Examinando por Materia "Análisis financiero"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis Financiero de los Clientes del “Sector Comercial” de RCA Consultores Y Asesores S.A.S(2023-07-10) Martinez-Rangel, Hiliar Andres; Rivero-Amorocho, Angie Daniela; Daza-Nuñez, Arcadio RamiroEl análisis financiero en una empresa es primordial, debido a que nos permite evaluar y analizar el desempeño económico y financiero, el impacto de su utilidad es significativo, por lo que las entidades tienen un mejor conocimiento de su situación financiera y de las actividades que traigan falencias en la empresa, por lo tanto, se aplicó dicho análisis en diferentes empresas de la capital del Cesar, para que así obtenga el mejor conocimiento de su estado financiero. El objetivo que se ha planteado por medio de este estudio es ejecutar un análisis financiero para los clientes del sector comercial de RCA, realizando un estudio cuantitativo con diseño descriptivo, debido a que se realiza un análisis y comparación de los estados financieros de las empresas en los periodos 2021-2022, aplicando un análisis horizontal y vertical, además este estudio se centrara en describir el comportamiento de diversas variables financieras en las entidades analizadas. Esto incluirá la identificación y análisis de diferentes indicadores financieros, como la liquidez, que mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas acorto plazo; el endeudamiento, que evalúa la proporción de deuda en relación al capital propio; la eficacia, que se refiere a la capacidad de generar ingresos a partir de los activos; y la eficiencia, que examina la capacidad de controlar los gastos y mantener márgenes de beneficio saludables. En última instancia, este análisis no solo proporcionará a las empresas de RCA una comprensión más profunda de su situación financiera, sino que también les dará información crítica para la toma de decisiones estratégicas.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis financiero de los clientes “del sector salud” de RCA consultores y asesores S.A.S(Universidad de Santander, 2022-12-16) Chinchilla-Contreras, Naileth; Serrano-Medina, María Andreina; Daza-Quintero, Laura KarinaEl tema de investigación se titula “Análisis financiero de los clientes del sector salud de RCA Consultores y Asesores S. A. S.”, en este sentido, el problema planteado se refiere a la falta de análisis de los estados financieros de los clientes del sector salud. El fin de esta investigación es analizar toda la información encontrada en los estados para realizar acciones de mejora a las cuatro empresas tomadas como muestra. El trabajo incluye un estudio cuantitativo, pues se utilizan los datos financieros de cada uno de los clientes, específicamente, de enero a junio del 2021 y 2022, donde se aplica el análisis vertical, horizontal y los indicadores financieros. Por ello, el objetivo general del presente estudio es realizar los análisis financieros de los clientes, así como identificar los indicadores financieros de liquidez, eficiencia, endeudamiento y eficacia, para analizar e interpretar los indicadores financieros y proponer acciones de mejora. Los resultados obtenidos confirman que analizar la información de los clientes beneficia y acelera la toma de decisiones, lo que, con el uso adecuado, puede convertirse en una herramienta vital dentro de la gestión financiera de la empresa, es decir que con este análisis se pudieron evidenciar las problemáticas financieras que afectan las empresas de sector salud, principalmente en el recaudo de cartera problemática que fue recurrentes en cada una de ellas y se implementaron las acciones de mejora para una posible solución del problema.
- PublicaciónRestringidoAnálisis Financiero para la implementación del observatorio agropecuario del cambio climático en el departamento NORTE DE SANTANDER(Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-06-30) Suarez Sanabria, Nicolás Leonardo; López Mateus, Henry Andrés; Núñez Rodríguez, José-de-JesúsThis Degree Project is part of the Research Project “Design of an Agricultural Observatory of Climate Change in the North of Santander Department”, approved in the 2019 Call for Institutional Strengthening of the UDES, under the direction of Dr. José de Jesús Núñez Rodríguez, researcher at the CIEMPIÉS Group of the Faculty of Economic, Administrative and Accounting Sciences of the UDES. The objective of this work was to analyze the financial requirements for the implementation of the Agricultural Observatory of Climate Change (OACC) in the Norte de Santander department in the aspects related to technological resources, human talent and infrastructure and support services in the 3 stations of study, located in the municipalities of Zulia, Bochalema and Cacota de Velazco. The methodology followed corresponds to a quantitative and descriptive research through the search, calculation and systematization of prices in the local and national market for equipment, wages and salaries and leases. It is concluded that for the implementation of the agricultural observatory of climate change in the initial phase, $ 1,893,899,301 are required. This project will provide information to different entities, such as repositories of universities, public and private institutions in the sector and associations of agricultural producers, providing them with information through the OACC so that each user can have economic, environmental, agricultural and social indicators.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis y evaluación financiera para la creación de un complejo turístico en el municipio de Aratoca – Santander(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2015, 2015-02) Carreño Molina, Uriel A.; Céspedes Acevedo, Martín.; Pedroza Díaz, Ricardo A.; Ramoni-Perazzi, JosefaTourism in Colombia represents development, prosperity and welfare, key factors that justify the promotion of this sector before central and local governments. Since Santander offers a several rest, recreation and entertainment opportunities, hotel services demand is increasing. The development of a touristic resort in Aratoca (Santander), would complement this town’s economy. However, financial tools are required for investors to know about the sustainability and viability of the project. The financial evaluation based on several indicators suggests that the proposed touristic resort is worth undertaking and financially viable, with a recovery period of 5 years. Additionally, the project would contribute to create job opportunities and promote Aratoca’s features. The development of a touristic project in harmony with the sustainability of the environment would attract national and international visitors, contributing to the expansion of rural and entrepreneurial activities in the region.
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico y análisis financiero : Caso de la empresa de servicios domiciliarios ESPO del municipio de Convención durante los años 2013-2015(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-04-28) Castillo Sierra, Edgar A.; Dallos Hernández, Victor-JulioDurante la creación de una empresa, independientemente de su denominación social, el objetivo debe ser siempre claro: generar una rentabilidad económica para el crecimiento, la mejora, la inversión y la estabilidad funcional de ésta. Para ello, también se necesita un conocimiento claro de las directrices de creación, producción, distribución y / o servicio al cliente, una información clara y concisa de las finanzas y la gestión que se da a toda la parte económica de la empresa. En Convención, Norte de Santander, el modelo utilizado para la prestación de servicios a domicilio y la indiferencia de los múltiples gestores que han pasado por la empresa, han limitado el desarrollo estructural y financiero de ésta, tanto que el aumento de la población en Los últimos años ha causado un gran problema a la calidad del servicio prestado. El trabajo de grado que se realiza en el municipio de Convención tiene como propósito el análisis de los estados financieros de la empresa de Servicios Domésticos del municipio durante los años 2013-2015. Las quejas y observaciones presentadas por el mal servicio prestado a los usuarios, han provocado que éstos no realicen los pagos indicados por el servicio prestado. El análisis tiene la intención de identificar a través de los instrumentos financieros cómo la empresa se encuentra actualmente en términos financieros e identificar las diferentes variables que pueden afectar sus finanzas, así como establecer la razón de la baja recaudación para el servicio prestado. Lo anterior, con el fin de exponer un informe completo que establezca las debilidades y fortalezas de la empresa, de esta manera examinar su situación financiera, y proponer soluciones que permitan cambiar el rumbo de esta, ya sea para evitar la quiebra de la empresa o para realizar inversiones en caso de excedente y así asegurar su futuro económico.
- PublicaciónRestringidoDiagnóstico y análisis financiero de la empresa THC COLOMBIA S.A.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2016, 2016-12-07) Hernández Hernández, Andrés A.; Rico, Ivan FelipeDentro de un mercado globalizado donde las organizaciones hacen parte de un medio económico en el que predominan: la incertidumbre, las constantes compras, fusiones empresariales y los cambios en factores micro y macro económicos. Es de vital importancia el estudio de las finanzas corporativas para tener una visión general de la situación y panorama financiero de las empresas, en este caso THC Colombia S.A. Inicialmente se realiza un análisis financiero de la empresa con las condiciones actuales de la misma, para determinar sus grados de liquidez, rentabilidad, endeudamiento y productividad. Posteriormente y basados en las proyecciones de los estados financieros para los próximos 5 años realizados en este estudio, se determina el valor de la empresa utilizando los métodos estáticos y dinámicos escogidos. Finalmente contando con una valoración completa de la situación financiera de la empresa, se dan las conclusiones necesarias y recomendaciones para los miembros de la junta directiva de la empresa e inversionistas. Contenido: El documento está integrado por 7 capítulos, los dos primeros capítulos presentan la determinación del problema, la justificación y objetivos del estudio, el tercer capítulo recoge los conceptos teóricos y conceptuales del estudio realizado, además de una breve descripción de la empresa THC, el cuarto capítulo presenta un análisis del sector automotor y del departamento financiero de la empresa en cuestión, el quinto capítulo registra el desarrollo del proyecto, contemplando un análisis de la información financiera y una valoración de la misma, por último se presentan los resultados obtenidos, y las conclusiones y recomendaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del Cumplimiento Legal y Análisis de los Estados de Resultados en el Periodo 2023 de una Empresa Prestadora de Servicios de Telecomunicaciones e Internet: Caso de Estudio M&M Inversiones Moreno SAS(Universidad de Santander, 2025-01-22) Trujillo-Villamizar, Ludy Cecilia; Rojas-Blanco, Gilmer Rene; Rojas-Blanco, Sandra Ximena; Duran-Diaz, Wilmar; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola; Caceres-Corzo, DisnardoEl informe final analiza el cumplimiento legal y evalúa los estados de resultados de M&M Inversiones Moreno SAS, empresa proveedora de servicios de internet en Norte de Santander, Colombia. Este estudio identifica retos regulatorios y financieros en un entorno competitivo. El objetivo principal fue evaluar el cumplimiento normativo y la rentabilidad por municipios, proponiendo mejoras operativas y estratégicas. La metodología combinó análisis cualitativo y cuantitativo, incluyendo revisión documental, listas de chequeo, entrevistas y análisis de estados financieros por centros de costos. Los resultados muestran un cumplimiento general adecuado, aunque con áreas de mejora. La empresa no realizó deterioro de cartera por $9.8 millones en 2023, ni presentó correctamente impuestos en algunos municipios. De 42 municipios que se prestó el servicio en el año 2023, 16 generaron pérdidas significativas, afectando la rentabilidad general. Las utilidades de los municipios restantes compensaron estas pérdidas, logrando un 6% de rentabilidad global. Adicional se recomienda implementar auditorías trimestrales, un análisis financiero detallado por municipio y adecuación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Estas medidas optimizarán la toma de decisiones estratégicas y fortalecerán el cumplimiento legal. En conclusión, M&M Inversiones Moreno SAS debe mejorar su gestión financiera y adaptarse proactivamente al marco regulatorio para garantizar su sostenibilidad y competitividad.
- PublicaciónAcceso abiertoPresupuesto maestro de Conexión Cargo Internacional S.A.S para el periodo 2016 - 2020(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-06-15) Parra Briceño, Sergio O.; Dallos Hernández, Victor-JulioCONEXIÓN CARGO INTERNATIONAL SAS, opera desde junio de 2015, dedicada a las operaciones de comercio exterior en Bucaramanga, prestando servicios de asesorías en negocios internacionales, servicios aduaneros para exportaciones e importaciones en sus diferentes modalidades, presta servicios de fletes internaciones para las modalidades de exportaciones importaciones, adicional cuenta con operaciones directas de ventas de productos nacionales para mercados extranjeros, siendo su principal cliente los países ubicados en centro américa. Con una experiencia amplia del personal en los procesos operativos de más de cinco años en Bucaramanga y su área metropolitana, se ve en la necesidad de reforzar los procesos administrativos, a través de un presupuesto maestro basado en los estados financieros históricos de la empresa. Con el fin de entregar a los socios una visión interna de los diferentes procesos administrativos y contables se decidió elaborar un proyecto en el cual ser vieran reflejados los estados financieros proyectados, unos indicadores financieros, un presupuesto operativo y financiero junto con un análisis financiero de la empresa, que determinara cual ha sido el comportamiento de la inversión realizada, todo esto bajo un modelo de investigación de tipo exploratorio, buscando la mayor precisión posible.
- PublicaciónAcceso abiertoViabilidad financiera de un operador logístico para servicios de turismo en salud en la ciudad de Bucaramanga(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014, 2014-12-04) Muñoz Osorio, Maroly M.; Ávila Vélez, Lyda M.; Méndez Aislant, Angélica M.; Dallos Hernández, Victor-JulioEl presente proyecto comprende principalmente el análisis para evaluar la viabilidad financiera de la creación de un operador logístico que articule los eslabones de la cadena de valor del turismo en salud en la ciudad de Bucaramanga. Inicialmente este análisis contiene un estudio de mercado bastante profundo, con el objetivo de conocer el comportamiento del sector salud, la capacidad de la Ciudad de Bucaramanga para atraer turistas y los nuevos proyectos que se están desarrollando para impulsar el turismo en salud. La información obtenida por medio de ese estudio permitió obtener los elementos necesarios para analizar las finanzas de estructurar un operador logístico que apoye el crecimiento del turismo en salud en la región de Santander.