Examinando por Materia "Contratación"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de los Requisitos para la Participación en Licitaciones de Obras Públicas(Universidad de Santander, 2024-12-02) Echeverría-Bautista, Darlyn Yurieth; Acosta-Güillín, Fanny Karina; Echeverría-Acosta, Herly Dayana; Lizcano-Gómez, Karime Griselda; Lizcano-Gómez, Karime Griselda; Pérez -Rodríguez, José FernandoEl presente trabajo de investigación lleva a cabo profundizando respecto a los requisitos establecidos en la Ley 80 de 1993 , norma que rige la contratación estatal, en la cual se encuentran principios rectores que buscan precisamente garantizar la transparencia de procesos de igual manera la norma desprende unas condiciones y requisitos en relación a los contratos de obras públicas, que son el objeto de este estudio, a su vez estaremos profundizando en los parámetros que la jurisprudencia de igual manera ha realizado frente a los dilemas de la contratación, abordando un poco de lo que es la indebida celebración de contratos, todo esto para comprender la importancia que hoy en día tiene el alinearse a los mandamientos constitucionales, normativos y de jurisprudencia que buscan regular y a su vez evitar que se generen situaciones de corrupción en la contratación Estatal en Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoApoyo a la Gestión de la Oficina de Planeación e Infraestructura de Foncolombia(Universidad de Santander, 2023-04-28) Jaimes-Campos, Brayan Fabián; Meneses-Rincón, María Liliana; Ardila-Rey, José Daniel; Rondón-Ordoñez, JaimeLas prácticas empresariales como modalidad de grado en las universidades es una opción determinante para la época del estudiante, teniendo en cuenta que esta hace que el estudiante ponga en práctica todos los conocimientos adquiridos en la etapa de formación y permite que se contextualicen muchos inconvenientes que se presentan de forma teórica ay se puedan resolver con la práctica. Por tal motivo en este informe hace referencia a las prácticas empresariales realizadas en la empresa Foncolombia, Fondo Mixto Para el Desarrollo Integral y la Gestión Social de Colombia, como modalidad de grado para otorgar el título, empresa la cual se caracteriza por llevar a cabo proyectos de infraestructura en diferentes municipios de Colombia, mediante designación como entidad ejecutora y/o convenios interadministrativos con entidades estatales. Dentro de las actividades realizadas en esta modalidad en la empresa constan del acompañamiento a la oficina de Planeación e Infraestructura en los proyectos que se están llevando a cabo en el municipio de Piamonte, departamento del Cauca, los cuales son una pavimentación en concreto hidráulico y la optimización del alcantarillado sanitario. Este acompañamiento se realiza mediante la revisión de las cantidades de obras ejecutadas por los contratistas, revisión de los informes presentados a la entidad, realización de informes de supervisión, realización de comités con los diferentes contratistas de obra e interventoría, realización de las actas de pagos parciales y tener al día el expediente de cada uno de los contratos para facilitar la revisión en caso de una auditoria de cualquier ente de control. Estas actividades fueron las más representativas dentro de la totalidad de las 720 horas de duración de las prácticas
- PublicaciónAcceso abiertoApoyo en Supervisión, Control y Mantenimiento de Proyectos Ingenieriles de la Secretaria de Infraestructura del Municipio de Lebrija Santander(2024-07-10) Vargas-Delgado, Silvia Juliana; Mantilla-Suarez, Nadia Fernanda; Rondon-Ordoñez, Jaime; Garcia-Muñoz, FernandoPractica empresarial basada en las actividades de supervisión, control, y mantenimiento de obras que se encuentran en ejecución por parte de la secretaria de infraestructura del municipio de Lebrija Santander; esta dependencia tiene como visión el desarrollo socio económico del municipio a través de obras de infraestructura que satisfagan necesidades de la comunidad. Los proyectos desarrollados en la secretaria de infraestructura abarcan la ejecución de obras de los sectores vial, educativo, saneamiento básico, energético, salud, y equipamiento del municipio de Lebrija. En el presente trabajo de grado se describen las actividades, administrativas y de campo designadas por la secretaria de infraestructura a la practicante como lo son, apoyo en visitas técnicas, supervisión de los contratos que se encuentran en ejecución, apoyo en la revisión de presupuesto, apoyo en la elaboración de informes técnicos del estado de las obras que se encuentran en ejecución y/o suspensión. Se destaca la participación activa como apoyo durante el proceso de la practica en los proyectos de mejoramiento de vías terciarias (Contrato No. 00294 Alcaldía de Lebrija), así mismo la supervisión de la estudiante en el Contrato No. 00711 llamado mejoramiento de vías terciarias de los tramos priorizados y en el proyecto mejoramiento de vivienda el cual se realizó mediante la asignación de subsidio para la población vulnerable del municipio - Resolución No. 150-02-04-0512023. Es de resaltar los nuevos conocimientos adquiridos en el campo de contratación y procesos licitatorios, también en actividades de campo las cuales fueron vitales para la realización de la práctica; entre esto se resalta la participación de la estudiante como representación del municipio en los comités de obras de supervisión con contratistas, e interventoría. Así mismo la interacción con la comunidad, el correcto relacionamiento con jefes, ingenieros y contratistas demostrando así los principios actitudinales durante la pasantía.
- PublicaciónRestringidoAuxiliares en el Soporte Técnico y Administrativo de los Proyectos Viales Puente Nacional – Jesus Maria; Vado Real- Paipa, Sector Vado Real - Gambita; San Vicente - La Renta; Velez - Chipata, Pertenecientes al Plan Vial Departamental(Universidad de Santander, 2011) Torres, Carlos; Lopez-Prieto, Laura R; Niño-Hernandez, Yecid Eleazar; Diaz-Lopez, RobinsonEl Gobierno Departamental, con el apoyo integral y la asistencia técnica e institucional del Ministerio de Transporte, a través del programa Plan Vial Regional, elaboró el Plan Vial Departamental de la red vial a su cargo, a fin de facilitar el acceso a los recursos de crédito. El Plan Vial Departamental tiene como propósito orientar eficientemente las inversiones en la Red Vial Secundaria Este proyecto muestra la importancia de las prácticas hechas en la Secretaría de Transporte e Infraestructura de la Gobernación de Santander, porque permite que el estudiante se comprometa en varias tareas que se realizan en la Secretaría como proveerla de mecanismos y herramientas; conocimientos adquiridos y profundizados en la universidad, herramientas que propiciaron el fortalecimiento y la formulación de planes metodológicos regulando el desarrollo de actividades de gestión vial y responder a los retos gubernamentales para desarrollar territorios competitivos ante las demandas de la globalización, principalmente en el Grupo de Proyectos viales. La práctica se basó en todo apoyo a la supervisión técnica, financiera, y administrativa de la primera fase en los Proyectos Viales pertenecientes al Plan Vial que está realizando la Gobernación de Santander. También se participo en una etapa ejecutoria de estos mismos en la cual se tuvo un acompañamiento en la supervisión de los diez contratos de obra suscritos a esta Secretaría y paralelamente a este trabajo ofreció apoyo en el plan de emergencias en los municipios, debido a la ola invernal que se presenta en este año donde se manejó apoyo técnico basado en las necesidades propuestas por los Secretarios de Planeación y Alcaldes, presupuesto y etapas precontractuales. Uno de los aportes fue el de la sistematización de documentos de los tres planes que se muestran en el presente proyecto para que los archivos puedan ser visualizados y asequibles al personal autorizado. Esto es para dar una mejor calidad y rapidez a las supervisiones y evitar demoras y pérdidas en la documentación. Otro aporte es una tabla de datos y un registro en Excel para realizar inventarios viales de la segunda fase del Plan Vial del departamento para apoyar en la etapa precontractual de los proyectos. Esta tabla nos muestra las condiciones, elementos y necesidades de la vía. La hoja en Excel nos permite calcular las cantidades de obra que se deben utilizar para los elementos faltantes y luego hacer el presupuesto general para ser aprobado por el banco de proyectos.
- PublicaciónAcceso abiertoCondiciones de Gestión de la Calidad como Factor Diferenciador en el Proceso de Selección y Contratación de Personal en Salones de Belleza de la Ciudad de Valledupar(universidad de santander, 2023-12-13) Diaz - Rojas, Emely; Rodriguez - Escorcia, Maria Alejandra; Márquez-Polo, Jhon Jairo; Sáenz-Sevilla, Stefanie; Restrepo-Guao, Sara BeatrizLa calidad abarca todos los procesos de la organización, en estos se incluye el de contratar el personal, este proyecto tiene como objetivo general determinar las condiciones de gestión de la calidad como factor diferenciador en el proceso de selección y contratación de personal en salones de belleza de la ciudad de Valledupar. De igual manera la investigación se centra en identificar y mejorar las condiciones de gestión de calidad en los procesos de selección y contratación de personal en salones de belleza en Valledupar. Para lograr este objetivo se realizó un análisis detallado y comparativo de las prácticas actuales en el sector, se busca desarrollar una metodología innovadora que no solo cumpla con las normas de calidad, sino que también incremente la productividad y profesionalización en estos negocios. El estudio implica la implementación de sistemas de CRM, programas de capacitación continua y la adopción de tecnologías avanzadas, con el objetivo de optimizar los procesos, mejorar la eficiencia operativa y responder eficazmente a las necesidades del mercado. En la parte metodológica se trata de un estudio de tipo descriptivo y diseño experimental de tipo transaccional o transversal descriptiva, para la recolección de datos se utilizo una encuesta y además de ello se planteó una matriz FODA para el análisis estratégico. Como conclusiones destacadas tenemos La caracterización de procesos establecidos en los salones de belleza revela la necesidad de una revisión y actualización profunda para garantizar la eficiencia, el cumplimiento normativo y la calidad en la contratación
- PublicaciónAcceso abiertoControl y Gestión Técnica-Administrativa a los Proyectos de la Oficina de Planeación e Infraestructura de FONCOLOMBIA(Universidad de Santander, 2024-06-06) Salcedo-Becerra, Oscar Ivan; Rondón-Ordóñez, Jaime; Delgado , Jose Antonio; Meneses-Rincón, María LilianaPara cumplir con los requisitos para obtener el título de Ingeniero Civil, se realzo mi pasantía en el Fondo Mixto Para el Desarrollo Social e Integral de Colombia, bajo la dirección de la Ingeniera Yody Andrea Santamaría Quiroga, en la oficina de Planeación e Infraestructura. Durante este período, sé asumió diversas responsabilidades relacionadas con el proceso precontractual, contractual y post-contractual del Fondo, con el fin de ingresar la información necesaria en el sistema GESPROY para la gestión eficiente de proyectos. Esto implicó tareas como recopilar fotografías, emitir certificados de cumplimiento y elaborar programaciones iniciales de obra e interventoría, revisar informes y la entrega del proyecto. También, la labor técnica desempeñada incluyó la revisión presupuestal en proyectos de construcción de placa huelas y obras de arte durante su fase de contratación. Este análisis tuvo como objetivo verificar que los valores del A.I.U. (Administración, Imprevistos y Utilidad) que no superara los topes establecidos por la empresa, como también, la contratación del personal mínimo requerido, controlar que el tiempo de dedicación al personal se cumpliera en forma de los parámetros de la minuta del contrato, entre otras condiciones que a menudo se pasan por alto durante la formulación de proyectos en los municipios. Además, con el propósito de ampliar los conocimientos académicos, adquirí experiencia en el ámbito administrativo y contribuir a la implementación del Sistema de Gestión de Calidad de la empresa, se aportó en los formatos con el objetivo de estandarización las actuaciones de la oficina de Planeación e Infraestructura de la empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoEjecución de Actividades Técnicas y Administrativas en Apoyo a los Planes y Proyectos de la Alcaldía de Güepsa Santander(Universidad de Santander, 2023-12-06) Fajardo-Anzola, Karla Juliana; Rondón-Ordóñez, Jaime; Menéses-Rincón, Maria Liliana; García-Muñoz, FernandoEn el presente trabajo, se relacionan las actividades administrativas y técnicas del municipio de Güepsa Santander y la Secretaría de Planeación, la cual brindo la oportunidad de implementar la pasantía con el fin de demostrar el buen desarrollo de las diversas actividades, así como adquirir más experiencia con los conocimientos obtenidos durante los semestres cursados en la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Santander. Para desarrollar esta práctica empresarial, se destacan actividades administrativas como desarrollar la proyección de licencias urbanísticas, certificados de estratificación y nomenclaturas, paramentos de edificaciones, revisión de planos. Se hizo visitas a varias edificaciones con el fin de constatar el cumplimiento de especificaciones y normas. Se tuvo la iniciativa como aporte especial la proyección y levantamiento con su respectivo plano de las instalaciones de la Alcaldía que sirva para modificaciones y remodelaciones futuras. La presente pasantía fue desarrollada para constatar el trabajo asignado y las evidencias respectivas de cada una de las actividades planteadas por el secretario de planeación. Teniendo presente que por esta práctica se tiene la posibilidad de adquirir conocimientos, destrezas y habilidades que ayudarán a ser mejores profesionales y poder desempeñar eficientemente en el ejercicio de la Ingeniería Civil. Es de resaltar que durante esta pasantía se adquirió experiencia y nuevos conocimientos especialmente la normatividad urbanística y buen manejo en las interacciones con la ciudadanía. En conclusión, se puso en practica los principios actitudinales como la responsabilidad, solidaridad , sensibilidad y compromiso social.
- PublicaciónAcceso abiertoIlegalidad en la Exigencia de los Certificados Judiciales como Requisitos Habilitantes para la Contratación Pública(Universidad de Santander, 2024-12-02) Fuentes-Tuta, Luis Fernando; Vargas-Torrado, Jackson; Lizcano-Gómez, Karime Griselda; Lizcano-Gómez, Karime Griselda; Pérez-Rodríguez , José FernandoEsta investigación tiene como propósito examinar la legalidad y el impacto de dichas exigencias, partiendo de la normativa vigente y la jurisprudencia nacional. El estudio se fundamenta en el Decreto 218 de 2000, que creó el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS); el Decreto 3738 de 2003, que autorizó el uso del modelo de certificado judicial; la Resolución 1041 de 2004, que estableció sus características; y la sentencia SU-458 de 2012 de la Honorable Corte Constitucional. Asimismo, se destaca el artículo 93 del Decreto Anti trámites 019 de 2012, que eliminó explícitamente la obligatoriedad del certificado judicial para trámites con entidades públicas o privadas.
- PublicaciónRestringidoSupervisión de los Procesos Técnicos y Administrativos en los Proyectos Ejecutados en los Municipios de Galán y Tona Santander por el Fondo Mixto, FOMCOLOMBIA(Universidad de Santander, 2024-05-21) Pinto-Arenas, Nelcy Marcela; Meneses-Rincón, María Liliana; Rondón-Ordóñez, Jaime; Ardila-Rey, Jose DanielComo una de las líneas de metodología de trabajo de grado para optar el título de Ingeniero Civil, el presente documento aborda lo relacionado a las prácticas empresariales realizadas en Fondo Mixto para el desarrollo integral de las regiones de Colombia, en adelante FOMCOLOMBIA. La cual es una empresa que se caracteriza por ejecutar proyectos de infraestructura en diversos municipios de Colombia, en la cual se llevaron a cabo funciones como personal de apoyo en la oficina de procesos técnicos, realizando tareas administrativas y técnicas en el cual se ejecutan las diferentes etapas correspondientes a cada contrato realizados en el municipio de Galán departamento de Santander en la que se elaboraron placa huellas al igual que de la elaboración de dos alcantarillas dando inicio a la supervisión desde la etapa de ejecución realizando visitas técnicas además de la revisión a los contratistas de los diferentes informes, programaciones, cumplimientos, de acuerdo a la programación de obra para la elaboración de las actas de cobro y cargues de los avances obtenidos a GESPROY . Así mismo dando cumplimiento durante el periodo de ejecución de práctica empresarial se dio a conocer una metodología implementada a la mejora de la supervisión de los proyectos de ejecución en la empresa. En la actualidad esta modalidad de grado es una alternativa valiosa para los estudiantes dado que posibilita que los conocimientos adquiridos durante los procesos de formación académica se pongan en práctica, permitiendo abordar de manera contextualizada los desafíos que, hasta ese momento, se habían presentado en un contexto teórico con una totalidad de 720 horas de duración de las prácticas.