• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Digital Platforms"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Actualización y Gestión de Plataformas Digitales Para la Empresa Anaya Ortiz Ingeniería S.A.S
    (Universidad de Santander, 2023-11-07) Acuña-García, Karen Daniela; Porras-Nieto, Ligia; Ramirez-Cordón, Wilson
    El proyecto se enfocó en potenciar la presencia en redes sociales de Anaya Ortiz Ingeniería S.A.S., logrando una gestión efectiva de contenido valioso. Para alcanzar este fin, se establecieron tres objetivos específicos. En primer lugar, se realizó un análisis DOFA de las plataformas digitales, identificando oportunidades tanto internas como externas que sirvieron de base para una estrategia de mejora. El segundo objetivo consistió en la creación mensual de parrillas de contenido atractivo, seleccionando cuidadosamente los temas para incrementar visualizaciones y seguidores. El tercer enfoque se centró en la producción estratégica de contenido valioso para reforzar la imagen de marca, diseñado para captar y mantener la atención del público. Este diagnóstico no solo abrió oportunidades de crecimiento en el marketing digital, sino que también resaltó la importancia de una estrategia publicitaria continua y el estudio constante del mercado para obtener información clave que guíe acciones futuras. El proyecto logró una gestión eficiente de las redes sociales, fortaleciendo la interacción con los seguidores y mejorando la presencia en línea de la empresa. La estrategia implementada permitió identificar áreas de mejora y enfocarse en el desarrollo de contenido relevante y atractivo. Asimismo, se resalta la necesidad continua de adaptación y evolución en el ámbito del marketing digital para Anaya Ortiz Ingeniería S.A.S. Es crucial mantener un enfoque estratégico en la generación de contenido y la comprensión del mercado para seguir alcanzando el éxito en línea y fortalecer la marca de manera sostenida.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Mediada por tic Para Fortalecer las Competencias de Lectoescritura en los Estudiantes del Grado Primero Municipio de Quibdó
    (Universidad de Santander, 2022-11-29) López-Flórez,Yina,Marelvis; Tabares-Sánchez,María,Susel; Barbosa-Becerra,Jenny
    El propósito de este trabajo es Implementar una estrategia pedagógica mediada por TIC, para mejorar las competencias de lectoescritura en los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Integrado Carrasquilla Industrial. El tipo de investigación que se utilizó fue el descriptivo y partiendo del paradigma hermenéutico de la corriente interpretativa y del paradigma socio crítico, se optó por trabajar desde una investigación aplicada. Seguidamente se le dio un enfoque cuali-cuantitativo o mixto. Así mismo El método indicado para esta investigación fue el muestreo selectivo. Se seleccionaron tres técnicas para la recolección de la información: la observación ordinaria y/o participativa, la entrevista y las encuestas, como también, se diseñaron 3 instrumentos, la guía de observación, guion de entrevista y cuestionario encuestas. Como resultados se logró recolectar información significativa para entender el contexto situacional en la población objetiva y del fenómeno de estudio, se logró crear un modelo que permitió la estructuración y aplicación de la estrategia pedagógica y finalmente, se colocó en marcha o en ejecución la estrategia diseñada arrojando resultados importantes que se registraron y analizaron en los formularios de evaluación antes diseñados.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fomento de las Habilidades Investigativas, uso Comprensivo del Conocimiento Científico y Resolución de Problemas Sobre Disoluciones a Través de Herramientas Digitales Como Estrategia Pedagógica
    (Universidad de Santander, 2022-10-21) Machado - Renteria, Yorleydi; Olaya - López , Rodrigo; Díaz - Ceden, Marcelino
    La investigación partió de reconocer la problemática en el bajo índice de competencias, uso comprensivo del conocimiento científico y resolución de problema de disoluciones químicas en estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Internado Escolar Rural Solita municipio de Solita-Caquetá, causado por la falta de interés de los estudiantes, falta de incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza y el desinterés de los docentes por la inclusión de nuevos paradigmas que rompan con los métodos tradicionales de enseñanza. Ésta investigación se adelantó con el enfoque cuantitativo de diseño descriptivo, por lo tanto, se aplicó un diagnóstico inicial que arrojó niveles insuficientes y básico de los indicadores y competencias evaluadas, haciendo necesario el diseño e implantación de una estrategia pedagógica integradoras con la actividades interactivas diseñadas en la herramienta eXeLearning a fin de fomentar las habilidades investigativas, cuyos resultados del post test mostraron un impacto positivo, corroborando la hipótesis que afirma que el uso de herramientas tecológicas como estrategia pedagógica fomentan las habilidades del conocimiento científico y resolución de problemas de disoluciones químicas buscado mejorar la calidad educativa
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de las Competencias Digitales en Docentes de la Asociación Colegio Militar Almirante Colón de la Ciudad de Montería - Córdoba
    (Universidad de Santander, 2022-05-13) Diaz-Jimenez, Andres Mauricio; Rodriguez-Bernal, Yoshira; Rangel-Marquez, Adriana Milena
    La presente investigación planteó como objetivo general fortalecer mediante la aplicación de herramientas virtuales para un mejoramiento en las competencias digitales en la creación y utilización de contenidos multimediales a los docentes de básica secundaria de la Asociación Colegio Militar Almirante Colón de MonteríaCórdoba, en lo relacionado a competencia TIC y pedagógica, descritas por el ministerio de educación nacional en el documento al cual se hace referencia “Competencias TIC para el desarrollo profesional docente”. Las motivaciones investigativas fue las evidencias de competencias digitales de nivel básico en los docentes, con pocos usos de recursos digitales en la enseñanza y el predominio de prácticas educativas tradicionales desarticuladas con el uso de las tecnologías de información y comunicación en la enseñanza.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Vademécum Digital Como Recursos Para la Transformancion y el Fortalecimiento de las Competencias Digitales y las Practicas de Aula en Docentes de Primaria
    (Universidad de Santander, 2021-08-01) Figueroa-Mujica, Aristobulo; Ordoñez-Rodriguez, Monica Rocio
    Esta investigación tiene como objetivo determinar en qué medida el uso del vademécum digital influye en las competencias digitales de los docentes, su alcance es la elaboración de un vademécum digital como recurso para la transformación, con el fin de fortalecer las competencias digitales y las prácticas de aula en docentes centradas en el uso de las TIC. La metodología utilizada es cuantitativa de corte correlacional. Dentro de los resultados encontrados se evidencia que a través de la aplicación del Vademécum digital los docentes consideran que el uso de recursos y contenidos de aprendizaje online ha aumentado“moderadamente”. Además, que sus habilidades, competencias y capacidades en el uso de las tecnologías digitales han avanzado “moderadamente”. Parte de las conclusiones se refieren a que el Vademécum digital permite el mejoramiento de las competencias pues tiene claro su definición, su fin, su fuente, lo que hace ágil y concreto su quehacer pedagógico y didáctico. El impacto social de la investigación ha generado que la articulación tecnológica de la institución educativa ha comenzado a tener mayor visibilidad a la comunidad educativa, permeando establecimientos educativos similares o de la región
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo