Examinando por Materia "Cartilla Digital"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCartilla Digital Apoyada en Simuladores Phet Para Desarrollar la Competencia de Explicación de Fenómenos Químicos en Estudiantes de Grado Once(Universidad de Santander, 2022-07-22) Quintero-Laborda,Fabián,Andrés; Cruz-Becerra,Liliana,Paola; Martínez-Luna,ReinaldoEl presente proyecto de investigación pretende diseñar y aplicar una cartilla digital con el uso de simuladores Phet en el aula y con la participación de una muestra de dos grupos: uno de control de 20 y uno experimental de 29 estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Moderna de Tuluá. A su vez, por medio de la implementación del modelo de Aprendizaje Basado en Problemas se logró presentar una alternativa a las clases tradicionales de química, evidenciando la eficacia de su aplicación en el desarrollo de la competencia explicación de fenómenos a través de encuestas diagnósticas y de satisfacción, así como con pruebas de entrada y salida que permitan comparar una mejora en los resultados obtenidos entre grupos. Dentro de los alcances y objetivos del proyecto investigativo se destacan el diagnosticar el nivel de desarrollo/desempeño de la competencia explicación de fenómenos entre la muestra de los grupos a través de una cartilla digital y posteriormente evaluar este desarrollo de la competencia; para esto, se empleó una metodología procedimental en cuatro fases de ejecución: diagnóstico, diseño de la cartilla digital, aplicación y evaluación; este proceso proporcionó los datos suficientes para confirmar por medio de la prueba t-student que existían diferencias significativas entre el grupo de control y el experimental que implementó la cartilla digital, ratificando su efectividad pedagógica. Por último, no sólo se logró evidenciar que la implementación de la cartilla digital potenció el desarrollo del pensamiento científico y la competencia de explicación de fenómenos en los estudiantes sujetos de prueba, sino que ratificó la importancia de continuar con la dinámica de innovar en el aula a partir de la inclusión de las TIC en las prácticas académicas de los docentes.
- PublicaciónAcceso abiertoCartilla Digital Para el Fortalecimiento de Competencias Digitales en la Enseñanza de la Comprensión Lectora en Docentes de Secundaria(Universidad de Santander, 2023-04-27) Parra-Barajas, Denis Raquel; Cruz-Becerra, Liliana Paola; Cubillos-Becerra, Manuel FernandoLa comprensión lectora es una habilidad compleja y se observa en el bajo desempeño de las pruebas estandarizadas, lo que está asociado a métodos de enseñanza poco significativos y a la falta de herramientas innovadoras de parte de los docentes, razón por la cual, el objetivo de esta investigación es aplicar una cartilla digital para el fortalecimiento de las competencias digitales en docentes que enseñan la comprensión lectora en el nivel de secundaria de una institución educativa de Cúcuta. La metodología tiene un enfoque cuantitativo con diseño preexperimental y alcance descriptivo y correlacional, con una muestra no probabilística por conveniencia conformada por 12 docentes de la respectiva institución, mientras que los instrumentos son una prueba de entrada y salida de competencias digitales, una encuesta sobre el método de enseñanza de la comprensión lectora y una encuesta de satisfacción. En los resultados se confirma el bajo nivel de competencias digitales que presentan los docentes, lo cual se toma como referencia para el diseño e implementación de la cartilla digital; mientras que se concluye que esta estrategia didáctica mejora la apropiación de las herramientas tecnológicas que se pueden aplicar en el aula de clase. Estos resultados son un aporte al poco conocimiento que se tiene sobre las competencias digitales de los educadores y que se requieren nivelar luego de la contingencia del Covid-19 para ofrecer altos estándares de calidad educativa
- PublicaciónAcceso abiertoCartilla Interactiva Digital Como Escenario de Enseñanza en la Separación de Residuos Sólidos Para el Fortalecimiento de las Competencias Digitales Docentes(Universidad de Santander, 2023-05-17) Waltero-Ortiz,Leidy,Johanna; Cruz-Becerra,Liliana,Paola; Hernandez-Martinez,Raul,OctavioLa siguiente propuesta de investigación surge ante la necesidad de proporcionar estrategias didácticas y mediadas por las TIC, que permita enriquecer la labor docente en la Institución Educativa Santa Teresita del municipio de Acacías, Meta. Para ello se imparte como mecanismo de enseñanza la educación ambiental desde el tema del manejo adecuado de los residuos sólidos a través de una cartilla interactiva digital, diseñada con la herramienta Genially. El desarrollo de la propuesta está orientado bajo el enfoque mixto al utilizar el método cuantitativo y cualitativo, así mismo su alcance es de tipo correlacional. Para iniciar, se procede con la aplicación de dos pruebas diagnósticas a quince docentes, cuyos objetivos por una parte era determinar en qué nivel de las competencias digitales se encontraban (exploratorio, integrador o innovador) y así mismo, identificar los conocimientos de sus prácticas ambientales relacionada con la gestión de los residuos sólidos; se proponen y se ejecutan cuatro momentos en la cartilla digital denominada “Planeta Limpio”, cada uno de estos momentos se caracteriza por contener una sección llamada “desafío” con el propósito de ser desarrollada por los docentes, como estrategia de fortalecimiento de la competencia tecnológica o pedagógica. Finalmente se aplica dos pruebas de salida, para comparar el estado inicial y final de los docentes en cuanto a sus habilidades digitales y el dominio en el tema de los residuos sólidos. Los resultados permitieron valorar la efectividad de la propuesta al dar cumplimiento con el objetivo de la investigación y así mismo generar interés en el uso de las TIC dentro del contexto educativo.