• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Continuous Improvement"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del Proceso de Control Interno en una Entidad Pública Municipal del Departamento del Cesar
    (Universidad de Santander, 2023-05-29) Carrascal-Hurtado, Douglas Manuelle; Castro-Toloza, Juan Pablo; Marquez-Polo, Jhon Jairo; Guzman-brieva, Yair; Manosalva-Amaya, Edwin
    Esta investigación tiene como objetivo general analizar el proceso de control interno en una entidad pública del departamento del Cesar, se identificaron los componentes de la variable de acuerdo al modelo propuesto por [1], para ello se utilizó un instrumento de recolección de información tipo cuestionario diseñado por [2] y adaptado para esta investigación, compuesto por cuarenta ítems divididos en cinco dimensiones: ambiente de control, administración de riesgos, actividades de control, información y comunicación y por ultimo evaluación y seguimiento. Previo a esto se describieron los antecedentes y bases teóricas que soportaron cada una de las dimensiones. En el aspecto metodológico, la investigación fue de campo, trasversal y descriptiva. Se aplicó el instrumento a un censo poblacional compuesto de quince jefes o directivos de la entidad. Como resultados destacados se encontró que una dimensión cumplió en su totalidad que fue la de evaluación y seguimiento y una no cumplió, la de actividades de control, para ello se propusieron cuatro actividades de mejora para subsanar los ítems que no se encontraron evidencias de cumplimiento o que lo hacen parcialmente. Como todo proceso se pretende utilizar unos recursos aplicar una transformación y obtener unos resultados que den una correcta aplicación de lo planeado a nivel de la entidad y de las tareas de sus funcionarios, para lograr el cumplimiento del objetivo genera
  • Publicación
    Acceso abierto
    Apoyo Técnico al Seguimiento del Programa de Gestión Ambiental de la Empresa Tecnioriente Energy and Well Servicies S.A.S Para la Mejora Continua de sus Procedimientos
    (2023-05-19) Arenas-Castro, Danna Sofia; García-Rojas, Jenny Rocío; Pardavé-Livia, Walter; Cháves-Contreras, Nathalia
    El presente trabajo de grado contiene detalladamente las actividades desarrolladas en la práctica profesional en conjunto con la empresa Tecnioriente Energy and Well Servicies S.A.S donde se realizó el apoyo técnico al seguimiento del programa de gestión ambiental con el fin de obtener una mejora continua en todos sus procedimientos internos y externos. Las practicas se desarrollaron en un periodo de cuatro meses comprendidos desde el primero de enero del 2023 hasta el 30 de abril del 2023, obteniendo satisfactoriamente el cumplimiento de los objetivos planeados por medio de las actividades propuestas al inicio de las prácticas y así brindarle a la empresa mejoras en sus procedimientos y ampliar los conocimientos de aprendizaje de la practicante en su ámbito profesional. Se realizaron múltiples charlas en temas ambientales a todos los trabajadores con el fin de afianzar los conocimientos en temas de conservación y protección al medio ambiente, se propusieron estrategias para la gestión integral de los residuos sólidos y el uso eficiente de los recursos naturales que nos brinda la naturaleza, se prestó el apoyo para la actualización de la documentación técnica relacionada con el componente forestal presente en la empresa, el cual fue ejecutado por medio de trabajo de campo con el fin de identificar y personalizar la cantidad de especies presentes en la empresa, esto ayudó que los trabajadores se interesaran en conocer más a profundidad la clasificación taxonómica a la que pertenecen estas especies a sus cuidados y beneficios para su conservación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño e Implementación del Plan de Mejora en el Sistema de Producción de la Empresa CALPESAN S.A.S. (Calzado Pegassus Santander)
    (Universidad de Santander, 2023-11-17) Pinzón-Ramírez, Juan Diego; Caro-Arias, Brayan Felipe; Pérez Gutiérrez, Pablo Andrés; Hernández-Monroy, Claudia Patricia
    Este proyecto se centra en la optimización de los procesos productivos como respuesta a la necesidad crítica de la fábrica de mejorar sus operaciones, que anteriormente presentaba numerosas carencias. El objetivo central es implementar herramientas de mejora en los procesos de la línea de producción para aumentar la productividad y la eficiencia, para lograrlo se realizó una profunda apropiación de todos los procesos de la fábrica, permitiendo un diagnóstico completo y la posterior implementación de herramientas de Lean Manufacturing. Para llevar a cabo el plan de mejora, se elaboró un diagnóstico inicial en donde se realizó un levantamiento de información descriptiva que contribuyo a la caracterización de los procesos y la evaluación del nivel de prioridad, este diagnóstico también incluye el desarrollo de una entrevista semiestructurada, y una revisión bibliográfica que facilito la información con respecto a las herramientas de mejora que se incorporaron en el sistema, las cuales incluyeron métodos y tiempos, Kanban, 5's, el análisis ABC y la implementación de un tablero de indicadores, estas herramientas se utilizaron para optimizar y perfeccionar los procesos existentes, con el objetivo de lograr mejoras significativas en la eficiencia y la calidad del trabajo realizado. En conclusión, el presente proyecto propone un enfoque práctico para la mejora en el sistema productivo en la empresa CALPESAN S.A.S., la implementación de las soluciones propuestas permitirá un aumento en la producción y un mayor orden a la hora de realizar las tareas, lo que a su vez mejora la rentabilidad de la empresa e indirectamente mejora el ambiente laboral por los resultados positivos obtenidos y fortalecimiento en el mercado.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de Mejoramiento para la Gestión de Cuentas de Cobro en el Hospital San Martín de Astrea – Cesar
    (Universidad de Santander, 2024-01-16) Acosta-Muñoz, Tatiana Carolina; Daza-Quintero, Laura Karina; Angulo- Blanquicett, Giovanna Elvira
    El presente trabajo que tiene como título “ Plan de Mejoramiento para la Gestión de Cuentas de Cobro en el Hospital San Martín de Astrea – Cesar” con el fin de obtener el título de administradora financiera, el objetivo es realizar un Plan de mejoramiento que permita ayudar y a la reorganización eficiente del proceso en cuentas de cobro a los contratistas en el hospital, esto implica establecer un flujo de trabajo claro y estructurado, desde la recepción de la documentación hasta la validación de las cuentas, lo cual ayudara a optimizar los procesos en el momento de realizar la documentación requerida para presentar las cuentas de cobro, el actual informe de investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, donde se pudo obtener la información del proceso de las cuentas de cobros por medio de encuesta e información de parte de tesorería. Este plan de mejoramiento se logró gracias a la implementación de un nuevo formato, que ayudara a simplificar el proceso en la elaboración de las cuentas de cobros y con un plan de mejoramiento que lograra agilizar los procesos en el área de tesorería siendo más eficiente y menos complejos el pago de los contratistas del Hospital San Martin de Astrea – Cesar. Acosta Muñoz, T. (2024). Plan de Mejoramiento para la Gestión de Cuentas de Cobro en el Hospital San Martín de Astrea – Cesar. Universidad de Santander.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de Estructuración del Sistema de Gestión de Calidad de la Serviteca San Gil Plaza S.A.S
    (Universidad de Santander, 2024-05-31) Acevedo-Portilla, Juan Sebastian; Hernández-Monroy, Claudia Patricia ; Perez-Piñeres, Oscar Yesid; Cano-Arias, Brayan Felipe; Eureka
    El proyecto consistió en lograr establecer una visión sistémica de la realidad de los procesos acerca del grado de cumplimiento del Sistema Gestión de Calidad de la empresa dando una calificación del 55% en el cual se destaca que se deben implementar operación y evaluación del desempeño, y quedando por mejorar el contexto de la organización, el liderazgo, la planificación, el apoyo y la mejora. No obstante, para el logro de los objetivos de los procesos estratégicos, misionales y de apoyo, se llevaron a cabo métodos de planeación consiguiendo alinear las metas de los procesos con los elementos de la planeación estratégica de la empresa. Es de resaltar que el sistema de calidad de Serviteca pasó de la etapa de planificación a la etapa de implementación, mejorando elementos como el control de desempeño, fortaleciendo otros elementos como la gestión de documentos procesales, incrementando el uso de herramientas de integración de datos para tomar decisiones efectivas sobre mejoras de procesos y agregando 6 nuevos elementos propuestos al programa. La metodología utilizada es una investigación de tipo analítico, utilizando un diseño mixto, es decir, cuantitativo y cualitativo, en cuanto a la población objeto de investigación se tomaron los trabajadores, propietarios, proveedores, clientes, entes de control y entidades aliadas estratégicas de la Serviteca San Gil Plaza S.A.S. Respecto a las técnicas e instrumentos de recolección de datos el método empleado será deductivo, con un tratamiento de los datos y un enfoque mixto. En donde se realizarán entrevistas semiestructuradas y para búsquedas de información se trabajará con las fuentes SCOPUS, EBSCO, DIALNET, y UDES. Como citar este documento: J.S. Acevedo-Portilla. “Propuesta de Estructuración del Sistema de Gestión de Calidad de la SERVITECA SAN GIL PLAZA S.A.S. Trabajo de Grado. Ing. Ind., Univ. de Santander UDES, Bucaramanga, Colombia, 2022. Repositorio Digital Univ. de Santander.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de Mejora al Sistema de Gestión de la Calidad en la Empresa CISLAB TIP de Acuerdo con la Norma ISO 9001:2015
    (Universidad de Santander, 2023-05-23) Moreno-Moreno, Yuly Carolina; Del Rio-Chaustre, Martha Carolina; Toscano-Palomino, Melissa; Granados-Forero, Diana Alexandra
