A. (2023). Aplicación móvil “Eco Edúcate” sobre el cuidado del medio ambiente para estudiantes de Grado 7 de la Institución Educativa Simón Bolívar [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander
- PublicaciónRestringidoDesarrollo de una cocina ecoeficiente modelo piloto para la fundación humildad extrema en CÚCUTA- NORTE DE SANTANDER(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-06-25) Vargas Diaz, Leidy Tatiana.; Rivera Pabón, Yulian Guillermo.; Avendaño Sánchez, Maryorie-AngélicaThe health effects caused by air pollution in homes, due to the use of open stoves with the use of solid fuels such as firewood, are an important part of a report on the state of the environment and renewable resources, in which Air pollution in homes and the environment was related to deforestation and greenhouse gas (GHG) production (Minambiente, 2011), the result of insufficient combustion of biomass, which is the main cause of respiratory diseases in rural areas, mainly in children and women because they are the ones that stay longer at home, causing 13 health effects such as lower respiratory infections (ARI) in 5-year-old children, Obstructive Pulmonary disease ( COPD) in women and Lung cancer in women exposed to smoke, with a moderate degree of lung cancer and COPD in men exposed to hum o (Minambiente, 2015). Consequently, it is essential to promote the prevention and control of traditional wood-burning stoves to reduce environmental pollution, which is why the renovation of air in the houses with the use of eco-efficient kitchens and the implementation of energy-efficient banks should be sought to help the supply of firewood, thus avoiding deforestation and mitigating the impact it causes on the environment.
- PublicaciónAcceso abiertoDescripción Estadística de una Aplicación de Registros de Posibles Contribuciones Ambientales en Docentes y Administrativos en la Universidad de Santander Sede Bucaramanga(Universidad de Santander, 2023-05-19) Ortiz-Muñoz, Michell Yorgelys; Pardavé-Livia, Walter; Pimiento-Pimiento, Monica Marcela; Chávez-Contreras, NathaliaLa Universidad de Santander en función del cuidado y conservación del medio ambiente, cuenta con diferentes programas de gestión ambiental adaptados a las legislaciones ambientales que rigen a nivel nacional donde se destacan; gestión de residuos y productos químicos, uso racional de la energía y agua y conservación de fauna y flora. Por lo tanto, el presente proyecto de investigación trata sobre la estimación de la contabilización de las voluntades ambientales de la comunidad académica en este caso, profesores y administrativos del campus principal ubicado en la vereda Santa Bárbara del municipio de Bucaramanga. Tomando en cuenta lo anterior, este proyecto busca establecer un inventario de contribuciones ambientales e indicadores de consumo de energía, consumo de agua, reciclabilidad de productos, generación y cuidado de áreas verdes, calidad de aire, preservación de fauna y flora y manejo de diversos residuos, mediante un aplicativo móvil denominado SACOUDES a través de valoraciones y visitas al campus principal, además de vincular a los administrativos y profesores conociendo sus opiniones y la percepción que tienen sobre la importancia del uso e implementación de las diez erres de la gestión ambiental. La metodología de trabajo comprende la elaboración de indicadores ambientales, análisis y discusión de resultados para la posterior implementación del aplicativo una vez este programado dado que solo se tiene una prueba piloto y aún está en desarrollo. En el desarrollo de este proyecto de investigación, se evidencia que el 28.87% (partiendo de los 561 administrativos que deberían ser encuestados según la formula) de la población de 162 administrativos y docentes encuestados generaría una contribución total de 1.218.980 puntos, este puntaje total se obtiene de la suma de puntos individuales junto con la suma de puntos por cada R evaluada, además de una fuerte necesidad de capacitación sobre las tres erres y las diez erres respectivamente.
- PublicaciónAcceso abiertoDidáctica Para el Manejo de Desechos Sólidos Mediante Net Art con Estudiantes del Grado Cuarto en el Año 2020-2021(Universidad de Santander, 2021-03-11) Lloreda-Gutierrez, Gloria Isabel; Rua-Moncada, Adriana Maria; Prieto-Bolaños, Ricardo AndresAl interior de la Institución Educativa Rural El Tablazo del municipio de Barbosa Antioquia se presenta una problemática de contaminación a raíz de los hábitos inadecuados del manejo de los desechos sólidos que se producen a diario de las actividades escolares; es por ello que, el objetivo de este proyecto investigativo consiste en diseñar una didáctica a través de la implementación de las Net Art y las OVAS, que favorezca identificar la importancia de realizar un manejo adecuado de estos desechos con estudiantes del grado cuarto de dicha institución; a su vez, se pretende que esta didáctica fortalezca el proceso de aprendizaje de los estudiantes de manera autónoma a través del desarrollo de la propuesta pedagógica la cual consiste en trabajar videos con contenidos educativos relacionados con el tema del manejo de los desechos y el cuidado del medio ambiente, videos que fueron editados por medio del programa de edición de Windows Movie Maker y además se diseñaron e implementaron actividades por medio del uso de la herramienta JClic las cuales permitieron profundizar los contenidos trabajados. El desarrollo del proyecto género en los estudiantes del grado cuarto nuevos conocimientos y prácticas favorables en relación al manejo de los desechos sólidos; pues cada una de las unidades temáticas abordadas despertaron en ellos un sinnúmero de sentimientos que los llevó a tener un mayor compromiso en el cuidado del medio ambiente.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una Herramienta Contable Ambiental Najo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para la Empresa SOLAM S.A.S(Universidad de Santander, 2023-06-21) Jaimes-Bautista, Nohora Yaquelin; Villalobos-Pérez, Luisa Fernanda; Almeida-Parra, Gloria; Ariza-Moreno, José Julián; Peña-Duarte, Mario AndrésEl objetivo de la presente investigación está enmarcado en determinar el estado de arte de la empresa SOLAM S.A.S. para así determinar una serie de elementos necesarios para la conformación y estructuración de una herramienta contable ambiental que le sirva para generar reportes e indicadores que le ayuden a la empresa en la toma de decisiones o en la rendición de informes. La metodología utilizada es descriptiva, exploratoria y analítica; la naturaleza de la información es mixta, es decir, tiene componentes cualitativos como también componentes cuantitativos. De acuerdo a la procedencia de los datos la investigación es documental y de campo, puesto que el presente proyecto se basa en la revisión de documentos de la entidad y de la reglamentación de su entorno. Finalmente, este trabajo concluye que, establecer una herramienta contable con alcance ambiental deja como valor agregado que la empresa logre procesar información que le permitan generar reportes que contribuyan a la toma de decisiones en cuanto a la disminución de costos y gastos, al sostenimiento y continuidad del negocio como sostenibilidad de los recursos naturales, a procurar por el mejoramiento de su desempeño ambiental y mitigar el impacto ambiental y social por el desarrollo de su objeto social. Como citar este documento: Jaimes & Villalobos. (2023). Diseño de una Herramienta Contable Ambiental bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para la Empresa SOLAM S.A.S. (Trabajo de Maestría, Universidad de Santander). Repositorio Digital.
- PublicaciónRestringidoEmprendimiento Para la Producción y Comercialización de Dispensadores Ecológicos Para Mitigar el Impacto Ambiental de los Desechos Fisiológicos de las Mascotas en la Ciudad de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2024-05-31) López-García, Rodolfo Andrés; Carreño-Gualdrón, Martha Eugenia; Hernández-Monroy, Claudia Patricia; Parada-Cote, Gloria ElviraSe tiene como propósito abordar una problemática ambiental y social significativa: la disposición irresponsable de los desechos fisiológicos de las mascotas en Bucaramanga. El objetivo general del proyecto es desarrollar un plan de negocio que impulse la producción y comercialización de dispensadores ecológicos, diseñados para fomentar la recolección responsable de las heces de las mascotas, contribuyendo así a la reducción del impacto negativo en el medio ambiente y la salud pública. Se organiza en cuatro objetivos específicos. Primero, realizar un estudio de mercado local mediante la recolección de datos primarios y secundarios, para identificar una demanda insatisfecha y entender las preferencias del segmento objetivo y conocer mejor a los potenciales consumidores y sus necesidades. En segundo objetivo contempla el desarrollo de un estudio técnico y administrativo, para definir aspectos claves como la estructura organizacional, la conformación legal de la empresa, la localización del negocio, la capacidad productiva y los requerimientos operativos, incluyendo personal, equipos, materias primas y maquinaria, para garantizar la viabilidad operativa y la eficiencia en la producción. El tercer objetivo, aborda el análisis económico y financiero, evaluación de los impactos sociales y ambientales del proyecto, para determinar la viabilidad financiera y la sostenibilidad a largo plazo, asegurando que el proyecto sea rentable y, a su vez, beneficioso para la comunidad y el entorno. El cuarto objetivo, el cumplimiento de los requisitos legales y normativos vigentes. mediante la creación de una estructura operativa adecuada, que permita el funcionamiento transparente de la empresa y su reconocimiento oficial ante las autoridades pertinentes. Este emprendimiento busca no solo ofrecer una solución práctica y ecológica al manejo de los desechos de mascotas, sino también promover una cultura de responsabilidad ambiental y bienestar social en Bucaramanga, contribuyendo a la creación de un entorno más limpio y saludable para todos.
- PublicaciónAcceso abiertoEnvironmental and socioeconomic determinants of leptospirosis incidence in Colombia(2019-03-25) Gutiérrez, Juan David; Martínez Vega, Ruth Aralí; Botello, Hector A.; Ruiz Herrera, Freddy Jesús; Arenas López, Laura Carolina; Hernández Tellez, Karen Dayana
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de Factibilidad para la Puesta en Marcha de una Empresa Recicladora y Transformadora de Caucho Granulado en la Ciudad de Valledupar(Universidad de Santander, 2021-11-22) Clavijo-Vargas, Merly Sayi; Agudelo-Velásquez, Olga Lucia; Vidal-Tovar, Carlos Ramón; Ortiz-Iglesia, María IsabelEl hombre desde su aparición en la tierra ha generado afectaciones negativas a su entorno, contribuyendo así al deterioro del planeta, con el avance de la tecnología y el aumento de la población mundial estas problemáticas se han agudizado notablemente. Entre las problemáticas más sobresalientes esta la generación de residuos sólidos a nivel mundial los productos de caucho granulado representan un gran problema por su lenta tasa de degradación. Con el siguiente proyecto se busca evaluar la factibilidad económica y ambiental de una empresa transformadora de caucho granular y determinar los beneficios de la puesta en marcha de esta. El primer capítulo del trabajo trata del planteamiento del problema, los objetivos, la justificación, delimitación, en el segundo se hace un aporte teórico con antecedentes y bases teóricas, en el tercer capítulo una descripción de la metodología y en el cuarto el desarrollo de los diferentes estudios que hacen parte del estudio de factibilidad de la empresa. Se termina el trabajo con conclusiones y recomendaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la Responsabilidad Social Empresarial por Medio del Impacto B en la Empresa Vitally SAS(Universidad de Santander, 2023-11-29) Granados-Páez, Tatiana Katherine; Jaimes-Ramon, Nayary Stefani; Carreño-Avila, Ramon Dario; Matheus-Esteban, Christian; Acevedo- Paez, Juan CamiloComprender el grado de impacto de la responsabilidad social empresarial en la empresa Vittaly SAS es un avance para determinar acciones de mejora en los diferentes ámbitos sociales, económicos y del medio ambiente, el presente documento se refiere al tema de RES el cual tuvo como propósito la identificación de los impactos más significativos basados en las siguientes categorías gobernanza, trabajadores, medio ambiente, comunidad y clientes, en este estudio se inició con un diagnóstico de impacto B donde se pudo observar que la empresa debe mejorar su grado de impacto de responsabilidad social empresarial, ya que se obtuvo un porcentaje total del 33,6% de cumplimiento, posteriormente se realizó un análisis de los factores a mejorar por cada categoría y a partir de estos resultados se planteó un plan de acción estratégico para cada una de ellas y de esta manera conducir a la empresa hacia el mejoramiento de sus impactos significativos.
- PublicaciónAcceso abiertoFabricación de Macetas Para Plantas a Base de Mascarillas Recicladas(Universidad de Santander, 2022-06-02) Mendoza-Mora, Sirley Adriana; Rincon-Chacon, Deysy Yulieth; Perez-Gutierrez, Pablo AndresEl presente estudio busca proponer un proceso en el cual se involucre la recolección de tapabocas desechables, con el fin de fabricar un nuevo producto (macetas) que pueda mitigar el impacto ambiental y adicional a ello, llevar un mensaje de las consecuencias que ha traído la disposición final de este elemento al medio ambiente. Dicha investigación se llevó a cabo mediante la indagación en fuentes primarias, sobre proyectos anteriormente realizados donde se involucra el uso de mascarillas desechables como materia prima para la fabricación de algún producto. Por consiguiente, se procede a definir unas fases en las cuales se busca como primera medida, conocer las especificaciones técnicas requeridas para el proceso de fabricación de la maceta, luego, proponer un proceso de fabricación estandarizado, para finalmente, elaborar el prototipo de maceta, agregando una encuesta que permitió conocer la percepción por parte de un grupo de estudiantes frente a la fabricación de dicho producto .De esta investigación, se concluye que puede ser de gran utilidad llevar este proceso de fabricación a las familias, lugares de trabajo o incluso instituciones educativas que deseen adoptar buenas prácticas de cuidado ambiental, reciclando y dando una nueva vida útil a estos componentes que son desechados a diario, dejando el mensaje de la importancia del cuidado al medio ambiente.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecer el Cuidado Ambiental Través del uso de la Herramientas Digitales new Media en Grado Sexto(Universidad de Santander, 2020-10-22) Ruiz -Botero, Rosa Marcela; Bacca- Pachon, Jose Miguel; Lopez- Rodrigo, OlayaEl objetivo del presente estudio es fortalecer la competencia de indagación en estudiantes de grado sexto de la IE. Luis Fernando Caicedo, para fomentar el cuidado del ambiente a través de la implementación de una propuesta didáctica apoyada en las herramientas digitales de la New Media. Para el desarrollo de este trabajo se utilizará un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo y como técnica se utilizó la encuesta. El diseño de la propuesta didáctica se centró en fortalecer la definición sistémica de ambiente en el estudiante, se usó de herramientas como los blogs, videos interactivos y las clases virtuales, con el uso de la plataforma Zoom. Respecto al fortalecimiento de la competencia de indagación, una vez implementada la propuesta didáctica digital en estudiantes de sexto grado de la IE. Luis Fernando Caicedo. En este caso se evidencia que la convergencia de herramientas TIC facilita construir una estrategia de enseñanza que no solo incida en el nivel de aprendizaje, sino que también incida en la motivación, interés e incluso en la actitud hacia el aprendizaje y las temáticas tratadas. La forma en como los estudiantes interactuaron en las seis actividades desarrolladas mostró que una vez se aclara la definición sistémica, los estudiantes comienzan a identificarse como parte activa de los problemas ambientales y asumen su responsabilidad frente a los mismos. Por ejemplo, citan problemas de su contexto y narran como contaminan dejando residuos sólidos, al tiempo reconocen que deben cambiar su conducta y proponen acciones concretas como reciclar. Con respecto al objetivo general planteado se concluye que si se logró fortalecer la competencia de indagación en estudiantes de grado sexto de la IE. Luis Fernando Caicedo través de la implementación de una propuesta didáctica apoyada en la herramienta digitales de la New Media, con el interés de promover el cuidado del ambiente. La utilización de recurso audiovisuales conllevó a captar la atención del estudiante, además el contenido desarrollado permitió que los estudiantes contrasten lo visto en clase con la realidad que viven en su entorno más inmediato como el hogar, la escuela y los entornos de la comunidad. Los elementos New Media mostraron ser un recurso efectivo para motivar y generar motivación, lo cual incide en la actitud del estudiante durante las clases e incluso su efecto podrá motivar cambios en su accionar.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Aprendizaje de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental Mediante la Implementación de Pedagogías Utilizando Software Estarteco(Universidad de Santander, 2021-02-01) Garcés-Guerrero, Mercedes; Rojas-Salazar, Nelson Hernan; Leal-Rey, Adriana MargaritaEste proyecto tiene como objetivo: “Analizar cómo se fortalecen los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental en los estudiantes del grado octavo B de la Institución Educativa Marillac mediante la incorporación del software Estarteco”, de Realidad Amentada, la cual se desarrolló con 10 estudiantes de la Institución Educativa Marillac del municipio de La Plata (Huila), debido a las condiciones especiales de aislamiento social, asumidas por la población Colombiana, luego de presentarse la pandemia de Covid 19. La investigación tiene un enfoque cualitativo y para seleccionar la población se tuvo en cuenta un grupo de estudiantes que presentan nivel académico básico en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, para el desarrollo de las actividades de aprendizaje, se utilizó la aplicación de Realidad Aumentada Estarteco, que consiste en un juego, donde el estudiante tiene que equilibrar la salud ecológica y los factores ambientales que conforman el entorno teniendo en cuenta además el impacto social y económico que provocan las acciones humanas. Como resultados relevantes de la investigación se encuentran elementos como el interés y la motivación de los estudiantes en el desarrollo de las actividades de la aplicación, la utilización de conocimientos previos sobre el tema para articularlos con los nuevos conocimientos y construir aprendizajes significativos; así también se tienen conclusiones importantes como el fortalecimiento de los conocimientos y el mejoramiento en los desempeños, los cuales se traducen en mejoramiento de los aprendizajes sobre Educación Ambiental así como el mejoramiento del nivel académico en el área.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión Integral para la Transformación de Retazos de Telas no Tejida Sobrantes en la Fabricación de Ropa Hospitalaria en el Centro Tecnológico Empresarial de la Fundación Cardiovascular de Colombia(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-12-09) Pisciotty Vásquez, Andrea Juliana; Vergara Pico, Ichell Camila; González Martínez, Johana-Marlesby; Gómez Soto, Isabel-Cristina; Tapias Rivera, JohannaLa necesidad de que las empresas impulsen nuevas prácticas en el uso de materiales y desarrollen sistemas de fabricación que ofrezcan productos sostenibles según la tendencia mundial sobre preservación del medio ambiente, es cada día más necesario e importante para lograr la protección del mismo. Es por esto que se inicia el análisis de la finalidad que se le da a los retazos de telas no tejidas en el Centro Tecnológico Empresarial de la Fundación Cardiovascular de Colombia, y surge el interrogante, ¿cuál es el impacto por el uso en la industria del calzado, de los retazos de tela no tejida sobrantes en la fabricación de ropa hospitalaria en el Centro Tecnológico Empresarial de la Fundación Cardiovascular de Colombia? Para responder lo anterior, se realizó una investigación tipo descriptiva, cuyo propósito fue determinar el impacto ambiental por el uso de los retazos de telas no tejidas sobrantes de la fabricación de ropa hospitalaria del Centro Tecnológico Empresarial de la Fundación Cardiovascular de Colombia, como alternativa para apoyar la industria del calzado de la ciudad de Bucaramanga. La información fue recolectada por la búsqueda de artículos científicos. Para las pruebas se emplearon retazos de telas no tejidas (35 gr), los cuales fueron caracterizados y se evaluó su efectividad, comprobando que contaban con propiedades como resistencia y durabilidad, siendo así empleados en la fabricación de calzado. Posteriormente, se diseñó una estrategia y se elaboró un protocolo que podrá ser usado en la fabricación de calzado empleando los retazos de tela no tejida. Se concluyó que los retazos de tela no tejida sobrantes de la fabricación de ropa hospitalaria en el Centro Tecnológico Empresarial de la Fundación Cardiovascular, son ideales para la fabricación de calzado, contribuyendo así en la disminución de residuos sólidos desechados, dándoles un mejor aprovechamiento en la industria en Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de las TIC Para el Fomento de la Cultura Ambiental y el Fortalecimiento de las Habilidades Investigativas, en Estudiantes de Güicán-Boyacá(Universidad de Santander, 2021-04-22) Estepa-Puentes, Severo; Dias-Ceden, MarcelinoEn este trabajo de investigación se implementó el uso de las TIC para desarrollar habilidades investigativas y mejorar la cultura ambiental a través del uso e implementación de las TIC, en los estudiantes de la Normal Superior Nuestra Señora del Rosario del municipio de Güicán de la Sierra sede el Higuerón ubicada en la vereda de la Cueva, la cual se encuentra dentro de un ecosistema de páramo y parte de ella sobre los 4000 MSN. Con familias dedicadas 100% a la ganadería y la agricultura a baja escala. Esta investigación se desarrolló a través de una metodología de investigación-acción con enfoque mixto mediante la cual se pretendió mejorar la educación ambiental a través de prácticas pedagógicas innovadoras que le permitieran al estudiante adquirir conocimientos ambientales de una manera amena y significativa que repercutiera en el cambio de su entorno y por ende mejorar su calidad de vida y la de generaciones futuras a través de la conservación de las riquezas naturales con que cuenta esta comunidad. Los resultados obtenidos son notables en cuanto al concepto que ahora tienen estos estudiantes sobre conservación de los recursos naturales la manera positiva como ellos han influido en la forma de pensar y en las mismas costumbres de sus familias, aunque aún falta mucho por mejorar, éste fue un primer paso para un largo camino por recorrer, en donde la conciencia ambiental este por encima del desarrollo económico sin medir las consecuencias y así alcanzar un desarrollo sostenible para el municipio.
- PublicaciónAcceso abiertoLand Art y el uso de Tecnologías Digitales Como Estrategia Para Crear Consciencia Ambiental en Estudiantes del Grado Primero(Universidad de Santander, 2022-12-12) Bohórquez-Pérez, Arledys; Lacera-Cabrera, Vivian; Otero-Rodríguez, Lucy; Briceño-Sandoval, Olga LuciaLa comunidad en general de la Institución Educativa San Luis Gonzaga ha mostrado un desinterés muy marcado acerca del cuidado del medio ambiente y tratamiento de residuos sólidos, aunque se cuenta con un Proyecto de Educación Ambiental actualizado en el tiempo, no se ha mostrado ningún tipo de beneficio en el manejo de los residuos sólidos, debido a que las acciones planteadas para resolver el problema, o determinar posibles soluciones, se realizan por tiempos cortos, deficientes, sin trascendencia, lo que demuestra que aún no se han aplicado estrategias que realmente impacten en mejorar el actuar frente a esta temática. Esta conducta se evidencia de forma más marcada en los estudiantes del grado primero quienes no ponen en práctica la separación de residuos y son constantes las acciones de tirar desechos sólidos en cualquier lugar. La incorporación de la tecnología en los procesos pedagógicos es necesaria para generar innovación, motivación y aprendizajes significativos en las practicas implementadas por el docente, acompañada de exploración, permite a los participantes evaluar su efectividad, esta investigación surge como diseño de una estrategia metodológica, basada en la corriente artística Land Art y las tecnologías digitales AutoDraw y Word Wall, con el fin de incentivar el adecuado manejo de los residuos sólidos y el cuidado del medio ambiente en los estudiantes de grado primero de la Institución Educativa San Luis Gonzaga Esta propuesta se desarrolló teniendo en cuenta una investigación mixta, implementando en primera instancia un pre test con el fin de evaluar las condiciones, el conocimiento tecnológico, artístico y ambiental que tienen los estudiantes. Para el desarrollo de esta propuesta los estudiantes participaron en secuencias de actividades diseñadas a través de las tecnologías digitales AutoDraw, Word Wall y la corriente artística Land Art, una vez desarrollada la implementación de la propuesta, se procedió a aplicarle a los estudiantes de grado primero de la Institución Educativa San Luis Gonzaga un post test para evaluar y evidenciar su progreso a través de un análisis estadístico y descriptivo entre el pre test y el post test Los resultados arrojaron que la aplicación de la corriente artística Land Art y el uso detecnologías digitales AutoDraw y Word Wall despiertan el interés, resultando ser estrategias atractivas y didácticas que favorecen el aprendizaje de los estudiantes de grado primero, por lo que se obtuvo mejores resultados al implementar la estrategia. Al implementar estrategias innovadoras incentivamos aprendizajes que favorecerán la integralidad de nuestros estudiantes dejando huellas en ellos para la vida.
- PublicaciónAcceso abiertoLas Manifestaciones del Land Art Como Potenciadores de la Producción Textual Sobre la Preservación del Medio Ambiente en Estudiantes de Tercer Grado(Universidad de Santander, 2022-08-08) Tacha_Pulido_Glaidi, Ximena; Goenaga_Estrada_Vicente ,Antonio; Cardenas_Chicangana_Astrid ,VictoriaEsta investigación nace a partir de la necesidad de abordar una problemática relacionada con las dificultades a nivel de escritura sobre temáticas relacionadas con el cuidado y conservación la naturaleza en estudiantes de tercer grado. Frente a ello, se proponen las manifestaciones del land art como potenciadores de la producción textual sobre la preservación del medio ambiente. Se trabajó con una muestra de 10 estudiantes y bajo un enfoque cualitativo que incluyó el uso de TIC. Al comparar el diagnóstico inicial con el obtenido al final de la implementación de la estrategia, se observa una variación positiva en los resultados respecto a los niveles de escritura, ya que aumenta la cantidad de estudiantes que se ubican en un nivel superior al que se encontraban inicialmente. Los resultados también indican que los estudiantes correspondientes a la muestra reflejan en sus escritos nuevos aprendizajes a partir de la implementación de la estrategia. Sin embargo, aunque el land art llama la atención de los estudiantes, no siempre potencia su escritura; es necesario un proceso de consulta previo que fomente la construcción de nuevos conocimientos
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Desarrollo Sostenible para la Empresa “EnConcreto Bienes y Servicios S.A.S.” Como ventaja Competitiva Frente a los Productos Sustitutos Elaborados en Arcilla(Universidad de Santander, 2023-05-23) Arango-Chacón, Natalia Alejandra; Mora-Urbina, Myriam Lorena; Tamayo, Ana Isabel; Becerra-Quintero, AmandaUn desarrollo sostenible para una empresa es poder demostrar la capacidad de crecer como organización sin necesidad de lastimar el medio ambiente, pensando siempre en el cuidado de la naturaleza que los rodea aportando un ambiente ecológico a la sociedad en la que se encuentra, además, poder dar un buen ejemplo para la competencia. Es por ello, que dentro de la empresa “EnConcreto Bienes y Servicios S.A.S.” se busca plantear un desarrollo sostenible que permita ser una ventaja competitiva frente a su sustituto natural que son las empresas de productos de construcción elaborados con arcilla, por lo tanto, se busca obtener una gestión responsable de los recursos naturales, la minimización de residuos y emisiones que pueden contaminar el ambiente, lo cual se da como solución llevar acabo a la empresa en un enfoque sobre la innovación y eficiencia económica para la gestión ambiental que se plantea realizar con el objetivo de obtener la ventaja competitiva ante las demás empresas del sector constructor de Cúcuta, Norte de Santander. Es así que se quiere llegar a un planteamiento que permita un equilibrio entre la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente sin afectar la producción de la empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoPromoviendo Hábitos Para el Cuidado y Preservación del Medio Ambiente con el Aprovechamiento de Residuos Sólidos(Universidad de Santander, 2021-07-07) Loaiza-Arenas, Bibiana Maria; Perea-Mosquera, Ruby Bianney; Santis-Mancipe, GustavoResumen: Esta investigación pretende generar hábitos para el correcto manejo de los residuos sólidos en un grupo de estudiantes de 3 grado de la Institución Educativa Rural Palmira del municipio de El Peñol. También busca implementar una estrategia digital usando una plataforma que vincule las Tecnologías de la Información y la Comunicación, por medio de la cual los miembros de la comunidad académica se interrelacionan, se apoderan del tema y mejoran sus hábitos de una manera activa, interactuando, aprendiendo y practicando a propósito del manejo de los residuos sólidos en la institución, a la vez que busca influir sobre la sociedad y en especial hacer que los estudiantes conozcan sobre el cuidado del medio ambiente, produciendo hábitos perdurables desde la metodología de la participación acción, con resultados en la salud mental, en el manejo de los residuos en la institución e influencias positivas y prácticas en las familias y en el bienestar institucional. Dada la problemática de la aceleración del cambio climático y la alta mortalidad de diferentes especies causada por el deterioro del medio ambiente, este tipo de investigación es pertinente a la hora de influir en las comunidades y comprender que se debe mejorar el relacionamiento con la tierra, que las familias rurales de los estudiantes poseen conocimientos en el aprovechamiento de los recurso y estos deben ser aprovechados al máximo.Luego de aplicadas las diferentes estrategias pedagógicas se encontró que los estudiantes, mantuvieron el conocimiento e incluso mejoraron la información que tenían frente al medio ambiente y la influencia negativa que tiene el mal manejo de los residuos sólidos para con el medio y por lo tanto pusieron en práctica diferentes hábitos que aportaron a la preservación de los ecosistemas que lo rodeaban, en su escuela, vivienda, veredas, lugares públicos, entre otros. Por lo tanto, se obtuvieron los resultados esperados, los cuales buscaban que mediante la adquisición de conocimiento y puesta en marcha de hábitos sustentables se pudiera preservar el ecosistema o medio ambiente que rodea la comunidad educativa en beneficio del bienestar colectivo al mejorar los espacios donde esta reside.
- PublicaciónAcceso abiertoReconociendo mi Mundo a Través de Figuras Geométricas del Entorno por Medio del Arte y las tic(Universidad de Santander, 2024-01-18) Osorio-Herrera,Olga,Janeth; Rivas-Loaiza,Mónica,María; Cely-Granado,Henry,Nebardo; Bacca-Pachón,Paola,AndreaLa educación juega un papel muy importante para orientarnos a ser ciudadanos competentes, enriqueciendo nuestros saberes, aportando conocimientos nuevos, observando nuestro contexto social y las problemáticas actuales que permite a la investigación aportar soluciones o explotar el saber para la innovación. En este sentido, con el diseño y aplicación de una estrategia educativa mediada por el arte y la tecnología se espera mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la geometría de los estudiantes del grado preescolar Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, Quimbaya, Quindío, por cuanto estos elementos mediadores permiten generar aprendizajes significativos a través de la implementación de la enseñanza del arte la tecnología transversalizada con otras áreas del conocimiento. De esta manera, por medio del arte y la tecnología se genera una organización colaborativa entre docentes, estudiantes y toda la comunidad educativa, ampliando el conocimiento de las diferentes competencias. De acuerdo con lo anterior, se plantea el proyecto de investigación basado en una metodología mixta con un alcance exploratorio, contó con una muestra de 20 estudiantes de grado preescolar, los instrumentos de recolección de datos son la encuesta sociodemográfica, prueba diagnóstica, diario de campo y prueba de validación. Se concluye que con la propuesta pedagógica implementada con la plataforma Google Sites se pudo identificar una mejora en el conocimiento de las figuras geométricas en los estudiantes de preescolar demostrando que el uso de herramientas digitales fortalece los aprendizajes de los estudiantes. Cómo Citar este Documento Rivas, M y Osorio, O (2023) Reconociendo mi mundo a través de figuras geométricas del entorno, por medio del arte y las TIC [Tesis de grado] Universidad de Santander