Estrategia Pedagógica Mediada por tic Para Fortalecer las Competencias de Lectoescritura en los Estudiantes del Grado Primero Municipio de Quibdó
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El propósito de este trabajo es Implementar una estrategia pedagógica mediada por TIC, para mejorar las competencias de lectoescritura en los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Integrado Carrasquilla Industrial. El tipo de investigación que se utilizó fue el descriptivo y partiendo del paradigma hermenéutico de la corriente interpretativa y del paradigma socio crítico, se optó por trabajar desde una investigación aplicada. Seguidamente se le dio un enfoque cuali-cuantitativo o mixto. Así mismo El método indicado para esta investigación fue el muestreo selectivo. Se seleccionaron tres técnicas para la recolección de la información: la observación ordinaria y/o participativa, la entrevista y las encuestas, como también, se diseñaron 3 instrumentos, la guía de observación, guion de entrevista y cuestionario encuestas. Como resultados se logró recolectar información significativa para entender el contexto situacional en la población objetiva y del fenómeno de estudio, se logró crear un modelo que permitió la estructuración y aplicación de la estrategia pedagógica y finalmente, se colocó en marcha o en ejecución la estrategia diseñada arrojando resultados importantes que se registraron y analizaron en los formularios de evaluación antes diseñados.
Resumen en ingles
The purpose of this work is to implement a pedagogical strategy mediated by ICT, to improve literacy skills in first grade students of the Carrasquillo Industrial Integrated Educational Institution. The type of research that was adapted was descriptive and based on the hermeneutic paradigm of the interpretative current and the socio-critical paradigm, it was decided to work from applied research. Next, a qualitative-quantitative or mixed approach was given. Likewise, the method indicated for this investigation was selective shooting. Three techniques were selected for the collection of information: ordinary and/or participatory observation, interview and surveys, as well as 3 instruments were designed, the observation guide, interview script and survey questionnaire. As results, it was formed to collect significant information to understand the situational context in the objective population and the phenomenon of study, a model was formulated that allowed the creation and application of the pedagogical strategy and finally, the designed strategy was launched or executed, throwing important results that were recorded and analyzed in the evaluation forms previously designed.