    El plan de mejora del Sistema de Gestión de Calidad en el laboratorio TIP CISLAB se basa en un enfoque a procesos. Esto implica que se deben identificar todos los procesos relevantes para la calidad del laboratorio, analizarlos detenidamente y diseñar medidas adecuadas de mejora para superar los problemas identificados. El primer paso en este enfoque a procesos será la identificación de los procesos más relevantes del laboratorio. Esto se puede lograr mediante la observación directa del trabajo cotidiano en el laboratorio, la revisión de los documentos del sistema de calidad, así como entrevistas con el personal de laboratorio y directivos. Una vez que se hayan identificado los procesos clave, se debe realizar un análisis de estos procesos para detectar problemas o cuellos de botella que afecten negativamente la calidad. El resultado del análisis servirá como base para desarrollar un plan de acción para mejorar los procesos clave en el laboratorio. Las soluciones pueden incluir la actualización de equipos, el desarrollo de nuevos procedimientos, la capacitación del personal o la realización de auditorías internas. También se deben definir responsabilidades y plazos específicos para la implementación de las medidas de mejora. Una vez implementado el plan de mejora, es importante realizar un seguimiento regular de los procesos clave para garantizar el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos. Con este enfoque a procesos, el laboratorio puede mejorar significativamente su sistema de calidad y aumentar la satisfacción de sus clientes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta para la Mejora Continua para el Proceso Productivo de Chocolatinas en una Fábrica de Chocolates en la Ciudad de Bogotá
    (Universidad de Santander, 2023-11-29) VanDenEnden-Castro, Johann David; Restrepo-Guao, Sara Beatriz; Márquez-Polo, Jhon Jairo; Manosalva-Amaya, Edwin
    En el marco de la búsqueda de la calidad, se tiene por meta el mejorar continuamente, para ello se debe contar con una planificación, la ejecución de lo planeado y una revisión o comparación que permita controlar los procesos y ajustarlos si estos no cumplen con lo hecho en la parte de la planeación, a partir de esto surge esta investigación, es por ello que el desarrollo de este proyecto tuvo como objetivo principal generar una propuesta de mejora continua para el proceso productivo de chocolatinas en una empresa de chocolates de la ciudad de Bogotá, el tipo de investigación realizado fue cuantitativo experimental para el cual se realizó la revisión de bibliografía de antecedentes que se relacionan con el área, asi como también conceptos y teorías que ayudarán a la fundamentación de este proyecto. Inicialmente se realizó un levantamiento y análisis de datos históricos que fueron utilizados como línea base para la creación de la propuesta de mejora, seguido a esto se implementaron mejoras de procesos principalmente en dos áreas de enfoque, las cuales afectan directamente el proceso de producción, finalmente, después de la aplicación de las mejoras, se realizó una comparación entre los datos históricos y los datos obtenidos después de aplicar los cambios al proceso, evidenciando una mejora general significativa en las áreas de enfoque y permitiendo asi generar recomendaciones que permitan sostener las mejoras a través del tiempo o en caso tal, utilizar la información obtenida para generar una línea base que permita un proceso de mejora aún más automatizado. Para citar este trabajo: [#] Van den enden, J. (2023). Propuesta para la mejora continua para el proceso productivo de chocolatinas en una fábrica de chocolates en la ciudad de Bogotá. Trabajo realizado como requisito para optar al grado de Ingeniero Industrial por parte de la Universidad de Santander, campus Valledupar.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Sistema de Planeación de la Producción Para el Proceso Productivo de una Empresa de Fabricación de Sellantes
    (Universidad de Santander, 2022-07-13) Manjarrez-Hincapié, Orozco-Aguilar, Quilson Guillermo Juan Carlos; Mendoza Galvis, Darwin-José
    La planeación de la producción es importante para cualquier empresa que este inmersa en un contexto productivo ya que a través de ella se ejecutan cada una de las actividades acorde a unos estándares definidos, en esta investigación se establecen los componentes necesarios para ejecutar una planeación de la producción por lo que se definió unas etapas enmarcada en definir un sistema de pronóstico, un sistema MRP y un plan de producción, logrando determinar que se debe implementar un sistema móvil ponderado, un sistema MRP de pedidos semanales y un sistema de inventario con mano de obra contante. Para poder lograr cumplir con los objetivos planteados en esta investigación y así poder obtener grandes beneficios como la disminución de los sobrecostos, aumento en la productividad, mejor servicio al cliente, comunicación efectiva, control de la materia prima y un adecuado control de inventario etc. Eliminando así los desperdicios en tiempo, y lograr la estandarización en cada una de las actividades realizadas dentro de nuestro proceso productivo. ya que la empresa donde realizamos la investigación dentro de sus actividades no cuenta con ninguno de los controles, lo que ha generado problemas a nivel de indicadores de productividad dentro del sistema de producción de la organización.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo