Examinando por Materia "Communicative Competencies"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicaciones Móviles Para el Desarrollo de Competencias Comunicativas en Inglés en Estudiantes de Cuarto Grado(Universidad de Santander, 2024-03-13) Perez-Perez,Yenni,Mar; Vallejo-Bedoya,Carol,Yulieth; Salinas-Peñaloza,Wilfredo; Anaya-Chavez,NestorEl presente proyecto se enfoca en el fortalecimiento de las competencias comunicativas en inglés de estudiantes de cuarto grado de primaria de la IE San Lorenzo, a través de la integración de aplicaciones móviles en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El alcance de este proyecto abarca una investigación descriptiva orientada a determinar el nivel de dificultad que experimentan los estudiantes en el desarrollo de habilidades comunicativas (Reading, Writing, Listening y Speaking) y proponer una estrategia de mediación que utilice aplicaciones móviles para mejorar su competencia en el idioma inglés, esto involucra la utilización de una aplicación móvil llamada Mysticast y otros recursos tecnológicos en el aula. Lo anterior se justifica, en la necesidad de fomentar un aprendizaje significativo del inglés en edades tempranas y el potencial motivador de las aplicaciones móviles. Con relación a la metodología, se adopta un enfoque mixto que combina elementos cualitativos y cuantitativos con un enfoque de Investigación Acción Participativa. Los resultados muestran mejoras notables en la comprensión auditiva y la competencia lectora de los estudiantes, así como un fortalecimiento en la capacidad de traducción del inglés al español. Sin embargo, se identifican dificultades en la expresión escrita en inglés que requieren atención adicional. Las conclusiones indican que el uso de aplicaciones móviles puede ser una herramienta efectiva para mejorar las competencias comunicativas en inglés de los estudiantes. La estrategia implementada ha demostrado ser prometedora y se sugiere un enfoque más específico en la expresión escrita para lograr aún mayores avances. En términos de aporte social, este proyecto contribuye al fortalecimiento de la educación en inglés en el nivel primario, promoviendo un aprendizaje interactivo y significativo. Además, sienta las bases para futuras investigaciones en el campo de la enseñanza de idiomas a través de tecnología móvil. Cómo Citar este Documento Pérez, Y. y Vallejo, C. (2023). Aplicaciones Móviles para el Desarrollo de Competencias Comunicativas en Inglés en Estudiantes de Cuarto Grado [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Computacional Para el Fortalecimiento de Competencias Comunicativas en Inglés de Docentes de los Grados Cuarto y Quinto de Primaria Mediado por la Herramienta Google Classroom(Universidad de Santander, 2023-06-30) Tovar-Torres,Maria,Carolina; Jenny-Barbosa,Becerra; Ravelo-Mendez,Roisman,EnriqueActualmente, el quehacer docente se encuentra en constantes cuestionamientos y transformaciones como resultado de las nuevas dinámicas mundiales, protagonizadas por la utilización de herramientas educativas, pero también, por la adquisición de habilidades para la vida, de allí que sea prioritario la consolidación de competencias que consideren la complejidad y la promoción de un aprendizaje significativo, autónomo y colaborativo. Ahora bien, teniendo en cuenta la incidencia de las prácticas educativas y pedagógicas de los docentes en el bajo desempeño del área inglés de los estudiantes de la Institución Educativa Municipal Montessori de Pitalito (Huila), quienes no superan el promedio nacional; surgió la necesidad de implementar una propuesta pedagógica mediada por Google Classroom capaz de mejorar las competencias comunicativas del área ingles a partir de la consolidación de habilidades de pensamiento computacional en los docentes Metodológicamente, la propuesta se implementó bajo un enfoque cuantitativo preexperimental, en una muestra de 14 docentes de los grados 4° y 5°, a quienes se les aplicó instrumentos de recolección de información como el pre test, post test y cuestionario de satisfacción. Los resultados del proceso, señalan un avance significativo en habilidades relacionadas con el reconocimiento de patrones y diseño de algoritmos, y a su vez, la necesidad de consolidar las habilidades de descomposición y abstracción.
- PublicaciónAcceso abiertoExplorando Estrategias Didácticas con el Diseño Universal de Aprendizaje (Dua) y Realidad Aumentada Para Fortalecer Competencias Comunicativas en los Estudiantes del Grado Tercero(Universidad de Santander, 2023-07-10) Perez-De,La,Cruz,Roquelina; Villa-Mieles,Yuris,Patricia; Esquivel-Martínez,Hilda,Clemencia; Moreno-Gualdron,Javier,ErnestoEste trabajo de investigación tiene como propósito evaluar el impacto de una estrategia didáctica diseñada implementando Realidad Aumentada (RA) para fortalecer las competencias comunicativas de lectura y escritura en 20 estudiantes del grado tercero de una institución educativa. Para ello, el diseño metodológico implementado fue mixto y se utilizó como instrumento de medición del nivel de competencias comunicativas un pre-test y un post-test avalados por el icfes, los cuales evalúan los componentes semánticos, sintácticos y pragmáticos para la competencia comunicativa escritora y lectora. Los resultados obtenidos en el pre-test permiten inferir que los componentes sintácticos y pragmáticos son en los que los estudiantes presentan debilidades a diferencia del semántico. El post-test se realizó para medir el nivel de competencias posterior a la implementación de la estrategia didáctica, la cual estuvo enfocada en el desarrollo de actividades en dispositivos móviles. Los resultados arrojados a partir del post-test indican que la estrategia didáctica implementada en los estudiantes tuvo un impacto positivo evidenciado principalmente en el aumento porcentual de respuestas acertadas, principalmente en los componentes sintáctico, pragmático y semántico de la competencia escritora. Este trabajo demuestra que la implementación de estrategias didácticas innovadoras es efectiva para el fortalecimiento de las competencias comunicativas en las Instituciones Educativas debido a que proporcionan un ambiente inclusivo teniendo en cuenta las necesidades de cada estudiante.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Performance una Estrategia Pedagógica que Promueve la Participación en Lengua Castellana Para Desarrollar Competencias Comunicativas(Universidad de Santander, 2023-05-26) Cuello-Duran, Breyner Enrique; Montenegro-Espinoza, Elida Yasira; Ortiz-Quintero, Norma Constanza; Briceño-Sandoval, Olga LuciaLa preocupación por mejorar las competencias comunicativas de los estudiantes motivó a esta investigación diseñar e implementar una estrategia a partir del Performance para desarrollar las competencias comunicativas, donde se mezcló el arte con la tecnología. Esta fue aplicada a una muestra que inicialmente fue de 24 estudiantes y luego reducida a 19, del grado noveno de la IED Julio José Ceballos Ospino de Buritaca. Este proyecto se apoyó en el enfoque cualitativo con el diseño de acción práctico, con alcance descriptivo, utilizando como instrumento de recolección de datos el formato de observación participante y la entrevista grabada en formato de mp3. El Performance como estrategia Pedagógica favoreció la participación de los estudiantes para la expresión de sentimientos, ideas, opiniones y vivencias de forma oral y escrita, con fluidez y un lenguaje claro y sencillo, utilizando editores de video para la presentación de sus productos. En el aspecto individual ayudó a los estudiantes mejorar su autoestima, a tener mayor confianza al expresar sus emociones u opiniones sin temor a la presión social o a las intimidaciones de sus compañeros. En el plano grupal, las actividades ayudaron a mejorar las relaciones entre compañeros, que la comunicación entre los miembros de la muestra fuera más asertiva generando la unión entre ellos y buena convivencia por las buenas conductas. Por último, el performance permitió que el estudiantado expresara, a través del arte, su visión del mundo que le rodea, creando en ellos sentido de pertenecía para la valoración y cuidado de su entorno.
- PublicaciónAcceso abiertoUso de Aplicaciones Móviles Como Estrategia Didáctica en el Fortalecimiento de las Competencias Comunicativas con Estudiantes de Grado Décimo(Universidad de Santander, 2023-03-08) Cabezas-Villalobos,Oscar,Alejandro; Ayala-Moreno,Johanna,Beatriz; Medina-Cruz,JavierLas competencias lingüísticas han tenido un impacto importante en la vida de los seres humanos, pues es un elemento fundamental para la comunicación e interacción del individuo en los entornos en los que convive; por ello, el presente proyecto tiene como finalidad fortalecer las competencias comunicativas mediante la implementación de una estrategia didáctica, que proyecte el uso de aplicaciones móviles en el desarrollo de la clase de Lengua Castellana en estudiantes de grado décimo de la I.E Playa Rica. Para ello, se aplica una investigación de tipo cuantitativo con diseño pre-experimental y alcance descriptivo. Los resultados indican que la aplicación de la estrategia didáctica basada en el uso de una App Móvil mejora las competencias comunicativas en una medida del 70%. Los resultados del modelo LORI, evidencian que los estudiantes estuvieron de acuerdo con las acciones que decidió implementar el docente para abordar temáticas que impactaran y al mismo tiempo fueran actuales para que pudieran interactuar; el tema de la retroalimentación en las distintas sesiones fue un valor agregado al proceso formativo de los estudiantes; puesto que, el docente colocaba los puntos fuertes de cada actividad y los puntos que se debían mejorar en la próxima sesión.
- PublicaciónAcceso abiertoUso de Arloopa y Estaciones de Aprendizaje Para el Fortalecimiento de Competencias Comunicativas en Grado Primero(Universidad de Santander, 2024-05-06) Alfonso-Lopez,Angela,Stella; Efraín-Hernando,Pinzón,Reyes; Aldana-Ahumada,Derly,RocioEl presente proyecto, propende por el fortalecimiento de competencias comunicativas bajo el uso de técnicas DUA y la implementación de tecnología en el aula como lo es la Realidad Aumentada RA en estudiantes de la Institución Educativa Megacolegio El Progreso de la ciudad de Yopal, Casanare. La educación de calidad en Colombia es un objetivo en el cual múltiples involucrados han determinado diversos esfuerzos a fin de alcanzar niveles óptimos. Los resultados de mediciones, como la prueba PISA, escalafonan a Colombia en los últimos puestos de los países miembros en termino de comprensión Lectora. Lo anterior refiere la necesidad de fortalecer las competencias comunicativas, a través del desarrollo de estrategias didácticas diferenciales. Para el cumplimiento de este objetivo, se adelantó un proceso de diagnóstico, en el cual, mediante la prueba de pretest, se determinó el nivel previo en competencias comunicativas, lectura y escritura, para los componente semántico, sintáctico y pragmático. Posteriormente se diseño una estrategia didáctica basada en la técnica DUA estaciones de aprendizaje. De igual manera, se implementó el uso de herramientas de realidad aumentada. “Arloopa” es una herramienta de Realidad Aumentada, que combina el mundo físico y digital.Con “Arloopa”, se puede colocar contenido virtual en el entorno real, creando experiencias interactivas, fascinantes y valiosas. Posteriormente, la aplicación de una prueba postest a la muestra inicial, permitió determinar el éxito del desarrollo de la estrategia didáctica en el fortalecimiento de las competencias comunicativas. La secuencia didáctica aplicada determinó cambios significativos en las habilidades de los menores para las competencias escrita y lectora. El uso de la tecnología y la apuesta por herramientas de realidad aumentad (Arloopa) incentivó en los menores la participación en las actividades académicas; atenuando ciertos comportamientos negativos como la vergüenza, déficit de atención y el desinterés en la clase. Como citar ese artículo Alfonso, A. (2024). Uso de Arloopa y Estaciones de aprendizaje para el fortalecimiento de competencias comunicativas en grado primero. [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander