• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Business Plan"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Estrategias de Gestión Financiera Para el Fortalecimiento de la Comercialización de Dulces Artesanales por las Familias de Monguí – la Guajira
    (universidad de santander, 2023-05-24) Amaya-Chinchilla, Daniel José; Becerra-Mayorga, Juan Andrés; Angulo-Blanquicet, Giovanna Elvira; Serrano-Medina, María Andreina; Rivero-Amorocho, Angie Daniela
    Esta investigación está realizada alrededor de la temática “Estrategias de Gestión Financiera Para el Fortalecimiento de la Comercialización de Dulces Artesanales por las Familias de Monguí - la Guajira”. Con esta investigación, se busca poner en conocimiento de todos los actores, públicos y privados la importancia que para las personas que se dedican a esta labor requieren de este tipo de estudios y otros, permitan el levantamiento de información valiosa que permita estructurar adecuadamente las estrategias necesarias para fortalecer este tipo de negocios y los procesos inherentes a los mismos, brindándoles a quienes se dedican a estas y otras labores similares, contar con las herramientas empresariales que les permitan competir en un mercado ya de por si complejo. Esta investigación se desarrolló para optar al título de Administrador Financiero y en él se plasman aspectos relevantes como la justificación del problema, teorización y conceptualización adecuada del tema, asimismo, se encuentran establecidos los objetivos de la investigación el cual se determinará la pertinencia o no de la misma. De igual manera se encuentra la definición, el desarrollo y construcción de la metodología Más adecuada para la realización de la investigación; seguidamente, se encuentra el análisis y presentación de resultados obtenidos de la aplicación del instrumento de investigación y por último el lector encontrara los aspectos referidos a conclusiones y recomendaciones de los autores, asociados a los resultados de la investigación.
  • Publicación
    Restringido
    Plan de Negocio Para la Creación de una Empresa Distribuidora de Elementos de Protección Personal en el Área Metropolitana de Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2024-05-31) Arias-Uribe, Brayan Daniel; Carreño-Gualdrón, Martha Eugenia; Pérez-Piñeres, Oscar Yesid; Parada-Cote, Gloria Elvira
    El propósito principal de este estudio fue proponer un plan de negocio para establecer una empresa que distribuya elementos de protección personal en el área metropolitana de Bucaramanga. Se fundamenta en la obligatoriedad que tienen las empresas de cumplir con un plan de seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo con la Ley 1443, según la cual las empresas deben proveer a los trabajadores elementos de protección personal, debido a esto, mediante el Decreto 1072 de 2015, se formó la consolidación de todas las normas, leyes, decretos y resoluciones relacionadas con la salud ocupacional en Colombia, lo cual el Decreto 1072 establece los requisitos a cumplir en relación con la seguridad y salud en el trabajo. Metodológicamente, el estudio se enmarcó en el paradigma cuantitativo, con un diseño transversal, no experimental, con un tipo de investigación descriptiva, de campo y documental. La técnica de recolección de información estuvo basada en la encuesta. Se obtienen como resultados la factibilidad del proyecto a través de los indicadores económicos encontrados en el análisis financiero, entre ellos una TIR mayor al TMR y un VPN que garantiza la recuperación de capital de los inversionistas. Se concluye que las empresas cumplen con las responsabilidades CREACION DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE EPP 24 de los sistemas de salud garantiza entregando los EPP a sus operarios y que la demanda actual del mercado puede generar rentabilidades altas según el estudio de viabilidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de Negocio para el Fortalecimiento de una Empresa Online Comercializadora de Zapatillas Deportivas en el Municipio de La Jagua de Ibirico – Cesar
    (universidad de santander, 2021-06-16) Fuentes-Pérez, Ricardo Andrés; Quintero-Nieto, Leonel David; Márquez Polo, Jhon-Jairo
    Las zapatillas deportivas son unos de las prendas de vestir de mayor crecimiento en ventas en el mundo (Funes, 2021) son reconocidas por su comodidad, versatilidad y confort. Marcas reconocidas en el mercado mundial como Reebok, Nike, Adidas o Puma causan una alta fidelidad en sus clientes (Quinteros, 2021). Por ser un producto no muy costoso y uso común entre niños y jóvenes es un mercado en constante crecimiento y de demanda continua no estacional. En el municipio de La Jagua de Ibirico, Cesar, no existe un establecimiento o tienda especializada en este tipo de calzado, como tampoco una empresa online es por ello que el objetivo principal del presente estudio, diseñar un plan de negocio que permita evaluar los factores de mercado, técnicos, administrativos, legales y financieros que hacen parte del fortalecimiento una empresa recién creada dedicada a la comercialización de zapatillas deportivas en el municipio de La Jagua de Ibirico, Cesar. La metodología del estudio está basada en un tipo de investigación descriptiva, de campo, bajo un diseño no experimental y transeccional, se tuvo una población a 106 consumidores de zapatillas deportivas en el municipio de La Jagua de Ibirico en el departamento del Cesar, aplicando un cuestionario de 19 preguntas, a dichos resultados del instrumento se aplicó un tratamiento estadístico descriptivo, logrando tabular mediante el software estadístico de Microsoft Office Excel. Dentro de los resultados de la investigación se espera lograr recopilar información que permita determinar la viabilidad de la puesta en marcha de este plan de negocios, con la finalidad de crear empresa y fortalecer el sector empresarial de la región.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de Negocio para el Inicio de la Heladería Stefanny's Temptations en el Municipio de Valledupar
    (Universidad de Santander, 2024-01-16) Buelvas-Antelis, Stefanny Carolina; Angulo-Blanquicett, Giovanna; Ortiz-Iglesias, María Isabel; Quintero-Vega, Luz Daris
    En los últimos años el marketing y publicidad a través de redes sociales se ha enfocado en el estímulo de emociones provocando ante los usuarios una necesidad, una necesidad de querer adquirir lo que ven a través de sus pantallas y una necesidad de querer subir a sus redes sociales lo que han adquirido, lo que es un plus para todo emprendimiento que quiera nacer desde casa ya que tiene mayor facilidad de posicionarse y darse a conocer a través de estas acciones, pues su nicho de mercado se expandirá a muchos más usuarios y posibles futuros clientes. STEFANNY’S TEMPTATIONS es un proyecto de un futuro emprendimiento que iniciará sus operaciones desde casa en donde se manejarán los pedidos vía deliverys, que ofrecerá al municipio de Valledupar una propuesta única y exclusiva en helados con adiciones y presentaciones que estarán diseñadas para cautivar visual y emocionalmente al público gracias al catálogo y opciones de productos que se ofertarán a través del marketing, publicidad y redes sociales, los cuales estarán elaborados teniendo en cuenta el equilibrio de sabores entre lo dulce y lo cítrico para una perfecta combinación de degustación en el paladar de quienes los consuman, y, asimismo, para posicionarse dentro de la industria de helados en la ciudad teniendo como objetivo la futura apertura de su propio local físico.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de Negocio Para la Comercialización de la Panadería Ruedapan en la Venta a Tenderos en el Municipio de Valledupar – Cesar
    (Universidad de Santander, 2021-06-04) Rueda-Astorga, Camilo Andrés; Arengas-Duvan, Santiago; Márquez-Polo, Jhon Jairo; Corrales-Daza, Jhony Willian; Guzman-Brieva, Yair Jose
    En la actualidad, el sector panadero expone nuevos productos debido a la gran variedad de innovaciones que han surgido, gracias a que su demanda conlleva a la creación de nuevas recetas que satisfacen a sus clientes, y los convierte así, en un muy refinado mercado potencial. El sector panadero, suele verse de manera conservador, en el cual se deben combinar nuevas técnicas, pero conservando ingredientes esenciales y productos básicos dentro de su oferta como lo son los panes de queso, bocadillo, entre otros. Esta investigación tiene como objetivo diseñar un plan de negocio para la comercialización de la panadería Ruedapan en la venta a tenderos en el municipio de Valledupar, que permita determinar factores que se deben tener en cuenta en la creación de la misma, para ello es necesario elaborar un estudio de mercado con el que se reconozca en qué forma se encuentra la demanda actual y futura, y la oferta de productos de panadería en Valledupar; un estudio técnico que permita proyectar un plan operativo mediante los requerimientos físicos de la empresa, así como el proceso, la infraestructura y el funcionamiento de esta; un estudio administrativo de una panadería; un estudio financiero que permita determinar y evaluar la inversión necesaria para la creación de dicha empresa. Metodológicamente, se contextualizó en una investigación con un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental, de tipo campo, bajo un nivel transaccional o transversal y descriptivo
  • Publicación
    Restringido
    Plan de Negocios Para el Emprendimiento Hebras Peregrinas en Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2024-11-19) Rueda-Arismendy, Gabriela Rocío; Porras-Nieto, Ligia; Gutierrez-Bautista, Lilia
    El proyecto consta de un plan de negocio para la creación del emprendimiento Hebras Peregrinas, cuyo objeto social es la comercialización de ropa de segunda mano, bajo el concepto de cuidado ambiental. El primer capítulo, comprende el diagnóstico del mercado frente a la oferta de ropa de segunda mano. Los hallazgos obtenidos, permitieron el planteamiento de estrategias de mercadeo y publicidad de posicionamiento para el emprendimiento. La recopilación de información estratégica fue realizada por medio de una encuesta aplicada a una muestra de personas, a conveniencia, cuyo gusto y preferencia se evidenció por este tipo de productos, por el cuidado ambiental y económico. El segundo capítulo, refleja el desarrollo del modelo Canvas, el cual da cuenta de un estudio administrativo y técnico, junto con un análisis financiero y de proyección de ventas para evaluar la viabilidad económica del negocio en la ciudad de Bucaramanga. El tercer capítulo, expone el manual de identidad corporativa, en el cual se fusionan los elementos visuales de la marca, desde el logotipo hasta los colores y tipografías, en busca de una imagen sólida y reconocible del emprendimiento y de la comunicación efectiva interna y externa. Esta iniciativa se enmarca en los principios de formación integral promovidos por la Universidad de Santander y busca desarrollar en el estudiante el pensamiento crítico, creativo, innovador y emprendedor, motiva al estudiante para acometer este tipo de proyectos en el marco del emprendimiento y motiva permanentemente a incurrir en un proceso académico autorregulado de aprendizaje y reflexión. De la misma manera, la Institución promueve la conciencia por el cuidado de los recursos naturales a través de acciones estratégicas de la política de UDES Verde articuladas con un compromiso ético con visión hacia la sostenibilidad ambiental y la coexistencia armoniosa con el entorno
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de Negocios para la Creación de la Empresa Deditos House
    (universidad de santander, 2023-11-29) Torres-Rico, Francisco Javier; Baleta-Perez, Yosnel Federico; Marquez-Polo, Jhon Jairo; Sagbini-Echavez, Yolanda; Corrales-Daza, Jhony; Cuantitativa
    El presente trabajo tuvo por objetivo general desarrollar un plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de deditos de queso. Por ser este un producto de fácil producción y amplia demanda dentro de la ciudad de Valledupar y que puede ser realizado con una inversión pequeña se decidió estructurarlo para darle un soporte de carácter científico a este plan. En cuanto al aspecto metodológico, se trata de una investigación cuantitativa con un estudio de campo, se aplicó un instrumento de recolección de datos tipo encuesta a 384 personas, dando como resultado un mercado potencial amplio y receptivo al nuevo emprendimiento, que es flexible ante los precios y que se decanta por el sabor del producto y los ingredientes antes que el por el costo que puedan tener los mismos. En la construcción de los resultados se tomó como guía para el plan de negocio, el documento maestro del Fondo Emprender del SENA, que trata los diferentes estudios necesarios para un plan robusto y funcional. Como resultado de este se obtuvo un producto asequible al cliente objetivo, con los requisitos técnicos y un diseño de la planta productiva adecuado y una estructura financiera donde los costos son bajos y las ganancias altas por lo cual es un proyecto factible y viable económicamente, por otro lado, se definieron los requisitos legales y la forma de estructurar la empresa en cuanto a la normatividad colombiana. [#] Y. Baleta, & F. Torres, “Plan de negocios para la creación de la empresa Deditos House”. Trabajo de Pregrado, Ing Industrial., Univ de Santander., Valledupar., Colombia, 2023.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de Negocios Para la Empresa de Chorizos Artesanales “Chorizos no me Olvides” en el Municipio de Valledupar (Cesar)
    (Universidad de Santander, 2025-01-21) Carrillo-Quintero, Carlos Armando; Florez-Ibarra, Juan Andres; Márquez-Polo, Jhon Jairo; Sáenz-Sevilla, Stefanie; Sagbini-Echavez, Yolanda
    El creciente interés por productos artesanales y de calidad en la ciudad de Valledupar ha creado una oportunidad significativa para el desarrollo de una empresa productora y comercializadora de chorizos. "Chorizos No Me Olvides" busca satisfacer esta demanda, ofreciendo productos que destacan por su autenticidad y sabor, contribuyendo al desarrollo económico local y promoviendo la cultura gastronómica de la región, de esta forma el objetivo general de esta investigación es la elaboración de un plan de negocios de una empresa de chorizos artesanales en la ciudad de Valledupar. En el aspecto metodológico, se trata de una investigación descriptiva, no experimental y transeccional, se utilizó un instrumento de recolección de datos diseñado a partir de estudios previos y con una población definida por instituciones nacionales con una muestra de más de trecientas personas con catorce ítems. En los resultados encontrados en el estudio de mercado, se realizaron encuestas y entrevistas a consumidores y comerciantes locales para identificar preferencias y tendencias. En el estudio técnico, se detallaron los procesos de producción, incluyendo las buenas prácticas de manufactura necesarias para garantizar la calidad del producto. en la parte normativa, se investigaron las regulaciones aplicables para el funcionamiento de la empresa, asegurando el cumplimiento legal. El estudio organizacional, se diseñó un modelo organizativo que define roles y responsabilidades dentro de la empresa. De igual forma se elaboró un análisis de costos, proyecciones de ingresos y estrategias de financiamiento. Los resultados del estudio de mercado indican una alta aceptación de productos artesanales en Valledupar, con un 75% de los encuestados dispuestos a probar nuevos sabores. La propuesta de "Chorizos No Me Olvides" se centra en ofrecer productos de calidad superior, con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación.
  • Publicación
    Restringido
    Plan de negocios para un Restaurante de Alimentos Veganos en la Ciudad de BOGOTA.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-06-18) Rojas Fuentes, Yirley Alicia.; Peña Guzman, Daniela Alejandra; Gonzalez Verjel, May-Stefanny; Sanchez Clavijo, Marvin-Alexis.
    Este proyecto se plantea la propuesta de desarrollar un plan de negocios para la creación de un restaurante vegano, con factores de innovación, calidad. Los aspectos y factores que enmarcaron el desarrollo de la propuesta, se establecieron de acuerdo al estudio de las condiciones. económicas, políticas, sociales, climáticas que caracteriza la ciudad de Bogotá y sus habitantes. Para determinar la viabilidad del proyecto se desarrolló un estudio de mercado teniendo en cuenta las preferencias y hábitos de los habitantes que se encuentran en los estratos 3, 4,5 y 6, a través de fuentes primarias y que arrojaron como resultado la aceptabilidad de implementar un restaurante vegano en el sector. También se desarrolló un análisis operativo que permitió establecer los procedimientos claves para el desarrollo de la idea de negocio, un análisis administrativo que se enfocó en dar a conocer el debido proceso que se requiere a la hora de ejecutar un plan de negocios y la forma de proceder del mismo, posterior realizar un análisis legal para la constitución de la empresa para desenvolverse bajo las normas impuestas por la ley y finalmente un análisis económico – financiero que permitió saber la viabilidad del proyecto. Al final del estudio se obtuvo como resultado que el mercado objetivo, corresponde a todo tipo de personas, es decir, desde jóvenes como adultos, con un perfil de trabajadores, estudiantes universitarios y consumidores que buscan poder saciar su necesidad básica primaria están dispuestos a acceder a los servicios que puede ofrecer este restaurante. El presente proyecto es resultado del requisito académico establecido por la Universidad de Santander para que los autores opten al título de Profesional en Comercio Exterior.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo