• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Bienestar Estudiantil"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Bienestar Estudiantil, en la Modalidad M-Learning Mediada con la Tecnología Digital Whatsapp Durante la Pandemia del Covid-19
    (Universidad de Santander, 2021-03-03) Rodríguez -Sarmiento, Carlos Enrique; Henry -Nebardo, Cely Granados; Rueda- Rueda,Luz Marina
    Desde un aporte social educativo, esta investigación presenta una primera faceta donde se muestra la implementación de la estrategia enseñanza-aprendizaje M Learning para un colegio rural, se puede ver como resultado que el nuevo modelo educativo está cumpliendo con el objetivo de llevar la educación hasta el lugar donde se encuentran los discentes y ha logrado con su posibilidad de aislamiento social, que la enfermedad Covid-19 sea contenida y mitigada. En el contexto rural el smartphone y el aplicativo WhatsApp se destacan por la portabilidad y las ventajas económicas. En la segunda faceta se comprueba que la variable disposición para el estudio es explicada por el bienestar estudiantil (BE). Al mismo tiempo, se encuentra en el diagnóstico inicial que la variable disposición hacia el estudio es un referencial para el análisis por su comportamiento inédito, se deduce que las dos variables del BE que explican su comportamiento, han sido afectadas de una manera especial también. Se determina que el BE está siendo afectado en la pandemia con el M-Learning. Además, la variable disposición hacia el estudio al estar intrínsecamente relacionada con el aprendizaje, su afectación repercute en los parámetros educativos, lo que lleva a concluir que la educación en el sector rural está involucionando en la pandemia. Se aporta así, a la discusión sobre las problemáticas propias de la educación
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Convivencia Escolar de la Mano de las TIC Para Mejorar el Bienestar Estudiantil y el Clima Organizacional en Ecosistemas Educativos
    (Universidad de Santander, 2021-04-09) Mariño-Jaime, Wilson; Zabala-Vargas, Jorge Eliecer
    En el presente proyecto se expone la investigación para mejorar la convivencia escolar y el clima organizacional en ecosistemas educativos a través de la aplicación de la plataforma Google Sites. Así, se utilizan herramientas tecnológicas de la información y la comunicación (TIC), con énfasis en la sana interacción y socialización para mejorar el aprendizaje en la etapa escolar y lograr el bienestar estudiantil fundamentado en sus intereses, necesidades y expectativas. Además, el estudio evidencia la importancia de las TIC en las prácticas pedagógicas de los docentes para que su labor sea dinámica, innovadora y con ambientes de aprendizaje pertinentes para construir conocimiento. Así, el objetivo es trabajar una plataforma virtual con diversas actividades que permitan mejorar la convivencia escolar. Por lo anterior, se emplea un enfoque cualitativo, estrategias didácticas fundamentadas en talleres y videos para lograr un proceso sistemático y con rigurosidad teórica. Finalmente, a través de este proyecto se logra mejorar los procesos convivenciales y académicos de manera significativa, mediante la aplicación de la herramienta tecnológica para realizar consultas y ejercicios en la plataforma o en sitios web y se ofrece a la comunidad educativa, como un modelo de bienestar institucional que implementa actividades que mejoran el bienestar estudiantil y el clima organizacional en genera
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Convivencia Escolar de la Mano de las TIC Para Mejorar el Bienestar Estudiantil y el Clima Organizacional en Ecosistemas Educativos
    (Universidad de Santander, 2021-04-09) Mariño-Jaime, Wilson; Zabala-Vargas, Jorge Eliecer
    En el presente proyecto se expone la investigación para mejorar la convivencia escolar y el clima organizacional en ecosistemas educativos a través de la aplicación de la plataforma Google Sites. Así, se utilizan herramientas tecnológicas de la información y la comunicación (TIC), con énfasis en la sana interacción y socialización para mejorar el aprendizaje en la etapa escolar y lograr el bienestar estudiantil fundamentado en sus intereses, necesidades y expectativas. Además, el estudio evidencia la importancia de las TIC en las prácticas pedagógicas de los docentes para que su labor sea dinámica, innovadora y con ambientes de aprendizaje pertinentes para construir conocimiento. Así, el objetivo es trabajar una plataforma virtual con diversas actividades que permitan mejorar la convivencia escolar. Por lo anterior, se emplea un enfoque cualitativo, estrategias didácticas fundamentadas en talleres y videos para lograr un proceso sistemático y con rigurosidad teórica. Finalmente, a través de este proyecto se logra mejorar los procesos convivenciales y académicos de manera significativa, mediante la aplicación de la herramienta tecnológica para realizar consultas y ejercicios en la plataforma o en sitios web y se ofrece a la comunidad educativa, como un modelo de bienestar institucional que implementa actividades que mejoran el bienestar estudiantil y el clima organizacional en general.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias de Bienestar Estudiantil Mediadas por Tecnologías Digitales para Mejorar la Convivencia Escolar en los Estudiantes de Grado Octavo
    (Universidad de Santander, 2022-06-29) Vargas-Escobar Ximena; Torres-Murillo, Hector Fabio; Arenas-Vega, Martha
    Los problemas de convivencia en el colegio Nuestra Señora de la Sabiduría afectan el clima escolar, por lo cual se buscaron estrategias de bienestar mediadas por las tecnologías digitales, que permitieran un mejoramiento. Para ello, se diagnosticó las principales causas que generan inestabilidad emocional y conflictos escolares en los estudiantes de grados octavos. Se diseñaron estrategias didácticas mediadas por las TIC y se aplicaron con ayuda de entidades del estado. Se tuvo en cuenta una metodología de investigación mixta, que permitiera utilizar instrumentos de recolección y análisis de información, tanto cualitativos como cuantitativos. El alcance de la investigación busca a corto plazo un mejoramiento en el control de emociones, disminuyendo las confrontaciones y/o problemas dentro y fuera del aula. A largo plazo un fortalecimiento en valores como el autoestima, respeto y tolerancia, y en la comunidad educativa un mejoramiento en el ambiente familiar. Después de realizar toda la intervención se evaluó el impacto, en donde se evidencio un mejoramiento en la convivencia escolar. Los directivos de la institución solicitaron la ampliación del proyecto a todos los grados, así como la institucionalización del mismo dentro del proyecto de educación para la democracia, paz y convivencia. Como conclusiones se resaltó la importancia de las TIC como mediadoras de las actividades, además, una estrategia eficaz de evitar o disminuir los conflictos escolares es realizando actividades y/o campañas de formación y educación. Para trabajos futuros se recomienda el desarrollo de las actividades con grupos pequeños, de modo que se pueda controlar, evidenciar y analizar de mejor manera.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias Virtuales de Bienestar Estudiantil Enfocadas en la Educación Sexual y la Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas en los Estudiantes de Grado Noveno
    (Universidad de Santander, 2020-11-25) Londoño-Delgado, Victor Alexis; Pimienta-Valencia, Paola Andrea; Rueda-Rueda, Luz Marina
    La investigación se realizó en la institución Francisco Antonio Zea de Pradera Valle del Cauca, se enfoca en la implementación de un curso virtual de bienestar orientado en la educación sexual y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas para estudiantes de grado noveno. Buscó mejorar la oferta de bienestar estudiantil. Las problemáticas sociales influyen en los espacios de la escuela, por eso se considera que abordar el bienestar desde un enfoque educativo, permite disminuir problemas tales como la deserción escolar, los conflictos en la convivencia y la drogodependencia. El objetivo fue diseñar una estrategia virtual de bienestar enfocada en la educación sexual y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas. La metodología usada es cualitativa descriptiva, puesto que detalla el impacto y la percepción del bienestar estudiantil desarrollado a través de estrategias virtuales con un diseño transversal que permitió focalizar las problemática actuales. Después de la implementación del curso se obtuvo como resultado la formación de los estudiantes en algunas competencias sobre la educación sexual y en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, fortaleciendo principalmente la toma responsable de decisiones. Se concluye que es de suma importancia implementar en las instituciones educativas los programas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas y el desarrollo del proyecto de educación sexual que incluya todas las áreas de formación, así mismo, la vinculación de los padres en la misma. Es necesario que se organice una política que permita el acceso a la conectividad. La implementación del presente proyecto tuvo en cuenta el contexto, intereses y problemáticas sociales que enfrentan los estudiantes, por ello se buscó trabajar competencias generales procurando brindar una educación integral.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo