Examinando por Materia "Demand"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio Técnico y Económico de la Viabilidad de la Avicultura en el Corregimiento de la Loma, Cesar(2024-07-17) Fernández-Contreras, Jaime Andrés; Gómez-Navarro, Luis Ángel; Márquez-Polo, Jhon Jairo; Gordon-Hernandez, Yimy; Sagbini-Echavez, YolandaEsta investigación tuvo por objetivo general establecer los factores técnicos y económicos importantes para un proyecto de avicultura de traspatio en el corregimiento de La Loma, Cesar, para ello se identificaron estudios previos y bases teóricas que sustentaran la investigación, de igual forma la importancia como opción de ingresos y alimentación para los habitantes del corregimiento. En la parte metodológica se trató de un estudio exploratorio, descriptivo y no experimental, se tomó un instrumento diseñado por para determinar la demanda de huevos en el municipio con una muestra de más de trecientas personas, el cuestionario consto de catorce preguntas con opciones cerradas de respuesta. En cuanto a los resultados se encontró en primer lugar que los factores a tener en cuenta en la instalación de un corral o galpón domestico se encuentran el techo, paredes, suelo, cubiertas del suelo, declive del terreno, ubicación geográfica, zonas de bebederos, comederos y nidos, en segundo lugar para el estudio de la demanda se determinó el género de la población, el número de integrantes del hogar, la periodicidad de compra, el valor que están dispuestos a pagar, la cantidad que compran entre otros, para una demanda estimada de más de tres millones de huevos anualmente. Por último, el modelo de costos propuestos basado en se compone de cinco partes: tipo de proyecto, tipo de gallinas, instalaciones, alimentación y comercialización, se encontró que los costos son inferiores a un millón de pesos y los costos de operación mensuales son aproximadamente ciento sesenta mil pesos.
- PublicaciónAcceso abiertoFactibilidad Para la Creacion de una Empresa Productora y Comercializadora de Bolsos de Perlas en Valledupar, Cesar(Universidad de Santander, 2024-12-03) Mejia-Fonseca, Leinys Paola; Perez -De Castro, Maria Fernanda; Quintero-Vega, Luz Daris; Rivero-Amorocho, Angie Daniela; Serrano-Medina, Maria AndreinaEste proyecto tiene como propósito evaluar la viabilidad de establecer una empresa dedicada a la producción y comercialización de bolsos de perlas en Valledupar, Cesar. Para ello, se desarrolló un análisis integral que combina enfoques cualitativos y cuantitativos, permitiendo una evaluación detallada del mercado y la estructura financiera del negocio. Desde la perspectiva del mercado, se llevó a cabo un estudio exhaustivo para identificar la demanda potencial del producto, comprendiendo los segmentos de clientes más propensos a ad-quirir los bolsos y sus preferencias de compra. Asimismo, se realizó un análisis de la competencia, determinando las principales empresas que ofrecen productos similares, sus estrategias de precios y los factores diferenciadores que pueden representar una ventaja competitiva para la nueva em-presa. La fijación de precios se estableció considerando no solo los costos de producción, sino también el posicionamiento del producto en el mercado y su percepción de valor entre los consu-midores. En términos de factibilidad económica, se elaboraron proyecciones financieras detalladas para estimar ingresos, costos, inversiones iniciales y gastos recurrentes. Estos estados financieros permitieron evaluar la rentabilidad del negocio y su sostenibilidad a largo plazo, considerando factores como el flujo de caja, el margen de ganancia y la capacidad de la empresa para asumir compromisos financieros. Además, se analizaron distintos escenarios que permiten anticipar ries-gos y oportunidades de crecimiento, brindando un marco sólido para la toma de decisiones estra-tégicas.
- PublicaciónRestringidoPropuesta a la empresa Arroz San Pedro S.A.S para diversificar su portafolio de productos en los mercados internacionales(Cúcuta, Universidad de Santander, 2019, 2019-12-12) Rozo Torres, Karen Michelle; Puentes Moreno, Lina Gabriela; González Verjel, May-Stefanny; Sánchez Clavijo, Marvin-Alexis.El presente proyecto se abarcan temas relacionados con el consumo de arroz a nivel internacional y nacional, a partir de ellos observar el mercado fluctuante y la necesidad de ampliar la línea de productos en la empresa Arroz San Pedro S.A.S. por medio del diseño de un nuevo portafolio de productos donde se observa la diversificación de la materia prima, el arroz blanco entero en miras de incursionar en los mercados internacionales. Para la elaboración del proyecto se observó el funcionamiento de la empresa por medio de visitas de campo donde se conoció el alcance de producción y agentes internos y externos que influyen en el proceso, a partir de ellos se percibe que la empresa cuenta con la comercialización de tres marcas. La empresa Arroz San Pedro S.A.S. tiene dentro su visión iniciar el proceso de exportación de los productos, pero requiere tener mayor variedad de los mismos para que al momento de entrar a los mercados internacionales se incluyan múltiples sectores dispuestos a adquirirlos, a partir de ello se realizó un matriz de inteligencia de mercados donde se estudiaron tres mercados potenciales teniendo como base el consumo, la tendencia y accesibilidad al mercado, de acuerdo a esto se obtuvo que el país con mayor viabilidad es Chile. Los posibles productos a ser exportados se escogieron gracias a la información suministrada por los empleados y la gerencia de la empresa, estos son las galletas, cereal y harina a base de arroz puesto que se puede adaptar la maquinaria para la producción y la inversión no representa mayor gasto para la empresa. La propuesta concluye la diversificación del portafolio en la empresa Arroz San Pedro S.A.S. permitirá que esta obtenga una mayor participación en el mercado internacional logrando así visibilidad de la empresa y mayor producción que representa ganancias.