• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Arte de los Nuevos Medios"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Arte de los Nuevos Medios Para Fortalecer Procesos de Lectoescritura en Estudiantes de Ciclo Tres
    (Universidad de Santander, 2021-03-11) Cardenas-Prado, Marien Sirley; Roa-Rincón, Yeimmy Astrid; Olaya-Lopez, Rodrigo
    Los medios no son más elementos de uso, sino que integran ahora las propias estructuras del habitar y de la producción de significados. La tecnología no colabora en la acción del vivir, sino que es ahora el lugar donde ésta se desarrolla. (Prada, 2000) El escenario social del siglo XXI direccionado por una sociedad global del conocimiento mediado por la tecnología exige cambios en las prácticas educativas a la vez que se debe reformar el sistema educativo en general, el cual garantice educandos competentes digitalmente para superar dificultades en sus procesos académicos. Es así como al Implementar el uso de herramientas que incorporen el arte de los nuevos medios para el fortalecimiento de los procesos de lectoescritura en estudiantes de ciclo tres, específicamente en estudiantes de grado quinto y séptimo de la IED German Arciniegas se logra iniciar una propuesta investigativa que busca fortalecer debilidades en los procesos cognitivos encontradas en instrumentos diagnósticos aplicados. El arte de los nuevos medios contribuye a la motivación del aprendizaje a partir de los intereses de los educandos quienes, a partir de sus vivencias, experiencias, sensaciones, emociones, crean textos para expresarlos con el uso de herramientas multimedia que al compartirlos con sus pares permiten una reflexión crítica de los mismos. Lo anterior da cuenta de cómo el educando se concientiza de su proceso académico de una forma agradable en el que está inmerso tanto el arte como la tecnología, logrando un progreso significativo en la lectoescritura, en el desarrollo socioemocional y en el uso de herramientas digitales
  • Publicación
    Acceso abierto
    Arte de los Nuevos Medios y su Impacto en la Transformación de la Planeación Docente de Básica Primaria Enfatizados en el Área de Educación Artística
    (Universidad de Santander, 2020-10-19) Giraldo-Giraldo, Yuly Andrea; Vera-Lastre, Karina; Bacca-Pachón, Paola Andrea
    Las planeaciones de clases de los docentes son cruciales para el desarrollo de prácticas pedagógicas significativas que respondan a los intereses y necesidades de los estudiantes. Sin embargo, la metodología tradicional continúa marcando directrices en la labor docente que se alejan, en gran medida, de los avances tecnológicos actuales. El arte de los nuevos medios como estrategia metodológica fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de educación artística y busca generar impactos positivos a partir del diseño de planeaciones de clase innovadoras e incluyentes. Para ello, se utilizan recursos tecnológicos, digitales y virtuales como medio de expresión de manifestaciones artísticas como el arte interactivo, foto arte digital y videoarte, ampliando las posibilidades de apropiación conceptual en el área de educación artística y la transversalidad de las áreas del conocimiento. Aplicando una metodología mixta se recolectan datos por medio de encuestas, análisis de inventario, observación de clase e intervención pedagógica que responden a la situación problema identificada. Como resultado, los docentes reconocen la necesidad de fortalecer sus planeaciones de clase en el área de artística implementando el arte de los nuevos medios como estrategia potencializadora del pensamiento creativo en los estudiantes. Así, queda manifiesta la necesidad institucional de invertir en recursos apropiados para crear planeaciones de clase significativas en el área de artística y capacitando al recurso humano en la apropiación de nuevas metodologías que motiven a los estudiantes en su proceso de aprendizaje
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Comprensión Lectora Mediante el uso del Arte de los Nuevos Medios Como Estrategia Pedagógica en Estudiantes de Cuarto y Quinto
    (Universidad de Santander, 2020-11-18) Martínez-Ñañez, Álvaro; Martinez-Ñañez, Cristian; Bacca-Pachon, Paola Andrea
    La implementación del arte de los nuevos medios como estrategia pedagógica para fortalecer los procesos de comprensión lectora en la escuela; a través de secuencias de aprendizaje, videos tutoriales y la implementación de herramientas tecnológicas para transformar las historietas en video comic; como un recurso educativo, que permite la construcción de secuencias narrativas que promueve el interés por la lectura y la creación de historias desde el contexto familiar. La propuesta se desarrolla en diferentes fases, desde el planteamiento del problema, la descripción y los antecedentes frente a los procesos de lectura compresiva, en la segunda fase se encuentra la fundamentación teórica en comprensión lectora, aprendizaje significativo, el comic, y el arte de los nuevos medios. La tercera fase plantea el tipo de investigación es de carácter descriptivo con ruta metodológica cuantitativa, que permite identificar los patrones sociales, económicos y lectores de los educandos al igual que las dificultades y fortalezas en la comprensión lectora. La cuarta fase es la implementación de una propuesta pedagógica coherente, versátil he innovadora desde el arte de los nuevos medios, aplicable a nuevos ambientes de aprendizaje, desarrollando habilidades artísticas, comportamientos y hábitos de un buen lector, en espacios innovadores y retadores de aprendizaje; encaminados a formar educandos responsables, coherentes y conscientes de la relevancia de la lectura y el arte como pilares fundamentales de formación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del Pensamiento Numérico, Mediante la Implementación de Cuadernia y Mapping con Estudiantes de Transición
    (Universidad de Santander, 2020-11-23) Espitia-Caicedo, Blanca Nidia; Bacca-Pachon, Paola Andrea
    El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo fortalecer el pensamiento numérico en busca del mejoramiento del aprendizaje de los conocimientos matemáticos en los estudiantes de transición del colegio San Benito Abad, mediante el diseño e implementación de las tecnologías digitales Cuadernia y Mapping. Por lo que fue necesario desarrollar una propuesta pedagógica innovadora encaminada al arte de los nuevos medios, aplicadas a tecnologías digitales educativas como manifestaciones artísticas. A partir de estas experiencias se adquirieron conocimientos y habilidades que fortalecieron el aprendizaje en las matemáticas en los estudiantes, donde el arte y la tecnología, fueron herramientas esenciales que permitieron desarrollar su pensamiento numérico, y alcanzar unos mejores desempeños en el aula Los resultados obtenidos a partir de la implementación de los instrumentos de recolección de información, fueron analizados, bajo la línea de investigación acción participativa, con un tipo de ruta mixta, que permitieron determinar el nivel de desempeño en matemáticas en los estudiantes de transición; y la importancia de la educación artística implementada en las tecnologías digitales, que lograron propiciar nuevos conocimientos matemáticos, potencializando el desarrollo de sus habilidades cognitivas, y enriqueciendo los procesos de enseñanza aprendizaje. Con estos resultados obtenidos en este proyecto, se recopilo suficiente material académico para ser consolidado a futuros posibles productos de difusión o apropiación social de conocimiento
  • Publicación
    Acceso abierto
    New Media
    (Universidad de Santander, 2021-02-10) Gómez-Velasco, Marta Lucía; Lopez-Burbano, Edinson Alejandro; Olaya-Lopez, Rodrigo
    La propuesta investigativa se centró en los estudiantes del grado Sexto 1 de la Institución Educativa Francisco Antonio Rada del Municipio de Morales, Cauca. Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza - aprendizaje de la lectura y escritura bajo el enfoque de la New Media con la creación de un Libro Interactivo Multimedia que permitió identificar las dificultades y mejorar el bajo nivel de la competencia lectora y escrita en los estudiantes. Se tomó como punto de partida los resultados de las pruebas saber de 5° y 9° de los años 2016 y 2017 en la competencia de lenguaje, evidenciando algunas dificultades en esta área y en otras del conocimiento en estudiantes del grado 6-1. Con la implementación del test diagnóstico, se determinaron dificultades principalmente en el componente sintáctico y con menor presencia en el componente semántico y pragmático. Para ello, se diseñó el libro interactivo enfocado en la estructura de la oración, con ejercicios donde el estudiante identifique las reglas que permiten elaborar una oración, reconociendo en ella el sujeto y predicado, las diferentes clases de sujetos e incrementar el vocabulario mediante el juego. Se concluye que con el arte de los nuevos medios (New Media Art), bajo el uso del libro interactivo mejora la capacidad comunicativa en el proceso de lectura y amplia el vocabulario en los estudiantes, teniendo en cuenta que se enfoca en el desarrollo del DBA de Lenguaje número 6, grado sexto: comprende diversos tipos de texto, a partir del análisis de sus contenidos, características formales e intenciones comunicativas. Con ello no solo se brinda una herramienta general para el área de lenguaje sino también material útil para los estudiantes con necesidades educativas ya que presentan dificultad en su aprendizaje
  • Publicación
    Acceso abierto
    Video Arte en el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora de los Estudiantes de Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2022-11-28) Arias-Mazo, Diana Carolina; Ospina-Vásquez, Maricela; Osorio-Luz Delia; Olaya-Lopez, Rodrigo
    La comprensión lectora permite a los estudiantes adquirir habilidades que no solo son esenciales en el área de lenguaje, sino también en las demás asignaturas. Este trabajo es de tipo cualitativo, está orientado a fortalecer los tres niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítica, desde el video arte. La investigación se llevó a cabo con 11 estudiantes de grado quinto de las Sedes San Cayetano y la Lituania de la Institución Educativa Patio Bonito de Marquetalia Caldas, buscando afianzar y fortalecer la comprensión lectora mediante las tecnologías digitales del video arte, como Cuadrorama y Scratch, implementando trabajos de nivel artístico y tecnológico. Se aplicó una prueba inicial que constó de 6 preguntas, con el fin de identificar las habilidades de comprensión lectora de los estudiantes en cada uno de sus niveles. La propuesta pedagógica se efectuó a través de la ejecución de 4 desafíos, los cuales constaban de una lectura y a partir de ella debían resolver actividades de comprensión y además explorar las tecnologías digitales del video arte, permitiendo a los estudiantes obtener un aprendizaje significativo y dinámico. Para evaluar el proceso que se llevó a cabo, se realizó una prueba final con el mismo formato de la prueba inicial, pero con una lectura diferente, en la que se pudo evidenciar que el uso del video arte posibilitó el fortalecimiento de la comprensión lectora en sus tres niveles, entendiendo que este debe ser un proceso que requiere de continuidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Videoarte y el M-Learning Como Estrategia Pedagógica Para la Orientación Profesional de Estudiantes Rurales en Tiempos de Educación en Casa
    (Universidad de Santander, 2021-03-26) Blanco-Del Castillo, Heidy Johana; Giraldo-Cortes, Julian Dario; Briceño-Sandoval, Olga Lucia
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general “Contribuir en la orientación profesional de los estudiantes de los grados 9, 10 y 11 de la Institución Educativa Rural el Japón de La Dorada-Caldas, a través de la implementación de la estrategia pedagógica de videoarte y M-Learning en tiempos de educación en casa.”, el objetivo nace de la problemática asociada al bajo nivel de orientación profesional de los estudiantes de la Institución Educativa; pues la institución cuenta con un alto porcentaje de egresados que no continúan con un ciclo de formación profesional. Ahora, si se habla de los aspectos metodológicos, este proyecto tiene un alcance de estudio exploratorio, pero posee elementos de un estudio descriptivo para poder analizar y visualizar la información que nos aportan las variables de estudio, además se define una ruta de investigación cuantitativa, con un diseño preexperimental de preprueba/posprueba con un solo grupo. Esta ruta investigativa permite extraer aspectos relevantes para la obtención del objetivo trazado. El principal resultado que se obtuvo en este proyecto de investigación fue el incremento en el nivel de orientación profesional de los estudiantes, implementando una estrategia pedagógica novedosa que incorpora el arte de los nuevos medios, desde la utilización de la expresión artística del videoarte para la exploración de diferentes habilidades necesarias para definir la elección profesional; como también, la utilización de diferentes tecnologías digitales como el M-Learning, estrategia de acompañamiento en tiempos de educación en casa. Todo lo anterior con el propósito de favorecer el desarrollo sociopersonal de los estudiantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Voces Cámara Acción Desarrollo de una Estrategia Pedagógica a Través del Videoarte Para Identificar la Percepción de Estudiantes de Octavo Grado Sobre la Agresión Verbal
    (Universidad de Santander, 2023-03-23) Moreno-Camargo,Arledy,Hernan; Olga-Lucía,Briceño,Sandoval; Bacca-Pachón,Paola,Andrea
    La agresión verbal entre estudiantes es uno de los tipos de agresión más comunes, debido a que se ha normalizado en su trato cotidiano; sin embargo, puede generar otro tipo conductas que ponen en riesgo la salud física y psicológica de los adolescentes. La realización audiovisual, y en específico el videoarte, por tratarse de un tipo de arte relacional, propende por el abordaje de las problemáticas sociales como fuente de la creación, y por el trabajo cooperativo que supone dinámicas en las que la valoración y el respeto por el otro juegan un papel primordial. Este trabajo de investigación acción se realizó con el objetivo de generar una estrategia que les permitiera a los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Técnica Nacionalizada de Samacá identificar las causas y efectos de la agresión verbal en su entorno y, a partir de una intervención con videoarte, plantear alternativas de solución en favor de mejorar las condiciones de su ambiente escolar. Se realizó un diagnóstico del problema como base para el diseño e implementación de una propuesta pedagógica; después de analizar los resultados se pudo concluir que el videoarte y el uso de las tecnologías digitales son estrategias efectivas para identificar las características, y plantear alternativas de solución para la agresión verbal, de acuerdo con la perspectiva de los estudiantes. Este trabajo fue importante para la comunidad educativa, pues se constituye como un primer intento en abordar una problemática a través del arte y el uso de tecnologías digitales en el contexto educativo.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo